• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Javier Gándara: “La recuperación del tráfico aéreo a los niveles pre-Covid no se alcanzará hasta 2023-2024”

Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general de easyJet para el sur de Europa

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

“Tras un año de pandemia empezamos a ver la luz al final del túnel gracias a la vacuna, pero hay demasiada incertidumbre para marcar una fecha exacta para la recuperación. Esperamos que, si los gobiernos trabajan de forma coordinada y ponen los cimientos para la recuperación del sector, en verano podamos empezar un proceso de recuperación que, aunque sea lento, sea constante”, explica Gándara. Desde ALA creen que el Estado debe hacerse cargo de la totalidad de los gastos en los que incurra AENA por las medidas de seguridad sanitaria para la prevención y control del Covid-19 que se adopten en los aeropuertos y no trasladarlos a las compañías “pues esto agravaría aún más la situación de asfixia en que se encuentran”. Entre las medidas que piden al Gobierno está la de establecer “test rápidos y asequibles, a la ida y la vuelta, frente a otro tipo de test como los PCR, que encarecen el paquete del viaje”.

Un año después del inicio de la pandemia, ¿cuál es la situación general del sector aéreo?
Las compañías aéreas siguen inmersas en una situación de supervivencia. Las restricciones a los viajes y cuarentenas a todos los niveles, ya sean nacionales o internacionales, hacen que la actividad aérea siga siendo mínima. Sin ir más lejos, el pasado mes de febrero la red de aeropuertos de Aena transportó a un 86,8% menos de pasajeros que el mismo mes del año pasado, lo que arroja una caída aún mayor que la registrada de media en el conjunto de 2020, con una reducción del 72% de pasajeros respecto a 2019. Esta realidad dificulta la situación del sector aéreo, que tiene que hacer frente a gastos fijos mientras que sus ingresos caen y con un horizonte de reactivación incierto, que esperamos sea este verano.

¿Qué ha cambiado? ¿Qué medidas han tenido que tomar?
La seguridad siempre ha sido la máxima prioridad para las compañías aéreas pero, en tiempos de Covid-19, hemos tenido que adoptar medidas adicionales y reforzar otras como, por ejemplo, la limpieza de las aeronaves, realizando desinfecciones frecuentes de las mesas o facilitando equipamiento de protección adecuado a las tripulaciones, además de reorganizar los embarques y desembarques… En resumen, hemos adoptado las pautas que marcan los protocolos de las autoridades europeas y nacionales.

“Más allá de las medidas de seguridad implementadas, la digitalización jugará un papel fundamental para volver a viajar en la nueva normalidad”

Estas medidas aportan un nivel de protección adicional a la cabina de un avión, que posee una serie de características únicas y que, sumadas al uso de mascarillas obligatoria en mayores de 6 años, además de las medidas adoptadas por los aeropuertos y las que debe adoptar el propio pasajero, lo convierten en el medio de transporte más seguro en tiempos de Covid-19. El sistema de ventilación de la cabina de los aviones, que renueva continuamente el aire y se purifica con filtros HEPA, elimina el 99,9% de partículas del tamaño del Covid-19.

Más allá de las medidas de seguridad implementadas, la digitalización jugará un papel fundamental para volver a viajar en la nueva normalidad. La implementación de soluciones tecnológicas de autoservicio o de un certificado sanitario electrónico tienen el potencial de facilitar la recuperación segura del turismo, ya que permitirían verificar -en el móvil del pasajero- los requisitos sanitarios que exijan las autoridades sanitarias de cada país al mismo tiempo que contribuirían a recuperar la confianza de los viajeros para volver a volar.

¿Qué le piden al Gobierno?, ¿qué ayudas serían necesarias?, ¿cuáles son sus prioridades?
El Gobierno ha impulsado diferentes medidas de carácter general para apoyar el tejido empresarial español como, por ejemplo, los ERTE para salvaguardar el empleo o habilitando créditos ICO para facilitar financiación a las empresas, entre otras. Sin embargo, consideramos que se deben prolongar los ERTE mientras el impacto del Covid-19 siga lastrando al tejido empresarial en general, y al sector aéreo en particular. Además, creemos que el Estado debe hacerse cargo de la totalidad de los gastos en los que incurra Aena por las medidas de seguridad sanitaria para la prevención y control del Covid-19 que se adopten en los aeropuertos y no trasladarlos a las compañías aéreas como pretende el Gobierno pues esto agravaría aún más la situación de asfixia en que se encuentran las compañías aéreas. Debe tenerse en cuenta que la recuperación económica del país llegará de la mano de la recuperación de su motor económico: el turismo, que no puede darse sin el sector aéreo.

Las aerolíneas tenemos la vista puesta en verano, cuando esperamos que se retomen los viajes internacionales. Por ello, nuestro reclamo principal de cara al Gobierno es que se establezca un plan de recuperación del turismo para salvar la campaña de verano y dar certeza tanto al pasajero como a las aerolíneas, que estamos abiertas a colaborar en todo lo necesario. Entre estas medidas para la reactivación del tráfico aéreo está la de establecer test rápidos y asequibles, a la ida y la vuelta, frente a otro tipo de test como los PCR, que encarecen el paquete del viaje y desincentivan al pasajero a viajar.

No se debe abandonar a sectores que son vitales para lograr una futura recuperación económica, como el turismo y el sector aéreo como una parte esencial de este conjunto.

¿Para cuándo esperan una recuperación? ¿Cómo será?
Tras un año de pandemia empezamos a ver la luz al final del túnel gracias a la vacuna, pero hay demasiada incertidumbre para marcar una fecha exacta para la recuperación. Esperamos que, si los gobiernos trabajan de forma coordinada y ponen los cimientos para la recuperación del sector, en verano podamos empezar un proceso de recuperación que, aunque sea lento, sea constante.

¿Cuáles son sus previsiones?
Instituciones como IATA, Eurocontrol o el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) coinciden en que la recuperación del tráfico aéreo a los niveles pre-Covid no se alcanzará hasta 2023-2024. Todas las previsiones que manejamos apuntan a ese horizonte de recuperación.

¿Están de acuerdo con el pasaporte de vacunación?
Sí, una solución como esta implementada en el seno de la Unión Europea contribuiría a restaurar la movilidad entre fronteras de forma segura y coordinada. Con una herramienta como la que se ha planteado, las autoridades sanitarias de cada país podrían verificar que los pasajeros cumplen con los requisitos sanitarios para viajar de forma electrónica, automática y ágil y, por su parte, los pasajeros tendrían más opciones para aportar las pruebas requeridas, ya sea un test negativo de Covid-19 o un certificado de vacunación, en un formato móvil y sencillo.

¿Hace falta más coordinación con Europa?, ¿qué medidas debería tomar la UE?
En ALA llevamos tiempo recordando la importancia de establecer medidas coordinadas y armonizadas a nivel global, o cuanto menos en el seno de la UE. Es necesario que se establezcan criterios comunes para viajar, tanto en lo que respecta a las restricciones y cuarentenas, como a los requisitos sanitarios para la reapertura segura de las fronteras y la recuperación de la confianza del pasajero. Por ello, valoramos favorablemente la reciente propuesta legislativa que ha anunciado la Comisión Europa para establecer un certificado digital sanitario. Es muy importante que dicha propuesta se tramite de la forma más ágil posible de forma que esté aprobada antes de verano y que los Estados miembros la implementen de manera coordinada, permitiendo quitar algunas de las restricciones que todavía existen para los viajes, como las cuarentenas.

Como responsable de easyJet para el sur de Europa, ¿cuáles son sus principales retos?, ¿cuáles son sus planes de futuro?
Pienso que uno de los principales retos para el sector en general es la sostenibilidad y, en easyJet, llevamos tiempo centrando nuestros esfuerzos en liderar la descarbonización de la aviación.

“Es necesario que se establezcan criterios comunes para viajar, tanto en lo que respecta a las restricciones y cuarentenas, como a los requisitos sanitarios”

En noviembre de 2019 anunciamos que easyJet se convirtió en la primera gran aerolínea en operar vuelos neutros en carbono gracias a la compensación de las emisiones de carbono generadas por el combustible utilizado en todos los vuelos. Se trata de una medida provisional mientras las tecnologías capaces de revolucionar la industria, como los aviones híbridos o eléctricos, siguen en desarrollo. Es en este ámbito en el que queremos inspirar la aviación del futuro de la mano de partners como Airbus, con quien estamos identificando los impactos y requisitos para la introducción de aviones híbridos y eléctricos a gran escala, y Wright Electric, que está diseñando el motor de un avión eléctrico de 186 plazas.

Finalmente, y a pesar de encontrarnos en el contexto más difícil para la aviación, este año hablar de planes de futuro implica hablar de Málaga, donde easyJet abrirá su tercera base en España y la segunda de carácter estacional. Esta base, que permitirá responder mejor a la demanda en durante la temporada de verano, se suma a las que la aerolínea ya tenía en Barcelona y Palma de Mallorca (estacional) y consolida la apuesta de la compañía por el mercado español, en el que creará alrededor de 100 puestos de trabajo con tres aviones basados en Málaga.

 

Al Timón

Javier Gándara, de 50 años, es presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general de easyJet para el sur de Europa. Antes de unirse a easyJet, trabajó como senior manager para España y Portugal en la compañía internacional FedEX. En 2007 Javier fue nombrado director de operaciones de easyJet en España, y éste fue su puesto hasta el 1 de mayo de 2011, cuando se convirtió en director general de easyJet para España y Portugal. En octubre de 2020 adquirió el cargo de director general de la aerolínea en el sur de Europa. Gándara se graduó en ingeniería aeronáutica por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), es también graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y cuenta con un Executive MBA por el IE Business School, además de un Postgraduate Certificate in Air Transport Management por la City University de Londres. Es el autor del libro ‘Revolución en los Cielos: claves del éxito de las aerolíneas de bajo coste’, editado por ITAérea Editorial. Javier Gándara está casado y tiene dos hijos.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023
Al Grano

Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

3 de marzo de 2023
FOTOS: MIGUEL PLÀ
Entrevista Bolsa

Luis Urquijo: “Tenemos una vocación de largo plazo y de estar permanentemente invertidos”

3 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR