Mercedes Cobo
“Consideramos que el comercio electrónico se está convirtiendo en uno de los elementos más importantes y dinámicos de la economía española, con un incremento sin precedentes a raíz de la pandemia”, explica el CEO de Doofinder, un buscador interno para eCommerce. Señala que su facturación no ha parado de crecer en los últimos años y que “la oportunidad que tienen por delante por delante es inmensa”, e indica que están trabajando en nuevas experiencias de compra basadas en tecnología emergente, y en mejorar su buscador con capacidades relacionadas con la voz, la imagen y la realidad aumentada.
Se definen como el Google de las tiendas ‘on line’…
Podríamos definirlo así. Nuestra función es diseñar soluciones de búsqueda inteligente para los eCommerce y mejorar exponencialmente la experiencia de búsqueda. Doofinder facilita el descubrimiento de los productos deseados a los consumidores que acceden a uno de los más de 5.000 eCommerce que tenemos en nuestra cartera de clientes. En su momento, Google demostró que las búsquedas en Internet son un elemento clave en la experiencia de usuario en la red, un concepto que nosotros hemos trasladado al comercio online.
Han ayudado a multiplicar una media de un 20% las ventas de las tiendas online… ¿Cuáles son las claves de su negocio?
El primer factor diferencial es que hemos sido pioneros en implantar el modelo SaaS (Software as a Service). Cuando iniciamos Doofinder, hace ahora una década, este sistema empezaba a dar sus primeros pasos.
“Hasta el momento vendemos nuestra solución en 54 países y ya han confiado en nosotros más de 5.000 tiendas ‘on line”
Queríamos crear un producto que se comercializara como suscripción a un precio muy asequible para facilitar la decisión por parte del cliente y, además, democratizar el software, haciéndolo accesible a muchas empresas, de cualquier tamaño y tipología para contribuir a mejorar la conversión, y por tanto, las ventas de las tiendas online.
Cuando un cliente entra en un eCommerce, suele ir buscando un producto concreto y si no lo encuentra fácilmente no hará la compra. Contar con un buscador que permita obtener resultados relevantes es, por tanto, clave para el negocio de los eCommerce.
Doofinder también cuenta con una tecnología basada en IA, que permite afinar las búsquedas teniendo en cuenta sinónimos y errores ortográficos en más de 30 idiomas. Además, aprende del comportamiento de los usuarios y ofrece resultados personalizados y predicciones según su historial y geolocalización.
¿Qué cambios se han producido con la pandemia?
Una de las principales consecuencias del Covid-19 y las restricciones de movilidad en el mundo empresarial ha sido el impulso de la transformación digital a pasos de gigante.
Para la supervivencia de sus negocios, muchos comerciantes han optado por dar sus primeros pasos como tienda online. Y, además, muchos eCommerce ya existentes han visto aumentada su demanda y han mejorado sus sistemas.
A Doofinder, como proveedores de soluciones de búsqueda para eCommerce, también nos ha afectado, en positivo. Desde el estallido de la pandemia hemos duplicado nuestra plantilla, que actualmente está compuesta por 80 empleados de 15 nacionalidades diferentes, desde ingenieros de ventas, a especialistas en marketing o desarrolladores. Un equipo que esperamos seguir aumentando los próximos meses hasta acercarnos al centenar.
La pandemia ha acelerado, por tanto, un proceso de cambio que ya estaba en marcha. Y para nosotros no tiene vuelta atrás. Una vez que los consumidores se acostumbran a la comodidad de comprar con su móvil, sólo elegirán comprar en la calle si la experiencia de compra es en sí misma un plus.
¿La digitalización va a marcar el futuro de las empresas?
La digitalización no es algo nuevo, es un reto que tenemos como sociedad y como objetivo conjunto empresarial desde la propia llegada de Internet. No es que vaya a marcar el futuro de las empresas, es que ya lo está haciendo en su presente. Y desde hace mucho tiempo.
El importante auge del comercio electrónico a raíz de la pandemia es solo uno de los muchos efectos que está provocando la digitalización, no solo en todos los sectores profesionales, sino en todos los aspectos de nuestra vida.
No formar parte del universo online en estos tiempos es sinónimo de no existir. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que existen pequeños comerciantes y empresas que no lo tienen fácil para acceder a las nuevas tecnologías digitales. Así, desde Doofinder creemos en un modelo de negocio que les permita utilizar estas herramientas sin tener conocimientos en código o programación y sin grandes inversiones.
¿Dónde están presentes? ¿Cuál es su mejor mercado?
Hasta el momento vendemos nuestra solución en 54 países y ya han confiado en nosotros más de 5.000 tiendas online de todo tipo de tamaño y sector. Nuestros principales mercados son España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Este último es actualmente nuestro foco más relevante por las oportunidades que brinda el mercado americano.
“Lo bueno de la revolución digital es que una tecnológica española puede estar en la punta de lanza”
¿Cuáles son sus principales cifras y cuáles son sus previsiones a medio plazo?
En los últimos años, nuestra facturación no ha parado de crecer gracias al creciente interés de las empresas por el comercio electrónico: de 1,8 millones de facturación en 2018, pasamos a 4,2 millones de euros en 2019. El año pasado, volvimos a incrementar notablemente esta cifra, con una facturación de 6,5 millones de €. Y esperamos cerrar el presente año con una facturación de 10 millones de euros. La oportunidad que tenemos por delante es inmensa.
¿Cuál es la situación del sector en España? ¿En qué momento se encuentran?
Ahora mismo, consideramos que el comercio electrónico se está convirtiendo en uno de los elementos más importantes y dinámicos de la economía española, con un incremento sin precedentes a raíz de la pandemia. Los grandes operadores están invirtiendo intensamente en este mercado, pero donde nosotros estamos observando una explosión es en el crecimiento de un ecosistema de pequeños y medianos negocios, que han sido tradicionalmente la gran fortaleza de este país. Son muchas las empresas y startups de reciente creación que apuestan por vender exclusivamente a través de Internet.
Es más, el comercio online brinda la oportunidad de poder vivir en un recóndito pueblo de España y desde ahí vender a todo el mundo. Algo inimaginable hace unos años, que contribuye a frenar el gran problema de despoblación de las zonas rurales.
¿Cómo cree que evolucionará el sector y cuáles son sus principales retos a los que se tienen que enfrentar?
Si algo hemos aprendido durante estos últimos meses es que, si no estás en Internet, no existes. El comercio y el consumidor han cambiado radicalmente y la compra por Internet se ha normalizado a unos niveles que nunca habíamos visto antes. Esto hará que cada vez más empresas tomen conciencia sobre la importancia de contar con un canal de venta online.
Y esto, a su vez, hará que las diferentes plataformas de eCommerce tengan que innovar y aplicar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Ahí es nosotros estamos apostando fuerte, en que una solución de IA como la nuestra llegue al máximo número posible de tiendas sea cual sea su tamaño.
En cuanto a los retos a los que se tiene que enfrentar Doofinder en particular y el sector del eCommerce en general, destacaría tres: la necesidad creciente de diferenciación en el servicio conforme la competencia crece; en segundo lugar, la incorporación de la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de compra sin asaltar la privacidad de las personas; por último, el reto de hacer que el eCommerce en España sea un sector en el que la riqueza y la vitalidad estén bien repartidas; no es sano que haya operadores con una posición de dominio que dañe el tejido de pymes y autónomos en toda la cadena de valor del comercio electrónico.
¿Cuáles son sus principales apuestas?
Como todo negocio que se precie, queremos seguir creciendo y aumentar nuestra cartera de clientes y mercados. Y, a la vez, seguir trabajando en una mejora constante de nuestro producto porque el sector tecnológico evoluciona a una velocidad tan rápida que es casi invisible para nuestros ojos. En Doofinder queremos estar siempre a la vanguardia en innovación y ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Sin tecnología, la supervivencia de un negocio está en entredicho, seguiremos apostando por ofrecer herramientas tecnológicas accesibles para todos. Lo bueno de la revolución digital es que una tecnológica española puede estar en la punta de lanza: ya no es cierto que Silicon Valley sea el epicentro del desarrollo tecnológico.
Y por supuesto, apostaremos por nuestro equipo. Doofinder es lo que es por el equipo que lo formamos. Afortunadamente, contamos con una plantilla de programadores y desarrolladores con un nivel muy alto, con muchos años de experiencia y muy diverso en cuanto a perfiles profesionales, nacionalidades y cultura. Queremos seguir manteniendo el buen clima laboral y de cohesión de equipo y hacer que las futuras incorporaciones se sumen a este espíritu. En Doofinder tenemos un documento, llamado el Culture Deck, que es para nosotros tanto la expresión de nuestra cultura como un compromiso con nuestros empleados y clientes. Creo que somos una de las pocas empresas españolas que han trabajado su cultura hasta este nivel. Y para nosotros es un reto hacerlo realidad todos los días.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
Estamos en un momento crucial para Doofinder debido a la creciente demanda de digitalización y sistemas eCommerce en sectores y empresas que nunca habríamos imaginado.
Esto nos obliga a estar pendientes de estas nuevas tendencias para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Actualmente estamos trabajando en nuevas experiencias de compra basadas en tecnología emergente, y también nos esforzamos en mejorar nuestro buscador con capacidades relacionadas con la voz, la imagen y la realidad aumentada, entre otros factores.
Al Timón
Apasionado del mundo de la empresa y convencido de las inmensas oportunidades que ofrece Internet en todos los sectores, Iván Navas decidió apostar en 2011 por la creación de su propia empresa. Desde entonces, ha diseñado y dirigido la estrategia de crecimiento de Doofinder, y se ha convertido en un SaaS para eCommerce líder en Europa. Iván Navas pone en marcha Doofinder tras una amplia trayectoria profesional en el área comercial y de marketing, especialmente en el sector de outsourcing de servicios de atención al cliente y marketing ‘on line’. Anteriormente a Doofinder, ha trabajado en diferentes empresas, tanto pymes como multinacionales, entre las que se encuentran: Terna e-learning, Grupo MST y Avanza Externalización de Servicios. Navas está casado, es padre de tres hijos y un gran aficionado al fútbol.