Nuria Díaz
La irrupción del Covid-19 ha producido una digitalización exprés de muchas parcelas de nuestra vida y, en la actualidad, el usuario prefiere disponer de alternativas para evitar utilizar dinero o tarjetas físicas, lo que ha dado un empujón definitivo a empresas como la tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online PaynoPain. “En nuestros once años de vida, hemos sumado más de 1.500 clientes que usan nuestros servicios, con presencia en toda Europa, gran parte de Centroamérica y Sudamérica, y algunos proyectos en África. Ofrecemos soluciones personalizadas a empresas de sectores muy diversos como hoteles, microcréditos, proyectos de economía colaborativa, e-Commerce, teleoperadoras o banca”, señala su CEO y fundador, Jordi Nebot.
¿Quién está detrás de PaynoPain?
Detrás de esta empresa hay un equipo humano apasionado por lo que hace. Pusimos en marcha este proyecto con muchísima ilusión y en estos 11 años de trabajo intenso hemos conseguido crecer y formar un equipo de más de 30 profesionales multidisciplinar, que hace magia y trabaja codo con codo para revolucionar el mundo de las Fintech en nuestro país. En PaynoPain nos dedicamos a la investigación y el desarrollo tecnológico especializado en medios de pago, con el objetivo de ofrecer soluciones sencillas e innovadoras en España y en otros países alrededor del mundo, entre los que quiero destacar proyectos de pago en transportes públicos o de autogestión financiera en zonas con muy bajas tasas de bancarización de Sudamérica o África. Estamos convencidos de que el activo más valioso que tenemos es el talento que nos rodea, y por ello apostamos por una formación continuada de nuestros profesionales, que estandarice una metodología de trabajo. Siempre estamos pensando en el próximo paso y eso también genera que continuamente estemos buscando nuevos talentos que quieran aprender y formar parte de nuestra pequeña familia Paynopain.
“Por su capacidad de agilizar los procesos y reducir el riesgo de contagio durante la pandemia, los métodos de pago digitales se han consolidado definitivamente entre el grueso de la población mundial”
¿Cuáles son sus principales cifras?
En estos once años Paynopain ha sumado más de 1.500 clientes que usan nuestros servicios, con presencia en toda Europa, gran parte de Centroamérica y Sudamérica, y algunos proyectos en África. Ofrecemos soluciones personalizadas a empresas de sectores muy diversos como hoteles, microcréditos, proyectos de economía colaborativa, e-Commerce, teleoperadoras o banca. Además, en 2020 el Banco de España le brindó a PaynoPain la autorización para prestar servicios financieros con la capacidad legal de prestación de los servicios de pago de adquirencia y de gestión de cuentas de pago para la ejecución de transferencias y retiradas de efectivo en cajeros. Esta autorización refuerza nuestra posición como uno de los actores clave dentro del panorama fintech español.
¿En qué dirían que la pandemia ha cambiado la manera de hacer nuestros pagos?
El confinamiento, y la pandemia en general, ha modificado notablemente los hábitos de los consumidores a favor de la digitalización de los pagos ya que el principal objetivo, tanto del Gobierno como de los comercios, ha sido minimizar el contacto, y el riesgo de contagio, a través de métodos de pago alternativos al físico y el efectivo.
La irrupción de la Covid-19 ha producido una digitalización exprés de muchas parcelas de nuestra vida y, en la actualidad, el usuario prefiere disponer de alternativas para evitar utilizar dinero o tarjetas físicas. Si bien aún estamos lejos de que el dinero en efectivo desaparezca, poco a poco nos vamos convirtiendo en una sociedad cashless. Ya en 2020, la última Encuesta nacional sobre el uso del efectivo del Banco de España señaló que más del 70% de los encuestados no lleva más de cinco monedas en la cartera, lo que normalmente, no suma más de 5 euros.
Quizás también es una cuestión generacional y los millennials ya no llevan dinero en los bolsillos. Y es que por su capacidad de agilizar los procesos y reducir el riesgo de contagio durante la pandemia, los métodos de pago digitales se consolidaron definitivamente entre el grueso de la población mundial.
¿Cuáles son sus apuestas tecnológicas?
Día a día apostamos por las tecnologías punteras, para crear productos innovadores y de calidad. Debido a este cambio de tendencia en la manera de hacer los pagos, PaynoPain tiene como objetivo ofrecer soluciones sencillas e innovadoras, entre los que destacan productos como nuestra pasarela de pagos Paylands, que ofrece a los clientes una manera cómoda, rápida y segura de cobrar sus productos y servicios y nuestra tecnología de monedero electrónico ChangeIt, una app wallet de marca blanca que puede llegar a concentrar infinidad de funcionalidades financieras y de fidelización de clientes.
De cara a este 2022, nuestras apuestas irán enfocadas a estas cuatro tendencias. La primera, el Cashless & Contactless. Los métodos “contactless” desde el móvil u otros dispositivos como los wearables (relojes u otros accesorios) y la utilización de tarjetas virtuales en “monederos electrónicos”, los códigos QR, los Pagos MoTo y Pay by link, y sobre todo los Peer-to-peer. En segundo lugar, a los sistemas biométricos. Tras la digitalización de los pagos, y el aumento del eCommerce, una de las mayores demandas es la seguridad. La aplicación de la PSD2 ha sido un disparador claro para su uso. Ahora, la identificación del usuario puede efectuarse por múltiples mecanismos como la huella dactilar, el reconocimiento facial, el escáner de retina o el reconocimiento de voz. En tercer lugar, nos enfocaremos a una auténtica omnicanalidad. De la mano del auge del comercio electrónico, han llegado nuevas tecnologías digitales que permiten a los comercios establecer una estrecha relación con los clientes, comprendiendo su situación en tiempo real. Esto impulsará el desarrollo de estrategias de omnicanalidad hiper personalizadas, cuyo objetivo final será ofrecer al usuario una experiencia homogénea a través de todos los canales de contacto que una empresa pueda mantener con él, tanto en el mundo offline como en el digital. Y, por último, también nos enfocaremos a las criptomonedas. Como sistema de pago es de los más seguros y sofisticados que existen y permiten a los negocios online ofrecer el pago con criptomonedas y recibir ellos moneda FIAT (euros) en la cuenta de la empresa. Aunque todavía no es de uso generalizado, lo cierto es que el blockchain ya tiene muchos adeptos que utilizan las criptomonedas en su vida diaria y su adopción irá en aumento.
“Las criptomonedas, como sistema de pago es de los más seguros y sofisticados que existen y permiten a los negocios online ofrecer el pago con ella y recibir euros en la cuenta de la empresa”
¿Cuáles son sus planes para crecer y sus inversiones a medio plazo?
Sin dudas, los dos últimos años hemos podido presenciar el auge de la revolución de los métodos de pagos digitales, que abre la puerta a muchos nuevos actores que proponen herramientas de lo más creativas a favor de la experiencia del usuario. Estamos viviendo un gran momento para ponernos a prueba y desafiarnos de cara al próximo año. Por suerte los usuarios están cada día más abiertos a incorporar estas nuevas tecnologías.
¿Hay mucha competencia en este sector?
Uno de los sectores que más ha evolucionado en el último año ha sido sin dudas el de los métodos de pago digitales. El avance de la tecnología abre muchas puertas en el ámbito de los pagos digitales y hoy en día ya se han hecho realidad muchas ideas que hace unos años, eran inimaginables. La universalidad de los métodos de pago digitales hace que cada vez más usuarios confíen en este tipo de sistemas. Actualmente, los avances legislativos demuestran que los pagos online desde cualquier dispositivo electrónico son seguros tanto para el vendedor como para el comprador. Además, la Administración Pública también respalda el fenómeno FinTech y ya operan formalmente casi 500 entidades de este tipo en el país.
Al Timón
Jordi Nebot Carda, CEO y Cofundador de la empresa tecnológica PaynoPain, es ingeniero informático y posee un máster en robótica de servicios por la Universidad Jaume I. Con más de 14 años de experiencia en el sector TIC, inició su trayectoria empresarial en 2008 y desde entonces su personalidad emprendedora le ha llevado a crear, apoyar y llevar a cabo diferentes proyectos. Desde 2018 asume la posición de CEO de PaynoPain. Además de su pasión por la tecnología financiera, Nebot dedica su tiempo a libre involucrarse en nuevos proyectos FinTech, leer, viajar y hacer deporte. Pero su nuevo pasatiempo favorito es ser padre.