• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Luis Llorca: “Tras el Brexit, España puede atraer turistas británicos no sólo por el sol, sino también por el ‘shopping”

Country Manager de Global Blue España

Por El Nuevo Lunes
16 de septiembre de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al  Grano / A.S.A

 

“Que vengan, que cojan color, pero ahora también que se gasten el dinero en compras, que les sale más económico que hacerlo en su país gracias a poder comprar libres de impuestos, sin IVA. Salvo Canarias, eso sí…” señala en esta entrevista, respecto a los turistas británicos, Luis Llorca, para el que España seguirá siendo una gran potencia turística. “Pocos países tienen la oferta que aúna España”. A la pregunta de si volveremos a ver cifras de turistas como las que teníamos antes de la pandemia, Llorca responde: “Esto va por barrios. Los visitantes de corto radio volverán antes porque España les ofrece seguridad, están cerca y llevamos un ritmo alto de vacunación. En cambio, el de largo radio tardará más, como el chino o el coreano”.

¿Hay un antes y un después del Covid para España como potencia turística?
Seguiremos como una gran potencia turística. Pocos países tienen la oferta que aúna España. Es verdad que nuestra recuperación como destino es paulatina, pues depende de cómo estén otros países y también de qué medidas les pongan si viajan a nuestro país. Por ejemplo, no hemos empezado a ver británicos hasta que Boris Johnson no levantó la cuarentena para sus residentes a su regreso. No obstante, la recuperación será gradual y llevará tiempo. Estamos muy atentos a la evolución de la vacunación en nuestros principales mercados emisores de largo radio. Y también, cómo no, a las variantes del virus y como se combaten.

La vida seguirá igual entonces…
2021, más allá del COVID, es el año del Brexit. Y eso sí puede suponer un cambio de paradigma para España, porque nuestro principal mercado emisor es el Reino Unido, con 18 millones de turistas anuales. Y han dejado de ser comunitarios. De repente, surge la oportunidad de atraerles no solo por el sol y playa, sino también por el shopping. Que vengan, que cojan color, pero ahora también que se gasten el dinero en compras, que les sale más económico que hacerlo en su país gracias a poder comprar libres de impuestos, sin IVA. Salvo Canarias, eso sí…

¿Por qué no Canarias?
Porque no tiene un sistema desarrollado de devolución del IGIC (el “IVA canario”), por lo que no pueden ofrecer tax free. Están analizando un modelo para su implantación, pero distinto a Península y Baleares, pero deben darse prisa, porque es una pérdida de competitividad frente al propio archipiélago balear, las islas griegas o Chipre, si nos fijamos en destinos insulares.

Al no pertenecer ya a la UE, ¿cree que esto va a impulsar el gasto de los turistas británicos?
Según los datos que manejamos en Global Blue, el 60% está dispuesto a gastar un 50% en sus viajes por suelo comunitario si puede comprar libres de impuestos. Lo que tenemos que trabajar en España y entre todos es en levantarlo de la toalla y que cambie la arena por la tienda. No hay gasto tumbado en la playa, sí lo hay de compras. Tenemos que reposicionarnos como destino para los británicos, que vean que la experiencia es mucho más completa y que conozcan que ahora les pueden devolver el IVA, porque casi un 60% lo desconoce.

También ayudará darles a conocer destinos urbanos, tan propicios para el shopping. Antes del COVID, solo un 4% de británicos de entre todos los que España recibía anualmente, fueron a Madrid. Eso hay que cambiarlo.

“Hay que evolucionar en el modelo turístico, es decir, sumar a nuestras costas, playas, buen tiempo, cultura y gastronomía, nuevos elementos que aporten valor, riqueza y rentabilidad”

Es decir, mover el turismo británico de la costa a las ciudades, ¿qué ciudades podrían beneficiarse de ello?
Hasta ahora, el turismo británico se ha concentrado en Baleares (28%), Andalucía (23%) y la Comunidad Valenciana (22%), mientras que Cataluña y la Comunidad de Madrid, donde están las principales capitales españolas de turismo de shopping, solo reciben al 15% y al 4% de los británicos. Pero también hay que hacerlo a otros destinos como Toledo, Córdoba, Granada, Bilbao, San Sebastián o León. No será por ciudades…

Cuando se habla de turismo de compras, se suele mencionar al chino, al coreano, al ruso o al estadounidense. ¿El británico es uno de ellos realmente, o es más la pretensión nuestra de verle así?
Si nos atenemos al ticket de compra de residentes británicos en sus viajes a España, en lo que llevamos de año está en el promedio de más de 1.700 euros. Es verdad que aquí incluimos a los expatriados, españoles que viven en Reino Unido, y a británicos que tienen una fuerte vinculación con nuestro país, como una segunda residencia, familiares, etc.

El ticket acabará siendo más pequeño, pero también más repartido en muchos actos de compra. No obstante, no tengo dudas de que estos viajeros van a aprovechar para comprar más económico aquí gracias a la devolución del IVA. Además, el proceso de devolución se puede hacer inmediatamente, con un simple móvil, y obtener de manera  inmediata el reembolso en la tarjeta para seguir comprando. Es un círculo virtuoso de compra.

Lo bueno de los británicos es que ya vienen a España, no hay que captarlos como a los chinos, y están a dos horas y media de vuelo. Nunca hemos tenido tantos shoppers tax free ni tan cerca.

Recientemente, El Corte Inglés e Iberia anunciaron una campaña promocional para estos viajeros, ¿qué les parece que estas dos compañías se hayan sumado a la campaña?
Nos parece perfecto, y además estamos involucrados. Cuantos más promuevan, mejor. Y si son dos grandes compañías como las mencionadas que pueden arrastrar a otras para que se posicionen también con el viajero británico, incluido el expatriado, fenomenal. Está es una labor coral y todos debemos prepararnos para aprovechar esta oportunidad surgida con el Brexit.

¿El expatriado también representa una oportunidad?
Sí, obviamente no son 18 millones de visitantes británicos anuales, ni 70 millones de viajes a Europa al año, pero son 160.000 personas, que pueden gastar y gastarán en compras tax free para aprovecharse del ahorro que les supone, y que vienen con frecuencia.

Es una muy buena oportunidad y hay que captar su interés y, sobre todo, darles a conocer esta medida, por lo que hay que impulsar campañas informativas tanto en Reino Unido como aquí para captarles.

¿Qué otras oportunidades nos puede brindar el Brexit turísticamente hablando?
Reino Unido, desde su salida de la Unión Europea, ya no ofrece tax free y pierde competitividad como destino de shopping, especialmente para viajeros de alto impacto como los chinos, árabes, rusos o americanos. Esto representa una oportunidad para destinos comunitarios, pero España ahora estaría en posición de captar solo un 9% de ese turista que cambiará Reino Unido por otro país. Mejor colocados están Francia o Italia, pero es que París y Milán están mejor posicionadas que Barcelona y Madrid.

Para aumentar el atractivo en estos viajeros, los mensajes por nuestra parte son los mismos que en los últimos años, es decir, agilizar la expedición de visados, potenciar las conexiones áreas entre estos destinos y España y hacer una mayor promoción en destino.

Para terminar, Luis, ¿cómo se perfila el futuro? ¿Volveremos a ver cifras de turistas como las que teníamos antes de la pandemia? ¿O por el contrario este parón ha cambiado la mentalidad del viajero?Esto va por barrios. Los visitantes de corto radio volverán antes porque España les ofrece seguridad, están cerca y llevamos un ritmo alto de vacunación. En cambio, el de largo radio tardará más, como el chino o el coreano.

Hay ciertos cambios que pensamos que han venido para quedarse y hay que estar muy atentos para poder satisfacer estos nuevos hábitos. El viajero demandará mayor seguridad sanitaria (obviamente), tomará más cuidado con la distancia social. Una experiencia mucho más digitalizada y a través del móvil, tanto para navegar, explorar comprar y pagar.

Lo que debemos hacer es aprovechar el momento para salir de la actual crisis mejor posicionados de cómo estábamos. Cuando ves la larga lista de hoteles de lujo que tienen previsto abrir sus puertas en Madrid en los próximos meses, unido a los recién abiertos o reinaugurados como el Ritz o el Four Seasons, ves con optimismo el horizonte. Pero debemos seguir transformando la economía y eso incluye evolucionar el modelo turístico, es decir, sumar a nuestras costas, playas, buen tiempo, cultura y gastronomía, nuevos elementos que aporten valor, riqueza y rentabilidad. Y el turismo de compras y el viajero de largo radio lo son. Porque éste acabará volviendo a Europa tarde o temprano. Y mejor estar preparados.

 

Al Timón

Luis Llorca es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su andadura profesional en el sector asegurador, desde donde pasó a la logística en la multinacional DHL, en la que ya empezó a foguearse en puestos de responsabilidad dentro de una gran empresa. Así, hasta 2003, cuando se enroló en Global Blue, el primer operador internacional de ‘tax free’.

En 2007, Llorca fue nombrado director general de la Global Blue en España, liderando no sólo la compañía, sino la evolución del modelo turístico español hacia el turismo de compras y los viajeros de largo radio, una ardua tarea en un país que es ‘per se’ una potencia turística mundial, pero que, sin embargo, no había empezado a apostar hasta hace pocos años por un viajero y una modalidad de viaje más rentable para nuestra economía.

Casado, con dos hijos, apasionado de los viajes, hace esta entrevista precisamente desde Roma, a donde ha ido de vacaciones a recorrer La Ciudad Eterna, casi vacía de turistas. Su otra pasión es el baloncesto. Y un experto como él del turismo de compras y amante de la canasta donde más disfruta, como no podía ser de otro modo, es en la tienda de la NBA de Nueva York.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR