• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Kevin Koh Maier: “La diversificación nos permite reducir el riesgo de la inversión sin renunciar a la rentabilidad”

Responsable de Asignación de Activos

Por El Nuevo Lunes
9 de diciembre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista de la Semana / Maite Nieva

 

Los avances en la lucha contra el Covid son evidentes con los datos de efectividad anunciados, pero siguen existiendo riesgos visibles como la implementación del plan de vacunación global, señala Kevin Koh. En su opinión, las secuelas causadas por la crisis económica o incluso el Brexit, no auguran un año sin incertidumbre y, por lo tanto, es probable la continuación de la divergencia entre los distintos mercados. La receta para afrontar 2021 sigue siendo la diversificación, subraya el responsable de Investigación de Activos en Finizens. En su opinión es clave para navegar los mercados en periodos de incertidumbre y para conseguir una mayor rentabilidad potencial en un contexto de tipos de interés negativos.

 

¿Cómo se presentan los mercados de cara a 2021, según sus previsiones?
El año 2020 será recordado por la devastadora crisis sanitaria y por el consecuente shock económico que supuso la intensa desaceleración económica a nivel global sin excepciones. Las caídas históricas de marzo fueron acompañadas por recuperaciones tan intensas como las propias caídas. La caída en marzo supuso el peor cuarto dato mensual del S&P 500 americano mientras que la recuperación de abril supuso el tercer mejor dato mensual de los últimos 60 años. Con el IBEX 35 registrando su mejor dato mensual en noviembre desde su creación hace casi 30 años, pero todavía arrastrando pérdidas en el año (-14%), se pone de manifiesto la divergencia de resultados entre los distintos mercados, donde el S&P 500 americano lidera al mercado de renta variable con un 6,5% (datos en euros, a 30 de noviembre).

Los avances en la lucha contra el covid son evidentes con los datos de efectividad anunciados, pero siguen existiendo riesgos visibles como la implementación del plan de vacunación global, las secuelas causadas por la crisis económica o incluso el Brexit, que no auguran un año sin incertidumbre y por lo tanto es probable la continuación de la divergencia entre los distintos mercados. Nuestra receta para afrontar el 2021 sigue siendo la diversificación, clave para navegar los mercados en periodos de incertidumbre y para conseguir una mayor rentabilidad potencial en un contexto de tipos de interés negativos.

¿Cómo están enfocando las carteras en un momento en el que los mercados han dado un fuerte giro en las estrategias de inversión?
Hemos observado que los flujos dinerarios hacia la renta variable durante el mes de noviembre se han intensificado debido a una mayor visibilidad del final de la crisis del covid. Sin embargo, toda evidencia empírica demuestra cómo las decisiones en el corto plazo basadas en opiniones del gestor humano son el mayor enemigo de las rentabilidades para el inversor en el largo plazo. Para batir en el largo plazo a una estrategia de inversión indexada y sistemática como la de Finizens, el gestor activo deberá tener un grado de acierto muy elevado y además ser consistente en el tiempo. De hecho, S&P nos muestra cómo el 98% de los fondos europeos de gestión activa tradicional que invierten en renta variable global no han batido a sus índices en los últimos 10 años.

“Las decisiones en el corto plazo basadas en opiniones del gestor humano son el mayor enemigo de las rentabilidades para el inversor en el largo plazo”

Perseguir al mercado tal y como indican los flujos también indica que muchos gestores activos presumiblemente no estuvieron invertidos en gran parte de la recuperación vivida hasta el momento, perdiéndose esa tendencia de mercados alcista. En Finizens excluimos estos errores típicos de los gestores activos invirtiendo de forma sistemática y utilizando la inversión indexada como pilar esencial de nuestra estrategia de gestión pasiva, para ofrecer las carteras de fondos de inversión y planes de pensiones de mayor rentabilidad posible y sin necesidad de asumir un riesgo adicional frente a la media de mercado.

Los bienes raíces y el oro forman parte de sus inversiones globales, ¿Por qué añaden exposición a estos activos a sus carteras?
Efectivamente, adicionalmente a la renta fija y la renta variable, en nuestras carteras incorporamos oro físico y activos inmobiliarios (vía REITs), siendo elementos diferenciadores frente a nuestros competidores. Los motivos que subyacen detrás de esta decisión es que los bienes raíces y el oro aportan ventajas al inversor final: Baja correlación con los activos financieros tradicionales; cobertura frente a la inflación y rentabilidad en el largo plazo comparable a la renta variable. De esta forma aportamos a nuestras carteras indexadas una mayor diversificación, mejorando la rentabilidad y disminuyendo al mismo tiempo el riesgo.

¿Por qué es bueno que las carteras tengan una diversificación tan elevada?
La diversificación nos permite reducir el riesgo de la inversión sin necesidad de renunciar a rentabilidad. Nuestras carteras están altamente diversificadas por clases de activos y por zonas geográficas. Ofrecemos a nuestros clientes exposición a más de 22.000 posiciones distintas a nivel global, lo que significa que somos capaces de eliminar el riesgo específico hacia un sector o empresa individual y evitamos cualquier concentración de capital.

Además, siendo nuestra estrategia indexada -es decir, que invertimos en índices bursátiles-, nos aseguramos de que nuestros clientes siempre estén invertidos en las empresas y sectores más prósperos a nivel global.

¿En qué países y sectores ven más valor en el entorno actual?
No observamos valor alguno en atender a predicciones u opiniones que, basado en datos reales, sistemáticamente tienden a ser erróneas y perjudiciales para el inversor final. Las decisiones discrecionales o apuestas tan propias de la gestión tradicional tienden a restar rentabilidad, tal y como comprobamos observando las rentabilidades pobres que los gestores activos cosechan año tras año. Desconocemos el futuro y nuestro proceso de inversión se basa precisamente en una elevada diversificación global, probada en el largo plazo y corroborada por los rendimientos por encima de la media de mercado que hemos ofrecido a nuestros inversores desde el lanzamiento de nuestras carteras indexadas.

“Nuestra filosofía de inversión se basa en la inversión indexada, demostrada empíricamente como una de las opciones más eficientes para la gestión patrimonial en el largo plazo”

Sin embargo, y tal y como hemos vivido durante el 2020, en el caso de que la crisis covid llegue a su fin, es probable que aquellos sectores o economías que más han sufrido acaben rebotando más que otros mercados que hayan logrado aislarse. Este podría ser el caso de sectores especialmente afectados por la crisis del COVID como el turismo, el ocio o el sector inmobiliario global.

¿Cuál es la filosofía de inversión de Finizens?
Nuestra filosofía de inversión se basa en la inversión indexada, demostrada empíricamente como una de las opciones más eficientes para la gestión patrimonial en el largo plazo. Conseguimos dar acceso a los mejores fondos indexados de clase institucional de las gestoras más prestigiosas a nivel mundial como Vanguard y BlackRock. Nuestras carteras se encuentran optimizadas para la consecución de los objetivos financieros en el largo plazo de cada cliente, ofreciendo la mayor rentabilidad posible para cada nivel de riesgo.

Como empresa, nuestra filosofía se engloba bajo nuestro lema “Tú por delante”. Consideramos que todo inversor, independientemente de su capital, debería tener acceso a la mejor solución patrimonial posible. Ofrecemos unas comisiones totales muy reducidas frente a los demás actores del mercado, asegurando por tanto una mayor rentabilidad a nuestros inversores independientemente del comportamiento del mercado. Por ello, nuestros intereses se encuentran completamente alineados con los de nuestros clientes Con esta filosofía, hemos revolucionado el mercado ofreciendo bajadas automáticas de comisiones anuales de 0,02%, premiando la confianza de nuestros clientes con el objetivo de que todos nuestros inversores, independientemente del capital inicial invertido, puedan tener acceso a comisiones muy bajas, hasta ahora, reservadas únicamente para los grandes patrimonios.

¿Cómo están construidas las carteras y a qué tipo de inversores están orientadas?
Damos acceso a carteras de fondos de inversión y planes de pensiones indexados, que son productos ideales para cubrir las necesidades de todo tipo de clientes, ya sean inversores sofisticados o nuevos en el mundo de la inversión. Disponemos de cinco perfiles de riesgo, para cubrir las necesidades del cliente más conservador hasta el cliente más agresivo. Las carteras se componen de los mejores fondos indexados y ETFs del mercado de las principales gestoras a nivel mundial (Vanguard, BlackRock, Amundi, etc.). Ofrecemos las mejores clases con menores costes para el inversor.

¿Qué tipo de activos tienen más peso actualmente y por qué?
Nuestros clientes inician el proceso realizando un test de idoneidad para identificar el perfil de riesgo más apropiado para cada cliente. Destinamos una mayor exposición a activos de menor riesgo (renta fija) para los clientes más conservadores y una mayor exposición a activos de mayor riesgo (principalmente renta variable) para los clientes más agresivos. Todos los clientes tienen acceso a tres tipologías de bonos (gubernamentales, corporativos e internacionales), cuatro mercados de renta variable (Europa, EEUU, Japón y países emergentes), oro físico e inmobiliario global.

“Adicionalmente a la renta fija y la renta variable, en nuestras carteras incorporamos oro físico y activos inmobiliarios (vía REITs), son elementos diferenciadores frente a nuestros competidores”

¿Cómo les ha afectado el índice de volatilidad tan elevado que hemos visto en los últimos meses, así como la incertidumbre provocada por la crisis del Covid-19?
El 2020 ha sido un año perfecto para mostrar la resiliencia de nuestras carteras ante sucesos tan inesperados y abruptos como la crisis del COVID. Actualmente todas nuestras carteras están produciendo rentabilidades netas positivas que van desde el 1,05% al 3,77% (a 30/11/2020). Aunque es cierto que la volatilidad durante el 2020 se ha incrementado enormemente frente a años anteriores, nuestro enfoque hacia la diversificación global y al largo plazo ha aportado valor al inversor en un mercado de gran incertidumbre, ayudando a reducir la volatilidad y el impacto de las caídas además de catalizar su posterior recuperación.

 

El Personaje y su Imagen

Kevin Koh es Head of Asset Allocation & Research de Finizens desde 2018. Como parte de sus responsabilidades es el responsable de asignación de activos de todos los productos de inversión de Finizens (carteras, planes de pensiones, ‘unit-linked’) y lidera el Comité de Inversión de la firma.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión patrimonial, de los cuales más de diez en Banca Privada en Londres. Es licenciado en Economía y dispone de diversas cualificaciones profesionales internacionales de inversión y asesoramiento patrimonial, destacando el título de CFA. Es experto en clases de activos (acciones, bonos, derivados, divisas, alternativos) y gestión pasiva (ETF, fondos indexados).

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR