• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

José David Fernández: “El problema que hay en las ‘telecos’ es que cada vez son más una ‘commodity”

Director ejecutivo de UNIO

Por El Nuevo Lunes
1 de julio de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz ■

 

UNIO es la primera compañía a nivel mundial de telefonía móvil e Internet con fines sociales que, como dice su director ejecutivo, José David Fernández, “nace con el objetivo de dar respuesta a un mercado apático, donde, más allá de hacer telefonía, ayudar a todos sus clientes en torno a Internet”. La compañía comienza su andadura de la mano de ocho entidades de gran relevancia tanto a nivel nacional como mundial que recibirán, de manera trimestral, los donativos de cada uno de los clientes. La Asociación Española contra el Cáncer, Acción Contra el Hambre, AIDA, Fundación Amigos de los Mayores, Kubuka, Tierra de Hombres, Fundación Pequeño Deseo y Fundación Maragall son los organismos entre los cuales actualmente el cliente podrá elegir para donar el 4% de su tarifa.

¿Qué es UNIO?
Unio es una forma de expresar y luchar contra la apatía que me generaban las compañías de teléfono. Mira. Todos los meses te gastas un dinero en la factura de internet y móvil, pero no te hace sentir nada. Te explico que quiero decir con que no hace sentir nada. Cuando compras unos pantalones, además de comprar algo que te abriga y protege tus piernas, también estás comunicando y comprando emociones que van en línea con tu forma de ser y entender la vida. Y es que probablemente cuando sales de la tienda estás pensando lo bien que te sientan esos pantalones y que te hacen más delgado o te hacen una mejor forma del culo. Esa compra te hace sentir algo. Y eso es lo que buscamos en Unio, que el cliente sepa que cada vez que envía un WhatsApp, recibe un correo electrónico o tiene una llamada sienta que está haciendo algo bueno, que está ayudando a construir un mundo un poco mejor. Y que cuando le llegue la factura no la mire con apatía. Otra cosa importante es que sabemos que hay muchas sensibilidades diferentes y por ello dejamos que el cliente sea el que decide a que institución aportamos nuestro granito de arena. No somos nosotros quien decidimos, sino que es el cliente quien decide. Para conseguirlo hemos firmado importantes convenios con importantes instituciones sin ánimo de lucro que abordan este tipo de sensibilidades. Y que esperamos que conforme vayamos avanzando cada vez haya más y más sensibilidades dentro de Unio.

“Lo que buscamos en Unio, que el cliente sepa que cada vez que envía un WhatsApp, recibe un correo electrónico o tiene una llamada, está haciendo algo bueno, un mundo un poco mejor. Y que cuando le llegue la factura no la mire con apatía”

Dicen que son la primera compañía a nivel mundial de telefonía móvil e Internet con fines sociales aterriza en nuestro país bajo el nombre de UNIO. ¿Cómo surge la idea?
Como contaba antes, surgió de la apatía. Si vemos las comunicaciones de las compañías, están focalizadas en ofrecer mensajes comerciales de más gigas, más megas, más minutos…. Ofreciendo cosas que la inmensa mayoría no usa ni necesita. Por ejemplo, esto de acumular Gigas de datos en el móvil. Yo mismo he llegado a tener más de 120 Gb acumulados en mi cuenta, ¿para qué? si nunca he llegado a necesitarlos ni usarlos. Y es que ofrecer estos Gb a las compañías les cuentan dinero. Se gastan dinero en cosas que los clientes no necesitamos. Y ahí fue donde surgió la idea. Y si en lugar de destinar este dinero a comprar cosas que nuestros clientes no van a usar, lo destinamos a cosas que pueden ayudar a que el mundo sea un lugar un poco mejor. Así que esta es la historia. Ahora que la cuento, que poco glamurosa.

¿Cuáles son sus previsiones u objetivos económicos para este año?
Esta es muy buena pregunta, porque no los tenemos. Sé que en el mundo de empresa se está continuamente mirando los indicadores y que, si la facturación sube o baja, pero creo que es una aproximación un poco errónea. Me gusta más hablar de que vamos a hacer, y en función de lo que vayamos a hacer obtendremos resultados. Imagínate que te digo que nuestro objetivo es cerrar el año con 10.000 clientes. Pues conseguir esto sería más o menos sencillo a través de publicidad. Pero esto no está en el ADN de Unio. Queremos buscar a estos clientes comprometidos con el bienestar social y que Unio sirva también para mejorarlo. En definitiva, en el corto plazo estamos más centrados en validar que la propuesta de valor de Unio encaja en el mercado y que el cliente se suma a esto de hacer del mundo un lugar un poco mejor. Está claro que nos gustaría crecer mucho y rápido, somos una empresa y eso significaría que estamos validando la propuesta, pero no nos obsesionamos de momento con ellos. Somos nuevos en el sector y tenemos que ir evaluando todo poco a poco

¿Se puede compatibilizar, en un mundo tan competitivo como el de las telecos, la cuenta de resultados con los fines sociales?
Esto como decía anteriormente nos lo van a decir los clientes con sus decisiones. Si te parece, podemos hablar dentro de 2 años y vemos si hemos sido capaces de competir. El problema que hay en las telecos es que cada vez es más una commodity. Yo siempre digo que se parece cada vez más al mercado del trigo o al del acero. Y digo esto porque es bastante raro preguntar cuando compras una barra de pan de donde proviene la harina, como tampoco preguntas cuando vas a comprar un tornillo a una ferretería la acería de la que salió. Está claro que en ciertas ocasiones sí que puede ser importante el maíz o el acero, pero son para cosas muy puntuales y concretas, productos muy especiales. Pues lo mismo sucede con las telecos, si estás dando un paseo por Gran Vía y tuvieses que comparar la calidad de una llamada que se realice con diferentes operadores, sería prácticamente imposible de diferenciar y saber que llamada se hizo con cada operador. Salvo en contados casos, la diferencia en el servicio entre una compañía y otra es nula, así que ahí es donde tienen que entrar otros factores y nosotros apostamos ayudar a que el mundo avance a mejor.

¿Buscan nuevos socios?
Siempre hay que estar en búsqueda de nuevos socios, pero de momento no estamos en una etapa de búsqueda activa, pero esto no significa que no cojamos el teléfono a nadie. Todo lo contrario. Si en nuestro camino se cruza alguna persona o institución que le parece interesante la propuesta y se quiere sumar siempre escucharemos y si lo que nos cuentan es interesante para nosotros y nuestros planes encajan en los suyos, no habrá problema de incorporarlo, pero no vamos buscando ahora mismo.

¿Qué proyectos de negocio tienen para el mercado español?
Estamos recién aterrizados y ahora estamos centrados en hacer más sencillos algunos aspectos operativos internos, especialmente todos los relacionados con la atención del cliente, que es el aspecto que más nos preocupa. Por esto, ahora mismo no nos planteamos tener un call center al uso. Vemos mucho más práctico que el cliente tenga contacto con nosotros a través de WhatApp y que así pueda enviarnos la consulta que tenga y centrarse en continuar haciendo esas galletas, tomar la cerveza con tus amigos o seguir buscando tu crush… En definitiva, cosas mucho más interesantes para ellos, que esperar minutos y minutos escuchando esa música insoportable hasta que nos atiendan.

“Vamos a realizar acciones de la mano de las instituciones con las que colaboramos y que reciben los fondos, sacar tarifas nuevas que puedan ayudar a diferentes grupos sociales y también tenemos algo de arte callejero entre las manos. Se avecinan cosas”

Otro aspecto importante es que no hay departamentos. Cuando te atiende una persona, esa persona está capacitada para realizar todos los trámites o resolver las dudas del cliente. Nada de peregrinaciones de departamento en departamento. Por experiencia propia como cliente no sienta mal que por culpa de una caída de la red nos quedemos sin conexión, sino más bien como gestionamos la caída de la red con nuestros clientes. Pero no solo estamos trabajando en la atención al cliente. También te puedo adelantar que vamos a realizar acciones de la mano con las instituciones con las que colaboramos estrechamente y que reciben los fondos, sacar tarifas nuevas que puedan ayudar a diferentes grupos sociales de personas y también tenemos algo de arte callejero entre las manos. Se avecinan cosas que tienen que ir concretándose.

¿Alguno de internacionalización?
Nada. Todavía no hemos conseguido tener DNI como tratar de sacar el Pasaporte. Es muy pronto para pensar en internacionalización. Los mercados de telecos están regulados por países y ya es difícil comenzar en uno, meterse en más…. Antes de irnos de viaje a ningún lado debemos tener una buena posición en España. Además, como en España no se come en ningún otro lugar del mundo.

 

Al Timón

José David Fernández es ingeniero superior y cuenta con un MBA de la prestigiosa escuela de negocios IE Business School y en los últimos años se ha convertido en uno de los consultores de modelo de negocios de referencia en España para pequeñas empresas. Es socio de varias startups, dirigidas a sectores como comercio, turismo o construcción. Actualmente también es consejero delegado de una de ellas. Su especialidad es asesorar a empresas que desarrollan su actividad en sectores tradicionales y que generalmente son aburridos, como formación, restauración, clínicas, despachos profesionales o librerías. Consiguiendo implementar en estas modelos de negocio provenientes del mundo tecnológico, haciendo que sean más rentables y duraderas. Su máxima es que lo sencillo siempre triunfa. Después de una larga y exitosa carrera profesional en empresas cotizadas que le llevó a vivir en diferentes países como Canadá o Venezuela decidió volver a España para iniciar sus propios proyectos empresariales como es Unio.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ferran Burriel: “El metaverso  es una gran oportunidad porque todo está por construir”

22 de julio de 2022
Bolsa

Matthew Benkendorf: “Deberíamos comenzar a enfrentar una realidad de inflación progresivamente más baja”

22 de julio de 2022
Al Grano

Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

15 de julio de 2022
Bolsa

Silvia García-Castaño: ”Mirando a largo plazo vemos valoraciones muy atractivas”

15 de julio de 2022
Al Grano

Gabriela Giannattasio: “España es el mejor mercado para nuestra expansión por Europa”

8 de julio de 2022
Bolsa

Nicolas Jacob: “Las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad serán las que generen rendimientos atractivos”

8 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR