Mercedes Cobo
“Hasta septiembre, 2021 va a ser el segundo peor año de nuestra historia, pero en septiembre y hasta final de año hemos previsto que los precios volverán a estar cerca de los de 2019 pero la ocupación será un 20%-30% inferior”, indica Javier Pérez. Para 2022, se muestra optimista y cree que sufrirán sólo en los eventos, con una caída del 50%, “pero en cambio los hoteles y restaurantes estarán a niveles del 80% de los presupuestos previos”, y confía que en 2023 estarán a niveles normales o cerca de conseguirlos. Señala que están empezando a reforzar las plantillas para cubrir “vacaciones, bajas en puestos que no teníamos gente dentro del ERTE, y muchos equipos ya han salido al 100% del ERTE y se necesitan reforzar, y en septiembre espero tener al 100% de la gente fuera del ERTE”.
Después de más de un año de pandemia, ¿cómo han afrontado la crisis desde su cadena?
Nosotros somos un grupo de empresas y las que yo dirijo han sufrido la crisis de una manera muy diferente, por ejemplo VP Hoteles al estar dentro de una empresa de la que tenemos la propiedad y la gestión dentro de las mismas sociedades pues hemos estado mucho más tranquilos. Ginkgo Restaurantes es una empresa de restauración en gestión sin propiedades y lo ha pasado peor, y luego la empresa gestora de servicios centrales, Somos Design, se ha tenido que transformar porque al cobrar un porcentaje de las ventas de sus clientes ha tenido que cambiar los contratos y la estructura de los equipos.
¿Qué medidas han tenido que tomar?
Uno,financiación para sobrevivir y cubrir las pérdidas que hemos tenido, y para pagar los préstamos que no pudimos pedir carencia de los mismos, hemos financiado largo plazo con largo plazo, para nosotros era lo más coherente. Hemos pedido 7% en ICOS y el resto en hipotecas nuevas.
Dos, no solo hicimos ERTE sino que en las sociedades que estaban en situación patrimonial negativa hemos tenido que hacer ERE porque por desgracia no había futuro para ciertas líneas de negocio y la incertidumbre no se podía sostener manteniendo empleos en unidades de negocio que sabíamos que serían deficitarias tras esta situación.
“Si nos ayudan a las empresas generaremos empleo y seremos de nuevo líderes mundiales del turismo”
Tres, seguridad biosanitaria, hemos sido pioneros en implantar las medidas y hemos aplicado cambios de negocio para poder atender esa seguridad que ahora se está relajando por la vacunación de nuestros empleados y clientes.
Cuatro, ser híper flexibles y ágiles en las medidas y en la toma de decisiones, para ello hemos aplicado nuevos procesos para muchísimos departamentos que no lo eran.
Cinco, inversión en tecnología, hemos acelerado la digitalización que teníamos en proceso y hemos aplicado nuevos programas que antes ni habíamos planteado.
Seis, apostar por nuevas líneas de negocios y nuevos conceptos que eran claves para dar la vuelta a negocios que tras la crisis costaría sostener como la apertura de Ginkgo Garden.
Han vuelto a abrir el Hotel VP Plaza España Design 5, buque insignia del grupo nacional VP Hoteles… ¿En qué momento se encuentran?, ¿van recuperando una cierta normalidad?
Gracias a Dios tenemos muchos buques insignia, VP Plaza España Design es el 5 estrellas más espectacular de Madrid, por eso estamos siempre en el top 3 de los mejores hoteles de Madrid, VP se compara con Four Seasons, Villamagna y Mandarin, todos los cinco de lujo estamos en una liga que dependemos de los clientes internacionales, cierto que los clientes nacionales ahora son claves para sostener unas ocupaciones medias, pero hay que ser realista, el cliente español no paga 300€ por noche habitualmente porque sabe que por 150€ tiene 4 estrellas increíbles, por eso tenemos VP Hoteles que han estado haciendo ocupaciones del 50% por haberse ajustado mucho al mercado actual. Ahora mismo el VP Jardín de Recoletos ya está haciendo ocupaciones por encima del 70% y sus precios se acercan a los del 2019.
Pero estamos aún muy por debajo de nuestro objetivo del 60% de ocupación para toda la cadena,pero por ahora podemos ser más optimistas cada semana que pasa.
La normalidad no se podrá tener hasta que se termine la pandemia, ahora nos vamosacercando poco a poco a algo que se parece, el día que la OMS diga que la pandemia ha desaparecido, abriremos una buena botella de champagne para celebrarlo.
¿Para cuándo tienen previsto volver a contratar?
Pues en varios puestos estamos contratando ya. Nosotros nos estamos anticipando y estamos empezando a reforzar plantillas para cubrir vacaciones, bajas en puestos que no teníamos gente dentro del ERTE, y muchos equipos ya han salido al 100 del ERTE y se necesitan reforzar y en septiembre espero tener al 100% de la gente fuera del ERTE.
Por ejemplo, en Ginkgo restaurantes ya hay contrataciones de cocineros, personal de sala y de barra, nosotros ya estamos haciendo ampliaciones de plantilla y en septiembre volveremos a crecer a niveles cercanos a los previos de la crisis.
En otros, como los equipos destinados a los eventos serán mucho máslento, pero vemos que nos están cerrando varias ofertas que llevaban dando vueltas desde el principio de la pandemia y ahora la gente quiere ya hacer cosas en vivo con sus clientes para ser los primeros en volver a la normalidad.
¿Cuáles son sus previsiones?
2021 hasta septiembre va a ser el segundo peor año de nuestra historia, pero en septiembre y hasta final de año hemos previsto que los precios volverán a estar cerca de los precios del 2019 pero la ocupación será un 20%-30% inferior.
En 2022, yo quiero ser optimista y creo que sufriremos solo en los eventos con aún una caída del 50%, pero en cambio los hoteles y restaurantes estarán a niveles del 80% de los presupuestos previos.
En 2023 creo que estaremos a niveles normales o cerca de conseguirlos y asumiendo la transformación del sector de eventos, que será ya mas normal a lo anterior. Podemos decir que en el 2024 nos habremos recuperado de las perdidas y daremos de nuevo beneficios.
¿Como miembro de la junta directiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, ¿qué es lo que más le preocupa?
Dentro de la asociación estamos representadas las grandes cadenas, las medianas, las pequeñas como la nuestra y los hoteles independientes, y todos estamos preocupados por el abandono del Gobierno con los hoteles y el turismo y por eso hemos buscado que nuestros socios puedan demandar a las administraciones para poder recuperar parte de los daños sufridos.
Por otro lado, tenemos que protegernos ante los intermediarios que toman medidas unilaterales que nos cobran comisiones altísimas y que no solo nos ayudan sino que nos presionas con cláusulas que se dejan de aplicar en Europa y aquí en España no lo hacen como es la paridad.
Y luego tenemos que luchar para que las empresas sobrevivan y que haya una coherencia con nuestros trabajadores, preocuparnos por los grandes equipos que han aguantado trabajando en jornadas reducidas o los que han estado en el ERTE y por supuesto darle tranquilidad apoyo a los asociados en soporte en todo lo que necesiten, la AEHM tiene un equipo increíble que se ha dejado la piel por los asociados y hay un montón de asociados que le dedicamos muchas horas desinteresadamente sólo por el bien del turismo y admito que eso ayuda a seguir dando de nuestra parte.
¿Qué esperan de los fondos europeos?, ¿han pedido algún tipo de ayuda?
Pues estamos pidiendo todo lo que en teoría podemos y ya hemos recibido los primeros varapalos, resulta que las ayudas para informatizar el teletrabajo, al ser una empresa que factura más de 10M en el 2019 no hemos podido disponer de los mismos, así que con una persona dedicada en exclusiva a pedir ayudas espero conseguir algo, pero me da que no va a llegarnos mucho a los pequeños, creo que voy a conseguir más por las demandas que hemos implementado que por las ayudas sinceramente. Cuando nuestros gobernantes, que tienen unas administraciones publicas que funcionan fatal, cuando los que hemos invertido en el medio ambiente no hemos recibido ayuda de ningún tipo, ahora plantean que para que el sector funcione tenemos que ir por esa vía, pues que quiere que le diga, me dan ganas de llorar de lo poco que conocen nuestro sector.
“Hemos acelerado la digitalización que teníamos en proceso y hemos aplicado nuevos programas que antes ni habíamos planteado”
¿Qué le piden al Gobierno?
Pues que resuelva los problemas del corto plazo, cuando hayamos resuelto lo más urgente como garantizar el futuro a las empresas y a los trabajadores, que piensen luego en el largo plazo, porque tenemos que estar alineados todos en sacar este país adelante, el Gobierno, las empresas y los trabajadores, luego cuando este garantizada la supervivencia nos podemos sentar a pensar a largo plazo, pero todos, los que puedan gobernar ahora y en el futuro, con las empresas y trabajadores y seguro que hablando con gente coherente haríamos un país increíble, pero con sentido común no para la galería.
Que vea que las empresas nos hemos endeudado y hemos recortado empleos porque no hay alternativa y que si nos van a perseguir por ello habrá muchos cierres y si ellos siguen generando más empleo público y nosotros no podemos más que pagar impuestos y sanciones esto nos llevará a hundirnos más en la miseria, que miren de verdad lo que generamos las empresas en empleo y que si nos ayudan a las empresas generaremos empleo que es lo que más nos ilusiona a los emprendedores y seremos de nuevo líderes mundiales del turismo, pero si no protegen a los hoteles y restaurantes y todos los negocios que dependen del turismo, eso no será posible.
¿2021 es el año de la recuperación?
Es el año de la transición y el último trimestre sí que será bueno, por lo que sí puedo ser optimista diciendo que en el 2021 empieza la recuperación y que el 2022 se consolidará.
Al Timón
Javier Pérez Jiménez es director general de VP Hoteles y VP Hoteles Design, VP Ginkgo Restaurantes, y Somos Design. Estudió CC EE y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y el Program for Management Development en ESADE. Anteriormente, ha sido director gerente y director ejecutivo del Grupo Empresarial VP. Entre sus aficiones, destaca el pádel, el tenis, el motociclismo, la lectura y la búsqueda de información que le sorprenda, trabajar y disfrutar con la familia y los amigos.