• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Marien Viyella: “Estamos en un momento álgido y trabajando en varios proyectos que esperamos concluir en 2023”

Socia fundadora de MundHotel

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / M. C. ■

 

“El futuro es óptimo dado que el sector hotelero se ha visto muy reforzado desde el fin de la pandemia”, destaca Marien Viyella, e indica que sólo en España en 2021 se ha llegado a una inversión hotelera de 3.190 millones de euros, “una cifra histórica. Y existe una planificación hasta 2023 de inaugurar 170 hoteles”. Indica que en estos momentos hay grandes fondos en busca de hoteles y que en MundHotel están analizando distintas oportunidades, no sólo en España, sino también en Portugal y en la Europa mediterránea.

Hábleme de MundHotel… ¿En qué momento se encuentran?
MundHotel es una firma cuya actividad es la consultoría hotelera con varias líneas de negocio: la más importante y por la que se nos conocen es la dirigida a las inversiones hoteleras. Somos un equipo de expertos en esta industria y ofrecemos un servicio exclusivo y personalizado a nuestros clientes.

Siempre hago hincapié en diferenciarnos del sector inmobiliario; dado que nosotros estamos especializados en el sector hotelero y turístico. Y nuestra labor va más allá que la mera mediación en las operaciones de compra-venta. Nuestra experiencia hace que podamos analizar previamente la viabilidad de un activo hotelero y presentarlo a nuestra cartera de inversores. Además acompañamos en todo el proceso a los propietarios vendedores que confían en nosotros, aportando nuestro asesoramiento, coordinando todo el proceso de negociación con la parte compradora, facilitando la due diligence hasta el cierre de la operación.

En estos momentos estamos en un momento álgido, dado que España sigue siendo un foco de interés para la inversión hotelera. Estamos trabajando en varios proyectos en diferentes ciudades de España que esperamos concluir en 2023.

¿Qué perspectivas tienen de futuro? ¿Y para el sector?
El futuro es óptimo dado que el sector hotelero se ha visto muy reforzado desde el fin de la pandemia. Solamente en España en 2021 se ha llegado a una inversión hotelera de 3190 millones de euros, una cifra histórica. Y existe una planificación hasta 2023 de inaugurar 170 hoteles.

Por lo tanto en MundHotel tenemos mucho trabajo en estos momentos y a futuro. De hecho, como decía antes, estamos trabajando en proyectos que no son inmediatos, dado que requieren obras de rehabilitación, cambios de uso, búsqueda de operadores entre otras muchas acciones que comprenden muchos meses de ejecución.

¿Es buen momento para invertir en hoteles?
Por supuesto. Este año la recuperación del turismo afianza y mejora las expectativas. Y además sabemos que la inversión en activos inmobiliarios en general ha sido siempre la mejor estrategia ante los efectos de la inflación.

En concreto en estos momentos hay grandes fondos en busca de hoteles con miles de millones de euros preparados para invertir. En MundHotel estamos trabajando de manera intensa, no hemos parado apenas este verano precisamente porque estamos con proyectos iniciados y analizando distintas oportunidades, no solo en España sino también en Portugal y en la Europa Mediterránea.

¿La inversión llega de capital extranjero o también de fondos españoles?
En lo que llevamos de año hablamos aproximadamente de un 65% de inversión extranjera.

“Somos cuna de hoteleros y sin lugar a duda nos distinguimos en calidad y servicio al cliente”

Han gestionado la venta del hotel Florida Norte… ¿Cómo es su modelo de negocio? ¿Qué servicios ofrecen?
Efectivamente. La familia propietaria del Hotel Florida Norte nos confió la venta de su inmueble. Sabíamos que era una operación de envergadura y nos focalizamos en sacarla adelante y así lo conseguimos. Nosotros asesoramos a la parte vendedora y llevamos a éxito esta operación trabajando conjuntamente con la firma de abogados urbanistas De la Torre y Asociados que asesoraban al fondo comprador. La unión y sinergias entre profesionales con experiencia garantizan el éxito.

Respecto a nuestro modelo de negocio, quiero resaltar que nuestra primera premisa es la confidencialidad y absoluta discreción. Nunca nos hemos hecho eco de las operaciones de inversión hotelero en las que hemos intervenido exitosamente, salvo en esta ocasión que los medios se enteraron por la importancia del activo.

Y menciono esta principal característica nuestra, dado que el sector de la intermediación inmobiliaria, aunque suene mal el adjetivo, está ¨muy prostituido¨. Cada vez aparecen más personas de la nada que dicen vender hoteles, sin tener conocimiento alguno. Y qué decir de algunas agencias inmobiliarias que perjudican a las operaciones de inversión hotelera, no solo por su desconocimiento sino por esa falta de profesionalidad que debe ir ligada a la confidencialidad. Pobre del propietario que caiga en manos de este tipo de empresas o de individuos y que hacen estas malas prácticas. Hacer un dossier y distribuirlo de manera masiva sin que lo haya autorizado la propiedad, es una práctica habitual que lo que consiguen es quemar en el mercado el activo, además de estar incurriendo en un delito. Vender un hotel no es vender un piso.

Por eso insisto siempre que en MundHotel somos especialistas en hoteles y por tanto el valor que aportamos va más allá que la pura gestión de la venta. Y de ahí que nuestro portfolio de activos sea seleccionado y cuyos propietarios han confiado directamente en nuestro buen hacer.

Ofrecemos diversos servicios: Comercialización y promoción de hoteles y establecimientos turísticos en mercado nacional e internacional. Ayudamos a aquellas cadenas hoteleras de menor tamaño y hoteles independientes a mejorar sus ingresos implementando una buena política comercial optimizando los canales de distribución. Somos especialistas en activos de inversión hotelera, gestionando la compra, venta, alquiler o management. Estudiamos y buscamos operaciones en rentabilidad. sale & leaseback. Ofrecemos un asesoramiento y consultoría integral: legal, financiera, laboral, técnica y urbanística; acompañando a los propietarios en todo el proceso coordinando la due diligence.

¿Los grupos españoles se están encontrando con competidores extranjeros? ¿Hay interés por invertir en España?
Efectivamente sí. Las grandes cadenas extranjeras han aterrizado en España y están en expansión. Y muchos de los fondos de inversión hotelera prefieren que sus activos sean gestionados por este tipo de marcas lideres internacionales, desechando en muchas ocasiones contratos de arrendamiento fijo mucho más rentables con cadenas nacionales que aportan garantía.

Pero podemos estar orgullosos de las grandes compañías hoteleras españolas presentes en todo el mundo. Somos cuna de hoteleros y sin lugar a duda nos distinguimos en calidad y servicio al cliente.

En cuanto al interés de invertir en España es evidente. En MundHotel estamos ayudando a varios grupos inversores en la búsqueda y análisis de activos hoteleros y alojamientos turísticos.

“Sabemos que la inversión en activos inmobiliarios en general ha sido siempre la mejor estrategia ante los efectos de la inflación”

¿Cuáles son sus planes? ¿Dónde van a realizar sus próximas inversiones?
Nuestros planes son continuar creciendo en la Europa mediterránea, en países como son Grecia e Italia y dar el salto al mercado LATAM.

Nuestros próximos proyectos de inversión están centrados en el segmento vacacional en destinos como son Costa del Sol, Canarias y Baleares. Y en urbanos en Madrid, Sevilla y Málaga.

Las zonas más demandadas siguen siendo Madrid y Barcelona; pero este último año ha vuelto el interés inversor en los hoteles vacacionales.

En cuanto a mejores destinos, aquellos que tienen mayor ocupación son los que tienen mas demanda, como son los que acabo de mencionar. Aunque en algunas ocasiones aparecen oportunidades en zonas menos demandadas pero de gran interés turístico y que finalmente se rentabilizan.

Y en Europa, sigue destacando nuestro país vecino, Portugal que está in crescendo desde hace varios años con el foco en Lisboa y en la zona de Algarve. La planta hotelera portuguesa ha mejorado mucho en calidad y servicios. En resto de Europa, Islas griegas e Italia despiertan también el interés inversor.

 

Al Timón

Marien Viyella se define como una persona muy polifacética que estudió psicología por vocación, le apasiona viajar, y entre sus aficiones destaca “pintar, escuchar música, disfrutar de mi familia y apasionarme continuamente con nuevos proyectos, planes e ideas”. Desarrolla su actividad empresarial como socia fundadora de Mundhotel, empresa especializada en consultoría hotelera, Mundhotel.eu. La psicología la llevó al mundo de los hoteles, ya que comenzó a impartir formación en 1997 en técnicas de venta llegando a esta industria aprendiendo a fondo sobre su gestión. Ha formado a más de 6.000 personas en habilidades personales, técnicas de venta e inteligencia emocional. Y ha participado en diversos proyectos hoteleros desde entonces colaborando con organismos y cadenas hoteleras como ACCOR, Barceló, Hotusa, Hace, Silken, Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Oficinas de Turismo de Andalucía, Azz Hoteles, etc. En este año 2022 se he incorporado al equipo directivo de Exentis Desarrollos como ‘business manager’ para el sector hotelero, que compatibiliza con su actividad en Mundhotel.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR