• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

CEO de IMEnergy

Por El Nuevo Lunes
11 de marzo de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo

 

“Lo principal es combatir el cambio climático y aumentar el uso de energías renovables sin que se vea perjudicado el suministro y las inversiones.  Esos son los grandes retos a los que se enfrenta España para lograr un sistema energético sostenible”, señala José Manuel Suárez. Explica que España “siempre ha estado entre los países con mayor capacidad de renovables, pero además podemos conseguir reducir el coste del recibo eléctrico a la vez que generamos empleo y reducimos emisiones”. Se muestra ilusionado con el panorama que se presenta y prevé volver este año a la senda de fuerte crecimiento de los años anteriores a 2020. “Esperamos multiplicar entre dos y tres veces nuestra cifra de negocio”.

¿Cuáles son los desafíos energéticos para este año? ¿Es el año de las energías verdes?
El modelo energético español presenta grandes desafíos en cuanto a las emisiones de dióxido de carbono, el impacto medioambiental y la eficiencia. A esto hay sumarle la dependencia energética de España respecto del exterior, que es extremadamente alta. Lo principal es combatir el cambio climático y aumentar el uso de energías renovables sin que se vea perjudicado el suministro y las inversiones.  Esos son los grandes retos a los que se enfrenta España para lograr un sistema energético sostenible.

“Conseguimos elevar la competitividad de nuestros clientes minimizando sus costes operacionales con un ahorro directo energético en la factura de electricidad de entre el 40-75%”

Durante el confinamiento hemos visto numerosas ciudades que han bajado considerablemente los niveles de contaminación y deberíamos seguir por ese mismo camino de reducción de la contaminación con la vuelta a nuestra actividad habitual. Creo que ahí es donde vemos las renovables como la respuesta clave para una recuperación económica y climática y eso está directamente relacionado con el desarrollo de la energía verde.

¿Cuál la situación de las energías renovables en nuestro país?
Estamos ante una gran oportunidad. España siempre ha estado entre los países con mayor capacidad en renovables, pero además podemos conseguir reducir el coste del recibo eléctrico a la vez que generamos empleo y reducimos emisiones.

¿Cuáles son las previsiones?
La energía es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades por lo que es necesario lograr un modelo de consumo que sea asequible, seguro y responsable.

 

Las previsiones son muy favorables, la energía renovable es la clave de la recuperación económica y un paso imprescindible para lograr un futuro sostenible. Durante el último año y a pesar de la situación sanitaria, los datos han confirmado el crecimiento del sector solar. No cabe duda de que tenemos que aprovechar nuestra ventaja competitiva. Tenemos un mayor recurso solar que otros países europeos y territorio disponible para desarrollarlo, además deque podemos presumir como país, de disponer de la mayor cualificación técnica y experiencia.

Además, el Gobierno de España ya presentó en mayo de 2019 el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el objetivo es la reducción de emisiones de gases efecto invernadero para 2030 en un 20%, respecto a los niveles de 1990, y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050 siendo las renovables las que cubran el 97% del consumo energético. Además, el Observatorio de la Sostenibilidad propone invertir 42.818 millones de euros privados y públicos en inversiones verdes en ámbitos como la energía, el transporte sostenible o la rehabilitación energética que generarán 1,13 millones de empleos.

A todo esto hay que sumarle que el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sacó el pasado mes a subasta el 15% del paquete de renovables previsto hasta 2025, por lo que todo apunta que renovables y futuro van de la mano.

¿Qué porcentaje representan las energías renovables?
Las energías renovables solo representan el 10,8% de la aportación al consumo de la energía a nivel mundial, según el último informe de BP del Observatorio de Energía y Sostenibilidad, lo que es un nivel bastante bajo ya que el petróleo representa un 34%, el carbón un 27% y el gas natural un 24%, por lo que este tipo de energías siguen dominando el mercado.

Apuestan por la energía solar… ¿Por qué?, ¿qué ventajas tiene España frente a otros países?
España es uno de los países con mayores capacidades para llevar a cabo esta transición energética. Apostamos por la energía solar (fotovoltaica y termosolar) como principal fuente de producción energética porque nuestro país recibe de media unas 2.500 horas de sol al año, muy por encima de la mayor parte de países europeos.

¿La energía renovable es la clave de la recuperación económica?
Sin duda será muy importante, ya que los niveles de inversión y el desarrollo económico que traerá de la mano serán un gran catalizador para la creación de empleo y la reactivación de todos los sectores que se verán implicados.

Un ejemplo claro lo vemos, en IMEnergy porque conseguimos elevar la competitividad de nuestros clientes minimizando sus costes operacionales con un ahorro directo energético en la factura de electricidad de entre el 40-75%.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta España para lograr un sistema energético sostenible? ¿Qué se debería hacer desde las administraciones?
Ahora debemos acertar en el camino a seguir. Es importante que se tomen decisiones tanto a nivel empresarial y sobre todo político, que nos ayuden a encontrar la vía por la que las renovables sean una solución a largo plazo. Esto implica que debemos pensar en hibridar tecnologías, ir hacia sistemas de almacenamiento y favorecer especialmente que continúe el desarrollo de la tecnología que permita ser cada vez más eficientes.

Hábleme de su empresa. ¿En qué momento se encuentran?
Estamos tremendamente ilusionados con el panorama que se presenta. IMEnergy es una empresa que tiene una gran vocación por las renovables, ya que nuestro equipo lleva más de quince años en el sector solar tanto termosolar como fotovoltaico. Durante todo este tiempo nuestro objetivo ha sido hacer las tecnologías más competitivas para que las renovables tuviesen cada vez un mayor protagonismo y porque además es la única forma en la que una tecnología puede perdurar.

Para nosotros es muy importante que se reduzcan los costes de inversión, por lo que por ejemplo trabajamos de la mano de los fabricantes de módulos para poder alojar en nuestros seguidores solares, módulos de mayor tamaño que permitan reducir los costes de inversión y el espacio necesario para construir las plantas.

Con los productos que desarrollamos ayudamos a que la tecnología sea más rentable y los productos más duraderos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad, tanto para los proyectos, como para la sociedad.

¿Cuáles son sus próximos proyectos y planes de futuro?
Nuestro objetivo es seguir a la vanguardia en lo que a seguidores solares se refiere, adaptando nuestros productos a las circunstancias de cada proyecto y a las tecnologías y equipamientos que van día a día entrando en el mercado.

“Es importante que se tomen decisiones tanto a nivel empresarial, y sobre todo político, que nos ayuden a encontrar la vía por la que las renovables sean una solución a largo plazo”

Ahora mismo estamos trabajando en diferentes proyectos en ejecución, pero sobre todo estamos tratando de aportar nuestro granito de arena para poder dar a nuestros clientes la información y herramientas necesarias para que sus proyectos tengan la mejor tecnología y posibilidades en cada momento.

¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestro objetivo es poder seguir creciendo y desarrollando nuevos proyectos en el sector. A medio plazo, deberíamos poder mirar atrás y ver que hemos ayudado activamente al desarrollo y optimización de las renovables. Esto colmaría nuestras aspiraciones a nivel empresarial y social.

Nuestra previsión para 2021 es volver a la senda del fuerte crecimiento de años anteriores a 2020. Esperamos multiplicar entre dos y tres veces nuestra cifra de negocio.

 

Al timón

José Manuel Suárez es el fundador de IMEnergy, empresa española especializada en el diseño, construcción y mantenimiento de plantas de generación eléctrica.

Suárez es Ingeniero Industrial con más de 25 años de experiencia en la ejecución de proyectos y en el desarrollo de productos de alto valor en el sector energético y de las renovables, llegando a gestionar presupuestos por un valor acumulado superior a los 6.000 millones de euros.

Ha formado parte de importantes proyectos a nivel mundial como la construcción de la primera planta termosolar con almacenamiento térmico del mundo (Andasol 1), los dos primeros proyectos con tecnología de torre central con almacenamiento térmico (España y EE.UU), así como en el desarrollo de colectores cilindro-parabólicos y heliostatos. En proyectos de generación convencional, ha participado de la construcción de proyectos que suman más de 8.000 MW y más de 3.000 MW en renovables (CSP+PV).

En 2014, tras liderar equipos multidisciplinares en diferentes compañías en varios países y acumular un amplio conocimiento del mercado, decidió poner en marcha IMEnergy, empresa de ingeniería que surge como resultado de la iniciativa de una serie de profesionales especialistas en grandes proyectos EPC y con especial conocimiento y experiencia en la tecnología y proyectos de relacionados con las energías renovables.

Asturiano de nacimiento, hace 18 años decidió mudarse a Madrid, donde reside actualmente con su mujer y sus tres hijos. Apasionado de la música, aprendió a tocar la guitarra en su época universitaria. Otra de sus pasiones es el deporte, además de exjugador de fútbol, es fiel seguidor del Sporting de Gijón.

Su otra pasión son las energías renovables. Siempre ha estado involucrado en el desarrollo de tecnologías solares, tanto fotovoltaicas como termosolares, porque considera que cuidar el medio ambiente y promover la sostenibilidad es tarea de todos.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR