Al Grano / Mercedes Cobo
Bizaway es la primera agencia de viajes corporativos en conseguir el sello B Corp, que reconoce la sostenibilidad, con una puntuación del 92,8, y se ha colado por segundo año consecutivo en el listado FT1000, de las empresas con más rápido crecimiento en Europa. “En el periodo analizado, además de experimentar una tasa de crecimiento del 523,93%, hemos recaudado 4,5 millones en dos rondas de financiación. Como consecuencia, logramos llegar a 2021 con 200 nuevos clientes, elevando la cifra total a más de 600 desde 2015”, indica Luca Carlucci.
¿Cómo surge Bizaway? ¿En qué momento se encuentran?
BizAway nace en 2015 con el objetivo de facilitar a las empresas la gestión de sus viajes de negocios y hacerlo en un sólo clic. A través de nuestra plataforma puedes reservar aviones, hoteles, trenes y coches, además de muchos servicios extra que puedas necesitar en tu viaje de negocios: un parking o una moto para moverte por la ciudad o la posibilidad de reservar tu PCR o test de antígenos.
Respecto a su evolución, en estos 7 años y una pandemia de por medio ha evolucionado y crecido a pasos agigantados hasta llegar a lo que es hoy en día: una plataforma moderna e intuitiva que proporciona una gran autonomía a las empresas a la hora de organizar sus viajes de negocios, con un gran potencial para personificarla según las necesidades de cada empresa permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero.
“Como empresa 100% digital y sostenible, estamos a favor de esta nueva tendencia que ayuda a conciliar trabajo y vida personal”
¿Qué supone haber sido la primera agencia de viajes que consigue la certificación B Corp?
Tras dos años trabajando para ello, hemos sido la primera agencia de viajes corporativos en el mundo en conseguir el sello B Corp, una certificación que reconoce uno de nuestros principales valores: la sostenibilidad.
Ofrecemos un ‘business travel’ sostenible pudiendo elegir, por ejemplo, un vuelo que contamine menos o poder compensar el CO2 de tu viaje de negocios a través de la asociación Eden Reforestation Projects, la cual se dedica a plantar manglares (un árbol que absorbe tres veces más CO2 que otras especies) en zonas deforestadas en Nepal o Mozambique.
Somos oficialmente una B Corp, la primera empresa de viajes de negocios en conseguirla y con una puntuación del 92,8. De esta manera, se nos reconoce como una empresa que cumple con altos niveles de desempeño social, ambiental, responsabilidad y transparencia, proponiendo un modelo de negocio que desplaza la riqueza para garantizar la equidad.
Para nosotros es un gran logro, ya que va más allá de lo material y económico. Con esto en mente, seguimos ofreciendo un producto innovador, en continuo desarrollo y sobre todo sostenible para el medio ambiente y la sociedad, confirmando así que somos actores del cambio global.
¿Qué supone para una agencia de viajes corporativos como BizAway, aparecer en el ‘ranking’ de las 1.000 empresas con más rápido crecimiento en Europa?
Sin duda es un reconocimiento que augura crecimiento empresarial a la vez que confianza para nuestros clientes y partners. Partiendo de que los requisitos para formar parte de este listado son de un alto grado de exigencia, requiriendo ratios de crecimiento por encima del 55% anual como mínimo, tanto en facturación como en número de empleados, durante los tres años fiscales comprendidos en cada edición, es un gran hito para nosotros, ya que es el reconocimiento por el trabajo bien hecho. Con esta distinción, y teniendo en cuenta la huella que ha dejado la pandemia en este sector, reforzamos el optimismo frente al evidente crecimiento que está experimentando el área de los viajes corporativos y el buen ritmo de recuperación de la actividad.
Además, a este reconocimiento de estar en la posición 300 del ranking global total, se le suma que por segundo año consecutivo lideramos el segmento de viajes. Desde que estalló la pandemia, hemos intentado mejorar y adaptar la plataforma a las nuevas necesidades que presentan los viajes de negocios y sin duda este premio nos impulsará a mejorar aún más.
“Nos hemos propuesto superar el quintuplicar el número de reservas que conseguimos el año pasado”
¿Cómo ha crecido BizAway estos años para lograr colarse por segundo año consecutivo en el listado FT1000?
En el periodo analizado, además de experimentar una tasa de crecimiento del 523,93%, BizAway ha recaudado 4,5 millones en dos rondas de financiación. Como consecuencia, hemos logrado llegar a 2021 con 200 nuevos clientes, elevando la cifra total a más de 600 desde 2015. También hemos ampliado el equipo con 43 nuevas incorporaciones, alcanzando actualmente los 100 profesionales. Otra de las últimas novedades que hemos logrado, ha sido la apertura de operaciones en Albania, en la ciudad de Shkodra, que viene a consolidar nuestros planes de expansión por el continente.
Están especializados en viajes corporativos, un sector castigado por la pandemia. ¿Cómo han afrontado estos últimos años?
La pandemia ha sido un gran golpe para toda la industria de los viajes, en especial a los viajes corporativos que pasaron a ser la última prioridad para las empresas. De la noche a la mañana nos vimos ante una situación donde al inicio se prohibió viajar o recomendó no hacerlo a no ser que fuera de máxima urgencia. El mundo se paró durante meses.
En nuestro caso, decidimos dejar a un lado la parte negativa de toda esta situación y empezamos a ver la pandemia como una oportunidad para reinventarse y reinventar también a BizAway, ya que en nuestro caso particular, tuvimos claro desde el inicio que íbamos a evitar hacer cualquier ERTE. Nos centramos en mejorar la plataforma y adaptarla a esa nueva realidad, ampliar nuestras partnerships para poder dar servicio a esas nuevas necesidades y captar a nuevos clientes para que pensaran en nosotros cuando los viajes se reactivarán.
¿Estamos ante un nuevo paradigma del sector? ¿Qué perspectivas tienen?
Antes de que estallara toda esta pandemia, nos encontramos con un contexto donde la presencialidad en el trabajo era imposible sustituirla al 100% y con ello, las reuniones de trabajo. Pero con esta nueva realidad que vivimos, y gracias a la digitalización, han surgido nuevas modalidades de trabajo (teletrabajo o un mix de presencialidad y teletrabajo), así como de comunicarse con clientes, proveedores, etc. En definitiva, se está viendo que el viajar por negocios puede ser sustituible por plataformas como Zoom o Google Meet. Nosotros, como empresa 100% digital y sostenible, estamos a favor de esta nueva tendencia que ayuda a conciliar trabajo y vida personal. Pero sin duda alguna, hay encuentros con clientes o proveedores que necesitan de esa presencialidad, de ese contacto humano.
Otra nueva tendencia que ha aparecido en este nuevo paradigma son los viajes de equipo a otra sede de la empresa para hacer team building o tener reuniones de trabajo. En estos casos, la frecuencia con la que se viaja es menor, pero la duración es mayor creando así lazos más fuertes entre compañeros y un aumento en la productividad de los mismos.
BizAway ha crecido incluso en los peores momentos. En plena pandemia, a finales del 2020, abrimos una nueva oficina en Vigo con 15 trabajadores, ampliamos el equipo comercial en España y creamos un equipo nuevo de desarrollo tecnológico.
El inicio del 2021 fue duro para todo el sector, pero a medida que los países iban abriendo fronteras y eliminando restricciones, así como la vacunación iba avanzando, en agosto nuestras reservas ya se habían visto quintuplicarserespecto del año anterior.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, si en los peores momentos, hemos conseguido crecer, para 2022 esperamos un buen año y tenemos buenas perspectivas de seguir creciendo.
¿Cuáles son sus planes y objetivos de futuro?
Como empresa B Corp, seguiremos trabajando en ofrecer viajes seguros y sostenibles, reforzando esa parte “green” que tanto caracteriza a BizAway y que cada vez más nuestros clientes demandan. Cuidaremos de nuestros empleados aumentando los benefits y también ampliaremos el equipo (hecho que estamos realizando ahora mismo) en todas nuestras oficinas de España, Italia y Albania.
Seguiremos apoyando el entorno social y medioambiental que nos rodea, como por ejemplo, realizando jornadas de limpieza en montañas y playas o apoyando a equipos o asociaciones locales.
A nivel de números, nos hemos propuesto superar el quintuplicar el número de reservas que conseguimos el año pasado.
Al Timón
Luca Carlucci se graduó en Comercio Internacional y Mercados de Divisas en la Universidad de Trieste (Italia). Su pasión por la aventura y sus ganas de seguir avanzando en el mundo de los negocios lo llevaron a viajar por todo el mundo trabajando para una empresa de construcción con trayectoria internacional. Finalmente se mudó a España para empezar un MBA, experiencia que le permitió vivir un año en China. De allí pasó a San Francisco, lugar donde se nutrió de todo el entorno tecnológico de Silicon Valley durante su experiencia con 500 ‘startups’. Con más de 12 años en el mundo del ‘management’, su carrera profesional se ha ido desarrollando en diversos contextos internacionales hasta que se trasladó a Barcelona de manera permanente para centrarse en exclusiva en BizAway: una plataforma tecnológica “todo en uno” desarrollada para simplificar todos los aspectos de los viajes de negocios.