Mercedes Cobo
EOS-X Space, empresa española de turismo espacial, espera convertirse en la compañía líder de su sector por número de pasajeros, subiendo a la frontera del espacio a 10.000 personas en esta década. Su fundador, Kemel Kharbachi, indica que el interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. “Pensamos que hay un mercado y será bueno para todos, aunque por el momento creemos que EOS-X Space es el proyecto más sólido”. La compañía tiene previsto comenzar con sus primeros vuelos de prueba tripulados a mediados de 2021 y están planificando el primer vuelo comercial para finales de 2023. Para iniciar su actividad en España, han elegido la ciudad de Sevilla para asentar su base de lanzamiento y centro de operaciones de desarrollo e ingeniería. Además, esperan contar con 4 bases alrededor del mundo. “Actualmente estamos en proceso de validación de estas localizaciones, pero el objetivo es que una de estas bases esté en la península ibérica, apunta Kharbachi. En cuanto al precio, indica que “será inferior a los tickets que están anunciando otros players del turismo espacial como Virgin Galactic, que tienen un precio en torno a los 250.000 dólares. La experiencia de EOS-X Space rondará los 150.000€”.
Hábleme de su compañía… ¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestro objetivo es hacer accesible a cualquier persona con unas condiciones físicas muy normales la experiencia única de asomarse al espacio y ver la curvatura de nuestro planeta. Los pocos seres humanos, menos de mil astronautas hasta hoy, que han tenido el privilegio de tener esta experiencia dicen que es única y transformadora.
¿Qué ofrecen? ¿Dónde tienen puesto su foco?
En la experiencia de EOS-X Space, un globo lleno de helio eleva la cápsula a una velocidad de alrededor de 18km/hr hasta una altura de hasta 40km. Una vez se llega a la altura de crucero, el globo permite que la cápsula flote a esa altura durante casi 2 horas para que los pasajeros puedan admirar las vistas. Finalmente, toda la fase de descenso se hace mediante paracaídas, reduciendo mucho la velocidad y haciendo que la experiencia sea más relajada y agradable.
“En este momento estamos a plena actividad con los socios tecnológicos, diseñando cada uno de los sistemas de EOS-X. En paralelo, estamos trabajando con las agencias de certificación, analizando las potenciales bases de lanzamiento”.
Es importante apuntar que EOS-X Space nace para ofrecer una experiencia turística única e inolvidable a los pasajeros y sus acompañantes que se extiende antes y después del propio vuelo. Por eso los promotores y varios inversores de lanzamiento de EOS-X Space son del sector de turismo con una experiencia muy valiosa para el proyecto.
Son la primera compañía de turismo espacial… ¿Cuáles son sus aspiraciones?
Nuestra experiencia es distinta a la ofrecida por compañías de turismo espacial como Blue Origin, Space X o Virgin Galactic. Estas utilizan cohetes para impulsarse a gran velocidad hasta su altura de crucero, para después hacer un vuelo parabólico y aterrizar de la misma manera que aterriza un avión en una pista de despegue. Nosotros no consideramos a estas compañías como competidores, sino como experiencias complementarias. Como explicábamos, la experiencia de sentarse en un cohete y vivir la adrenalina y aceleración durante unos minutos no tiene nada que ver con la experiencia de admirar la curvatura de la tierra de manera cómoda y relajada durante horas. Por eso, consideramos que los pasajeros de Virgin Galactic, por ejemplo, son también pasajeros de EOS-X Space a los que les interesará vivir los 2 tipos de experiencias espaciales.
¿Cuándo tienen previsto su primer vuelo?
Comenzaremos con los vuelos de prueba a mediados de 2021 para probar cada uno de los sistemas de EOS-X Space y estamos planificando el primer vuelo comercial a finales de 2023.
¿Se va a convertir el espacio en una nueva industria turística?
El espacio está surgiendo ya como industria turística con players como Virgin Galactic, Blue Origin o SpaceX. Vemos tres segmentos muy diferenciados en esta categoría: orbitar la Tierra en una nave o estación espacial; subir en una nave impulsada por un motor cohete hasta una altura de 60 a 120 Km y observar la Tierra durante unos minutos a través de unas ventanas pequeñas y subir hasta los límites de la atmosfera, a alturas entre los 25 y los 40 Km. Y disfrutar de la visión del espacio y la Tierra durante horas a través de ventanas grandes. Son experiencias diferentes que vale la pena disfrutar. En nuestro segmento, esperamos que, además de EOS-X Space, aparezcan uno o dos proyectos más que sean realidad en los próximos años. Pensamos que hay un mercado y será bueno para todos, aunque por el momento creemos que EOS-X Space es el proyecto más sólido.
“En nuestro segmento, esperamos que, además de EOS-X Space, aparezcan uno o dos proyectos más que sean realidad en los próximos años”
Pero sólo estará al alcance de unos pocos privilegiados…
El interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. El pasajero de EOS-X Space es, ante todo, alguien que sueña con asomarse al espacio y con ver nuestro planeta desde una perspectiva que muy pocos seres humanos privilegiados, los astronautas, han podido contemplar.
El precio será inferior a los tickets que están anunciando otros players del turismo espacial como Virgin Galactic, que tienen un precio en torno a los 250.000 dólares. La experiencia de EOS-X Space rondará los 150.000€.
¿Quiénes componen su equipo, cómo están desarrollando este proyecto?
Además de Ágora Next como entidad fundadora y de Arthur D. Little como socio de desarrollo, coordinando y orquestando el proyecto, se ha montado un equipo técnico de ingenieros con mucha experiencia en el sector aeroespacial, muchos de los cuales han tenido puestos directivos como responsables técnicos de distintos programas de Airbus. Estamos cerrando el clúster de socios tecnológicos e industriales que desarrolla el sistema EOS – X, el núcleo de los cuales está formado por empresas españolas.
¿Dónde estarán sus bases?
En línea con el ADN global con el que nace el proyecto, EOS-X Space tendrá 4 bases alrededor del mundo. Actualmente estamos en proceso de validación de estas localizaciones, pero el objetivo es que una de estas bases esté en la península ibérica.
“Estamos cerrando el clúster de socios tecnológicos e industriales que desarrolla el sistema EOS – X, el núcleo de los cuales está formado por empresas españolas”
¿Cuáles son sus planes de futuro?. ¿En qué momento se encuentran?
En este momento estamos a plena actividad con los socios tecnológicos, diseñando cada uno de los sistemas de EOS-X. En paralelo, estamos trabajando con las agencias de certificación, analizando las potenciales bases de lanzamiento y preparando los primeros vuelos de prueba para 2021.
¿El turismo espacial se está desarrolla a pasos agigantados?. ¿A qué se debe?
El interés por el turismo espacial está más vivo que nunca. El sueño de asomarse al espacio y ver nuestro planeta desde una perspectiva que muy pocos seres humanos privilegiados, los astronautas, han podido contemplar siempre ha existido. Ver que este sueño puede pasar a ser realidad en unos pocos años incrementa el interés tanto de pasajeros, inversores y nuevas empresas que quieren ser parte de la génesis del turismo espacial.
Al Timón
Kemel Kharbachi, fundador y presidente de EOS-XSpaceship Company, es un reconocido emprendedor español encargado de crear varias de las compañías de referencia de la industria turística y el sector de la tecnología en los últimos 20 años.
Kharbachi es a su vez creador y presidente de Agora Next, el mayor ecosistema de creación y centro de innovación turística de Europa, donde cuenta con el mayor centro de inteligencia turística inteligente cuyo principal socio es Telefónica. Agora Next ha sido el catalizador y pionero en innovación, aceleración y la transformación digital de la industria turística, además siendo un referente en ecosistemas de emprendimiento, inversión de startups en vertical Tourism Tech & Travel Tech.
Licenciado en Turismo y Gestión Hotelera (Swiss Les Roches) creó ya hace dos décadas su primera empresa: una agencia de viajes y grupo hotelero de referencia en España: Intertours.
Las iniciativas empresariales más conocidas de Kemel Kharbachi son las que ha llevado a cabo en los últimos 8 años a través de su fondo de inversión IT Holding Capital, participando en varias empresas de referencia de la industria turística.
Agora Next es un hub que cuenta con reconocidos expertos de gran experiencia en disciplinas como: travel tech, turismo inteligente, turismo espacial, hospitality tech, blockchain, IOT, inteligencia artificial, big data, e-commerce, ciberseguridad, biometría, destinos inteligentes, movilidad, robótica y realidad virtual, entre otras. Asimismo, es pionera en el sector turístico europeo y en los últimos 10 años cuenta con 10 centros tecnológicos repartidos en nueve países: España, Alemania, Inglaterra, Francia, Dubái, KSA, México, USA y Canadá.