• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Jaime Navarro: “Queremos ser la empresa líder en c-Commerce en España”

CEO de GUS Chat

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / N. D. ■

 

GUS es una empresa de Inteligencia Artificial dedicada a mejorar el Customer Experience a través de ‘chatbots’. “La idea era, señala Jaime Navarro, uno de los fundaros y CEO de la compañía, crear un asistente personal para que cualquier persona, a través de WhatsApp, pudiese pedir lo que quisiera, desde entradas para un concierto, hasta comida a domicilio. Queríamos que GUS te diera lo que quisieras, cuando quisieras y por el canal que quisieras”. GUS tiene una cartera de más de 50 clientes en España, México y Sudamérica, y tres objetivos para este año: superar los 250 millones de conversaciones en Whatsapp Business; alcanzar los 5 millones de euros de ingresos anuales recurrentes y tener presencia local en 4 mercados más entre Latam y Europa.

¿Qué es el c-Commerce y qué aporta a las empresas que apuestan por él?
El comercio conversacional es un método de comunicación omnicanal en el que retailers y minoristas online utilizan aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Instagram o Facebook Messenger), para vender sus productos o servicios e informar de manera directa al consumidor. Como su nombre lo indica, es un tipo de comercio que sucede a través de una conversacional (por eso, ‘c-commerce’). La clave para conseguir una estrategia de c-commerce exitosa radica en crear un flujo de conversación intuitivo, fácil de entender para el usuario, que consiga resolver todas las consultas posibles y agilizar procesos, a través de un chat, que hoy en día, es uno de los canales más cómodos de utilizar para los consumidores.

“La evolución del c-Commerce en España es muy favorable. El año pasado creció el doble de rápido que el e-Commerce, y en los países más avanzados, ya ocupa el 60% de las ventas online”

Algunas de las tecnologías que incorpora el c-commerce son la inteligencia artificial, el big data y el uso de machine learning y con su aplicación se consigue una asistencia personalizada a los consumidores 24/7 a través de sus canales preferidos pudiendo, si es necesario, conectar con un agente humano para continuar con la experiencia o solventar cualquier incidencia/reclamación. También una reducción de costes porque la mensajería instantánea ha demostrado ser cinco veces más barata que una llamada de call center. Y por último, feedback ya que es posible recibir retroalimentación rápida y directa por parte de los clientes.

¿Y para la propia experiencia del cliente?
Es un puente entre las tiendas físicas y el comercio online. Las tiendas físicas ofrecen la experiencia de ir físicamente a un comercio para probar los productos, ver la variedad que se ofrece, verificar su calidad y contar con el asesoramiento de los vendedores. Por su parte, el comercio online permite analizar la oferta completa de productos disponibles en distintas tiendas, comparar precios y tener acceso a mejores ofertas. Así, el comercio conversacional integra los beneficios de la venta offline en cuanto a personalización y cercanía, y los combina con la variedad e inmediatez que ofrece el e-commerce, mediante una experiencia que sucede en una aplicación de mensajería instantánea. Mejora la experiencia de compra porque hoy en día, el 88% de los usuarios prefiere ser contactado a través de un mensaje.

¿Qué ventajas ofrece en momentos de alta demanda online como el Black Friday o la campaña de Navidad?
Según el informe “Black Friday, claves de su presente y futuro mundial” de OBS Business School, el año pasado el Black Friday supuso 98,5 miles de millones de dólares en todo el mundo y este año se espera superar los 100 mil millones. En España, por lo regular, las ventas durante este periodo se incrementan hasta un 706%. Sin embargo, con la situación de este año, ante la caída del consumo condicionada por el actual contexto inflacionista y el aumento de los costes derivados del alto precio de la energía, llena de incertidumbre la evolución del Black Friday y las ventas navideñas de este año.

Por ello, es clave el uso de herramientas innovadoras como el c-commerce para paliar esta posible disminución de ventas ya que puede reducir más de un 20% el ‘síndrome del carrito de compra abandonado’, debido al seguimiento de los clientes indecisos y a la posibilidad de ofrecerles ofertas y descuentos para completar la compra.

¿Cuándo y cómo se crea GUS?
GUS nació en Ciudad de México en 2015 como “Hola GUS” y fue creada por un grupo de emprendedores españoles con ganas de revolucionar el mundo del c-commerce. La idea era crear un asistente personal para que cualquier persona, a través de WhatsApp, pudiese pedir lo que quisiera, desde entradas para un concierto, hasta comida a domicilio, “queríamos que GUS te diera lo que quisieras, cuando quisieras y por el canal que quisieras”.

GUS está liderada Pablo Estévez, Daniel Zenteno, Ignacio Diego, y por mí mismo, Jaime Navarro. Nos definimos como una compañía de inteligencia artificial y comercio conversacional que busca ayudar a las empresas a mejorar su user experience a través de experiencias conversacionales que suceden a través de canales de mensajería instantánea como WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Nuestras herramientas permiten atender clientes de manera masiva, y aprovechar estos canales para implementar de forma exitosa el c-commerce y ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos de negocio.

Para crear GUS, analizamos varios modelos similares con éxito en USA, y nos lanzamos a desarrollar nuestro proyecto. Tras una ronda de inversión pre-seed de 100.000 dólares, comenzamos a operar a través de un número de WhatsApp con el que conseguimos atender a más de 30.000 usuarios activos registrados para gestionar billetes de avión, comida a domicilio, o incluso, entradas a eventos. A partir de ahí, crecimos rápidamente gracias a fondos privados principalmente, e invertimos mucho de ese dinero en tecnología, en un algoritmo que pudiera responder eficientemente al usuario en tiempo real.

Hoy por hoy, somos la empresa líder en c-commerce en México y pretendemos posicionarnos de igual manera en España.

“Tenemos una cartera de más de 50 clientes en España, México y Sudamérica, como Avon, MetLife, Bimbo, SURA, Nacional Monte de Piedad, Qualitas, Hisense-Comdata México o CHUBB”

¿Puede comentarnos algún ejemplo de cliente que esté utilizando su solución?
En GUS, tenemos una cartera de más de 50 clientes en España, México y Sudamérica, como Avon, MetLife, Bimbo, SURA, Nacional Monte de Piedad, Qualitas, Hisense-Comdata México, CHUBB, entre otras. Recientemente, Meta ha publicado como ejemplo el caso de éxito de uno de nuestros clientes: Merco, una franquicia de supermercados en México que vende productos de alta calidad a un precio asequible en más de 30 locales en el norte del país. La compañía tenía como objetivo agilizar su servicio de atención al cliente y mantener a sus clientes informados sobre sus ventas y promociones, y les ayudamos a construir un bot para automatizar mensajes a través de WhatsApp, agilizar su servicio de atención al cliente y brindar un soporte a sus esfuerzos de marketing digital. Con ello, la empresa mejoró la productividad de los empleados en un 40% al tiempo que aumentó las tasas de lectura de las campañas y ofertas en un 58% y fidelizó a sus clientes logrando que el 67% de las consultas se resolvieran sólo a través de WhatsApp.

¿Qué planes y objetivos tienen para 2023?
La evolución del c-commerce en España es muy favorable. El año pasado creció el doble de rápido que el e-commerce, y en los países más avanzados, ya ocupa el 60% de las ventas online. Además, Gartner predice que, en los próximos años, el 89% de las empresas estarán compitiendo principalmente por ofrecer una mejor experiencia de usuario. Las empresas son conscientes de ello y año tras año, han ido incrementando los presupuestos destinados a Customer Experience y tecnologías que lo mejoren; como, por ejemplo, los chatbots inteligentes. Si tuviésemos que definir los 3 grandes objetivos de GUS para el próximo año, estos serían: superar los 250 millones de conversaciones en Whatsapp Business; alcanzar los 5 millones de euros de ingresos anuales recurrentes y tener presencia local en 4 mercados más entre Latam y Europa.

 

Al timón

Emprendedor español con más de 10 años de experiencia en desarrollo de negocios, estrategias financieras y consultoría de marketing y ventas, en 2015, Jaime Navarro, junto con sus socios, lanzó GUS, una empresa de Inteligencia Artificial dedicada a mejorar el Customer Experience a través de ‘chatbots’. Dentro de la empresa, Jaime es el director general, responsable de coordinar la operación, diseñar y ejecutar estrategias financieras, conseguir la participación de inversionistas y escalar la internacionalización de la compañía. En su trayectoria profesional y durante 4 años, desde el 2012, Jaime lideró como Regional Manager, la expansión de Ticketbis en Latinoamérica, ‘startup’ española enfocada en la reventa digital de boletos, cuya venta en 2016 al gigante de Internet Ebay, dentro de la vertical de tickets (Stubhub) supuso la segunda mayor venta de una empresa digital en España por US$ 200M. En 2012 formó parte del equipo de Rocket Internet en España, CityDeal, que posteriormente fue adquirido por la empresa Groupon, que ese mismo año anunció su salida a Bolsa en Estados Unidos. De igual manera y durante 2011, creó su primer proyecto emprendedor, Zuvy, una plataforma de turismo sostenible que unía a viajeros jóvenes con experiencias de turismo diferentes que tuvieran un impacto local. Con ese proyecto consiguió el primer premio al Emprendedor del Año de la Universidad Pontificia Comillas.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Al Grano

Javier Garat: “La industria pesquera española necesita ser reivindicada y defendida”

13 de enero de 2023
Bolsa

Roberto Scholtes: “2023 es un año más para empezar invirtiendo más como bonista que como accionista”

13 de enero de 2023
Al Grano

Emilio Froján: “Para que la movilidad sostenible avance necesitamos planes públicos de calidad”

5 de enero de 2023
Entrevista Bolsa

Jack Neele: “Esperamos que las tendencias fundamentales se mantengan fuertes durante los próximos cinco años”

5 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR