Al Grano / Mercedes Cobo ■
“StudentFinance surge para promover un cambio en el sistema educativo español y democratizar el acceso a una educación superior de calidad, al mismo tiempo que damos respuesta a la demanda de perfiles tecnológicos y reducimos el déficit de talento digital que existe en el mercado”, destaca Mariano Kostelec. Indica que el modelo definanciación ISA (Acuerdo de Ingresos Compartidos) ofrece la posibilidad de pagar los estudios cuando se ha encontrado trabajo “y siempre que el salario esté por encima del umbral de ingresos mínimos mensuales”.
Hábleme de StudentFinance… ¿Cómo surgió la compañía?
Debido a mi trayectoria en el sector educativo, era conocedor de las dificultades económicas con las que se encontraba la comunidad universitaria. Por eso, en 2019, Marta Palmeiro, Sergio Pereira y yo fundamos StudentFinance.
La compañía nació ante la necesidad de democratizar y facilitar el acceso a una educación de calidad y, principalmente, por tres motivos. El primero, el profundo cambio que ha experimentado el mercado laboral en los últimos años, donde la demanda de perfiles más especializados y en constante formación crece exponencialmente y reciclarse profesionalmente resulta indispensable (lo que conocemos como reskilling y upskilling).
“Contamos ya con más de 40 ‘partners’ dentro y fuera de Europa, específicamente en España (el 80%), Alemania, Finlandia e Israel”
El segundo motivo, los costes. Esto siempre ha sido una gran barrera dejando a gran parte de la población fuera de las oportunidades laborales. Por último, el tercer motivo fue la necesidad de traer a España un modelo que en EE.UU. o en Reino Unido ya estaba consolidándose y que ayudará en el camino hacia la democratización de la educación.
En definitiva, surge StudentFinance para promover un cambio en el sistema educativo español y democratizar el acceso a una educación superior de calidad, al mismo tiempo que damos respuesta a la demanda de perfiles tecnológicos y reducimos el déficit de talento digital que existe en el mercado.
¿Cómo ha sido su trayectoria?
Nuestra andadura comenzó en España con un equipo de 7 personas. Nuestros primeros clientes fueron varias escuelas tecnológicas como Ironhack, Assembler y Neoland, que inmediatamente vieron el valor en nuestra propuesta.
Pero en los últimos años hemos crecido mucho y hemos construido un equipo internacional y diverso con más de 27 empleados, trabajando en una cultura 100% remota, con más de 5 nacionalidades y un 40% del equipo son mujeres.
Contamos ya con más de 40 partners dentro y fuera de Europa, específicamente en España (el 80%), Alemania, Finlandia e Israel. Nuestros clientes son centros de formación tecnológica, escuelas de negocios como ESDEN Business School e instituciones de formación profesional o certificadas como Finance Academy o Sales School by IEBS.
Facilitan el acceso a la educación a través del modelo de financiación de Acuerdos de Ingresos Compartidos… ¿Por qué este tipo de financiación?
Creemos que en España este modelo de financiación ISA (Acuerdo de Ingresos Compartidos), con el que somos pioneros en nuestro país, puede tener el mismo éxito que ha tenido en otros mercados.
Sabemos que existe la necesidad de superarse a nivel profesional y que nos encontramos ante un mercado laboral muy exigente en donde, ciertas habilidades, son más que necesarias para seguir escalando. Además, la dura situación económica a la que se enfrenta una gran parte de la sociedad, no les permite tener un buen acceso a la educación para que puedan adquirir las habilidades que se requieren.
Por esta razón los préstamos ISA son la solución perfecta: abre las puertas a cualquier persona que quiera formarse, les aporta recursos financieros y no tienen que devolver el préstamo hasta que alcancen un umbral mínimo en su renta.
¿A quiénes van dirigidos estos préstamos?
Nuestro target va dirigido a profesionales que quieren mejorar en su carrera o reciclarse. Tanto las personas que se encuentran en activo y quieren obtener un mejor puesto de trabajo reciclándose en el mercado como aquellos que se encuentran en paro, pueden acceder a nuestros servicios con las mismas condiciones: la posibilidad de pagar por los estudios una vez hayan encontrado un trabajo y siempre que su salario esté por encima del umbral de ingresos mínimos mensuales.
El modelo ISA funciona para todo tipo de perfiles. Cualquier persona que sea mayor de 18 años, pueda trabajar en España y se encuentre realmente motivado para lograr una superación a nivel profesional, puede optar por nuestro modelo de financiación.
A diferencia de las entidades bancarias o de préstamos que descartan perfiles en situación de desempleo, con un ERTE, sin trabajo o sin avales bancarios, para la financiación “ISA” de StudentFinance estos perfiles pueden perfectamente aplicar y conseguir este método de pago.
¿Cuánto tiempo tardan los candidatos en encontrar un empleo tras salir de StudentFinance y qué ocurre si se demora mucho tiempo su inserción en el mercado laboral?
La empleabilidad de los graduados a través de la financiación ISA es muy esperanzadora y refleja la necesidad de las empresas de talento digital. La mayoría encuentran trabajo en los nueve primeros meses tras finalizar su formación con un salario medio para perfiles junior entre los 20.700€ y los 23.000€ como puede ser el caso, por ejemplo, de graduados en Web Development, Web and Mobile Development, Full Stack y Front-End; Data Analytics y Data Science; Diseño UX/UI o Ciberseguridad.

Además, en StudentFinance contamos con un equipo tecnológico y de soporte especializado para acompañarlos en el proceso de la búsqueda de empleo hasta que logramos su inserción en el mercado laboral. Este acompañamiento finaliza cuando el candidato haya solventado la deuda, es decir, si a mitad de camino el candidato pierde su trabajo, nosotros volvemos a aparecer para brindarle todos los recursos con el objetivo de pueda encontrar nuevamente el puesto de trabajo ideal.
El contrato ISA tiene una madurez de 7 años para los Bootcamps y de 8 años para los másters. Si transcurrido ese periodo de tiempo, la persona no ha logrado encontrar nunca un ingreso por encima del mínimo y solventar parte de la deuda o la deuda entera, el contrato ISA queda anulado.
¿Por qué están tan enfocados en promover las competencias digitales?
Nos enfocamos en los sectores y perfiles que el mercado demanda para que los alumnos puedan optar a una tasa de empleabilidad que se acerque lo máximo posible al 100%. La rama de estudios que financiamos está compuesta por programas de formación relacionados con el ámbito digital o tecnológico –desde marketing digital y diseño UX/UI, hasta ciberseguridad y blockchain-.
Los perfiles digitales están ganando más peso en áreas como el marketing, desde donde se suele implementar la estrategia de digitalización de las compañías. También observamos ciertos sectores que, por actividad, requieren más perfiles tecnológicos y digitales que otros. Entre ellos, destaca el sector bancario por la gran cantidad de datos que manejan y requieren de análisis (Data Science), así como la necesidad de aumentar las medidas de seguridad para ofrecer el mismo servicio transparente que antes de la digitalización. Además, los perfiles tecnológicos y digitales se caracterizan por su transversalidad.
Desde nuestro aterrizaje en el mercado español nos hemos enfocado en financiar estudios en profesiones emergentes, ayudando a nuestros estudiantes a adaptarse al nuevo paradigma laboral. Del mismo modo que hemos ido incorporando nuevas alianzas con escuelas e instituciones para abarcar todas las ramas de la economía digital, daremos el salto a la realidad virtual a medida que el mercado demande perfiles especializados en Metaverso.
“La mayoría de los candidatos encuentran trabajo en los nueve primeros meses tras finalizar su formación, con un salario medio para perfiles junior entre los 20.700€ y los 23.000€”
¿Cuáles son sus logros más recientes?
En los 4 años que la compañía lleva operando, hemos logrado cerrar acuerdos con más de 40 instituciones educativas a nivel europeo y, hasta la fecha, hemos gestionado más de 23 millones de euros en contratos ISA de más de 2.600 usuarios.
Además, contamos con el respaldo de la UE mediante un acuerdo de garantía con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) para cubrir una cartera de hasta 4 millones de euros y otorgar ayuda financiera en España.
También hemos levantado capital privado de fondos de inversión europeos como Mustard Seed Maze (un fondo basado en Londres, con enfoque en impacto social), Seedcamp (primer inversor en fintech exitosas como Revolut o Transferwise) y varios “Business Angels”, entre los cuales destacan los españoles Felipe Navío y Juan Urdiales, fundadores de la empresa española Jobandtalent.
¿Cuáles son sus objetivos para los próximos años?
Pretendemos superar las 100 escuelas partners y los 40 millones de euros en alumnos financiados. Para este año queremos consolidarnos con el producto ISA a nivel de financiación en España y Reino Unido, pero otro gran objetivo a cumplir es lograr ser el servidor y gestor líder de préstamos ISA y otro tipo de financiaciones en el sector educativo. Nos gustaría alcanzar los 500 millones de euros en préstamos ISA en un plazo de cuatro años a nivel europeo.
Al Timón
Mariano Kostelec es CEO y cofundador de StudentFinance y cofundador de Uniplaces. Desde 2018 forma parte de la comunidad global de emprendedores, Entrepreneurs’ Organization (EO), y miembro desde 2010 de Sandbox Network. Además, Kostelec ha sido nombrado por ‘Forbes’ como uno de los emprendedores menores de 30 años más prestigiosos del mundo. Kostelec inició su carrera profesional en bancos de inversión como Goldman Sachs, Deutsche Bank y UBS. Posteriormente, lideró la expansión internacional de Groupon en los mercados japonés y chino. Sus estudios le han llevado a recorrer 10 países diferentes, se ha graduado en Computer Science and Management en el King’s College de Londres y ha realizado el Fintech Programme de la Universidad de Oxford.