La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
“Nuestro objetivo es superar los promedios de los indices globales (MSCI World All Country, por ejemplo) con un horizonte de inversión de 3 a 5 años”, indica Jack Neele. Explica que tienden a invertir en empresas que muestran un crecimiento de calidad, con márgenes y rendimientos superiores a la media, “y esperamos que el crecimiento de los beneficios sea más resistente que la media, especialmente en el caso de desaceleración económica o recesión”. Además, añade, “la existencia de márgenes más altos facilitan la compensación de los crecientes costes (inflación) para nuestras participadas, por lo que tienden a proteger mejor los beneficios que las empresas más cíclicas, con costes fijos más altos”.
¿En qué consiste la inversión en tendencias? ¿Cuáles son las estrategias de inversión? ¿Algún ejemplo?
La inversión en tendencias consiste, como sugiere su nombre, en invertir en empresas que se espera que obtengan ingresos y un crecimiento de las ganancias al estar expuestas a tendencias de crecimiento seculares, como la digitalización, la automatización, los cambios demográficos, la electrificación de la industria automotriz, etc.
En nuestro equipo gestionamos varias estrategias de tendencia/temáticas, que abarcan desde las megatendencias más amplias (globales, diversificadas) y las tendencias de consumo globales (consumidor, diversificadas) pasando por estrategias más específicas, como son fintech (tecnología financiera) y next digital billion (próximos mil millones de usuarios de Internet) en los mercados emergentes.
“A corto plazo, las valoraciones son susceptibles a los tipos de interés y la inflación. Sin embargo, a largo plazo, el crecimiento de los beneficios, la resiliencia y la consistencia son los principales impulsores de nuestros resultados”
Dentro de nuestra estrategia Robeco Global Consumer Trends estamos enfocados en tres tendencias principales: la transformación digital del consume; es decir, empresas orientadas al consumidor que adoptan tecnologías digitales. Clase media emergente; se trata de oportunidades de inversión que tienen su origen en el aumento de los ingresos en los mercados emergentes de todo el mundo. Salud y bienestar; está centrada en el creciente interés del consumidor por alcanzar un estilo de vida saludable basado en cuidar su salud y mejorar su bienestar general (a través del deporte, la comida, etc.)
¿Cuál es su objetivo?
Nuestro objetivo es superar los promedios de los indices globales (MSCI World All Country, por ejemplo) con un horizonte de inversión de 3 a 5 años. Debido a nuestra alta y activa participación en el mercado, el rendimiento para cualquier año en particular puede desviarse sustancialmente del promedio, pero, si tomamos un período de tenencia a más largo plazo, nuestras estrategias deberían superar el rendimiento del mercado en general.
¿Cuáles son las ventajas y oportunidades que aportan en un escenario incierto como éste?
Las inversiones temáticas se enfocan generalmente a captar la oportunidades de crecimiento a largo plazo en el mercado. En ese contexto, el aumento de la inflación y, por lo tanto, de las tipos de interés, ha tenido un impacto negativo en el rendimiento general de las inversiones en tendencias/temáticas en 2022. Sin embargo, se espera que las tendencias fundamentales en las que nosotros invertimos (los pagos digitales, el incremento del gasto de consumo en mascotas, los artículos de lujo, etc.) se mantengan fuertes durante los próximos cinco años. Por lo tanto, claramente confiamos en que estar expuestos a estas tematicas ofrecerá como resultado rendimientos atractivos a más largo plazo.
En estos momentos de alta volatilidad en el Mercado, ¿es una buena opción? ¿Me puede hablar de rentabilidades?
Nuestro fondo Robeco Global Consumer Trends ha sentido el efecto de las consecuencias negativas del aumento de los tipos de interés. Esto es así ya que parte de nuestras posiciones que están más enfocadas al sector de la tecnología obtendran un gran porcentaje de sus beneficios durante los proximos años, por lo que nuestras inversiones tambien han estado expuestas a la reducción general que han experimentado los valores de crecimiento en el actual mercado. Sin embargo, tendemos a invertir en empresas que muestran un crecimiento de calidad, con márgenes y rendimientos superiores a la media, y esperamos que el crecimiento de los beneficios sea más resistente que la media, especialmente en el caso de desaceleración económica o recesión. Además, la existencia de márgenes más altos facilitan la compensación de los crecientes costes (inflación) para nuestras participadas, por lo que tienden a proteger mejor los beneficios que las empresas más cíclicas, con costes fijos más altos.
¿Cuáles son las megatendencias que están ganando más peso entre los inversores españoles
Bueno, es difícil responder específicamente para los inversores españoles, pero desde luego las áreas que están ganando más terreno dentro de nuestra estrategia han sido, por ejemplo, la salud del consumidor y la electrificación de la industria automotriz. La primera es más defensiva, mientras que la segunda aún se encuentra en etapas relativamente tempranas de crecimiento y tiene por delante una década de crecimiento que va a ser, por otra parte, muy interesante y muy emocionante se seguir.
“En 2023, Robeco prevé que los beneficios por acción caerán un 20%-30%, lo que hará que la valoración del ‘high yield’ sea más interesante que la de la renta variable”
¿Cuáles son los principales catalizadores para este tipo de activos?
A corto plazo, las valoraciones son susceptibles a los tipos de interés y la inflación. Sin embargo, a largo plazo, el crecimiento de los beneficios, la resiliencia y la consistencia (que se combinan con rendimientos superiores al promedio) son los principales impulsores de nuestros resultados. Por lo tanto, a pesar de la reciente debilidad de los valores de crecimiento, seguimos creyendo definitivamente en las tendencias a largo plazo en las que invertimos, y que las empresas que están expuestas a estas tendencias generarán rendimientos atractivos en el futuro.
Han presentado el informe de perspectivas ‘One Year Outlook 2023’. ¿Cuáles son sus previsiones
De cara a este año que acaba de empezar, Robeco prevé que los beneficios por acción caerán un 20%-30%, lo que hará que la valoración del high yield sea más interesante que la de la renta variable. Con todo, hacia 2024 es previsible un importante punto de inflexión en la valoración de los activos de riesgo, dada la estimación de menores tipos de interés reales y porque en 2023 se habrá descontado plenamente la ralentización de los beneficios.
Robeco considera probable que, a mediados de 2023, cuando el desempleo suba hacia el 5% y la desinflación se acelere, aparecerán buenas oportunidades de entrada en renta fija para tomar posiciones largas, a los que seguirán mínimos interesantes en los mercados de mayor riesgo de la renta fija y en renta variable. El año podría ser especialmente bueno para los mercados de renta variable emergente, excluida China. Estos no solo suelen batir a sus homólogos desarrollados en un mercado de dólar bajista, sino que la fase bajista del ciclo de beneficios de los mercados emergentes está más madura, ya que sus bancos centrales se han adelantado a los bancos centrales de mercados desarrollados en la lucha contra la inflación.
Robeco prevé que las estrategias de inversión sostenible volverán a crecer en 2023 como porcentaje de los activos gestionados, al seguir interesados los inversores por solucionar los distintos retos a los que se enfrenta la humanidad, especialmente el cambio climático, la crisis del coste de la vida y la desigualdad de ingresos.
El Personaje y su Imagen
Jack Neele es gestor de cartera de la estrategia Robeco Global Consumer Trends y miembro del equipo de Trends Equities de la gestora neerlandeda Robeco. Jack Neele comenzó su carrera professional en la industria de la inversión en 1999 y antes de unirse a Robeco, fue responsable de cartera de Renta Variable Global en Fortis MeesPierson. Tiene un Máster en Econometría por la Universidad Erasmus de Róterdam y es Analista Financiero Europeo Certificado.