Al Grano / Mercedes Cobo ■
“Hemos logrado un aumento exponencial en nuestra facturación desde nuestro desembarco en España a principios de 2021”, señala la directora general en España de la plataforma global de investigación de mercados Appinio. Indica que, para evaluar la salud de la empresa, usan dos indicadores clave: el flujo de efectivo y la rentabilidad. “Para lograr que estos indicadores se mantengan por encima del 100%, aplicamos una disciplina rigurosa, y nuestros directivos reciben incentivos para garantizar que éstos estén por encima de los estándares”. Destaca que son una de las pocas compañías “que logró mantener rentabilidad en el último año sin la necesidad de inversiones externas y sin tener que realizar despidos a nivel corporativo”.
Hábleme por favor de Appinio. ¿Cuáles son sus señas de identidad? ¿Qué les diferencia? ¿Cuál es su nicho?
Appinio representa el futuro de la investigación de mercados, pero accesible a día de hoy. Nuestro factor diferencial principal es que tenemos como misión democratizar el acceso a los datos del consumidor en tiempo real y con un compromiso de calidad excepcional.
“Brindamos la oportunidad de expandir las capacidades de análisis a todos los niveles de la organización, desde departamentos hasta ‘stakeholders”
Los grandes de la investigación de mercados han venido utilizando métodos y metodologías que han sido eficaces anteriormente. Sin embargo, en un mundo de digitalización en constante cambio, estas estructuras complejas o esquemas de pago con poca flexibilidad resultan anticuadas.
Por ello, en Appinio nos hemos especializado en la investigación de mercados cuantitativa a través del formato móvil para maximizar nuestro alcance a todos los segmentos poblacionales en el menor tiempo posible. Lo que hemos conseguido con esto es romper con los estándares tradicionales de la industria, acomodando mejor las expectativas de los clientes.
¿En qué países están presentes?
Appinio ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Appinio se fundó en Alemania en 2014, pero comenzamos a expandirnos rápidamente por toda Europa tras revolucionar el sector de la investigación de mercados en este país. En España llegamos en 2020 y de forma similar a lo que ocurrió en Alemania, obtuvimos muy buena recepción en el mercado y abrimos una filial en 2022. Actualmente, estamos presentes, además de en Alemania y España, en Francia, Reino Unido y EEUU, operando con paneles activos con un alcance en más de 90 países.
¿Cómo ha sido su recorrido? ¿En qué momento se encuentran?
Hemos logrado un aumento exponencial en nuestra facturación desde nuestro desembarco en España a principios de 2021, alcanzando una cifra de siete dígitos en tan solo dos años. Este crecimiento refleja claramente la demanda de nuestros clientes por acceder a datos, no solo de manera rápida y eficaz, sino ofreciendo un servicio de alta calidad.
De hecho, son ya más de 100 los clientes que han depositado su confianza en la tecnología de Appinio para satisfacer esta necesidad, algunas de ellas marcas tan reconocidas como Coca-Cola, Desigual o Decathlon.
Mantienen la rentabilidad del negocio sin inversión externa…
Para evaluar la salud de la empresa, en Appinio usamos dos indicadores clave: el flujo de efectivo y la rentabilidad. Para lograr que estos indicadores se mantengan por encima del 100%, aplicamos una disciplina rigurosa, y nuestros directivos reciben incentivos para garantizar que estos estén por encima de los estándares.
“Actualmente, nos estamos concentrando en la expansión hacia América Latina, donde ya colaboramos con prestigiosos clientes como Coca-Cola”
Si bien nuestro objetivo diario es aumentar nuestros ingresos, estas métricas nos aseguran que también estamos atentos a los gastos, tomamos decisiones de contratación de manera cuidadosa y evaluada, y buscamos formas de mejorar la eficiencia en todos los aspectos de nuestra empresa de manera constante. Así, nos aseguramos de mantenernos saludables y sostenibles. De hecho, nos enorgullece decir que somos una de las pocas compañías que logró mantener rentabilidad en el último año sin la necesidad de inversiones externas y sin tener que realizar despidos a nivel corporativo.
¿Qué tecnología aplican?
Nuestra tecnología Appinio está diseñada para hacer que el análisis sea accesible y fácil de usar, para que nuestros clientes puedan tomar decisiones informadas sin complicaciones.
Uno de los objetivos principales de Appinio con nuestros clientes es simplemente hacerles la vida más fácil. Por ello hemos desarrollado una tecnología que permite que todos puedan acceder a capacidades analíticas avanzadas sin necesidad de tener un alto nivel de conocimientos en estadísticas o investigación de mercados. Gracias a nuestra plataforma intuitiva y en tiempo real, brindamos la oportunidad de expandir las capacidades de análisis a todos los niveles de la organización, desde departamentos hasta stakeholders. Esto agiliza el proceso de toma de decisiones y lo hace altamente eficiente.
¿Cómo hacen para evitar el mal dato?
Los datos de buena calidad solo llegan a los clientes si damos a los consumidores la oportunidad de contarnos su realidad usando su lenguaje y formato preferente.
En este sentido, hemos logrado cambiar el paradigma de la investigación de mercados gracias a nuestra innovadora tecnología gamificada, rompiendo los moldes de las metodologías tradicionales utilizando los formatos móviles para maximizar el acceso a la información de los consumidores, incentivando a nuestros panelistas con entretenimiento y, de esta manera, evitando el sesgo.
Además, hemos implementado procesos de verificación de panelistas a través de pruebas de coherencia en encuestas, reconocimiento de patrones y control de calidad y actualizamos de forma periódica todos nuestros datos maestros para asegurarnos la máxima calidad del dato.
Acaban de hacer un estudio sobre metaverso e inteligencia artificial. ¿Cuáles son las principales conclusiones?
La principal conclusión es que, a pesar de que más de la mitad de los españoles señalan que han oído hablar del metaverso, solo una pequeña proporción de ellos sabría explicar qué es o para qué sirve. Sin embargo, parece que las marcas tienen una buena oportunidad de trabajar con esta tecnología, puesto que casi un 80% de encuestados asegura que les gustaría interactuar con ellas en el metaverso.
La inteligencia artificial disfruta de algo más de conocimiento de uso, pero sigue existiendo intranquilidad en cómo la aplicación de esta tecnología afectará al ámbito laboral, como nos indica el 30% de españoles que asegura tener miedo de que esta tecnología acabe resultando en la desaparición de puestos de trabajo.
¿Cuáles son sus previsiones y planes de futuro?
Nuestro objetivo futuro es continuar creciendo y perfeccionando nuestra gama de servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y mantenernos a la vanguardia del mercado.
Hemos experimentado un éxito notable en España y tenemos muchas ganas de poder llevar la plataforma a una audiencia global aún más amplia. Actualmente, nos estamos concentrando en la expansión hacia América Latina, donde ya colaboramos con prestigiosos clientes como Coca-Cola, convirtiéndonos en un aliado estratégico para la investigación de mercados ágil y brindando acceso a equipos en toda la región.
Al Timón
Livia Mirón lidera las operaciones de Appinio Iberia y LATAM y cuenta con más de seis años de experiencia en proyectos de internacionalización con, entre otras, varias empresas Fortune 500. Mirón ha trabajado en más de 10 países y en 2019 se unió al gigante tecnológico Oracle para gestionar proyectos de digitalización y el área de desarrollo de negocio en aplicaciones Cloud. Actualmente, lidera la filial en Iberia de Appinio, líder global en investigación de mercados en tiempo real. Livia Mirón tiene un MBA del IE Business School y un Máster en Comunicación Corporativa por el ESLSCA de París.