• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ignacio Osorio: “Podemos disminuir el consumo energético en un 60% de media con nuestros motores”

CEO de Future Motors Iberia

Por El Nuevo Lunes
9 de mayo de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz ■

 

Turntide Technologies surge de la necesidad absoluta que ven sus fundadores de modernizar el mundo de los motores eléctricos. “El 90% de los motores a nivel mundial son motores de inducción obsoletos sin ninguna conectividad y representan casi el 50% del consumo global de electricidad”, explica el CEO de Future Motors en España, Ignacio Osorio. “Nosotros somos capaces de disminuir el consumo energético de las máquinas donde se instalan nuestros motores en un 60% como promedio”. Además, explica que con la aplicación del Big Data, acaban de presentar lo que consideran el producto más disruptivo en el sector desde la invención del motor de inducción por Nikola Tesla: el Smart Motor System. O como ellos lo llaman: son los primeros con ADN digital. 

¿Cuál es la historia de Turntide Technologies? ¿Quién está detrás?
Turntide Technologies es una compañía tecnológica con sede en EEUU. Se funda en 2013 con la compra de activos de propiedad industrial en torno al motor de reluctancia computada de alto número de polos, inventado por Piyush Desai, cofundador de Turntide, y en desarrollo desde 2005.  La compañía surge de la necesidad absoluta que ven sus fundadores de modernizar el mundo de los motores eléctricos. El 90% de los motores a nivel mundial son motores de inducción obsoletos sin ninguna conectividad y representan casi el 50% del consumo global de electricidad. Más que la iluminación, calefacción y electrónica combinadas.

“Llevamos trabajando desde 2018 en Reino Unido, donde hemos sido capaces de trasladar con éxito el modelo de negocio y la tecnología desarrollada en EE UU. A finales de 2021, iniciamos un ambicioso plan de expansión con operaciones en España, Portugal e Italia”

Future Motors es el brazo operativo de Turntide en Europa. Llevamos trabajando desde 2018 en Reino Unido, donde hemos sido capaces de trasladar con éxito el modelo de negocio y la tecnología desarrollada en EEUU. A finales de 2021, iniciamos un ambicioso plan de expansión con operaciones en España, Portugal e Italia.

Desde su creación, la compañía ha contado con un importante respaldo por parte de inversores relevantes. En 2021, Turntide anunció una ronda de $80 millones con inversores como Breakthrough Energy Ventures, de Bill Gates; Footprint Coalition Ventures, de Robert Downey Jr., Amazon Climate Pledge Fund, Keyframe Capital, Climate Technology Fund, de Fifth Wall, y Captain Planet LP.

A finales 2021, la compañía levantó otra ronda con 225 millones de dóalres, con inversiones de Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments), Monashee Investment Management, JLL Spark, Breakthrough Energy Ventures, Captain Planet LP y Suvretta Capital Management. Esta segunda ronda incrementó el capital levantado total de Turntide a $400 millones.

¿Cómo ha sido su desembarco en España?
Para nosotros, desembarcar en España tenía todo el sentido. Por un lado, estamos ante un contexto energético sin precedentes, con una tendencia al alza de los precios de la electricidad que pensamos no mejorará a medio plazo. Por otro lado, veíamos cómo cada vez más las empresas españolas ponían la sostenibilidad arriba en la lista de prioridades y teníamos claro que era el momento de aportar nuevas soluciones más allá de lo que las empresas estaban valorando hasta el momento.

Por último, el gobierno ha dado pasos en la dirección adecuada y existe un marco normativo favorable para que las empresas se decanten por realizar actuaciones como las que nosotros proponemos y así gestionar operaciones de una manera sostenible.

Acaban de presentar el primer motor eléctrico con ADN digital. ¿Qué es exactamente?
Los motores eléctricos consumen actualmente alrededor del 50% de la energía del mundo y gran parte de esa energía es desperdiciada por la ineficiencia de los motores convencionales.

Esto se debe fundamentalmente a dos motivos: el primero es que los motores eléctricos convencionales muestran eficiencias bajas a velocidades variables. El segundo motivo, igual de importante, es que el big data de los motores no suele utilizarse y pasa desapercibido, lo que impide automatizar el modo de funcionamiento de estos y extraer conclusiones sobre las condiciones del entorno para optimizar este funcionamiento.

Si no monitorizamos y controlamos los motores a través del software, estos nos son del todo eficientes y, además, terminan deteriorándose, con los consiguientes gastos añadidos.

Nuestro Smart Motor System es un sistema compuesto de varios elementos tecnológicos. En conjunto suponen un avance revolucionario en el mundo de los motores eléctricos donde, desde la invención del motor de inducción por Nikola Tesla, no se había experimentado una transformación tan disruptiva como la que proponemos nosotros.

Por un lado, tenemos el hardware, es decir el motor eléctrico. Es un motor eléctrico de reluctancia conmutada con un diseño más eficiente y robusto que los motores convencionales. Además, está pensado para trabajar a distintas velocidades manteniendo en todo momento una eficiencia significativamente más alta.

Los motores de reluctancia conmutada se han utilizado en aplicaciones que necesitaban mucha fiabilidad, por ejemplo, en centrales nucleares, minería o incluso en aplicaciones espaciales. No obstante, el reto existente hasta ahora era el control. Era muy difícil (y costoso) controlar esos motores de manera óptima.

Y es aquí donde entra en juego nuestro segundo elemento tecnológico, el controlador, que es el elemento que realmente marca la diferencia. El controlador es un microprocesador donde se aloja el software basado en algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de tratamiento de datos. Estos algoritmos son capaces de controlar el motor de manera automática y precisa en función de las condiciones del entorno. Así, el motor funciona en su punto óptimo sin desperdiciar energía.

Nuestro sistema se completa con otro elemento que denominamos supervisor: un dispositivo IOT que es el encargado de volcar todos los datos a nuestra nube, Turntide Cloud, desde donde se pueden monitorizar y controlar todos los motores (además de otros dispositivos en el edificio) y obtener el big data que nos permite seguir optimizando el uso de esos motores.

En resumen, hablamos de motores, pero la propuesta se compone de motores más software avanzado y big data. Por lo tanto, nos gusta decir que nuestros motores son los primeros con ADN digital.

¿Cuál es su ventaja en términos de eficiencia energética?
Vivimos un contexto energético sin precedente acuciado, lamentablemente, por la situación geopolítica actual y la reciente invasión de Ucrania. La tendencia alcista del precio de la electricidad está afectando negativamente ya a la competitividad de muchas empresas y ello, por ende, acaba afectando al usuario final.

En este contexto, la energía más barata es aquella que no se consume y por tanto la eficiencia energética debe tomar un papel cada vez más protagonista.

Nuestra tecnología ayuda a las empresas a ser más eficientes desde el punto de vista energético. En concreto somos capaces de disminuir el consumo energético de las máquinas donde se instalan nuestros motores en un 60% como promedio. La mejora en eficiencia energética conlleva mejoras en el P&L de cualquier empresa que consecuentemente se trasladan a sus clientes finales.

¿Cuánto invierten en I+D?
Turntide es una empresa tecnológica. Nuestro foco principal es inventar y desarrollar tecnología disruptiva con el fin de optimizar la manera en la que la humanidad utiliza la energía, así que el I+D es clave en nuestras operaciones.

¿Cuál es el principal reto en este sector?
Los edificios son el mayor consumidor de energía de Europa, utilizan el 40% de la energía y generan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ya de por sí supone todo un desafío que abordar.

“Nuestro Smart Motor System supone un avance revolucionario en el mundo de los motores eléctricos donde, desde la invención del motor de inducción por Nikola Tesla, no se había experimentado una transformación tan disruptiva”

Además, y en esta misma línea, desde la Comisión Europea existe un foco muy claro dentro del contexto del paquete de medidas “Fit for 55”, en concreto con la revisión de la Directiva Europea de rendimiento para edificios, en relación con que estos consigan operar de la manera más eficiente posible de aquí a 2030

Otro de los principales retos que vemos en el sector tiene que ver con la manera que todavía tienen las empresas de entender el concepto de sostenibilidad. La amenaza del cambio climático ha dejado de ser un reto para convertirse en una oportunidad. Por lo tanto, resulta evidente que ha llegado el momento de repensar la sostenibilidad. Los planes de descarbonización no deben implicar un reto para las empresas ni menos una obligación con la que cumplir. Deben ser una palanca para diseñar la estrategia del negocio y un catalizador principal analizado siempre desde la perspectiva más tecnológica y digital.

 

Al Timón

Ignacio Osorio acumula más de 15 años de experiencia en el área de la sostenibilidad. Es un profesional apasionado que ha dedicado su carrera a apoyar a ‘startups’ tecnológicas para que alcancen el éxito a nivel global. Fue clave en los inicios de la transformación de Lightsource BP, donde adquirió una amplia variedad de habilidades como la gestión de proyectos, desarrollo y finanzas. Además de su rol actual como CEO en Future Motors Iberia, ha liderado otras iniciativas en España, como las relacionadas con Powen y Ampere Energy. Le encanta hacer deporte en general y disfruta haciendo escapadas al aire libre para correr, montar en bici o simplemente pasear. Le gusta el contacto con la naturaleza.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR