Al Grano / A.S.A. ■
“Las Zonas de Bajas Emisiones van a ser un impulsor del coche electrificado. Y, en este sentido, el renting va a tener un papel fundamental como consolidación del vehículo sostenible”, nos cuenta en esta entrevista Íñigo Breña, director de RentingCoches. Apunta además que será la solución para rejuvenecer el parque móvil español, con una media de 13,5 años, y contribuir a la reducción de emisiones de los vehículos más antiguos.
Para este experto la crisis de semiconductores ha afectado al sector, “indudablemente”. “Si faltan componentes, materias primas y la producción de los coches se retrasa nos afecta a todos. Es un problema conjunto”.
¿Qué es RentingCoches y cómo ha sido su entrada en el mercado del renting?
RentingCoches es la apuesta de Sumauto, el especialista en portales verticales de automoción, por el sector del renting en un momento de auge de esta modalidad, que representa una de cada cuatro operaciones del mercado, especialmente entre particulares y autónomos, que suman casi el 20% del parque del renting. Y lo hacemos como una pieza más de la movilidad dentro de ese gran paraguas que es Sumauto y que incorpora otras modalidades como el vehículo de ocasión o el nuevo.
Nuestro objetivo es llevar el renting más allá de Madrid y Barcelona, es decir, los dos lugares de España que copan el 60% del negocio actualmente.
“Lo bueno es que el sector del renting todavía tiene mucho recorrido por delante, y eso supone nuevas oportunidades. Especialmente, entre los particulares, un territorio que tenemos que cuidar”
Como experto del sector, ¿qué valoración hace del papel del renting en 2022?
El renting es ya una realidad y, pese a estar viviendo un año complicado tanto social como económicamente, esta fórmula de movilidad ha ganado enteros y sale reforzada. En los últimos meses, el sector ha seguido creciendo, y si ahora supone el 26% del peso del mercado, estoy convencido que pronto será el 30% y, en un futuro cercano la mitad de los coches nuevos serán adquiridos en renting.
¿Y cuál cree que será el papel de renting en el futuro?
El renting terminará siendo una fórmula de movilidad a la altura de la compra. Los tiempos cambian y el concepto de propiedad se está diluyendo. Vivimos en la era de la inmediatez y cada vez estamos más acostumbrados a pagar mes a mes. De ahí el crecimiento de empresas como las plataformas de streaming. Y en la movilidad, el renting responde perfectamente a esa necesidad. Se puede escoger el uso que se haga, los kilómetros a recorrer o elegir el coche a la carta.
Lo bueno es que el sector del renting todavía tiene mucho recorrido por delante, y eso supone nuevas oportunidades. Especialmente, entre los particulares, un territorio que tenemos que cuidar y educar, para que conozcan todas las ventajas que supone apostar por este tipo de movilidad.
El renting de corta duración sigue ganando adeptos, ¿a qué cree que se debe este auge?
Principalmente, a la situación económica que estamos viviendo. Inflación, subida de tipo de interés, recesión en el horizonte… un contexto que no invita a los españoles a comprar un vehículo ni a endeudarse financieramente ni tampoco a adentrarse en contratos de larga duración.
Recientemente, la Asociación Española de Renting (AER) anunciaba que el renting de 1-2 años supone ya el 20% de los contratos totales. Y no ha hecho nada más que empezar. De hecho, esta modalidad ha ganado enteros desde 2018, justo antes de la llegada de la pandemia.
¿Qué tipo de vehículo es carne de cañón para este renting de corta duración?
Existe la posibilidad de hacerlo con coches nuevos, pero los que están representando una gran parte del pastel son los usados, al ofrecerse con cuotas ajustadas, disponibilidad inmediata y con todos los servicios del renting convencional incluidos. Y es que hablamos de coches con apenas 3 años y en muchos casos no superan los 50.000 kilómetros.
Los contratos tienen un año de duración y existe la posibilidad de rescindir a los 6 meses sin ningún tipo de penalización. Es perfecto para aquellas personas que quieren probar el renting por primera vez o como solución a los largos plazos de espera por un coche nuevo, 5 si es de combustión o 7 si es electrificado.
Por hacer un símil, al igual que muchas personas buscan en el alquiler una solución habitacional hasta entrar en su vivienda nueva y disponer de las llaves, entre los coches y el renting de meses está sucediendo lo mismo.
“Inflación, subida de tipos, recesión en el horizonte… este contexto no invita a los españoles a comprar un vehículo ni a endeudarse financieramente con contratos de larga duración”
¿Cree que la crisis de semiconductores ha beneficiado o perjudicado al renting?
Indudablemente, si faltan componentes, materias primas y la producción de los coches se retrasa nos afecta a todos. Es un problema conjunto. Inicialmente, los largos plazos de espera que daban los fabricantes, y que todavía se mantienen, derivaron en una mayor demanda del mercado de ocasión.
Ahora, el VO sufre falta de ‘stock’, de hecho, los últimos datos reflejan una caída del 33% en el último año. Y ahí es donde han estado presentes las compañías de renting, que han hecho los deberes para disponer de coches y entregarlos de forma inmediata.
En 2023, 149 municipios españoles con más de 50.000 habitantes implantarán las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). ¿Qué papel tendrá el renting ante esta medida?
Las Zonas de Bajas Emisiones va a ser un impulsor del coche electrificado. Y la realidad es que el renting va a tener un papel fundamental como consolidación del vehículo sostenible en nuestro país. La accesibilidad, flexibilidad o ventajas fiscales son factores determinantes y se convierten en la fórmula perfecta para lidiar con las restricciones de circulación que va a suponer la entrada en vigor de las ZBE
Y no es un mal menor, ya que esta medida va a afectar a más de 25 millones de españoles a futuro. Según datos de MSI para Sumauto, 3 de cada 4 coches que recorren diariamente estos municipios son de combustión, sin ningún tipo de electrificación. Un panorama que deja en el aire la circulación futura tanto de los coches que portan la etiqueta B y C como, directamente, aquellos que no la tienen, que serán los primeros en sentir las restricciones.
De hecho, el renting también es la solución para rejuvenecer el parque móvil español, de los más viejos de Europa, con una media de 13,5 años, y contribuir así a la reducción de emisiones de los vehículos más antiguos.
Y el próximo año, también entrará en vigor el carnet B1 y una hornada de nuevos microcoches eléctricos.
La llegada de este nuevo carnet supondrá un ‘boom’ en el mercado. El precio de estos vehículos ronda los 15.000 euros de media. Si es por vía de compra, es una suma imposible para un adolescente. De hecho, tan solo un 5% de los jóvenes tienen un trabajo en esta franja de edad. Además, es un coche de transición, efímero.
Por ello, consideramos que el renting es la mejor manera de tener coche para los jóvenes. Con contratos de 2 o 3 años, una cuota sin entrada y una mensualidad de entre 150 y 180 euros es la forma más inteligente de acceder a ellos.
“El renting va a terminar siendo una fórmula de movilidad a la altura de la compra. Los tiempos están cambiando y el concepto de propiedad se está diluyendo día a día. Vivimos en la era de la inmediatez”
Al Timón
Íñigo Breña es director de RentingCoches, el portal especializado de Sumauto, que se integra dentro del ecosistema de marketplaces verticales de automoción: Autocasión, Autoscout24, Unoauto y Motocasión.
Íñigo se incorporó a Sumauto en 2022 para liderar el proyecto de RentingCoches y aportar su experiencia profesional en la digitalización de los servicios de movilidad. Anteriormente, entre 2016 y 2018, fue uno de los responsables de la expansión de Amovens, la plataforma de alquiler de coches entre particulares, renting y viaje compartido.
Uno de los aspectos más destacables del perfil de Breña es su relación con el mundo del emprendimiento a lo largo de su carrera, desarrollando proyectos u organizando ferias de startups, lo que refleja su carácter inquieto por buscar nuevas vías de negocio y atacar nichos de mercado por explotar.
Diariamente, le gusta estar bien informado de la actualidad mundial y de los deportes, en particular del Real Madrid y los deportistas españoles. Para trabajar le gusta escuchar música de diversos tipos dependiendo del momento, descubriendo hace poco la música francesa. Tiene en su haber dar la vuelta al mundo, aunque se conformaría con hacerlo por continentes.