Al Grano / Mercedes Cobo ■
“Los pagos cuenta a cuenta favorecen la aceleración de las empresas, su liquidez y su tasa de conversión. Creemos que 2023 será el año en el que este nuevo método despegue en España donde, hasta el momento, tan sólo un 5% de la población lo utiliza frente al 85% que lo hace en los países bálticos, indica Jennyfer Díaz. Destaca que en 2021 y 2022 han cerrado dos rondas de financiación de 10 y 65 millones de dólares respectivamente. “Nuestro objetivo es llegar este año al 85% de los terminales físicos en Europa”, señala.
¿Qué es Kevin.?
Kevin. es una infraestructura de pagos directos de cuenta a cuenta (A2A, Account-to-Account) 100% seguros, fundada en 2018 por los expertos en la industria de pagos Tadas Tamošiūnas (CEO) y Pavel Sokolovas (COO). Kevin. se creó para transformar y evolucionar los métodos de pagos tradicionales tanto online como en tienda, para ofrecer una alternativa más innovadora e igual de cómoda tanto para los clientes como para las empresas.
“Prevemos que en 2026 los pagos A2A supondrán una quinta parte de los pagos en Europa, superando a los pagos con tarjeta en algunos países”
Nuestra infraestructura de alta tecnología, que se basa en el open banking siguiendo la normativa PSD2, permite a empresas de cualquier tipo y tamaño aceptar pagos directamente desde las cuentas bancarias de sus clientes en toda Europa, evitando así las costosas e ineficientes redes de tarjetas, haciendo que el proceso de pago sea más rápido, fluido y cómodo, manteniendo la total seguridad y aportando liquidez y más beneficios a las empresas.
Kevin., líder en pagos online A2A, empezó a operar en España en noviembre de 2022 y tiene licencia de entidad de pagos emitida por el Banco de Lituania para operar en el Espacio Económico Europeo (EEE). En la actualidad, presta servicios a más de 7.000 comerciantes de toda Europa y cuenta con la mayor cobertura de APIs bancarias PSD2 más amplia del mercado.
¿Qué soluciones ofrecen?
Desde Kevin. ofrecemos diversas soluciones tanto para e-Commerce como para tiendas físicas, así como un servicio de marca blanca.
Los pagos de cuenta a cuenta online que suelen utilizar los comercios electrónicos crean un flujo de pagos cómodo para sus consumidores, al tiempo que reduce costes para las empresas. El servicio concede un acceso inmediato a la cuenta del beneficiario para iniciar los pagos en nombre del comprador. Además, los comerciantes pueden incluir la función de vinculación de cuentas, que les permite simplificar su proceso ofreciendo una opción de pago con un solo clic; o la función de redirección, que permite a los usuarios que eligieron pago con tarjeta terminar de pagar a través de su banco.
Los pagos A2A en tiendas físicas es un servicio que lanzamos en mayo de 2022. Este es el servicio estrella de kevin. por ser pionero en el mercado y, aunque todavía no está disponible en España, nuestro objetivo es estar operativos en la mayor parte de los terminales de puntos de venta del EEE este mismo año. Este servicio permite a los consumidores pagar directamente con el teléfono móvil a través de NFC..
En cuanto a nuestro servicio de marca blanca, cualquier negocio que acepte pagos tiene también la opción de adquirir la infraestructura de kevin. habilitada en blanco y marcarla como su propio método de pago en la caja (por ejemplo, Zara Pay).
En esencia, ayudamos a que los márgenes de las empresas y los comercios sean mayores por operación debido a nuestros competitivos costes por transacción y la mejor experiencia de usuario ya que el proceso de pago es mucho más sencillo: el usuario solo necesita loguearse en su banco y confirmar su identidad para finalizar el pago.
Los pagos de cuenta a cuenta, ¿ganan terreno a los demás?
Sin duda. Los pagos A2A favorecen la aceleración de las empresas, su liquidez y su tasa de conversión. Creemos que 2023 será el año en el que este nuevo método despegue en España donde hasta el momento, tan solo un 5% de la población lo utiliza frente al 85% que lo hace en los países bálticos.
Los pagos de cuenta a cuenta se caracterizan por ayudar a las empresas en su escalabilidad, en la captación de clientes, en eliminar intermediarios, mejorar los márgenes de beneficios de las empresas, ofrecer mayor seguridad y una mejor experiencia tanto en web como in-app (todo el proceso se realiza en la misma aplicación del comercio) frente a los métodos más tradicionales cuyas comisiones son más elevadas para las compañías y su eficiencia y seguridad son mucho menores.
Este sistema tiene el potencial de convertirse en un método de pago más popular y así lo demuestra el crecimiento que ha experimentado en los últimos años en países como Países Bajos, Dinamarca, Países Bálticos, Suecia, Noruega, Finlandia o Alemania. También en España comienzan a tener relevancia debido a que tenemos una sociedad más abierta a la innovación.
“Otro de nuestros próximos pasos es el lanzamiento en España de nuestro servicio estrella, los pagos A2A en tiendas físicas”
Esta popularidad en territorios como los Países Bálticos se debe a que estos fueron pioneros en la adopción de la banca online, tienen una mayor cultura tecnológica, poseen una infraestructura de pagos más desarrollada y una regulación mucho más avanzada.
¿En qué momento se encuentran?, ¿me puede hablar, por favor, de cifras?
Actualmente estamos trabajando para garantizar que los negocios de todos los sectores y tamaños tengan la posibilidad de utilizar y beneficiarse de los pagos A2A de los consumidores en toda Europa. Hasta la fecha, desde kevin. hemosayudado a más de 7.000 comerciantes en Europa y contamos con un equipo en el que trabajan 300 profesionales con competencias muy diversas y de diferentes perfiles en 30 países diferentes.
Además, en 2021 y 2022 hemos cerrado dos rondas de financiación de 10 y 65 millones de dólares respectivamente. En este sentido, el capital captado se está destinando en el continuo desarrollo de nuestros productos tecnológicos, en concreto, para nuestra solución para las TPVs. Nuestro objetivo es llegar en 2023 al 85% de los terminales físicos en Europa.
También es importante mencionar que hemos sido nombrados la mejor Fintech del Báltico por el prestigioso programa Mastercard Lighthouse y reconocidos como una de las 20 empresas con mayor posibilidad de convertirse en el próximo unicornio B2B por Sifted.
¿Cuáles son sus perspectivas a corto plazo?
A corto plazo nuestra principal misión es continuar creciendo y consolidándonos en los mercados en los que operamos. En cuanto al mercado español, es importante para nosotros porque está fuertemente dominado por las tarjetas y hay muchos comerciantes que necesitan métodos de pago rápidos e internacionales que les ayuden a crecer. Uno de nuestros objetivos es acabar con ese duopolio de las tarjetas ofreciendo una solución más eficaz para todas las partes implicadas.
¿Cuáles van a ser sus próximos pasos?
Como próximos pasos, queremos seguir trabajando con todo el ecosistema de empresas (desde pymes hasta grandes compañías del Ibex35) y ampliar los sectores a los que nos dirigimos. Por supuesto, también queremos seguir ampliando nuestra infraestructura de APIs colaborando con más bancos de todos los países del Espacio Económico Europeo y mantener nuestro liderazgo en pagos online de A2A, donde la empresa cuenta con la mayor cobertura de APIs bancarias PSD2 más amplia del mercado.
Asimismo, otro de nuestros próximos pasos es el lanzamiento en España de nuestro servicio estrella, los pagos A2A en tiendas físicas. Lanzado en 2022, este es el servicio estrella de Kevin por ser pionero en el mercado y, aunque todavía no está disponible en España, tenemos previsto cubrir el 85% de los terminales de puntos de venta en el EEE en 2023.
Con este servicio permitimos a los consumidores pagar directamente desde su cuenta bancaria utilizando el terminal de punto de venta (TPV) de siempre. Las empresas que aplican esta solución pueden reducir considerablemente sus costes de transacción porque no tienen que pagar ninguna tasa de procesamiento de tarjetas. Lo más importante es que se trata de una solución diseñada en base a los hábitos de los consumidores.
¿Cuáles son los sectores a los que se dirigen y que más beneficios pueden obtener de los pagos de cuenta a cuenta?
Los pagos de cuenta a cuenta son un servicio transaccional que implica beneficios para todo tipo de sectores y de empresas. Kevin. permite que las empresas de diferente tipología y tamaño disfruten de las diferentes ventajas que ofrece porque, en esencia, su infraestructura se caracteriza por ser muy flexible y fácil de adaptar e integrar. Además, gracias a su tecnología, puede ofrecer y satisfacer las necesidades específicas de cualquier empresa.
Asimismo, para aquellas empresas que ofrecen una aplicación para la venta de su servicio o producto, Kevin ofrece la posibilidad de los pagos in-app con un diseño orientado a la marca, es decir, la posibilidad de crear su propio método de pago basado en nuestra infraestructura. En definitiva, kevin. se creó para ofrecer una alternativa innovadora que ayude a las empresas a sacar el máximo potencial de los pagos.
¿Cuál es el panorama de los métodos de pago en Europa?
La situación de los métodos de pago en Europa depende en gran medida del nivel de educación y cultura financiera de cada país. Es importante recalcar que, a raíz de la pandemia, las compras online aumentaron exponencialmente y, al mismo tiempo, también proliferaron nuevos métodos de pago.
En la mayoría de los países de la UE los métodos más utilizados continúan siendo las transferencias, las tarjetas bancarias, los pagos móviles y, en menor medida, el efectivo según el BCE. Sin embargo, los pagos A2A están cobrando cada vez mayor relevancia y prevemos que en 2026 supondrán una quinta parte de los pagos en Europa, superando a los pagos con tarjeta en algunos países.
Al Timón
Jennyfer Díaz cuenta con siete años de experiencia en gestión de equipos, cuentas B2B y desarrollo de negocio. Actualmente es la responsable de construir el portfolio de clientes de Kevin. mediante acciones de ventas enfocadasespecialmente en los sectores de movilidad y ‘food delivery’. Díaz comenzó su carrera laboral como responsable de cuentas en Marckeric y posteriormente en la plataforma mayorista del sector e-Commerce BigBuy. Seguidamente, comenzó a trabajar para Norauto como responsable de operaciones B2B para España. Licenciada en ADE y Turismo por la Universidad de Alicante, entre 2020 y 2021 se especializó en Business Intelligence y Análisis de datos por la UNIR. Habla tres idiomas (castellano, inglés y francés), aportando gran valor en los equipos comerciales.