• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Jordi Nebot: “Vivimos una revolución de los métodos de pagos digitales que abre la puerta a muchos nuevos actores”

CEO y cofundador de PaynoPain

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La irrupción del Covid-19 ha producido una digitalización exprés de muchas parcelas de nuestra vida y, en la actualidad, el usuario prefiere disponer de alternativas para evitar utilizar dinero o tarjetas físicas, lo que ha dado un empujón definitivo a empresas como la tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online PaynoPain. “En nuestros once años de vida, hemos sumado más de 1.500 clientes que usan nuestros servicios, con presencia en toda Europa, gran parte de Centroamérica y Sudamérica, y algunos proyectos en África. Ofrecemos soluciones personalizadas a empresas de sectores muy diversos como hoteles, microcréditos, proyectos de economía colaborativa, e-Commerce, teleoperadoras o banca”, señala su CEO y fundador, Jordi Nebot.

¿Quién está detrás de PaynoPain?
Detrás de esta empresa hay un equipo humano apasionado por lo que hace. Pusimos en marcha este proyecto con muchísima ilusión y en estos 11 años de trabajo intenso hemos conseguido crecer y formar un equipo de más de 30 profesionales multidisciplinar, que hace magia y trabaja codo con codo para revolucionar el mundo de las Fintech en nuestro país. En PaynoPain nos dedicamos a la investigación y el desarrollo tecnológico especializado en medios de pago, con el objetivo de ofrecer soluciones sencillas e innovadoras en España y en otros países alrededor del mundo, entre los que quiero destacar proyectos de pago en transportes públicos o de autogestión financiera en zonas con muy bajas tasas de bancarización de Sudamérica o África. Estamos convencidos de que el activo más valioso que tenemos es el talento que nos rodea, y por ello apostamos por una formación continuada de nuestros profesionales, que estandarice una metodología de trabajo. Siempre estamos pensando en el próximo paso y eso también genera que continuamente estemos buscando nuevos talentos que quieran aprender y formar parte de nuestra pequeña familia Paynopain.

“Por su capacidad de agilizar los procesos y reducir el riesgo de contagio durante la pandemia, los métodos de pago digitales se han consolidado definitivamente entre el grueso de la población mundial”

¿Cuáles son sus principales cifras?
En estos once años Paynopain ha sumado más de 1.500 clientes que usan nuestros servicios, con presencia en toda Europa, gran parte de Centroamérica y Sudamérica, y algunos proyectos en África. Ofrecemos soluciones personalizadas a empresas de sectores muy diversos como hoteles, microcréditos, proyectos de economía colaborativa, e-Commerce, teleoperadoras o banca. Además, en 2020 el Banco de España le brindó a PaynoPain la autorización para prestar servicios financieros con la capacidad legal de prestación de los servicios de pago de adquirencia y de gestión de cuentas de pago para la ejecución de transferencias y retiradas de efectivo en cajeros. Esta autorización refuerza nuestra posición como uno de los actores clave dentro del panorama fintech español.

¿En qué dirían que la pandemia ha cambiado la manera de hacer nuestros pagos?
El confinamiento, y la pandemia en general, ha modificado notablemente los hábitos de los consumidores a favor de la digitalización de los pagos ya que el principal objetivo, tanto del Gobierno como de los comercios, ha sido minimizar el contacto, y el riesgo de contagio, a través de métodos de pago alternativos al físico y el efectivo.

La irrupción de la Covid-19 ha producido una digitalización exprés de muchas parcelas de nuestra vida y, en la actualidad, el usuario prefiere disponer de alternativas para evitar utilizar dinero o tarjetas físicas. Si bien aún estamos lejos de que el dinero en efectivo desaparezca, poco a poco nos vamos convirtiendo en una sociedad cashless. Ya en 2020, la última Encuesta nacional sobre el uso del efectivo del Banco de España señaló que más del 70% de los encuestados no lleva más de cinco monedas en la cartera, lo que normalmente, no suma más de 5 euros.

Quizás también es una cuestión generacional y los millennials ya no llevan dinero en los bolsillos. Y es que por su capacidad de agilizar los procesos y reducir el riesgo de contagio durante la pandemia, los métodos de pago digitales se consolidaron definitivamente entre el grueso de la población mundial.

¿Cuáles son sus apuestas tecnológicas?
Día a día apostamos por las tecnologías punteras, para crear productos innovadores y de calidad. Debido a este cambio de tendencia en la manera de hacer los pagos, PaynoPain tiene como objetivo ofrecer soluciones sencillas e innovadoras, entre los que destacan productos como nuestra pasarela de pagos Paylands, que ofrece a los clientes una manera cómoda, rápida y segura de cobrar sus productos y servicios y nuestra tecnología de monedero electrónico ChangeIt, una app wallet de marca blanca que puede llegar a concentrar infinidad de funcionalidades financieras y de fidelización de clientes.

De cara a este 2022, nuestras apuestas irán enfocadas a estas cuatro tendencias. La primera, el Cashless & Contactless. Los métodos “contactless” desde el móvil u otros dispositivos como los wearables (relojes u otros accesorios) y la utilización de tarjetas virtuales en “monederos electrónicos”, los códigos QR, los Pagos MoTo y Pay by link, y sobre todo los Peer-to-peer. En segundo lugar, a los sistemas biométricos. Tras la digitalización de los pagos, y el aumento del eCommerce, una de las mayores demandas es la seguridad. La aplicación de la PSD2 ha sido un disparador claro para su uso. Ahora, la identificación del usuario puede efectuarse por múltiples mecanismos como la huella dactilar, el reconocimiento facial, el escáner de retina o el reconocimiento de voz. En tercer lugar, nos enfocaremos a una auténtica omnicanalidad. De la mano del auge del comercio electrónico, han llegado nuevas tecnologías digitales que permiten a los comercios establecer una estrecha relación con los clientes, comprendiendo su situación en tiempo real. Esto impulsará el desarrollo de estrategias de omnicanalidad hiper personalizadas, cuyo objetivo final será ofrecer al usuario una experiencia homogénea a través de todos los canales de contacto que una empresa pueda mantener con él, tanto en el mundo offline como en el digital. Y, por último, también nos enfocaremos a las criptomonedas. Como sistema de pago es de los más seguros y sofisticados que existen y permiten a los negocios online ofrecer el pago con criptomonedas y recibir ellos moneda FIAT (euros) en la cuenta de la empresa. Aunque todavía no es de uso generalizado, lo cierto es que el blockchain ya tiene muchos adeptos que utilizan las criptomonedas en su vida diaria y su adopción irá en aumento.

“Las criptomonedas, como sistema de pago es de los más seguros y sofisticados que existen y permiten a los negocios online ofrecer el pago con ella y recibir euros en la cuenta de la empresa”

 ¿Cuáles son sus planes para crecer y sus inversiones a medio plazo?
Sin dudas, los dos últimos años hemos podido presenciar el auge de la revolución de los métodos de pagos digitales, que abre la puerta a muchos nuevos actores que proponen herramientas de lo más creativas a favor de la experiencia del usuario. Estamos viviendo un gran momento para ponernos a prueba y desafiarnos de cara al próximo año. Por suerte los usuarios están cada día más abiertos a incorporar estas nuevas tecnologías.

¿Hay mucha competencia en este sector?
Uno de los sectores que más ha evolucionado en el último año ha sido sin dudas el de los métodos de pago digitales. El avance de la tecnología abre muchas puertas en el ámbito de los pagos digitales y hoy en día ya se han hecho realidad muchas ideas que hace unos años, eran inimaginables. La universalidad de los métodos de pago digitales hace que cada vez más usuarios confíen en este tipo de sistemas.  Actualmente, los avances legislativos demuestran que los pagos online desde cualquier dispositivo electrónico son seguros tanto para el vendedor como para el comprador. Además, la Administración Pública también respalda el fenómeno FinTech y ya operan formalmente casi 500 entidades de este tipo en el país.

 

Al Timón

Jordi Nebot Carda, CEO y Cofundador de la empresa tecnológica PaynoPain, es ingeniero informático y posee un máster en robótica de servicios por la Universidad Jaume I. Con más de 14 años de experiencia en el sector TIC, inició su trayectoria empresarial en 2008 y desde entonces su personalidad emprendedora le ha llevado a crear, apoyar y llevar a cabo diferentes proyectos. Desde 2018 asume la posición de CEO de PaynoPain. Además de su pasión por la tecnología financiera, Nebot dedica su tiempo a libre involucrarse en nuevos proyectos FinTech, leer, viajar y hacer deporte. Pero su nuevo pasatiempo favorito es ser padre.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023
Al Grano

Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

3 de marzo de 2023
FOTOS: MIGUEL PLÀ
Entrevista Bolsa

Luis Urquijo: “Tenemos una vocación de largo plazo y de estar permanentemente invertidos”

3 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR