• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

“Mantenemos grandes alianzas con el entorno empresarial, no sólo con compañías del sector tecnológico, sino de todos los sectores, lo que nos permite ver cómo todos ellos están evolucionando y demandando cada vez más perfiles con formación tecnológica específica”, señala Juan Riva de Aldama. Indica que esta estrecha relación con las empresas les permite ofrecer una gran bolsa de empleo a sus alumnos. “La tasa de empleabilidad está cerca del 95% y el 84% mejora su situación laboral tras pasar por IMMUNE”.

¿Cuáles son las claves de su modelo educativo? ¿Cuál es su principal diferencia respecto a las escuelas tradicionales?
El modelo educativo de IMMUNE Technology Institute se basa en una metodología práctica, lo que nosotros llamamos “case to be solved” y en mantener grandes alianzas con el entorno empresarial. De hecho, en muchas ocasiones, son las propias compañías las que nos plantean casos reales por resolver para que sean nuestros alumnos quienes los lleven a cabo, siempre adaptados a su nivel formativo, por supuesto. De esta manera es mucho más fácil involucrar a los alumnos y que sientan que lo que están aprendiendo “sirve” para algo. En realidad, están desde el principio resolviendo “problemas” y esto supone un extra de motivación que de otra manera sería muy difícil de alcanzar.  También, dentro de nuestro modelo educativo, las humanidades tienen un papel muy importante. En todos nuestros programas contamos con asignaturas y talleres en áreas como ética y valores, esenciales en el desarrollo personal y profesional.

¿Cuáles son sus objetivos para este año? ¿Qué planes tienen de futuro?
En estos momentos estamos muy centrados en consolidarnos en España y abrirnos camino en países de Latinoamérica como México y Ecuador, dos países en los que hemos visto muy buenas oportunidades de desarrollo de negocio y en los que estamos llegando acuerdos y colaboraciones con instituciones con una filosofía y unos valores muy afines a los que tenemos en IMMUNE. También estamos trabajando con universidades de Israel, líder global en tecnología, para reforzar nuestros planes académicos.

“En todos nuestros programas contamos con asignaturas y talleres en áreas como ética y valores, esenciales en el desarrollo personal y profesional”

¿Cómo es su relación con el mundo empresarial?
Como decía, mantenemos grandes alianzas con el entorno empresarial, no solo con compañías del sector tecnológico sino de todos los sectores, lo que nos permite ver cómo todos ellos están evolucionando y demandando cada vez más perfiles con formación tecnológica específica. Esta relación constante nos permite entender cómo se mueve el mercado y hace que las propias compañías sean las que nos determinan qué perfiles se necesitan en el mercado y con ello, adaptemos nuestra formación a sus necesidades.  También son las propias compañías las que retan a los alumnos durante su formación y plantean casos prácticos. Además, mantenemos una estrecha relación que nos permite ofrecer a nuestros alumnos una gran bolsa de empleo y que nos ayuda a garantizar nuestro compromiso de empleabilidad. De hecho, los datos nos avalan: la tasa de empleabilidad está cerca del 95%,  el 84% mejora su situación laboral tras pasar por IMMUNE y contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno. El reto que tenemos es actualizar y ofrecer una oferta educativa y formativa alineada con lo que necesitan las empresas. De ahí que, para nosotros, sea esencial mantener una relación continua con las empresas que nos permita conocer sus demandas y necesidades. Además, nuestra relación con el mercado empresarial va más allá. Muchas son ya las que recurren a nosotros como su partner formativo, con el objetivo de facilitar el upskilling y reskilling de sus plantillas. Hemos llevado a cabo proyectos con Sanitas, BMW… o, incluso, con entidades como el Ejército de Tierra, perteneciente  al Ministerio de Defensa.

Quiero destacar también lo importante que es para nosotros fomentar el emprendimiento. De hecho, acabamos de lanzar un nuevo ecosistema dentro de IMMUNE, bajo el nombre de “Startup Torrezno’s”, con el que buscamos promover el espíritu empresarial, y ayudar a crecer el ecosistema emprendedor a través de un entorno creativo, donde la tecnología y la innovación formen parte del día a día.

¿Cuáles son las principales necesidades del mercado laboral? ¿Qué empleos cree que van a predominar en el futuro?
Una de las áreas con mayor demanda de empleo es, por supuesto, la ciberseguridad. De hecho, debido a la alta demanda de profesionales, recientemente lanzamos el Máster Avanzado en Ciberseguridad, un programa dirigido a profesionales que buscan comprender las principales vulnerabilidades de la codificación y dominar las claves de la ciberseguridad avanzada. Las razones de estas demandas están claras. Las compañías se encuentran en pleno proceso de transformación digital, trasladándose a la nube, y esto genera muchos riesgos que los perfiles actuales no son capaces de asumir, lo que está incrementando de manera exponencial las oportunidades en este sector.

En este sentido, según el último estudio Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España llevado a cabo por INCIBE, la demanda de talento en ciberseguridad doblará a la oferta en 2024, hasta alcanzar la cifra de más de 83.000 profesionales necesarios en el sector y el número de profesionales necesarios en ciberseguridad se elevaba a 63.191 empleos, mientras que en 2024 superará los 83.000.

“Lo que tenemos claro  es que nuestra gran tarea es fomentar las vocaciones STEM entre los más jóvenes”

 ¿Cuáles van a ser las exigencias del nuevo mercado laboral?
Es indiscutible que nos encontramos inmersos en un gran proceso de transformación tecnológica. Tanto a nivel social como empresarial, la tecnología ha adquirido un papel clave, motivado aún más si cabe por la pandemia, esto se refleja en el mercado laboral. En España se necesita gente formada desde la práctica y, por supuesto, gente que tenga habilidades y conocimientos en las nuevas tecnologías. Desde ciberseguridad, data science, cloud, blockchain… Aquí me gustaría destacar la necesidad de una actualización en la formación de manera permanente. Lejos quedó el estudiar una carrera universitaria y dejar de lado la formación. Necesitamos inculcar a nuestros profesionales la necesidad de una formación constante, a través de bootcamps y cursos adaptados, que nos permitan adaptar nuestros conocimientos a las necesidades del mercado.

 ¿Cómo se encuentra actualmente la formación en tecnología de los jóvenes españoles? ¿Por qué cuesta tanto encontrar profesionales STEM?
Creo que aquí tenemos que ser autocríticos. Solo así podremos mejorar. La formación tecnológica en España es baja. Por ejemplo, Fundación Telefónica señalaba el año pasado que solo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para trabajar en un entorno digitalizado. Otro dato llamativo es que en España la tasa de abandono en el grado de informática es la más alta de Europa. Esto sin duda es algo que tenemos que trabajar desde las fases más tempranas de la educación. No podemos pretender que los estudiantes se decidan por profesiones tecnológicas si no están familiarizados con ellas desde pequeños. Lo que no se conoce no existe y esto es un reto que deberíamos ponernos a nivel país. Por ello, desde IMMUNE Technology Institute lo que tenemos claro  es que nuestra gran tarea es fomentar las vocaciones STEM entre los más jóvenes. Ellos son el presente y el futuro del sector empresarial y de nuestro país. A través de diferentes iniciativas, como nuestro concurso anual Future Genius, buscamos acercarles tempranas, la tecnología de una manera más atractiva y palpable, que puedan entender con adaptaciones a los diferentes niveles educativos las aplicaciones reales que tiene la tecnología. Desmitificar que la tecnología, no es el hacker en el garaje, sino es el médico operando, la astronauta aterrizando en Marte o la bici eléctrica. Así los jóvenes entienden el enorme potencial que pueden desarrollar. Las barreras que siguen existiendo ante la tecnología son muchas.

España lidera la lista de desempleo juvenil de la Unión Europea… ¿Qué se puede hacer para terminar con esta lacra?
No podemos quedarnos rezagados; tenemos que diseñar un nuevo modelo educativo que dé respuesta a las necesidades que tienen nuestras compañías en el presente. Uno de los grandes problemas de nuestra juventud es precisamente el desempleo; sin embargo, sabemos que hay miles de puestos relacionados con la tecnología que quedan vacantes porque no hay profesionales suficientes. Es nuestro deber despertar estas vocaciones y descubrir el talento que hay en España.

La pandemia ha puesto de manifiesto esta brecha digital, pero espero que sirva de impulso para tomar las medidas necesarias; medidas que permitan formar a nuestros profesores, digitalizar las aulas y diseñar una oferta formativa que se adecúe a las verdaderas necesidades de nuestras compañías. Es posible que tengamos que hacer mayor labor pedagógica y de concienciación en este sentido, pero tenemos que tener claro que el futuro de cualquier sociedad, también la española, pasa por esta revolución. Seremos, o no, en función de ello.

 

Al Timón

Juan Riva de Aldama es licenciado (cum laude) por la European Business School en Administración de Empresas, completó su formación académica en Stanford Graduate School of Business, ESADE y en Harvard Business School. Antes de lanzarse al ambicioso proyecto IMMUNE Technology Institute en 2019, trabajó en banca de inversión en Londres y Nueva York para Bankers Trust y Credit Suisse.  Después ocupó el cargo de managing director de New Media de Telefónica y managing director de Business Development de Antena3. A ello le siguió la constitución de la empresa MPC, compañía especializada en generación de contenidos y marketing digital.  Asesor y miembro de diferentes consejos de administración entre los que se encuentra el Grupo Telepizza y Protein Capital Partners, el primer fondo de cripto activos de España, apuesta por una tecnología del futuro que esté al servicio de las personas, empresas y de la sociedad en su conjunto. En este sentido,  constituyó en el año 2003 la Fundación Nantik Lum, enfocada en la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social en España y Latino América.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR