• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Kemel Kharbachi: “El espacio está surgiendo ya como industria turística”

Fundador de EOS-X Space

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2020
in Entrevistas, Al Grano
0 0
Kemel Kharbachi: “El espacio está surgiendo ya como industria turística”
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

EOS-X Space, empresa española de turismo espacial, espera convertirse en la compañía líder de su sector por número de pasajeros, subiendo a la frontera del espacio a 10.000 personas en esta década. Su fundador, Kemel Kharbachi, indica que el interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. “Pensamos que hay un mercado y será bueno para todos, aunque por el momento creemos que EOS-X Space es el proyecto más sólido”. La compañía tiene previsto comenzar con sus primeros vuelos de prueba tripulados a mediados de 2021 y están planificando el primer vuelo comercial para finales de 2023. Para iniciar su actividad en España, han elegido la ciudad de Sevilla para asentar su base de lanzamiento y centro de operaciones de desarrollo e ingeniería. Además, esperan contar con 4 bases alrededor del mundo. “Actualmente estamos en proceso de validación de estas localizaciones, pero el objetivo es que una de estas bases esté en la península ibérica, apunta Kharbachi. En cuanto al precio, indica que “será inferior a los tickets que están anunciando otros players del turismo espacial como Virgin Galactic, que tienen un precio en torno a los 250.000 dólares. La experiencia de EOS-X Space rondará los 150.000€”.

 

Hábleme de su compañía… ¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestro objetivo es hacer accesible a cualquier persona con unas condiciones físicas muy normales la experiencia única de asomarse al espacio y ver la curvatura de nuestro planeta. Los pocos seres humanos, menos de mil astronautas hasta hoy, que han tenido el privilegio de tener esta experiencia dicen que es única y transformadora.

¿Qué ofrecen? ¿Dónde tienen puesto su foco?
En la experiencia de EOS-X Space, un globo lleno de helio eleva la cápsula a una velocidad de alrededor de 18km/hr hasta una altura de hasta 40km. Una vez se llega a la altura de crucero, el globo permite que la cápsula flote a esa altura durante casi 2 horas para que los pasajeros puedan admirar las vistas. Finalmente, toda la fase de descenso se hace mediante paracaídas, reduciendo mucho la velocidad y haciendo que la experiencia sea más relajada y agradable.

“En este momento estamos a plena actividad con los socios tecnológicos, diseñando cada uno de los sistemas de EOS-X. En paralelo, estamos trabajando con las agencias de certificación, analizando las potenciales bases de lanzamiento”.

Es importante apuntar que EOS-X Space nace para ofrecer una experiencia turística única e inolvidable a los pasajeros y sus acompañantes que se extiende antes y después del propio vuelo. Por eso los promotores y varios inversores de lanzamiento de EOS-X Space son del sector de turismo con una experiencia muy valiosa para el proyecto.

Son la primera compañía de turismo espacial… ¿Cuáles son sus aspiraciones?
Nuestra experiencia es distinta a la ofrecida por compañías de turismo espacial como Blue Origin, Space X o Virgin Galactic. Estas utilizan cohetes para impulsarse a gran velocidad hasta su altura de crucero, para después hacer un vuelo parabólico y aterrizar de la misma manera que aterriza un avión en una pista de despegue. Nosotros no consideramos a estas compañías como competidores, sino como experiencias complementarias. Como explicábamos, la experiencia de sentarse en un cohete y vivir la adrenalina y aceleración durante unos minutos no tiene nada que ver con la experiencia de admirar la curvatura de la tierra de manera cómoda y relajada durante horas. Por eso, consideramos que los pasajeros de Virgin Galactic, por ejemplo, son también pasajeros de EOS-X Space a los que les interesará vivir los 2 tipos de experiencias espaciales.

¿Cuándo tienen previsto su primer vuelo?

Comenzaremos con los vuelos de prueba a mediados de 2021 para probar cada uno de los sistemas de EOS-X Space y estamos planificando el primer vuelo comercial a finales de 2023.

¿Se va a convertir el espacio en una nueva industria turística?
El espacio está surgiendo ya como industria turística con players como Virgin Galactic, Blue Origin o SpaceX. Vemos tres segmentos muy diferenciados en esta categoría: orbitar la Tierra en una nave o estación espacial; subir en una nave impulsada por un motor cohete hasta una altura de 60 a 120 Km y observar la Tierra durante unos minutos a través de unas ventanas pequeñas y subir hasta los límites de la atmosfera, a alturas entre los 25 y los 40 Km. Y disfrutar de la visión del espacio y la Tierra durante horas a través de ventanas grandes. Son experiencias diferentes que vale la pena disfrutar. En nuestro segmento, esperamos que, además de EOS-X Space, aparezcan uno o dos proyectos más que sean realidad en los próximos años. Pensamos que hay un mercado y será bueno para todos, aunque por el momento creemos que EOS-X Space es el proyecto más sólido.

“En nuestro segmento, esperamos que, además de EOS-X Space, aparezcan uno o dos proyectos más que sean realidad en los próximos años”

Pero sólo estará al alcance de unos pocos privilegiados…
El interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. El pasajero de EOS-X Space es, ante todo, alguien que sueña con asomarse al espacio y con ver nuestro planeta desde una perspectiva que muy pocos seres humanos privilegiados, los astronautas, han podido contemplar.

El precio será inferior a los tickets que están anunciando otros players del turismo espacial como Virgin Galactic, que tienen un precio en torno a los 250.000 dólares. La experiencia de EOS-X Space rondará los 150.000€.

¿Quiénes componen su equipo, cómo están desarrollando este proyecto?
Además de Ágora Next como entidad fundadora y de Arthur D. Little como socio de desarrollo, coordinando y orquestando el proyecto, se ha montado un equipo técnico de ingenieros con mucha experiencia en el sector aeroespacial, muchos de los cuales han tenido puestos directivos como responsables técnicos de distintos programas de Airbus. Estamos cerrando el clúster de socios tecnológicos e industriales que desarrolla el sistema EOS – X, el núcleo de los cuales está formado por empresas españolas.

¿Dónde estarán sus bases?
En línea con el ADN global con el que nace el proyecto, EOS-X Space tendrá 4 bases alrededor del mundo. Actualmente estamos en proceso de validación de estas localizaciones, pero el objetivo es que una de estas bases esté en la península ibérica.

“Estamos cerrando el clúster de socios tecnológicos e industriales que desarrolla el sistema EOS – X, el núcleo de los cuales está formado por empresas españolas”

¿Cuáles son sus planes de futuro?. ¿En qué momento se encuentran?
En este momento estamos a plena actividad con los socios tecnológicos, diseñando cada uno de los sistemas de EOS-X. En paralelo, estamos trabajando con las agencias de certificación, analizando las potenciales bases de lanzamiento y preparando los primeros vuelos de prueba para 2021.

¿El turismo espacial se está desarrolla a pasos agigantados?. ¿A qué se debe?
El interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. El sueño de asomarse al espacio y ver nuestro planeta desde una perspectiva que muy pocos seres humanos privilegiados, los astronautas, han podido contemplar siempre ha existido. Ver que este sueño puede pasar a ser realidad en unos pocos años incrementa el interés tanto de pasajeros, inversores y nuevas empresas que quieren ser parte de la génesis del turismo espacial.

 

Al Timón

Kemel Kharbachi, fundador y presidente de EOS-XSpaceship Company, es un reconocido emprendedor español encargado de crear varias de las compañías de referencia de la industria turística y el sector de la tecnología en los últimos 20 años.

Kharbachi es a su vez creador y presidente de Agora Next, el mayor ecosistema de creación y centro de innovación turística de Europa, donde cuenta con el mayor centro de inteligencia turística inteligente cuyo principal socio es Telefónica. Agora Next ha sido el catalizador y pionero en innovación, aceleración y la transformación digital de la industria turística, además siendo un referente en ecosistemas de emprendimiento, inversión de startups en vertical Tourism Tech & Travel Tech.

Licenciado en Turismo y Gestión Hotelera (Swiss Les Roches) creó ya hace dos décadas su primera empresa: una agencia de viajes y grupo hotelero de referencia en España: Intertours.

Las iniciativas empresariales más conocidas de Kemel Kharbachi son las que ha llevado a cabo en los últimos 8 años a través de su fondo de inversión IT Holding Capital, participando en varias empresas de referencia de la industria turística.

Agora Next es un hub que cuenta con reconocidos expertos de gran experiencia en disciplinas como: travel tech, turismo inteligente, turismo espacial, hospitality tech, blockchain, IOT, inteligencia artificial, big data, e-commerce, ciberseguridad, biometría, destinos inteligentes, movilidad, robótica y realidad virtual, entre otras. Asimismo, es pionera en el sector turístico europeo y en los últimos 10 años cuenta con 10 centros tecnológicos repartidos en nueve países: España, Alemania, Inglaterra, Francia, Dubái, KSA, México, USA y Canadá.

NoticiasRelacionadas

Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”
Entrevistas

Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

23 de enero de 2021
Ricard Agustín: “El Covid ha aumentado el apremio por prever y regular el relevo generacional”
Al Grano

Ricard Agustín: “El Covid ha aumentado el apremio por prever y regular el relevo generacional”

15 de enero de 2021
Vesku Turtia: “Somos la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado”
Entrevistas

Vesku Turtia: “Somos la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado”

8 de enero de 2021
Raymond Torres: “El estímulo se va a producir, pero el efecto transformador va a depender de si hacemos reformas o no”
Entrevistas

Raymond Torres: “El estímulo se va a producir, pero el efecto transformador va a depender de si hacemos reformas o no”

8 de enero de 2021
Craig MacDonald: “Los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización”
Bolsa

Craig MacDonald: “Los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización”

23 de diciembre de 2020
Juan Diego Ibáñez: “España es una referencia en carreteras, alta velocidad e infraestructuras aeroportuarias”
Entrevistas

Juan Diego Ibáñez: “España es una referencia en carreteras, alta velocidad e infraestructuras aeroportuarias”

18 de diciembre de 2020

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.