• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Javier Pérez Jiménez: «En 2024 nos habremos recuperado de las pérdidas y daremos de nuevo beneficios»

Director general de VP Hoteles y Ginkgo Restaurantes

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“Hasta septiembre, 2021 va a ser el segundo peor año de nuestra historia, pero en septiembre y hasta final de año hemos previsto que los precios volverán a estar cerca de los de 2019 pero la ocupación será un 20%-30% inferior”, indica Javier Pérez. Para 2022, se muestra optimista y cree que sufrirán sólo en los eventos, con una caída del 50%, “pero en cambio los hoteles y restaurantes estarán a niveles del 80% de los presupuestos previos”, y confía que en 2023 estarán a niveles normales o cerca de conseguirlos. Señala que están empezando a reforzar las plantillas para cubrir “vacaciones, bajas en puestos que no teníamos gente dentro del ERTE, y muchos equipos ya han salido al 100% del ERTE y se necesitan reforzar, y en septiembre espero tener al 100% de la gente fuera del ERTE”.

 

Después de más de un año de pandemia, ¿cómo han afrontado la crisis desde su cadena?
Nosotros somos un grupo de empresas y las que yo dirijo han sufrido la crisis de una manera muy diferente, por ejemplo VP Hoteles al estar dentro de una empresa de la que tenemos la propiedad y la gestión dentro de las mismas sociedades pues hemos estado mucho más tranquilos. Ginkgo Restaurantes es una empresa de restauración en gestión sin propiedades y lo ha pasado peor, y luego la empresa gestora de servicios centrales, Somos Design, se ha tenido que transformar porque al cobrar un porcentaje de las ventas de sus clientes ha tenido que cambiar los contratos y la estructura de los equipos.

¿Qué medidas han tenido que tomar?
Uno,financiación para sobrevivir y cubrir las pérdidas que hemos tenido, y para pagar los préstamos que no pudimos pedir carencia de los mismos, hemos financiado largo plazo con largo plazo, para nosotros era lo más coherente. Hemos pedido 7% en ICOS y el resto en hipotecas nuevas.

Dos, no solo hicimos ERTE sino que en las sociedades que estaban en situación patrimonial negativa hemos tenido que hacer ERE porque por desgracia no había futuro para ciertas líneas de negocio y la incertidumbre no se podía sostener manteniendo empleos en unidades de negocio que sabíamos que serían deficitarias tras esta situación.

“Si nos ayudan a las empresas generaremos empleo y seremos de nuevo líderes mundiales del turismo”

Tres, seguridad biosanitaria, hemos sido pioneros en implantar las medidas y hemos aplicado cambios de negocio para poder atender esa seguridad que ahora se está relajando por la vacunación de nuestros empleados y clientes.

Cuatro, ser híper flexibles y ágiles en las medidas y en la toma de decisiones, para ello hemos aplicado nuevos procesos para muchísimos departamentos que no lo eran.

Cinco, inversión en tecnología, hemos acelerado la digitalización que teníamos en proceso y hemos aplicado nuevos programas que antes ni habíamos planteado.

Seis, apostar por nuevas líneas de negocios y nuevos conceptos que eran claves para dar la vuelta a negocios que tras la crisis costaría sostener como la apertura de Ginkgo Garden.

Han vuelto a abrir el Hotel VP Plaza España Design 5, buque insignia del grupo nacional VP Hoteles… ¿En qué momento se encuentran?, ¿van recuperando una cierta normalidad?
Gracias a Dios tenemos muchos buques insignia, VP Plaza España Design es el 5 estrellas más espectacular de Madrid, por eso estamos siempre en el top 3 de los mejores hoteles de Madrid, VP se compara con Four Seasons, Villamagna y Mandarin, todos los cinco de lujo estamos en una liga que dependemos de los clientes internacionales, cierto que los clientes nacionales ahora son claves para sostener unas ocupaciones medias, pero hay que ser realista, el cliente español no paga 300€ por noche habitualmente porque sabe que por 150€ tiene 4 estrellas increíbles, por eso tenemos VP Hoteles que han estado haciendo ocupaciones del 50% por haberse ajustado mucho al mercado actual. Ahora mismo el VP Jardín de Recoletos ya está haciendo ocupaciones por encima del 70% y sus precios se acercan a los del 2019.

Pero estamos aún muy por debajo de nuestro objetivo del 60% de ocupación para toda la cadena,pero por ahora podemos ser más optimistas cada semana que pasa.

La normalidad no se podrá tener hasta que se termine la pandemia, ahora nos vamosacercando poco a poco a algo que se parece, el día que la OMS diga que la pandemia ha desaparecido, abriremos una buena botella de champagne para celebrarlo.

¿Para cuándo tienen previsto volver a contratar?
Pues en varios puestos estamos contratando ya. Nosotros nos estamos anticipando y estamos empezando a reforzar plantillas para cubrir vacaciones, bajas en puestos que no teníamos gente dentro del ERTE, y muchos equipos ya han salido al 100 del ERTE y se necesitan reforzar y en septiembre espero tener al 100% de la gente fuera del ERTE.

Por ejemplo, en Ginkgo restaurantes ya hay contrataciones de cocineros, personal de sala y de barra, nosotros ya estamos haciendo ampliaciones de plantilla y en septiembre volveremos a crecer a niveles cercanos a los previos de la crisis.

En otros, como los equipos destinados a los eventos serán mucho máslento, pero vemos que nos están cerrando varias ofertas que llevaban dando vueltas desde el principio de la pandemia y ahora la gente quiere ya hacer cosas en vivo con sus clientes para ser los primeros en volver a la normalidad.

¿Cuáles son sus previsiones?
2021 hasta septiembre va a ser el segundo peor año de nuestra historia, pero en septiembre y hasta final de año hemos previsto que los precios volverán a estar cerca de los precios del 2019 pero la ocupación será un 20%-30% inferior.

En 2022, yo quiero ser optimista y creo que sufriremos solo en los eventos con aún una caída del 50%, pero en cambio los hoteles y restaurantes estarán a niveles del 80% de los presupuestos previos.

En 2023 creo que estaremos a niveles normales o cerca de conseguirlos y asumiendo la transformación del sector de eventos, que será ya mas normal a lo anterior. Podemos decir que en el 2024 nos habremos recuperado de las perdidas y daremos de nuevo beneficios.

¿Como miembro de la junta directiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, ¿qué es lo que más le preocupa?
Dentro de la asociación estamos representadas las grandes cadenas, las medianas, las pequeñas como la nuestra y los hoteles independientes, y todos estamos preocupados por el abandono del Gobierno con los hoteles y el turismo y por eso hemos buscado que nuestros socios puedan demandar a las administraciones para poder recuperar parte de los daños sufridos.

Por otro lado, tenemos que protegernos ante los intermediarios que toman medidas unilaterales que nos cobran comisiones altísimas y que no solo nos ayudan sino que nos presionas con cláusulas que se dejan de aplicar en Europa y aquí en España no lo hacen como es la paridad.

Y luego tenemos que luchar para que las empresas sobrevivan y que haya una coherencia con nuestros trabajadores, preocuparnos por los grandes equipos que han aguantado trabajando en jornadas reducidas o los que han estado en el ERTE y por supuesto darle tranquilidad apoyo a los asociados en soporte en todo lo que necesiten, la AEHM tiene un equipo increíble que se ha dejado la piel por los asociados y hay un montón de asociados que le dedicamos muchas horas desinteresadamente sólo por el bien del turismo y admito que eso ayuda a seguir dando de nuestra parte.

¿Qué esperan de los fondos europeos?, ¿han pedido algún tipo de ayuda?
Pues estamos pidiendo todo lo que en teoría podemos y ya hemos recibido los primeros varapalos, resulta que las ayudas para informatizar el teletrabajo, al ser una empresa que factura más de 10M en el 2019 no hemos podido disponer de los mismos, así que con una persona dedicada en exclusiva a pedir ayudas espero conseguir algo, pero me da que no va a llegarnos mucho a los pequeños, creo que voy a conseguir más por las demandas que hemos implementado que por las ayudas sinceramente. Cuando nuestros gobernantes, que tienen unas administraciones publicas que funcionan fatal, cuando los que hemos invertido en el medio ambiente no hemos recibido ayuda de ningún tipo, ahora plantean que para que el sector funcione tenemos que ir por esa vía, pues que quiere que le diga, me dan ganas de llorar de lo poco que conocen nuestro sector.

“Hemos acelerado la digitalización que teníamos en proceso y hemos aplicado nuevos programas que antes ni habíamos planteado”

¿Qué le piden al Gobierno?
Pues que resuelva los problemas del corto plazo, cuando hayamos resuelto lo más urgente como garantizar el futuro a las empresas y a los trabajadores, que piensen luego en el largo plazo, porque tenemos que estar alineados todos en sacar este país adelante, el Gobierno, las empresas y los trabajadores, luego cuando este garantizada la supervivencia nos podemos sentar a pensar a largo plazo, pero todos, los que puedan gobernar ahora y en el futuro, con las empresas y trabajadores y seguro que hablando con gente coherente haríamos un país increíble, pero con sentido común no para la galería.

Que vea que las empresas nos hemos endeudado y hemos recortado empleos porque no hay alternativa y que si nos van a perseguir por ello habrá muchos cierres y si ellos siguen generando más empleo público y nosotros no podemos más que pagar impuestos y sanciones esto nos llevará a hundirnos más en la miseria, que miren de verdad lo que generamos las empresas en empleo y que si nos ayudan a las empresas generaremos empleo que es lo que más nos ilusiona a los emprendedores y seremos de nuevo líderes mundiales del turismo, pero si no protegen a los hoteles y restaurantes y todos los negocios que dependen del turismo, eso no será posible.

¿2021 es el año de la recuperación?
Es el año de la transición y el último trimestre sí que será bueno, por lo que sí puedo ser optimista diciendo que en el 2021 empieza la recuperación y que el 2022 se consolidará.

 

Al Timón

Javier Pérez Jiménez es director general de VP Hoteles y VP Hoteles Design, VP Ginkgo Restaurantes, y Somos Design. Estudió CC EE y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y el Program for Management Development en ESADE. Anteriormente, ha sido director gerente y director ejecutivo del Grupo Empresarial VP. Entre sus aficiones, destaca el pádel, el tenis, el motociclismo, la lectura y la búsqueda de información que le sorprenda, trabajar y disfrutar con la familia y los amigos.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR