• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

María R. Gismero: “La UE tiene un plan muy claro para reorientar los flujos de capital hacia el crecimiento sostenible”

Directora de Sostenibilidad de Grenergy

Por El Nuevo Lunes
11 de junio de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

El sector de las energías renovables demostró su fortaleza durante el año de la pandemia. No sólo resistió el peso económico y social de la crisis sanitaria, sino que también se posicionó como una industria fuerte y resiliente capaz de liderar la recuperación económica y la transición definitiva hacia un modelo energético sostenible. Precisamente, Grenergy fue una de las compañías renovables españolas que destacó por su crecimiento en 2020. A pesar de la situación, la empresa, construyó 17 proyectos solares y eólicos e incluso abrió nuevos mercados. Su directora de Sostenibilidad, María R. Gismero, explica en esta entrevista cuáles fueron las claves que lo hicieron posible

¿Cuál ha sido el principal reto de una compañía como Grenergy el pasado año y cómo lo hizo frente?
Nuestra empresa se encuentra en pleno crecimiento y expansión a nuevos mercados; el reto del 2020 fue continuar consolidando este crecimiento, cumpliendo con los objetivos marcados y superando muchos de ellos, en un contexto de gran incertidumbre.

La compañía además supo dar respuesta a su compromiso social a través del apoyo prestado a las comunidades locales donde opera, pero también preocupándose por la salud, la seguridad y el bienestar de su equipo. Esto último, por ejemplo, se hizo evidente al obtener la certificación de Great Place to Work en ese mismo año, un reconocimiento que tiene como base la confianza y el nivel de satisfacción de los empleados y que recogió la opinión de nuestros empleados tras el periodo más duro de confinamiento.

“Los criterios de sostenibilidad están presentes a todos los niveles y áreas, desde nuestra misma estructura de Gobierno, donde impera el principio de diversidad de género”

Después de todo y viendo aquellos primeros momentos de la pandemia ya un poco en perspectiva, ¿qué balance hace de 2020 para ustedes?
Hemos salido fortalecidos. Fuimos una de las compañías con mayor revalorización de la Bolsa española en 2020. El sector renovable estaba bien posicionado por su papel clave en la recuperación verde. Nosotros conseguimos construir 17 proyectos solares y eólicos por un total de 300 MW en cuatro países, y seguimos abriendo nuevos mercados -como Italia o Reino Unido- donde continuar creciendo.

El balance del año que realizamos en el Informe de Sostenibilidad pone de manifiesto aspectos que los inversores valoran y exigen cada vez más. Por ejemplo, fuimos capaces de movilizar nuestra red logística y distribuir cientos de miles de mascarillas y equipos de protección a las comunidades locales en los países en los que operamos , en un contexto de necesidad urgente.

Este tipo de acciones contribuyen a crear valor sostenible, de integración de métricas financieras y consideraciones ESG, que es la tendencia que venimos observando en los mercados de capitales. La Unión Europea tiene un plan de acción muy claro para reorientar los flujos de capital hacia el crecimiento sostenible y ser una empresa de energías renovables no va a ser suficiente para satisfacer los criterios de sostenibilidad que se apliquen. En Grenergy, adoptamos una estrategia proactiva más que esperar a que se nos impongan las normas de sostenibilidad.

¿Tienen contabilizado de alguna manera de qué forma contribuís al cuidado del medio ambiente?
Si trasladamos a cifras lo que directamente más nos compete, la producción de energías renovables, tenemos calculado que solo con los proyectos propios construidos en 2020 estaremos evitando la emisión a la atmósfera de más de 250 mil toneladas de CO2e al año. Además, nos hemos marcado objetivos propios de control y reducción de la intensidad de nuestras emisiones de alcance 1 y 2 en un 55% a 2030 y de neutralidad climática en 2050.

Por otro lado, en 2020 invertimos más de medio millón de euros en medidas de protección del medioambiente y la biodiversidad en las zonas en las que trabajamos. Por ejemplo, en actividades de revegetación, compensación de suelos, monitoreo de fauna, programas de rescate y liberación de especies, etc.

Es interesante ese concepto del impacto y vínculo social con los países y regiones en los que operan, pero ¿cuál es la filosofía o el objetivo que les empuja a hacerlo?
A través de nuestra estrategia de crecimiento, estamos generando valor al accionista y, al mismo tiempo, aportando beneficios a la sociedad, por ejemplo, incluyendo a la comunidad local de nuestros proyectos como participe de nuestro éxito. También, el cuidado a las personas que conforman nuestro equipo se va a traducir en una mayor atracción y retención del talento en un sector altamente competitivo.

Al margen de la pandemia y de la movilización de la cadena de suministro para proveer de equipos sanitarios a los países donde trabajan, ¿qué otros proyectos de desarrollo sostenible se han llevado o se están llevando a cabo en las comunidades locales?
Los proyectos de desarrollo son muy diversos dependiendo de las necesidades locales que identificamos en cada zona. El trabajo en la comunidad de Quillagua, en Chile, donde hemos conectado a la red una de nuestras mayores plantas solares, es especialmente reseñable. El parque está instalado en pleno desierto de Atacama, en el núcleo habitado más seco del mundo, donde se contabilizan apenas 0,2 mm de precipitaciones de media en los últimos 20 años. Se trata de un enclave remoto sin acceso a la red eléctrica. En este caso, hemos adquirido un compromiso formal de suministro de electricidad con la comunidad local a través de la puesta en marcha de una pequeña planta solar de 350 KW que les dará servicio. Además, trabajamos con ellos para promocionar el atractivo turístico de la zona y proteger su patrimonio cultural.

En Perú también destinamos el 1% de nuestros ingresos anuales para el desarrollo socio-económico de la comunidad local mientras que en Argentina hemos lanzado una beca universitaria para apoyar a jóvenes locales a cursar carreras en energías renovables.

Pero además del apoyo a las comunidades locales, la sostenibilidad también envuelve sus procesos internos. ¿De qué manera?
De manera integral. Hemos definido una ambiciosa hoja de ruta a tres años, nuestro ESG Roadmap 2023 que abarca todas las dimensiones del negocio y hemos creado un Comité de Sostenibilidad que se encarga de coordinar su implementación, reportando trimestralmente a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones sobre su progreso.

Los criterios de sostenibilidad están presentes a todos los niveles y áreas, desde nuestra misma estructura de Gobierno, donde impera el principio de diversidad de género. Con el reciente nombramiento de consejeras, el porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración es del 50% superando ampliamente la recomendación del Código de Buen Gobierno de la CNMV. La media del IBEX 35 es 30% y solo una empresa alcanza el 50%.

¿Todo esto es lo que lleva también a una agencia como Sustainalytics a destacar a Grenergy entre las cinco primeras utilities en materia de ESG?
Efectivamente. La agencia de rating Sustainalytics ha evaluado las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza que afectan al rendimiento a largo plazo de las inversiones. Su conclusión nos ha posicionado como líderes del sector en gestión de riesgos ESG, concretamente entre las tres primeras empresas del sector renovable evaluadas por la agencia a nivel global.

“Nos hemos marcado objetivos propios de control y reducción de la intensidad de nuestras emisiones de alcance 1 y 2 en un 55% a 2030 y de neutralidad climática en 2050”

En concreto, analizó distintas áreas críticas como la gobernanza, la ética empresarial, el capital humano, las relaciones con las comunidades donde opera, la salud y seguridad en el trabajo y la biodiversidad para valorar tanto nuestra baja exposición al riesgo ESG como la sólida gestión que realizamos de dicho riesgo.

Y para acabar, ya considerando su papel como expertos del sector, ¿piensa que estamos en el camino hacia una transición energética real de nuestra economía?
Hemos visto avances muy importantes en los últimos meses, como los recientes compromisos de descarbonización de EEUU, que mejoran las proyecciones de calentamiento global. Sin embargo, con los compromisos gubernamentales anunciados hasta ahora no alcanzamos el objetivo de 1.5*C que nos indican los científicos. La COP26 de noviembre será decisiva en este sentido y veremos si hay progreso en el nivel de ambición y voluntad por parte de los gobiernos que aún no han presentado sus planes. Por otro lado, el gran desafío será crear e implementar las políticas necesarias para cumplir con dichos compromisos.

En el sector renovable tenemos en nuestras manos la oportunidad de liderar este movimiento a favor de nuestro planeta y de la calidad de vida de las generaciones futuras. Para el grupo de personas que trabajamos en Grenergy es una motivación añadida y un propósito en sí mismo.

 

Al Timón

María R. Gismero es directora de Sostenibilidad de Grenergy y también una persona muy volcada con la protección y el cuidado del medio ambiente. Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, gran parte de su experiencia gira en torno a la gestión sostenible de los bosques, la protección de la biodiversidad, las comunidades locales y grupos indígenas.

Su interés por la sostenibilidad surge en sus años universitarios, donde ya organizaba conferencias para estudiantes y aprovechaba los veranos para realizar prácticas en Latinoamérica. Se consolida al realizar su trabajo fin de carrera en una isla diminuta de Filipinas en el marco de un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

María, que cuenta con 15 años de experiencia internacional en Europa y Sudeste Asiático y, en los últimos años ha centrado su carrera en el sector de las energías limpias, defiende que la agilidad con la que seamos capaces de transformar nuestro modelo energético actual será clave el futuro del planeta, su biodiversidad y la calidad de vida de las generaciones futuras.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

    Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR