Al Grano / Nuria Díaz ■
UNIO es la primera compañía a nivel mundial de telefonía móvil e Internet con fines sociales que, como dice su director ejecutivo, José David Fernández, “nace con el objetivo de dar respuesta a un mercado apático, donde, más allá de hacer telefonía, ayudar a todos sus clientes en torno a Internet”. La compañía comienza su andadura de la mano de ocho entidades de gran relevancia tanto a nivel nacional como mundial que recibirán, de manera trimestral, los donativos de cada uno de los clientes. La Asociación Española contra el Cáncer, Acción Contra el Hambre, AIDA, Fundación Amigos de los Mayores, Kubuka, Tierra de Hombres, Fundación Pequeño Deseo y Fundación Maragall son los organismos entre los cuales actualmente el cliente podrá elegir para donar el 4% de su tarifa.
¿Qué es UNIO?
Unio es una forma de expresar y luchar contra la apatía que me generaban las compañías de teléfono. Mira. Todos los meses te gastas un dinero en la factura de internet y móvil, pero no te hace sentir nada. Te explico que quiero decir con que no hace sentir nada. Cuando compras unos pantalones, además de comprar algo que te abriga y protege tus piernas, también estás comunicando y comprando emociones que van en línea con tu forma de ser y entender la vida. Y es que probablemente cuando sales de la tienda estás pensando lo bien que te sientan esos pantalones y que te hacen más delgado o te hacen una mejor forma del culo. Esa compra te hace sentir algo. Y eso es lo que buscamos en Unio, que el cliente sepa que cada vez que envía un WhatsApp, recibe un correo electrónico o tiene una llamada sienta que está haciendo algo bueno, que está ayudando a construir un mundo un poco mejor. Y que cuando le llegue la factura no la mire con apatía. Otra cosa importante es que sabemos que hay muchas sensibilidades diferentes y por ello dejamos que el cliente sea el que decide a que institución aportamos nuestro granito de arena. No somos nosotros quien decidimos, sino que es el cliente quien decide. Para conseguirlo hemos firmado importantes convenios con importantes instituciones sin ánimo de lucro que abordan este tipo de sensibilidades. Y que esperamos que conforme vayamos avanzando cada vez haya más y más sensibilidades dentro de Unio.
“Lo que buscamos en Unio, que el cliente sepa que cada vez que envía un WhatsApp, recibe un correo electrónico o tiene una llamada, está haciendo algo bueno, un mundo un poco mejor. Y que cuando le llegue la factura no la mire con apatía”
Dicen que son la primera compañía a nivel mundial de telefonía móvil e Internet con fines sociales aterriza en nuestro país bajo el nombre de UNIO. ¿Cómo surge la idea?
Como contaba antes, surgió de la apatía. Si vemos las comunicaciones de las compañías, están focalizadas en ofrecer mensajes comerciales de más gigas, más megas, más minutos…. Ofreciendo cosas que la inmensa mayoría no usa ni necesita. Por ejemplo, esto de acumular Gigas de datos en el móvil. Yo mismo he llegado a tener más de 120 Gb acumulados en mi cuenta, ¿para qué? si nunca he llegado a necesitarlos ni usarlos. Y es que ofrecer estos Gb a las compañías les cuentan dinero. Se gastan dinero en cosas que los clientes no necesitamos. Y ahí fue donde surgió la idea. Y si en lugar de destinar este dinero a comprar cosas que nuestros clientes no van a usar, lo destinamos a cosas que pueden ayudar a que el mundo sea un lugar un poco mejor. Así que esta es la historia. Ahora que la cuento, que poco glamurosa.
¿Cuáles son sus previsiones u objetivos económicos para este año?
Esta es muy buena pregunta, porque no los tenemos. Sé que en el mundo de empresa se está continuamente mirando los indicadores y que, si la facturación sube o baja, pero creo que es una aproximación un poco errónea. Me gusta más hablar de que vamos a hacer, y en función de lo que vayamos a hacer obtendremos resultados. Imagínate que te digo que nuestro objetivo es cerrar el año con 10.000 clientes. Pues conseguir esto sería más o menos sencillo a través de publicidad. Pero esto no está en el ADN de Unio. Queremos buscar a estos clientes comprometidos con el bienestar social y que Unio sirva también para mejorarlo. En definitiva, en el corto plazo estamos más centrados en validar que la propuesta de valor de Unio encaja en el mercado y que el cliente se suma a esto de hacer del mundo un lugar un poco mejor. Está claro que nos gustaría crecer mucho y rápido, somos una empresa y eso significaría que estamos validando la propuesta, pero no nos obsesionamos de momento con ellos. Somos nuevos en el sector y tenemos que ir evaluando todo poco a poco
¿Se puede compatibilizar, en un mundo tan competitivo como el de las telecos, la cuenta de resultados con los fines sociales?
Esto como decía anteriormente nos lo van a decir los clientes con sus decisiones. Si te parece, podemos hablar dentro de 2 años y vemos si hemos sido capaces de competir. El problema que hay en las telecos es que cada vez es más una commodity. Yo siempre digo que se parece cada vez más al mercado del trigo o al del acero. Y digo esto porque es bastante raro preguntar cuando compras una barra de pan de donde proviene la harina, como tampoco preguntas cuando vas a comprar un tornillo a una ferretería la acería de la que salió. Está claro que en ciertas ocasiones sí que puede ser importante el maíz o el acero, pero son para cosas muy puntuales y concretas, productos muy especiales. Pues lo mismo sucede con las telecos, si estás dando un paseo por Gran Vía y tuvieses que comparar la calidad de una llamada que se realice con diferentes operadores, sería prácticamente imposible de diferenciar y saber que llamada se hizo con cada operador. Salvo en contados casos, la diferencia en el servicio entre una compañía y otra es nula, así que ahí es donde tienen que entrar otros factores y nosotros apostamos ayudar a que el mundo avance a mejor.
¿Buscan nuevos socios?
Siempre hay que estar en búsqueda de nuevos socios, pero de momento no estamos en una etapa de búsqueda activa, pero esto no significa que no cojamos el teléfono a nadie. Todo lo contrario. Si en nuestro camino se cruza alguna persona o institución que le parece interesante la propuesta y se quiere sumar siempre escucharemos y si lo que nos cuentan es interesante para nosotros y nuestros planes encajan en los suyos, no habrá problema de incorporarlo, pero no vamos buscando ahora mismo.
¿Qué proyectos de negocio tienen para el mercado español?
Estamos recién aterrizados y ahora estamos centrados en hacer más sencillos algunos aspectos operativos internos, especialmente todos los relacionados con la atención del cliente, que es el aspecto que más nos preocupa. Por esto, ahora mismo no nos planteamos tener un call center al uso. Vemos mucho más práctico que el cliente tenga contacto con nosotros a través de WhatApp y que así pueda enviarnos la consulta que tenga y centrarse en continuar haciendo esas galletas, tomar la cerveza con tus amigos o seguir buscando tu crush… En definitiva, cosas mucho más interesantes para ellos, que esperar minutos y minutos escuchando esa música insoportable hasta que nos atiendan.
“Vamos a realizar acciones de la mano de las instituciones con las que colaboramos y que reciben los fondos, sacar tarifas nuevas que puedan ayudar a diferentes grupos sociales y también tenemos algo de arte callejero entre las manos. Se avecinan cosas”
Otro aspecto importante es que no hay departamentos. Cuando te atiende una persona, esa persona está capacitada para realizar todos los trámites o resolver las dudas del cliente. Nada de peregrinaciones de departamento en departamento. Por experiencia propia como cliente no sienta mal que por culpa de una caída de la red nos quedemos sin conexión, sino más bien como gestionamos la caída de la red con nuestros clientes. Pero no solo estamos trabajando en la atención al cliente. También te puedo adelantar que vamos a realizar acciones de la mano con las instituciones con las que colaboramos estrechamente y que reciben los fondos, sacar tarifas nuevas que puedan ayudar a diferentes grupos sociales de personas y también tenemos algo de arte callejero entre las manos. Se avecinan cosas que tienen que ir concretándose.
¿Alguno de internacionalización?
Nada. Todavía no hemos conseguido tener DNI como tratar de sacar el Pasaporte. Es muy pronto para pensar en internacionalización. Los mercados de telecos están regulados por países y ya es difícil comenzar en uno, meterse en más…. Antes de irnos de viaje a ningún lado debemos tener una buena posición en España. Además, como en España no se come en ningún otro lugar del mundo.
Al Timón
José David Fernández es ingeniero superior y cuenta con un MBA de la prestigiosa escuela de negocios IE Business School y en los últimos años se ha convertido en uno de los consultores de modelo de negocios de referencia en España para pequeñas empresas. Es socio de varias startups, dirigidas a sectores como comercio, turismo o construcción. Actualmente también es consejero delegado de una de ellas. Su especialidad es asesorar a empresas que desarrollan su actividad en sectores tradicionales y que generalmente son aburridos, como formación, restauración, clínicas, despachos profesionales o librerías. Consiguiendo implementar en estas modelos de negocio provenientes del mundo tecnológico, haciendo que sean más rentables y duraderas. Su máxima es que lo sencillo siempre triunfa. Después de una larga y exitosa carrera profesional en empresas cotizadas que le llevó a vivir en diferentes países como Canadá o Venezuela decidió volver a España para iniciar sus propios proyectos empresariales como es Unio.