• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Luisa García: “Nuestro compromiso es seguir creciendo apoyándonos en la tecnología y la creatividad”

Socia y CEO en Europa de LLYC

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo

 

«En 2022 nos hemos propuesto incrementar los ingresos totales de LLYC un 35% y mejorar un 25% el EBITDA recurrente”, señala Luisa García. Indica que ser cotizada les hace formar parte de una liga más exigente, “pero mucho más motivante y enriquecedora”, y que el compromiso con el que salieron a Bolsa es ambicioso. “El plan estratégico que aprobamos el año pasado implica duplicar nuestro tamaño, ser una compañía que facture más de 100 millones de euros en 2024. En eso estamos”.

2021 ha sido un año récord para LLYC… ¿Qué ha sido lo más significativo para LLYC?
El pasado fue un año intenso pero también muy positivo para LLYC. Los ingresos totales crecieron por encima del 40% y el EBITDA recurrente mejoró un 51,3% hasta los 12,7 millones de euros. Estas cifras son producto del esfuerzo de nuestros profesionales, de la confianza que depositan los clientes en la firma pero también de las buenas decisiones que hemos tomado. En primer lugar, la salida a bolsa en julio. Sin duda, ser cotizada nos hace formar parte de una liga más exigente, pero mucho más motivante y enriquecedora. En segundo lugar, nuestra política de M&A. En 2021 llevamos a cabo tres adquisiciones muy exitosas con las que hemos dado un salto de calidad. Dos en España, Apache Digital y la agencia creativa CHINA, y otra en México, BESO, que nos ha permitido triplicar el tamaño en ese país y liderar un mercado muy importante. En tercer lugar, me gustaría destacar la apuesta que hemos hecho por el área Deep Digital Business (DDB). Es decisiva. Esta línea de negocio ya aporta el 22% de los ingresos operacionales del grupo en su primer año de creación. Son múltiples factores que nos han permitido cerrar con éxito un ejercicio de fuerte crecimiento. También en plantilla. A lo largo de 2021 se incorporaron a LLYC 330 profesionales con perfiles muy diferentes que suman capacidades y talento a nuestra compañía. A día de hoy ya somos más de mil profesionales en LLYC a nivel global. El 27 de abril celebraremos nuestra primera Junta General de Accionistas. En el orden del día llevamos una propuesta de reparto de dividendo extraordinario de 0,132 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión.

“Queremos completar una operación importante en Estados Unidos, pero además nos gustaría hacer algo en Brasil”

¿Qué planes y qué previsiones tienen para este año?
Nuestro compromiso es seguir creciendo, apoyándonos en dos grandes vectores, la tecnología y la creatividad. Todo con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes una visión multidisciplinar, un servicio 360º con el que puedan abordar de manera integral todos los desafíos que les exigen sus stakeholders. En 2022 nos hemos propuesto incrementar los ingresos totales de LLYC un 35% y mejorar un 25% el EBITDA recurrente. El compromiso con el que salimos a cotizar en Bolsa es ambicioso. El plan estratégico que aprobamos el año pasado implica duplicar nuestro tamaño, ser una compañía que facture más de 100 millones de euros en 2024. En eso estamos.

¿Se plantean más adquisiciones?
En todos los mercados donde LLYC está presente tenemos un plan de crecimiento orgánico, pero además miramos posibilidades de hacer más adquisiciones. ¿Dónde tenemos puesto el foco? Queremos completar una operación importante en Estados Unidos, pero además nos gustaría hacer algo en Brasil. En México y en España también es posible que surjan nuevas oportunidades. De esos países es de donde pueden venir en los próximos meses nuestros anuncios. Nuestro proyecto es de crecimiento y no va a parar.

¿Mantienen su ambicioso plan de crecimiento pese a la incertidumbre? ¿Cómo están reaccionando a este entorno inflacionario?
De momento, lo mantenemos. A nadie se le escapa que vivimos tiempos complejos, pero también es verdad que la comunicación es más importante que nunca. Se ha convertido en un activo fundamental para lograr el éxito, para combatir la desinformación. Antes, las empresas quizá tenían la disyuntiva de si comunicar o no comunicar. Ahora ya no estamos en esa tesis. Hoy todo el mundo comunica y la clave es hacerlo mejor que la competencia, adelantarse. Nosotros les ayudamos a que lo consigan. Vamos a ver cómo evoluciona el año, pero ahora mantenemos nuestros planes.

¿Cuál es el mayor desafío que percibe este 2022 en el área de la comunicación?
Los entornos de incertidumbre y alta volatilidad son especialmente exigentes para la generación de confianza. Las empresas tendrán que explicar a sus consumidores subidas de precios derivadas de la inflación o retrasos en la entrega de sus productos por las dificultades de la cadena de suministros. En paralelo, un reto fundamental es la atracción y retención del talento en esta etapa de la “gran resignación”. Por otro lado, los consejos de administración y los CEO tienen grandes desafíos para los que la comunicación y los asuntos públicos son fundamentales: desde adoptar ESG como filosofía de gestión y conseguir que los diferentes stakeholders lo valoren a impulsar la transformación digital de sus negocios, pasando por anticipar y valorar adecuadamente los riesgos, incluidos los reputacionales.

Han presentado el informe ‘Mujeres líderes en el umbral de la visibilidad. Análisis de la conversación digital sobre referentes en la política, la empresa y el periodismo’.
En LLYC estamos convencidos de que la visibilidad es un acelerador de la igualdad y de que las tecnologías exponenciales nos permiten, al procesar grandes cantidades de información, generar estrategias basadas en datos y romper paradigmas desde la objetividad, no desde la intuición.

Por eso aplicamos nuestra capacidad de Deep learning al estudio de la visibilidad del talento femenino en 12 países, comparándola con el de referentes masculinos en estos mismos mercados y en tres ámbitos muy importantes: la empresa, el periodismo y la política. Se han procesado 11,5 millones de tuits compuestos por casi 70 millones de palabras, y análisis de sentimiento para la evaluación cualitativa. Es el cuarto informe de este tipo que publicamos relacionado con igualdad. Sentimos que con cada investigación hacemos un aporte diferencial y con propuestas concretas de actuación.

“Un reto fundamental es la atracción y retención del talento en esta etapa de la gran resignación”

¿Y cuáles son los datos más relevantes?
El más importante es la confirmación de que las líderes femeninas españolas están infrarrepresentadas en la conversación social, con una visibilidad muy inferior a las de sus colegas masculinos. Y esto no sucede porque haya todavía menos mujeres en algún ámbito. Incluso igualando la muestra (hemos analizado 360 mujeres y 360 hombres referentes), ellas son citadas en poco más de 1 de cada 3 mensajes (38%). Pero esa proporción es aún más sangrante si nos referimos a las líderes del sector empresarial. Para encontrar un mensaje sobre una mujer empresaria en la conversación total de los tres sectores tenemos que leer antes la friolera de 200 tuits. Es como decir que no existen, que son invisibles. Nos preocupa mucho porque no proyectan un modelo real a las nuevas generaciones. Y desincentiva a mujeres que, en momentos profesionales de crecimiento, pueden llegar a plantearse renunciar a su carrera o promoción por la maternidad o el cuidado de mayores.

Además, el style gap o tiranía de la imagen, por las que ellas, especialmente las empresarias, son muy bien valoradas (con un 13% más de positividad), las condiciona a cuidar su aspecto. De forma innecesaria. Y atributos como “sexy” son tres veces más asociados a ellas cuando, recordemos, hablamos de líderes del mundo empresarial, político o periodístico, donde ese tipo de comentarios no guardan relación alguna con su ámbito profesional.

¿Todos son datos negativos?
No, lo cierto es que a los usuarios les cuesta poco felicitar a las mujeres (en un 29% más) y los insultos se emplean un 30% más hacia líderes masculinos. Y, para nuestra sorpresa, ellas son tratadas con más respeto y educación en redes que sus colegas, con el doble de muestras de afecto o apoyo. Pero en el caso de las mujeres esos mensajes a veces rozan el infantilismo, y la conversación queda muy rebajada y alejada del marco profesional en el que se encuentran, con adjetivos y palabras como “chuli”, “guay” o “cariño”, que banalizan el tono.  Y la búsqueda del éxito es un aspecto muy valorado en mujeres líderes, un 17% más aludido que en hombres, y con una positividad un 11% superior a sus colegas masculinos. Sin embargo, una vez alcanzada una posición de liderazgo de la mujer, ellas son referidas un 12% menos. Así que camino por andar también aquí.

¿Cuáles son las principales conclusiones?
Proponemos seis grandes conclusiones y recomendaciones. La primera es que es urgente incrementar la visibilidad de las mujeres líderes, especialmente del ámbito empresarial. Por otro lado, que la visibilidad de las mujeres es tarea de todos, no sirve de nada que solo nosotras estemos comprometidas con la igualdad y el impulso de nuestro liderazgo si la otra parte del planeta no está en la misma frecuencia. También consideramos que, cuanta más presencia femenina en la conversación, más rápido se corrigen los sesgos de percepción que inundan nuestro día a día y llenan una mochila que arrastramos de nuestra propia familia y cultura. Por otro lado, los esfuerzos de moderación de las redes sociales, que ya se están produciendo, son fundamentales, y también los usuarios deben ser firmes en la condena de abusos y mal uso de este espacio. Además, es preciso terminar con la cosificación y la infantilización de las mujeres y cuidar mucho el lenguaje.  Y, por último, reclamamos firmemente que la agenda de igualdad sea defendida, también, por los hombres, y que los CEO y directivos muestren y demuestren con su ejemplo este compromiso.

 

Al Timón

Socia de LLYC y CEO de las operaciones en España y Portugal, Luisa García ha sido COO de la firma para América Latina. Con más de veinte años de experiencia en consultoría de comunicación, especialmente en proyectos de alto impacto para multinacionales como Coca-Cola, ABInbev o Telefónica ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en España por ‘YoDona’ y nombrada Mujer del Año en Comunicación y en Servicios Corporativos por los Stevie Awards for Women in Business. Cuenta con un MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez y es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la junta directiva de Dircom en España, es miembro de la Young President’s Organization (YPO) y cuenta con el certificado IC-A de buen gobierno en las sociedades.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR