• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Joana Sánchez: “El talento y la innovación identifican a las compañías que sobrevivirán”

Presidenta y fundadora de Íncipy, Digital Transformation Partner

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

“Sin ninguna duda la tecnología y la innovación serán las claves para una nueva economía. Pero las empresas necesitan aprender qué significa la digitalización, necesitan recursos para implementar estos procesos de transformación y necesitan ayuda para acelerar estos cambios”, indica Joana Sánchez. Reconoce que la digitalización sigue siendo una asignatura pendiente, pero destaca que “ahora, es una necesidad básica en prácticamente todas las compañías de cualquier sector y cualquier tamaño”, y que innovar de manera permanentes es la clave de las empresas de hoy.

Llevan más de 10 años ayudando e impulsando la transformación digital de las empresas… ¿Cuál es su balance?
Internet, la AI y las nuevas tecnologías así como la economía digital han sido y seguirán siendo un motor de transformación, de oportunidades y crecimiento. Pero también de retos y riesgos.

El equipo de Íncipy hemos tenido la suerte de acompañar a más de doscientas empresas en sus procesos de transformación digital y hemos aprendido, también con los errores, las claves para una transformación de éxito. Y ahora, en plena cuarta revolución industrial, que integra campos como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, la genética, la biotecnología… que provocará la transformación generalizada no sólo de los modelos de negocio, sino también de los mercados de trabajo, nos aparecen de nuevo retos que debemos solventar día a día.

Una empresa con alta madurez digital significa que tiene una organización con una cultura digital: abierta, conectada, innovadora, transparente, ágil y data driven capaz de innovar de manera permanente y es la clave de las empresas de hoy. Pero hemos aprendido a lo largo de esta década que la madurez digital requiere de un proceso de transformación holístico, de toda la compañía, liderado por el director general junto al comité directivo y que debe abordar cuatro ámbitos muy claros: visión, cultura y liderazgo; employee centricity; customer centricity e innovación modelos de negocio.

“A pesar del acelerador digital que ha puesto en evidencia la pandemia, sólo el 11% de las empresas son innovadoras o disruptivas”

Estamos realmente satisfechos de que la mayor parte de nuestros clientes puedan ser hoy empresas maduras digitalmente, no obstante, soy bastante crítica con la velocidad en como la mayor parte de empresas españolas han abordado este proceso. Ha sido con el Covid cuando las empresas han acelerado estos procesos y por primera vez, en nuestro índice de madurez digital 2020 de las empresas, ha dado un aprobado de 5,7 sobre 10.

A pesar del acelerador digital que ha puesto en evidencia la pandemia, solo el 11% de las empresas son innovadoras o disruptivas.

¿En qué momento se encuentran y cuáles son sus próximos proyectos?
En el contexto actual y a pesar de las dificultades de la crisis sanitaria, está suponiendo una oportunidad. La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente, pero ahora, es una necesidad básica en prácticamente todas las compañías de cualquier sector y cualquier tamaño.

Por lo tanto estamos creciendo de una manera exponencial en el número de clientes a los que estamos impulsando su transformación digital en base a los aprendizajes de estos más de diez años, dónde hemos aprendido que principalmente éste es un proceso de gestión del cambio.

Nuestros próximos proyectos están centrados en incorporar la inteligencia artificial y la gestión basada en datos para mejorar la eficiencia y desarrollar nuevos modelos de negocio a la vez que impacten de manera sostenible en nuestra sociedad.

¿Cómo está afectando la pandemia a su empresa?
Está siendo una gran oportunidad, hemos doblado el equipo, y estamos en red con una amplia comunidad de expertos digitales por lo que podemos abordar un crecimiento exponencial de proyectos de transformación digital.

Especialmente, el sector retail, consumo, pharma o la industria están acelerando sus procesos de transformación y están necesitando talento para realizarlos. Y el equipo Íncipy, nos implicamos e integramos en cada una de las marcas u organizaciones para las que trabajamos como si fuésemos parte de ellas.

¿Han tenido que hacer ERTEs? ¿Pedir ayudas? ¿Cómo han hecho frente a esta situación?
Evidentemente no hemos tenido que hacer ERTEs, sino que hemos tenido que contratar talento pero si que hemos utilizado ayudas para financiar el crecimiento y sobre todo el aplazamiento de pago de algunos de nuestros clientes.

Han creado para el BBVA programas formativos ‘on line’… ¿Van a seguir con nuevos ciclos?
En pleno estado de alarma, con más del 70% del comercio minorista cerrado y más del 75% de pymes sin canales digitales, pudimos crear para BBVA un programa que consiguió formar a más de 1.000 pymes con un modelo innovador e interactivo a cómo vender a distancia y por redes sociales en formatos de una semana y con gran impacto.

El equipo de Íncipy consiguió ayudar al banco para que de forma ágil, innovadora y colaborativa pudiese ayudar a sus clientes para que pudiesen hacer crecer su negocio digital, creando una verdadera comunidad entre sus clientes, los profesores-consultores expertos de comercio electrónico y marketing digital del programa y los profesionales del BBVA ayudando en todas las dudas y cuestiones que se iban planteando a los empresarios en un modelo learning by doing muy eficaz.

Los resultados de la acción fueron espectaculares con un 4,6 s/5 de puntuación del programa por parte de los clientes y casi el 100% de recomendación e interesados en nuevas formaciones; así mismo el banco consiguió un impacto en medios de comunicación sin precedentes y un 65% de incremento respecto al año anterior en altas del TPV virtual.

Posteriormente al primer programa, ya hemos lanzado dos programas más, el último “cómo vender en navidad con una campaña digital” y seguimos trabajando junto a BBVA, escuchando a sus clientes y creando nuevos programas a lo largo de todo el 2021 para seguir impulsando la digitalización de las pymes y comercios.

¿Qué está suponiendo la transformación digital?, ¿en qué momento estamos?
El proceso de transformación digital, es un proceso holístico orientado a que toda una compañía pueda mejorar la experiencia de sus clientes a través de la tecnología. Por lo tanto, es un proceso de crecimiento del negocio digital, de la mejora de los canales de contacto con los clientes, una gestión basada en datos y sobretodo es un proceso de gestión del cambio. Pero tan solo el talento y la innovación identifican las compañías que sobrevivirán en el entorno actual.

Las personas y la adaptación al cambio serán las claves para un mundo post-covid, donde hablaremos no tanto de tecnología, sino en cómo los ciudadanos estamos cambiando nuestro modo de vida y por lo tanto, nuestro consumo, manera de relacionarnos, de trabajar… y de cómo impactar en una sociedad más justa.

¿Qué liderazgo requiere la transformación digital?
El líder del siglo XXI debe ser un líder que piense desde el futuro, tiene un pensamiento divergente, es colaborativo, ágil y experimentador, centrado en su cliente y en sus empleados. Es un líder humanista, comunicador e inspirador.

¿Qué piden las empresas hoy en día?
Las empresas principalmente están pidiendo que les ayudemos en su digitalización: de negocio y de los canales de contacto con sus clientes. Nos piden ayuda para definir e implementar una hoja de ruta digital, para impulsar su gestión del cambio o para mejorar la experiencia de sus empleados y clientes. Y por último, las empresas nos piden ayuda para convertirse en data driven y sobretodo en organizaciones abiertas, colaborativas, flexibles, ágiles e innovadoras.

“Las empresas y los líderes empresariales no podremos construir modelos de negocio que no aporten valor a esta nueva sociedad”

¿La tecnología y la innovación son palancas para la recuperación económica? ¿Qué medidas serían necesarias?
Sin ninguna duda la tecnología y la innovación serán las claves para una nueva economía. Pero las empresas necesitan aprender qué significa la digitalización, necesitan recursos para implementar estos procesos de transformación y necesitan ayuda para acelerar estos cambios.

¿Cómo ve el futuro?
Evidentemente, es imposible, ante tanta incertidumbre ni siquiera hacer un boceto del futuro, pero si que tengo claras algunas cosas: que el futuro es imprevisible y por lo tanto tenemos que acostumbrarnos a gestionar y a vivir en la incertidumbre. Que el futuro es un futuro conectado a las inteligencias humana y artificial y por lo tanto debemos utilizar positivamente esta AI y encontrar el rol como humanos. Esto pasa por aprender a aprender de manera permanente. Y que el futuro va a poner en valor elementos básicos de la humanidad como la salud, la educación, la igualdad, la sostenibilidad… y por lo tanto, las empresas y los líderes empresariales no podremos construir modelos de negocio que no aporten valor a esta nueva sociedad.

 

Al Timón

Joana Sánchez, licenciada en Economía por la Universitat Autònoma de Barcelona​ y máster en Dirección de Marketing por La Escuela de Alta Dirección y Administración, EADA, es presidenta y fundadora de Íncipy, Digital Disruption Partner. Consejera y fundadora de Inesdi, Digital Business School (Grupo Planeta), Indigital Advantage e Increnta, es también consejera en Three Points The School for Digital Business (Grupo Planeta), Womenalia , BebeDeParís, Telemaki, y Adigital Asociación Española de la Economía Digital entre otras. Con más de 30 años de experiencia en la dirección de equipos y en el desarrollo, y gestión de nuevas áreas de negocio, en los sectores de internet, editorial-comunicación, financiero, ocio-turismo y comercio electrónico. Ha sido CEO de la división de e-Commerce del Grupo Planeta, presidenta del grupo MuchoViaje.com así como directora de Marketing e Innovación en Deutsche Bank. Conferenciante y ponente en diferentes foros y eventos sobre economía digital. Premio al Talento Digital 2016 por la FEED. Escribe en los blogs mujeresconsejeras.com y “Líderes Digitales”.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ferran Burriel: “El metaverso  es una gran oportunidad porque todo está por construir”

22 de julio de 2022
Bolsa

Matthew Benkendorf: “Deberíamos comenzar a enfrentar una realidad de inflación progresivamente más baja”

22 de julio de 2022
Al Grano

Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

15 de julio de 2022
Bolsa

Silvia García-Castaño: ”Mirando a largo plazo vemos valoraciones muy atractivas”

15 de julio de 2022
Al Grano

Gabriela Giannattasio: “España es el mejor mercado para nuestra expansión por Europa”

8 de julio de 2022
Bolsa

Nicolas Jacob: “Las empresas que se tomen en serio la sostenibilidad serán las que generen rendimientos atractivos”

8 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR