Mercedes Cobo
Se definen como un Booking de las residencias de mayores y esperan revolucionar el sector de los cuidados. “Nuestro objetivo es ser la plataforma referente en la búsqueda de residencias, centros de día y empresas de cuidado a domicilio en España, y a la vez brindar un servicio de calidad, y calidez, sin dejar de lado las necesidades de los centros residenciales”, indica José Díaz. Señala que se encuentran en búsqueda de financiación externa para “competir con los mejores” y no descarta una colaboración puntual con sus competidores.
Hábleme de su empresa… ¿Cuáles son sus objetivos?
GransLiving nace para revolucionar el sector de los cuidados, ya que observamos que las familias no encontraban la información que necesitaban de manera sencilla en internet, a lo que se le suma que tomar la decisión de ingresar a un familiar a una residencia es un proceso que en ocasiones genera angustia y ansiedad, por cuestiones de desconocimiento o simplemente emocionales. Por eso, nuestro objetivo es brindarles todas las facilidades para que ese proceso sea lo menos traumático posible, rápido y efectivo. Por eso decidimos crear esta startup tecnológica.
Este colectivo es uno de los más vulnerables y necesitados, en muchas ocasiones se deja de ver a nuestros mayores como seres humanos para pasar a ser números. Es cierto que hay una gran oportunidad de negocio allí, con una población cada vez más envejecida, es por eso que nuestro objetivo es ser la plataforma referente en la búsqueda de residencias, centros de día y empresas de cuidado a domicilio en España y a la vez brindar un servicio de calidad (y calidez) a nuestros mayores y a sus familias, sin dejar de lado las necesidades de los centros residenciales ayudándoles a aumentar el ratio de ocupación de camas.
“Nuestros planes son expandirnos a otros países de la Unión Europea ya que hemos detectado que las plataformas que existen actualmente son muy locales”
Para nosotros era esencial esa parte cercana y humana, puesto que hablamos de una parte importante de nuestra sociedad en un momento de máxima vulnerabilidad.
¿Cómo funciona la plataforma?
La navegación del sitio web es bastante amigable e intuitiva. Nuestro objetivo es que todos puedan usar la plataforma y convertirnos en el referente para cualquier búsqueda o análisis de residencias. Nos parece importante empezar dando acceso a personas con diferentes tipos de discapacidades y problemas de salud, por lo que esta ha sido nuestra prioridad.
La nueva plataforma GransLiving se basa en cientos de datos que vamos recopilando de cada residencia. Gracias a nuestros filtros detallados y mediante tecnología de machine learning vamos a poder entender por qué un cliente se ha decantado por una opción u otra. Esta parte es primordial, ya que solo habiendo entendido el razonamiento de la selección de cada familia, podemos descubrir patrones que retroalimentan al sistema y permiten ofrecer nuevas recomendaciones de forma más precisa que antes.
El algoritmo de puntuación de residencias será uno de los elementos más interesantes que ofrecerá GransLiving. Recopilando y analizando cientos de variables, incluyendo los servicios que ofrecen, las puntuaciones y reseñas, etc., podremos generar una puntuación que sirva como sello de calidad por parte de GransLiving, así como posibles recomendaciones a las residencias para mejorar su puntuación. Este componente llevará a las residencias a contemplar ciertas mejoras en sus servicios.
Aseguran que todas sus residencias cumplen los requisitos de garantía, seguridad y calidad….? ¿Cómo lo hacen?
Todas las residencias que colaboran con nosotros pasan un filtro de calidad, basado en un sistema de valoración llevada a cabo por inspectores que certifican si éstas superan los servicios básicos, a su vez, nuestros usuarios, puntúan el centro desde nuestra plataforma. Generando en las residencia una mejora continua.
Además cabe destacar que somos un sitio con el sello de empresa responsable, otorgado por la Asociación +Responsables que nos ayuda a elegir a residencias que cumplen los requisitos mínimos establecidos por cada Comunidad Autónoma.
Han optado por trabajar con fondos propios…
Somos una startup constituida como sociedad limitada, formada por dos socios, que aportamos nuestro capital para poner en marcha el proyecto. Hemos optado por esta opción, para tener mayor poder de decisión y así lograr brindar un servicio de calidad.
Después de superar esta fase inicial y haber llegado a cierta etapa de madurez en el mercado, nos encontramos en la búsqueda de financiación externa (a través de concursos, aceleradoras, inversores privados…) con el objetivo de poder llegar a competir con los mejores del sector en igualdad de condiciones, contando con mejores recursos tanto internos como externos, para obtener una mejor optimización y posicionamiento en el mercado.
“Todas las residencias que colaboran con nosotros pasan un filtro de calidad”
¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento? ¿Cuáles son sus previsiones?
En GransLiving esperamos llegar a estar entre los 3 primeros buscadores de España. Pretendemos ser el buscador de residencias y centros de día de referencia así como el más recomendado por los usuarios.
En otro sentido, es nuestro propósito formar un equipo de trabajo sólido y comprometido sabiendo que las organizaciones son las personas que las componen. Nuestra previsión es tener un crecimiento orgánico luego de lanzar el nuevo sitio con todas las funcionalidades, que le brindaran una mejor experiencia de navegación a nuestros usuarios. Además de llegar a todo el ámbito nacional en cuanto a cobertura de residencias y centros de día.
¿Qué planes tienen de futuro? ¿Cuáles son sus principales apuestas?
A partir de una buena situación como la que nos encontramos, nos lleva a poder optar y alcanzar nuestra meta, que no es otra que ser los líderes en el sector de atención y cuidados de las personas mayores y poder expandirnos en el mercado.
¿Tienen planes de internacionalizarse?
Primero vamos a focalizar todas nuestras energías en brindar cobertura a España. Una vez conseguido ese objetivo, nuestros planes son expandirnos a otros países de la Unión Europea ya que hemos detectado que las plataformas que existen actualmente son muy locales. Sabemos que es un desafío importante, que significa una cantidad de recursos e infraestructura mucho mayor que la que tenemos actualmente, pero es nuestra ambición y esperamos poder conseguirlo en los próximos años.
¿Cómo ve la situación del sector?
En mi opinión, creo que aunque todavía haya empresas con políticas y formas antiguas, vamos por muy buen camino. Creo que estamos inmersos en una corriente de organizaciones jóvenes a las que no sólo les interesan los beneficios, también les importa la calidad del servicio que prestan. Todo esto supone un escenario esperanzador para el sector y sobre todo para las personas mayoras que son los destinatarios de nuestros servicios.
La agenda de transformación digital de España para los próximos años, mejor conocida como España Digital 2025 establece que en las dos últimas décadas, los sucesivos gobiernos han ido adoptando programas para el avance digital, alineados con las agendas digitales europeas, que han servido de marco para impulsar el desarrollo de un ecosistema empresarial y tecnológico clave para la productividad económica y el progreso social. Fruto de estos programas, España cuenta con una posición muy favorable para abordar la siguiente fase del proceso de Transformación Digital del país, con una red de infraestructuras digitales de las mejores del mundo, empresas líderes en sectores tractores, ciudades modernas y una sociedad diversa, dinámica y ágil para adaptarse a los cambios.
En este sentido esperamos que el sector vaya de la mano con estas previsiones y podamos formar parte del cambio.
¿Las residencias no están al alcance de todos… ¿Qué cree que se debería hacer?
Creo que desde cada comunidad se debería de invertir más en este sector de la tercera edad y dentro de esa inversión comunitaria construir más centros para personas mayores, además de dar ayudas para poder subsanar los costes que efectivamente no son alcanzables para todos los públicos. En cuanto al coste de las residencias privadas, veo complicado que puedan reducirse por los altos costes de personal además de los inmobiliarios.
¿Quiénes son sus principales competidores y cómo se llevan con ellos?
Nuestro competidor principal son ESSIP e Inforesidencias, cada uno tiene un enfoque muy diferente de adquisición.
En el caso de Inforesidencias es el sitio web más funcional e intuitivo, aunque su diseño se ha quedado anticuado. Da la opción de buscar uno mismo la residencia, o dejar los datos y que un representante ”busque por ti”, esto es el mismo proceso que en miResi. Si el usuario prefiere buscar por él mismo, le permite buscar por filtros, por ubicación, por presupuesto. Es el más parecido a Booking si hablamos de buscadores.
Si hablamos de Essip, da la posibilidad de contactarlos desde cualquier parte de la página, aunque no es posible buscar por uno mismo las residencias sino desde un formulario de contacto y de forma gratuita. Proponen servicios de comparación de residencias y también servicios jurídicos, relacionados con el sector sociosanitario, para particulares o empresas.
Con todos ellos tenemos un trato cordial aun siendo muy jóvenes en el sector y por supuesto no descartamos una colaboración en algún momento y para alguna acción concreta.
Al Timón
José Díaz estudió Ingeniería Telemática en la Universidad en la Universidad Carlos III de Madrid y es Master en Analítica Web y Big Data por la Spain Bussiness School. Fundó GransLiving en 2021 y es director de marketing en DrSmile. Ha trabajado en Impress como responsable de tráfico orgánico, analítica web y nuevos canales de adquisición en 5 países (ES, PT, IT, FR, UK) y como director de marketing en la agencia YoSEOMarketing, y ha sido director de SEO en AdType Global. Le gusta jugar al pádel, el mundo tecnológico, las escapadas con los amigos, los juegos de mesa y pasar tiempo con su familia.