• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
12 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
2 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

José Iván García: “La nueva generación de Inteligencia Artificial imita la forma de tomar decisiones de los humanos”

CEO de Substrate AI

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / A.S.A. ■

 

La compañía Substrate AI, la antigua Zonavalue, tras su fusión con su participada norteamericana, ha presentado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, una nueva generación de Inteligencia Artificial que imita la forma en que el cerebro humano toma decisiones y que ya se aplica en distintos sectores como Agritech, finanzas, RRHH o marketing. Hablamos con su CEO, Iván García, para profundizar en este nuevo desarrollo tecnológico y cómo repercute en la digitalización y la optimización de las empresas. “La tecnología de Substrate se basa en la forma de actuar del cerebro humano, incorporando algoritmos propios de la neurociencia, psicología y biología, mientras que la tecnología estándar se basa exclusivamente en datos”.

¿En qué consiste exactamente esta tecnología ‘IA Bio Inspired’?
La IA Bio Inspired es una nueva generación de Inteligencia Artificial que imita la forma en la que el cerebro humano toma decisiones. Basada en el ‘Reinforced Learning’ o aprendizaje por refuerzo, resuelve algunas de las ineficiencias de la tecnología tradicional. Substrate AI es una de las compañías pioneras en el mundo en desarrollar esta tecnología y aplicarla al mundo de los negocios y en casi todos los sectores productivos como finanzas, agricultura, energía, marketing, recursos humanos, etc. para la optimización de su negocio y la mejora de la productividad; o para comercializar los productos a través de licencias mediante soluciones plug & play.

Esta tecnología va un paso más allá, es capaz de adaptarse a situaciones concretas en las que se plantean tareas y subtareas a través de una arquitectura jerárquica y que complementa el proceso de toma de decisiones con modelos de excitación que infieren emociones a los agentes de IA, característica que es crucial en el proceso de toma de decisiones humano y que, hasta ahora, carecía la IA.

“La Inteligencia Artificial es presente, pero también el futuro por donde pasa la digitalización y la sostenibilidad de empresas y Gobiernos de todo el mundo”

Antes de pasar a profundizar en esos aspectos más técnicos y ‘emocionales’, ¿quién desarrolla esta tecnología y de dónde surge la idea?
Esta tecnología parte directamente de la investigación, el desarrollo y la inquietud de nuestro CTO, el norteamericano Bren Worth, que estaba convencido de que se podían superar las ineficiencias de la tecnología tradicional. Por eso, su puesta en marcha ha sido fruto de su trabajo y tesón en colaboración con el Instituto Rensselaer de Nueva York, una de las principales instituciones dedicadas a la investigación en ciencia e ingeniería de Estados Unidos.

Explíqueme entonces, por favor, cómo puede la IA BIO INSPIRED incorporar emociones que son propias de los seres humanos…
A diferencia de otras tecnologías, la IA BIO INSPIRED incorpora algoritmos propios de la neurociencia, la biología o la psicología, de manera que es capaz de detectar y considerar emociones como la codicia o el miedo en el mundo de la inversión, por ejemplo.

Y, además, no parte de cero, lo hace aprendiendo de estudios, papers o expertos de los que extrae conocimientos, con lo que la necesidad de datos para su entrenamiento es mucho menor; además de que, por su arquitectura jerárquica para la resolución de tareas, el proceso de toma de decisiones se hace mucho más eficiente con menos datos.

Esto permite que podamos aplicar nuestra tecnología a muchos entornos, o sectores, donde otras tecnologías no pueden ser aplicadas, ya que o bien se carecen de datos o bien, se requiere mucho tiempo para entrenar a los agentes, lo que hace que su implementación suponga un consumo de recursos financieros enorme.

Ahondando en esas diferencias de las que habla, ¿cuál es la principal novedad de esta tecnología con respecto a soluciones anteriores?
Esta tecnología cuenta con varias novedades que la hacen diferente de la tecnología tradicional:

La tecnología de Substrate se basa en la forma de actuar del cerebro humano, incorporando algoritmos propios de la neurociencia, psicología y biología, mientras que la tecnología estándar se basa exclusivamente en datos.

Además, mientras que la tecnología tradicional sólo permite realizar una tarea, la que hemos desarrollado atiende tareas y subtareas sin confinarse al análisis de patrones preestablecidos. ¿Esto qué quiere decir? Por ejemplo, Siri no responde a dos tareas cuando le decimos “¿Nos puedes buscar el teléfono gratuito de tal empresa?”, mientras que nuestra tecnología sí puede hacerlo.

Asimismo, la tecnología estándar actúa en entornos estables y concretos, mientras que la de Substrate se puede utilizar en entornos cambiantes y complejos donde los patrones dejan de ser repetitivos. El motivo es su capacidad de auto-refinarse de forma automática y continuar el aprendizaje sin necesidad de “parar” y reentrenar a los agentes desde cero a cada cambio drástico de los eventos que se producen en dicho entorno. En estos entornos, además, las emociones en la toma de decisiones son cruciales. Un ejemplo es la gestión de carteras de inversión, donde el miedo o la codicia también intervienen en la toma de decisiones.

Pongamos el caso de un diagnóstico médico, y un caso de fracaso es ‘Watson’ de IBM que pretendía ser una revolución en el diagnóstico mediante IA y, como consecuencia de no contar con modelos de excitación (emocionales), en ocasiones incluso sugería que los pacientes se quitaran la vida como solución a su enfermedad.

La tecnología de Substrate AI aprende de estudios y expertos, se entrena, utiliza un 98% menos de datos y es rápida de implementar, lo que también reduce costes; además de que cuenta con el factor emocional como consecuencia de replicar computacionalmente tanto la parte del lóbulo frontal de cerebro (la parte “más racional”) con la del sistema límbico (la “más primitiva e impulsiva”).

Substrate AI, por tanto, toma esta tecnología de inteligencia artificial de nueva generación y la empieza a implicar a diferentes sectores en su proceso de digitalización y optimización de toma de decisiones. ¿Qué están haciendo ya en este sentido y cómo y dónde lo hacen?
Efectivamente, ya aplicamos esta tecnología a través de nuestras distintas filiales en sectores clave donde tenemos grandes acuerdos con empresas:

En Fintech, por ejemplo, la tecnología Substrate AI ya ha sido auditada públicamente para la inversión en el mercado de valores a través de la plataforma Collective2 en Estados Unidos. Seleccionamos los mejores productos de inversión que contribuyen a maximizar las ganancias a través de nuestra filial Saivers (RIA en Florida) y Kau Market (EAF en España).

En Agritech, través de nuestra filial Boalvet AI, ya hacemos seguimiento de precisión en las granjas ganaderas a través de indicadores clave (alimentación, enfermedad, reproducción…) mejorando la producción de leche y su calidad, así como el rendimiento por animal en más de un 30%.

En el sector energético, a través de Enerless, gestionamos el gasto energético de los edificios con IA con el objetivo de optimizarlo. A través de Airen, además, aplicamos mantenimiento predictivo junto con nuestro socio Canadian Solar en las plantas de producción de energía renovable para hacerlas más eficientes aumentando su capacidad de producción y rentabilidad.

En Salud, intervenimos en el diagnóstico, la investigación y el cuidado de los mayores. En formación y RRHH aplicamos nuestra tecnología para la revisión de cláusulas de contratos, la promoción interna y la retención de talento en las organizaciones. En el campo de la minería aplicamos nuestra tecnología a la explotación de oro, en la industria centramos nuestros esfuerzos en mantenimiento predictivo y el control de calidad y en el contact Center mejoramos la experiencia de los clientes y servicios transformando las interacciones interpersonales.

“La tecnología de Substrate AI aprende de estudios y también de expertos, se entrena, utiliza un 98% menos de datos y es rápida de implementar”

Como experto, y para finalizar, ¿en qué estado se encuentra actualmente la industria de la IA en España?
Empezamos a ser conscientes de que esta tecnología es presente y futuro. Estamos viendo cómo el Gobierno y la empresa privada empiezan a apostar por la IA que, de acuerdo con la consultora PwC, aportará al PIB mundial 14 billones de euros en 2030; unas estimaciones que conducen a Bruselas a considerar a esta tecnología como una palanca para el crecimiento europeo en los fondos Next Generation y que han llevado al Gobierno en España a presentar una estrategia nacional en torno a la IA en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una inversión de 600 millones de euros, una batería de iniciativas y el propósito de convertir a España en un referente europeo en esta tecnología.

La Inteligencia Artificial es presente, pero también el futuro por donde pasa la digitalización y la sostenibilidad de empresas y Gobiernos de todo el mundo, como decías, y ahí hay un potencial enorme. Así lo demuestran además datos de la consultora Gartner que prevé, para 2024, que la IA pedirá e iniciará el 10% de los pedidos de comercio digital. En 2025, el 10% de los gobiernos utilizarán una población sintética con patrones de comportamiento realistas para entrenar la IA a la vez que se evitan problemas de privacidad y seguridad. Para ese año también el 75% de las conversaciones en el trabajo se grabarán y analizarán, permitiendo a través de la IA descubrir valor organizativo añadido y riesgos.

 

Al Timón

 Iván García, CEO de Substrate AI, dedica su tiempo libre a la lectura, a la escritura y a la gestión de carteras. Le apasiona las conexiones que teje con gente curiosa y confiesa haberse topado con la Bolsa en el peor momento posible, aunque desde entonces sea una de sus grandes pasiones.  Licenciado en Administración de Empresas, tiene una amplia experiencia en gestión empresarial e inversión financiera. Ha sido asesor de inversiones de varios fondos de inversión y fideicomisos de inversión del banco AndBank, así como asesor y socio de varios bancos de inversión como Inversis, AndBank, SaxoBank o Mapfre.

NoticiasRelacionadas

Bolsa

Christian Rouquerol: “La transición energética continúa siendo uno de nuestros ejes de gestión”

14 de mayo de 2022
Entrevistas

Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

14 de mayo de 2022
Al Grano

Ignacio Osorio: “Podemos disminuir el consumo energético en un 60% de media con nuestros motores”

9 de mayo de 2022
Bolsa

Raúl López: “La existencia de un marco regulatorio supondrá un impulso definitivo para los criptoactivos”

6 de mayo de 2022
ÁLEX PUYOL
Al Grano

Juan Carlos Cubeiro: “El talento es el motor de la transformación”

29 de abril de 2022
Bolsa

David Azcona: “Buscamos rendimientos por encima del 8% que nos diversifiquen la cartera”

29 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

12 de febrero de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

0
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

0
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

0
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

18 de mayo de 2022
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

14 de mayo de 2022
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

14 de mayo de 2022
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

14 de mayo de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El acero, en “precios sólidos” hasta 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DFactory Barcelona, la nave industrial del Siglo XXI

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llámame Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR