• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
12 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
2 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Juan Carlos Cubeiro: “El talento es el motor de la transformación”

Presidente para Europa de About my Brain Institute

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
ÁLEX PUYOL

ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

El principal problema de nuestro mercado laboral es que se “trata de un mercado muy rígido de baja calidad directiva, el número 43 del mundo, según el Foro Económico Mundial, indica Juan Carlos Cubeiro. Cree que en muchas empresas, pequeñas y grandes, el modelo de negocio está obsoleto, “los modelos de negocio triunfantes se centran en el cliente, en el talento. Las empresas que no aprenden a toda velocidad, que no innovan, están muertas y no lo saben”, señala.

En su libro ‘Cómo descubrir y aprovechar el talento de tu organización’, dice que el talento es el motor de transformación…
Efectivamente, el talento es el motor de transformación porque hemos iniciado una nueva era en la que el talento es más escaso y valioso que el capital. Por eso nos adentramos en el «talentismo», más allá del capitalismo. Occidente, y más en concreto la Unión Europea, está insuflando capital en los mercados a través de los gobiernos y provocando una inflación galopante; sin embargo, la escasez de talento se cifra en nuestro país en el 69%, según datos de ManpoerGroup.

¿Qué deben hacer las empresas para atraer y fidelizar el talento?
Deben ser consecuentes, deben ser coherentes. La pandemia ha provocado en muchas organizaciones «disonancia cognitiva»: dicen una cosa y hacen otra. Por ello, muchos profesionales están desmotivados y quieren salir huyendo. Para atraer talento, más allá de una compensación digna y justa (condición imprescindible) la empresa debe vivir el propósito, el «para qué» se hizo. Para fidelizar el talento, las personas que integran la organización deben disfrutar de una experiencia que supere sus expectativas, con líderes auténticos. Suele suceder lo contrario, con jefes tóxicos.

“Las nuevas generaciones sólo están contigo si eres un profesional inspirador e integrador, imaginativo e intuitivo”

Propone diez claves para el liderazgo, la empleabilidad y la sostenibilidad de las organizaciones. ¿Cuáles son?
Las claves tienen que ver con un nuevo concepto del talento y del liderazgo, entendido éste como el talento para influir en los demás desde la autoridad moral, la credibilidad y el ejemplo. Porque, como escribió Mark Twain, «no es lo que ignoras lo que te mete en líos, sino lo que das por cierto y no lo es». Respecto al talento, se da por cierto que es sólo inteligencia, cuando la actitud y el compromiso son esenciales. Respecto al liderazgo, se da por cierto que la autoridad te la da ser jefe, cuando eso ya sirve para poco. Las nuevas generaciones sólo están contigo si eres un profesional inspirador e integrador, imaginativo e intuitivo.

¿La asignatura pendiente en las empresas es la selección de personal?
Con la selección del talento empieza todo. Si eliges mal, sin mérito (por falta de capacidad, de compromiso o de encaje con la empresa) ya todo va a ir mal. España es el país nº 116 del mundo en selección y desvinculación de talento, según los informes del Foro Económico Mundial. Un verdadero drama. Muchos directivos y dueños de empresa creen que saben seleccionar porque llevan muchos años en sus negocios. Eso no es experiencia sino antigüedad. Les falta criterio, perfiles profesionales (saber lo que están buscando), saber hacer una entrevista de detección de competencias… Están buscando agujas que no saben cómo son en los pajares equivocados.

¿Qué otras tareas tienen pendientes las empresas?
Tienen pendiente la tarea de que el aprendizaje de la organización es estratégico, porque las empresas que no aprenden a la tasa de cambio del entorno, que no se adaptan, no sobreviven. El/la CEO debe ser responsable del aprendizaje organizativo, porque la estrategia es dinámica. Y debe asumir que la atracción de talento, la diversidad e inclusión, la experiencia de talento en la empresa, el humanismo digital o el liderazgo no son tareas menores, para quedar bien (o peor, que en la crisis no hay tiempo para ellas) sino que son esenciales, el núcleo de su supervivencia.

¿Cuál es el principal problema de las empresas a la hora de seleccionar talento?
El principal problema es que no se lo suelen tomar en serio, más allá de la demagogia del discurso. Y no es serio porque para seleccionar bien hace falta contar con perfiles de competencias en todos los puestos, acordes con los valores de la empresa, y profesionales que sepan detectar esas competencias en los candidatos. Yo llevo 35 años en la consultoría de talento, liderazgo y transformación no sería tan temerario como para seleccionar. Recomiendo a mis clientes que contraten empresas de selección por valores rigurosas, que lo hagan con excelencia. Cuando los departamentos de RR HH se ponen a improvisar la selección, creyendo que lo saben hacer bien, están hipotecando el futuro de la compañía, y eso es responsabilidad de la alta dirección en su conjunto.

AP

 “Con capataces desconfiados y burócratas perezosos la productividad no puede crecer, porque el cuello de botella es notorio”

En España en 2021 la productividad descendió un 6,6%. ¿Cómo se puede resolver el problema de la productividad?
El problema de productividad de nuestro país viene de lejos. Se trata de contratar a las personas que aportan valor, que son más productivas (sobre todo colectivamente, que son capaces y desean ser equipos) y darles la oportunidad para crecer, aprovechando la tecnología disponible. La motivación es propósito, libertad para actuar y aprendizaje continuo. Con capataces desconfiados y burócratas perezosos la productividad no puede crecer, porque el cuello de botella es notorio.

¿Cuáles cree que son los principales problemas de nuestro mercado laboral?
Se trata de un mercado muy rígido de baja calidad directiva (nº 43 del mundo, según el Foro Económico Mundial). En muchas empresas, pequeñas y grandes, el modelo de negocio está obsoleto. Los modelos de negocio triunfantes se centran en el cliente (economía de la suscripción) a través de los clientes internos, el talento. Las empresas que no aprenden a toda velocidad, que no innovan, están muertas y no lo saben. Pensemos en la película «El buen patrón», que es magnífica. Un empresario que hereda el negocio de su padre, que no sabe pensar estratégicamente, que va improvisando, que se mete a «psicólogo» de sus subordinados sin tener idea, que elige a las becarias por su atractivo físico y promociona sobre la marcha, que no tiene realmente un equipo, que repite lo de «somos una familia» para decidir siempre él… y al que el gobierno regional va a conceder un premio de innovación. ¿Una empresa innovadora? Tenía que haber generado un revuelo en las asociaciones empresariales, en la prensa económica, en las escuelas de negocios. Pues nada. Lo dejamos pasar. Y así nos luce el pelo: un Estado de presión fiscal asfixiante que se dedica a dar subvenciones y cebar la deuda, provocando estanflación, y una sociedad civil inoperante que si acaso se manifiesta para pedir ayudas.

¿La pandemia ha supuesto un cambio de rumbo?
La pandemia ha extremado vicios y virtudes. Con el teletrabajo, por ejemplo, los tabajadores lo son más y los vagos, mucho más. El Covid ha disparado la ansiedad de la gente que se siente indefensa. Ha sido un «intermezzo» de un par de años, con una caída del PIB en España sin precedentes desde la «guerra incivil» (Unamuno) que no hemos sabido aprovechar como debíamos para aprender. El mejor lugar para vivir, que es el nuestro más allá de las encuestas de felicidad internacionales (porque nos quejamos de vicio) no es, desgraciadamente, el mejor lugar para trabajar. Puede serlo si apostamos de verdad por el liderazgo, en las empresas, en la política y en la sociedad. Soy optimista al respecto. Sabemos lo que tenemos que hacer y seremos valientes para hacerlo.

¿Qué impacto está teniendo la llamada ‘great resignation’ de Estados Unidos?
La gran desbandada no está ocurriendo sólo en Estados Unidos, sino también en el resto de Occidente. Está sucediendo en Europa, y más concretamente en España. Entre el 40% y la mitad de los empleados aquí tienen unas ganas locas de cambiar de empresa, por falta de coherencia en el proyecto, por malos jefes, por trato indigno, etc. Cuando el talento que se quiere ir no se va, incluso es peor, porque baja su nivel de compromiso, es menos productivo y aporta mucho menos. No caigamos en el «sesgo cognitivo» de creer que la desbandada sólo ocurre en EE UU, como creíamos erróneamente que la pandemia sólo iba a afectar a Asia. Seamos humildes, autocríticos y sanamente ambiciosos en nuestras empresas.

 

Al Timón

Experto en talento, liderazgo y coaching. Socio director de IDEO Advisor en Desarrollo Directivo. En 2020, fue designado presidente en Europa de About my Brain. Juan Carlos Cubeiro es además, miembro del consejo asesor de Human Age Institute, la mayor iniciativa de talento y empleabilidad de España, impulsada por ManpowerGroup y que cuenta con el apoyo de cerca de 1.000 personas. Desde hace 33 años, ha dirigido proyectos de consultoría estratégica en liderazgo, coaching y gestión de carreras profesionales para más de 1.000 compañías y es considerado el coach de mayor número de CEO en nuestro país. Cubeiro es presidente de Honor de AECOP, la Asociación Española de Coaching. Profesor de Deusto desde hace más de 20 años, ha sido docente en otras diez escuelas de negocios y en el Máster de Emprendedores desde sus inicios. Premio Líder Humanista, Líder de Excelencia (Bogotá), Brain & Heart al mejor docente, Caballero de la Hispanidad de Guadalupe y Doctor Honoris Causa por la HAC Business & Management de la Universidad de Nueva York.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

José Iván García: “La nueva generación de Inteligencia Artificial imita la forma de tomar decisiones de los humanos”

14 de mayo de 2022
Bolsa

Christian Rouquerol: “La transición energética continúa siendo uno de nuestros ejes de gestión”

14 de mayo de 2022
Entrevistas

Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

14 de mayo de 2022
Al Grano

Ignacio Osorio: “Podemos disminuir el consumo energético en un 60% de media con nuestros motores”

9 de mayo de 2022
Bolsa

Raúl López: “La existencia de un marco regulatorio supondrá un impulso definitivo para los criptoactivos”

6 de mayo de 2022
Bolsa

David Azcona: “Buscamos rendimientos por encima del 8% que nos diversifiquen la cartera”

29 de abril de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

12 de febrero de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

0
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

0
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

0
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

18 de mayo de 2022
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

14 de mayo de 2022
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

14 de mayo de 2022
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

14 de mayo de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El acero, en “precios sólidos” hasta 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es una mina sin explotar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DFactory Barcelona, la nave industrial del Siglo XXI

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llámame Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR