• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

María Benjumea: “La Ley de Startups es fundamental para el ecosistema emprendedor español”

CEO y fundadora de Spain Startup-South Summit

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo

 

Apasionada del emprendimiento, Benjumea cree que las crisis muchas veces suponen una gran oportunidad, más aún para los emprendedores. “Estamos en un momento sin precedentes para generar nuevas iniciativas y modelos de negocio y no debemos desaprovecharlo. Las ‘startups’ son una fuente de innovación, por lo que contar con sus soluciones es pensar en clave de futuro”. Indica que su principal objetivo es “conseguir generar las conexiones para la creación de negocio y posicionar el ecosistema emprendedor español al nivel que se merece, porque tenemos el mismo o incluso más talento que otros ecosistemas, pero debemos creérnoslo”.

Se han sumado a la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’. ¿Qué medidas han planteado? ¿Cuáles son sus aspiraciones?
Nos hemos sumado, sí, pero desde que creamos Spain Startup – South Summit hemos trabajado para poner en valor el emprendimiento español, no hemos empezado ahora.

Nuestras aspiraciones siempre han sido las mismas, mostrar al mundo el talento que hay en España. Para ello, creamos South Summit, la plataforma global de conexión con foco en innovación, transformación y negocio de los diferentes actores del ecosistema como son las startups, corporaciones e inversores.

¿Qué metas se han marcado?
Nuestro fin principal es conseguir generar las conexiones para la creación de negocio, que la innovación sea el motor de crecimiento y posicionar el ecosistema emprendedor español al nivel que se merece, porque tenemos el mismo o incluso más talento que otros ecosistemas, pero debemos creérnoslo.

“Nos falta consolidar el ecosistema de inversión, atraer y retener talento nacional e internacional”

El Gobierno anunció la aprobación de la conocida como Ley de Startups… ¿Cuál es el objetivo?. ¿Qué le piden a esta ley?
Esta Ley de Startups es fundamental para el ecosistema emprendedor español, y va a ayudar a posicionar a España en el lugar que le corresponde. Somos una nación llena de talento, creatividad y gente perseverante que siempre sabe reinventarse ante las crisis.

El problema es que nos falta apoyo, como muestran datos de nuestro informe ‘Mapa del Emprendimiento 2020’, que presentamos el pasado septiembre, el 74% de los emprendedores españoles coincide en que una de las áreas que mayor mejora necesita es el acceso a la financiación, y otro 67% cree que también lo requiere la regulación fiscal para startups.

Pero, ahí no acaba. Nos falta consolidar el ecosistema de inversión, atraer y retener talento nacional e internacional; y apoyar para que las startups y scaleups se conviertan en empresas pujantes con visión internacional. Esto podemos conseguirlo, pero tenemos que apostar por parte de todos los actores del ecosistema en aras de promover un desarrollo económico sostenible y más equitativo. Ahora, con esta Ley de Startups, es el momento de dar el siguiente salto.

En 2012 fundó Spain Startup… ¿Cuál es su balance? ¿En qué momento se encuentran?
South Summit comenzó en plena crisis económica con el fin de posicionar el ecosistema emprendedor español como referente mundial, convencidos de que la innovación y las startups son clave para el desarrollo económico; y mira dónde estamos. La razón ha sido el no parar de trabajar y creer siempre en nuestra misión.

Ahora hemos tenido que reinventarnos, mirando no sólo al presente sino al futuro, impulsando nuestros valores iniciales con la innovación y el emprendimiento como el motor de la reactivación económica

Ninguno teníamos planteado una pandemia, pero lo que es cierto es que nosotros, como South Summit, venimos de la cultura de la innovación y el emprendimiento, y tenemos la experiencia de ver oportunidades dentro de las grandes crisis.

Nuestra razón de ser siempre ha sido ofrecer las herramientas para la generación real de negocio del ecosistema y es lo que estamos haciendo porque, ahora más que nunca, el emprendimiento es vital para la economía de un país y apostar por él es hacerlo en clave de futuro.

Se han tenido que reinventar para adaptarse a la nueva situación…
Efectivamente, el pasado año reinventamos South Summit creando un formato omnicanal, generando contenido con una dinámica muy televisiva, para que fuera interesante vivirlo de forma virtual y, además, construimos un nuevo espacio de networking digital para seguir siendo la plataforma global de conexión del ecosistema emprendedor y de la innovación.

La última edición de South Summit se celebró con un formato multicanal que permitía ser 100 veces más globales, abiertos y transversales y multiplicar la interconexión de los actores clave del ecosistema -inversores, startups y corporaciones-, independientemente del lugar donde se encontrasen. Así, logramos contar con una audiencia de más de 30.000 personas, el 44% de procedencia internacional; el doble que en pasadas ediciones.

Esto lo seguimos haciendo durante todo el año con nuestros ‘Virtual South Summit’, encuentros digitales que sirven como conexión de los principales actores del ecosistema. En ellos analizamos cómo debemos enfrentarnos a través de la innovación a los retos globales que exigen determinadas industrias como la de salud, o educación para su éxito a medio-largo plazo.

¿Cuáles son ahora sus prioridades?
Nuestro foco es siempre, pero ahora incluso más, ofrecer las herramientas que conduzcan a una generación real de negocio en el ecosistema a nivel global y mostrar cómo el emprendimiento es el motor de la innovación y es fundamental para el avance de cualquier país.

Esto lo podemos conseguir, gracias a nuestra plataforma digital multicanal y nuestra potente herramienta de networking, en la que todos los miembros pueden multiplicar sus conexiones independientemente del lugar en el que se encuentren, acceder a encuentros VIP o disfrutar de otros contenidos exclusivos del ecosistema de la innovación.

¿Cómo ha afectado la pandemia al emprendimiento?
Nadie duda que estamos viviendo una crisis económica como consecuencia de la Covid-19. Pero, muchas veces, estas situaciones también suponen una gran oportunidad, más aún para los emprendedores, que son mucho más flexibles y piensan siempre en nuevas formas de solucionar problemas, por lo que su capacidad de adaptación es mucho mayor.

Estamos en un momento sin precedentes para generar nuevas iniciativas y modelos de negocio y no debemos desaprovecharlo. Las startups son una fuente de innovación, por lo que contar con sus soluciones es pensar en clave de futuro.

¿Son las crisis un buen momento para identificar nuevos proyectos?
Sí, las crisis estimulan la creatividad, ya que se abren nichos de mercado que antes eran impensables. Esta pandemia ha provocado la desaparición de algunas startups, pero el ecosistema no ha parado. Muchos proyectos han conseguido pivotar su modelo de negocio, adaptándose a la situación y consiguiendo incluso tener mucho más éxito.

En cuanto al capital, ¿hay financiación disponible a pesar de la crisis?
La financiación siempre ha sido una de las principales dificultades que encuentran los emprendedores y lo sigue siendo, mucho más en estos momentos de incertidumbre.

“En estos últimos meses hemos visto importantes rondas de financiación levantadas por ‘startups’ españolas”

Aun así, estas situaciones también pueden suponer una oportunidad. En estos últimos meses, hemos visto importantes rondas de financiación levantadas por startups españolas. De hecho, según cifras del Observatorio de la Fundación Innovación Bankinter y El Referente, en el 2020 se consiguió la segunda mejor cifra de la historia de España en términos de inversión, alcanzando los 1.101.786 millones de euros, una cifra algo inferior que el acumulado de 2018, que cerró con 1.227.090 millones de euros.

Entre estas startups que consiguieron recaudar fondos se encuentran algunas de nuestras finalistas de South Summit como Elma, que levantó una ronda de 3 millones de euros, o Streamloots, (ganadora de South Summit 2019) con una ronda de 4,7 millones con la entrada de los CEOs de Shopify y Yelp.

¿Cómo ve el futuro? ¿Queda todavía mucho camino por recorrer para que España sea un país de emprendedores?
España ya es un país de emprendedores. De hecho, somos el único país en Europa que cuenta con dos ciudades (Barcelona y Madrid) como grandes hubs de innovación, según un estudio elaborado por CB Insights.

Lo que nos falta es creérnoslo y apoyo, se debe impulsar el emprendimiento y consolidar las bases de este ecosistema: la existencia de un mercado afianzado, políticas que inviten a emprender, acceso a la financiación, presencia de aceleradoras e impulso a la cultura emprendedora y al capital humano.

 

Al Timón

 María Benjumea es fundadora y CEO de Spain Startup, entidad organizadora de South Summit, una plataforma global de conexión para generar negocio en el ecosistema de la innovación. Esta iniciativa es una apuesta global, habiendo extendido su red de conexión por el resto de Europa, LATAM, Israel y Estados Unidos. En sólo ocho años, South Summit se ha convertido en el encuentro líder de innovación con más de 52.000 espectadores en su última edición virtual. Además, las startups finalistas de anteriores ediciones del encuentro han logrado levantar más de 4.300 millones de dólares en inversión y cerrar multitud de acuerdos con corporaciones de los diferentes sectores productivos.

Desde el inicio de su carrera profesional, María Benjumea ha sido una emprendedora. Con 25 años, tras licenciarse en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, puso en marcha su primer proyecto empresarial, Taller del Arte, un espacio innovador que combinaba el negocio de anticuario, galería de arte y escuela de restauración.

En 1981, crea el Círculo de Progreso, después transformado en Infoempleo, que en poco tiempo se convirtió en portal líder en la búsqueda de empleo. Socia fundadora de International Women Forum España, María ha sido vicepresidente de Secot y Círculo de Empresarios. Además, participa en el consejo asesor en Madrid de la presidencia del Grupo Godó, es consejera independiente de Prosegur Cash, es consejera de Salesforce, participa en el Consejo de Zúrich y en el Consejo Asesor Europeo de Lilly, es patrona de la Fundación Fisher, pertenece al Círculo de Orellana y al Consejo de ADEI.

Como reconocimiento a su carrera profesional, María Benjumea recibió el Premio a la Trayectoria Personal en 2019 y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2016, entre otros reconocimientos.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ferran Burriel: “El metaverso  es una gran oportunidad porque todo está por construir”

22 de julio de 2022
Bolsa

Matthew Benkendorf: “Deberíamos comenzar a enfrentar una realidad de inflación progresivamente más baja”

22 de julio de 2022
Al Grano

Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

15 de julio de 2022
Bolsa

Silvia García-Castaño: ”Mirando a largo plazo vemos valoraciones muy atractivas”

15 de julio de 2022
Al Grano

Gabriela Giannattasio: “España es el mejor mercado para nuestra expansión por Europa”

8 de julio de 2022
Bolsa

Nicolas Jacob: “Las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad serán las que generen rendimientos atractivos”

8 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR