La Entrevista de la Semana / Maite Nieva
La compañía de asesoramiento, formación y productos financieros Zonavalue acaba de cerrar una ronda de inversión por valor de 500.000 euros con la idea de impulsar empresas con base tecnológica en España, además de potenciar el crecimiento inorgánico a través de adquisiciones que aporten valor añadido al grupo. El objetivo final es el debut bursátil de la empresa a finales de año. “Creemos que es un mix perfecto para todos aquellos que buscan una inversión a su medida, teniendo en cuenta que el perfil del inversor está cambiando y que la cultura financiera es elemental para una buena gestión del ahorro, señala Lorenzo Serratosa, presidente de Zonavalue.
La crisis económica derivada de la pandemia ha acentuado la sequía de salidas a Bolsa en los últimos años y la incertidumbre en los mercados sigue, ¿por qué han decidido lanzarse al mercado de capitales con Zonavalue?
Pensamos que hay que dejar de ver las salidas a Bolsa como un paso complejo o arriesgado, puesto que es todo lo contrario. El mercado de capitales debe ser una alternativa viable para empresas con proyección, como una vía para acelerar su expansión y crecimiento. Además, el antiguo MAB, o lo que hoy se conoce como BME Growth, ofrece unas perspectivas excelentes por su regulación y por la visibilidad que ofrece a compañías como nosotros, que lo configuran como una cantera de grandes compañías como ha sido el caso de MasMóvil o Grenergy.
“Nos interesa crecer vía adquisiciones y estamos analizando algunas propuestas que tenemos encima de la mesa, pero siempre con el objetivo de que aporten al grupo valor añadido”
Ya nos hemos incorporado al Entorno Pre Mercado, el programa de BME que prepara a las empresas para su entrada en Bolsa, facilitándoles entrenamiento, formación y una red de networking para acelerar su crecimiento. Estamos preparando a la compañía para poder salir al mercado a finales de este mismo año. Consideramos que es un paso adelante que nos permite ganar visibilidad, confianza y transparencia ante inversores, accionistas y stakeholders de todo el mundo. De hecho, con este paso estratégico buscamos llevar adelante nuestro plan de expansión internacional con vistas a afianzarnos en Latinoamérica -en países como México, Chile, Colombia y Perú- y adentrarnos en Estados Unidos
¿Cómo están preparando a la compañía para salir al mercado y qué áreas están reforzando?
En las últimas semanas acabamos de cerrar una ronda de inversión por valor de 500.000 euros que ha dado entrada a nuevos inversores, que confían en el proyecto y en la idea de impulsar empresas con base tecnológica en España, para configurar el Consejo de Administración que fortalecerá nuestra estructura y definirá la estrategia a seguir en los próximos meses. En este momento estamos reforzando toda nuestra estructura organizativa y nuestro órgano de dirección.
¿Están previstas nuevas rondas de financiación antes de debutar en el parqué?
Sí, esta primera ronda de inversión es la primera fase de un plan de financiación de hasta cinco millones de euros con el que prevemos poner en el mercado entre un 10 y un 20% del capital para reforzar todas las áreas estratégicas de la compañía, además de potenciar nuestro crecimiento inorgánico a través de adquisiciones que aporten valor añadido al grupo.
¿Cuál es el perfil objetivo de las compañías que integran el fondo?
Nos interesa crecer vía adquisiciones y estamos analizando algunas propuestas que tenemos encima de la mesa, pero siempre con el objetivo de que aporten al grupo valor añadido, algo más que la suma de dos partes. En principio estamos interesados en empresas del ámbito de la formación, el desarrollo tecnológico o la comunicación relacionado siempre con el mundo financiero, no necesariamente españolas, sino también latinoamericanas, pero estamos abiertos a estudiar todo lo que tenga sentido. También barajamos compañías enfocadas en los servicios del ámbito financiero, o el mundo de los contenidos en internet, tanto en España como en Latinoamérica o EE.UU.
¿Zonavalue está especializada en activos “valor”?
No exactamente. Si bien es verdad que nosotros venimos de ese mundo tenemos un concepto del “value” más amplio. Simplemente el nombre zonavalue nos recuerda que nuestro objetivo es aportar valor a los usuarios del marketplace y a nuestros clientes en general allí donde se encuentren sus necesidades. Eso es lo que mueve a Zonavalue cada día y lo que nos recuerda la marca, que nunca debemos olvidarnos del cliente, de ofrecerle lo mejor y al mejor precio.
“Barajamos compañías enfocadas en los servicios del ámbito financiero, la formación o el mundo de los contenidos en Internet, tanto en España como en Latinoamérica o EE UU”
¿Qué papel juega Zonavalue respecto a Kau Markets y el resto de compañías del grupo y qué aporta de nuevo al mercado?
Zonavalue es un marketplace de productos financieros nacido en 2010 que cubre tanto la parte de inversión y ahorro, como de formación del inversor. Creemos que es un mix perfecto para todos aquellos que buscan una inversión a su medida, teniendo en cuenta que el perfil del inversor está cambiando y que la cultura financiera es elemental para una buena gestión del ahorro, en un contexto donde la bancarización, los productos de baja calidad o la cultura de la deuda pesan mucho en nuestra sociedad.
Normalmente las empresas del sector “La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca»“La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca»“La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca»“La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca»financiero están enfocadas al producto. Es decir, a crear producto y venderlo en su red. Zonavalue es diferente, se enfoca en el cliente, en formar al cliente y ofrecerle una gran oferta de productos para que sea él el que decida qué es lo que desea comprar con todas las herramientas y conocimientos necesarios. Esa es gran diferencia de zonavalue frente a otras empresas del sector.
Ahora, dentro del grupo hay empresas que prestan diversos servicios que el cliente necesita o puede desear alrededor del mundo de inversión como asesoramiento para crear sus carteras o decidir dónde es mejor invertir sus ahorros según su perfil de riesgo. Zonavalue se postula como la entrada al mundo de la inversión de todos aquellos que quieren ganar rentabilidad, pero a su manera. Aprendiendo a la vez que invirtiendo. Para entendernos, somos como un ‘Amazon de las finanzas’; un escaparate con productos seleccionados y, de valor, que habitualmente en el mercado español no se pueden adquirir.
¿Cómo ve los mercados en estos momentos en los que aumenta la presencia del inversor minoritario?
La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca con lo que estos nuevos inversores tienen todo de cara para cometer muchos menos errores de los que hemos cometido nosotros.
Esto no significa que no se cometan errores, pues equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje, pero evitar algunos de ellos hará que su rentabilidad a largo plazo aumente considerablemente y por tanto se beneficien del tremendo cambio vital a mejor que supone el ahorro y la inversión con sentido, así que en mi opinión la llegada de nuevos inversores es algo muy positivo para todos.
La cultura financiera se ha revelado, además, como el arma principal para tomar decisiones acertadas. Si no tenemos unas mínimas nociones y conocimientos sobre nuestra economía doméstica, difícil será disfrutar de unas cuentas saneadas. Sobre todo en lo que al ahorro y la inversión se refiere, lección aprendida tras la crisis de 2008. Precisamente, en un momento en el que hacemos más vida en casa que fuera de ella, donde el teletrabajo, el teleaprendizaje y las comunicaciones online son más frecuentes que nunca, Zonavalue se postula como la entrada al mundo de la inversión de todos aquellos que quieren ganar rentabilidad, pero a su manera. Aprendiendo a la vez que invirtiendo.
“La llegada de nuevos inversores a los mercados siempre es una buena noticia y es evidente que hoy en día la posibilidad de informarse y formarse es más grande que nunca»
¿Quiénes configuran el nuevo Consejo de Administración que liderará la salida a Bolsa de Zonavalue?
Entre los inversores y nuevos consejeros que formarán parte del proceso de toma de decisiones de Zonavalue se encuentran Javier Mira y Salvador Mari, CEO y presidente de Facephi, la empresa cotizada alicantina especialista en biometría; y el empresario Perfecto Palacio, presidente de la CEV de Alicante y vicepresidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). El órgano de dirección de la compañía lo completan sus propios fundadores: José Iván García, como CEO de la empresa y yo mismo como presidente. Asimismo, el abogado Manuel Vera será también consejero y secretario
¿Qué planes de negocio tienen en el más corto plazo y cómo quieren posicionarse en el mundo de las finanzas?
Estimamos que este año duplicaremos nuestra facturación hasta los 3 millones de euros y también el volumen de nuestra plantilla para contar con más de 40 profesionales en áreas de marketing, desarrollo web, atención al cliente, mantenimiento de la plataforma y, por supuesto, expertos en inversión y finanzas. Todo con el foco puesto en convertirnos en un “hub” de formación y asesoramiento especializado, apostando por la cultura financiera como la base fundamental para una buena gestión del ahorro y las inversiones.
El Personaje y su Imagen
Lorenzo Serratosa lleva toda su vida ligado a los números y a la inversión, aunque para sus estudios universitarios él se decidiera por las letras. Licenciado en Filosofía y Antropología por la Universidad de Valencia desde 1995 ha trabajado en diferentes compañías y desarrollado proyectos como inversor, emprendedor y manager.
El asesoramiento financiero ha sido siempre su especialidad, asesorando diferentes fondos de firmas como Mapfre, Saxo Bank, Inversis o Andbank, si bien en 2010 decidió que había que hacer las cosas de otro modo y dar acceso a todo el mundo al sector financiero y, sobre todo, a la cultura financiera, uno de los principales déficits de nuestra sociedad, como dejó constancia la crisis de 2008.
Apasionado de la filosofía y del desarrollo tecnológico, también es presidente de Substrate AI, Una firma americana especializada en IA. Además, es CEO de Kau Situaciones Especiales desde el mismo año, un holding de diferentes compañías de los sectores financiero, deportivo o tecnológico, y de Kau Markets EAF, una compañía financiera regulada por la CNMV. Igualmente, desde 2010 forma parte del consejo de administración de la empresa agrícola Valpisan.