• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ignacio Fernández-Cid: “Las residencias están en estado de ‘calma tensa’ con muy poca incidencia del virus en los centros”

Presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED)

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED).

Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED).

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Ana S. Arjona

 

“Se han dicho muchas inexactitudes. Una de ellas es la de generalizar los efectos de la pandemia en nuestros centros, porque el virus sólo ha entrado en el 25% de las residencias”, asegura en esta entrevista Ignacio Fernández- Cid, para el que las residencias españolas ofrecen una de las mejores relaciones calidad-precio de Europa. Fernández-Cid reivindica el heroísmo y el esfuerzo de todos los profesionales del sector. “De hecho, hemos solicitado un reconocimiento público” y añade que es necesario crear un nuevo perfil profesional para el personal que trabaja en las residencias, un sector al que define como motor de la economía y de la creación de empleo. “Emplea a más 155.000 trabajadores directos, alrededor de un 1% del total de ocupados en España”.

 

La pandemia les ha empujado a poner números al sector y a hacerlo negro sobre blanco.
El sector de la Dependencia es mucho mayor puesto que engloba a las Residencias, centros de día, Ayuda domiciliaria y Servicios de teleasistencia. Damos servicio a diario a más de 1,825.000 dependientes, es decir, una población que supera a los habitantes de la ciudad de Barcelona. La facturación agregada de las empresas gestoras aumentó un 3,3% hasta los 4.650 millones. Siendo la mayor parte de esa facturación correspondiente a la gestión de plazas privadas, cerca del 60% de los ingresos. Las residencias son un motor de la economía y de la creación de empleo. Además, la dependencia tiene un importante efecto arrastre: por cada euro ingresado en el sector, se generan 0,7 euros adicionales en el resto de la economía. De acuerdo a los cálculos realizados por la FED, por cada euro pagado en una residencia, el Estado recibe 0,41 euros en tributos y cotizaciones. Si tenemos en cuenta que el estado financia solo una parte del precio, por cada euro de gasto público, recibe de vuelta 0,64 euros. Cabe destacar que el sector de las residencias privadas emplea a más 155.000 trabajadores directos en 2018, alrededor de un 1% del total de ocupados.

El envejecimiento de la población pesa como una losa sobre la economía española, ¿en qué medida y cómo se tienen que adaptar las residencias a este reto?
Cuando empezaron a desarrollarse las residencias en España hace 50 años, los mayores de 64 años eran solo el 10% de la población, es decir el grupo de mayores ha crecido a ritmos de 120.000 personas al año. En los próximos 30 años, crecerá a un ritmo duplicado de 230.000 personas al año, alcanzando en 2030 el 30% de la población. Evidentemente no todos requieren una residencia de ancianos. En su estudio PWC estima que el déficit actual de camas / plazas de residencia entre 66,000-80.000 plazas y una necesidad anual de aproximadamente 13.000 plazas adicionales para los próximos 30 años. Es decir, duplicar la base existente, construir 400.000 plazas en los próximos 30 años, aproximadamente entre 24.000 y 35.000 millones de inversión y la creación de entre 150.000 y 200.000 nuevos empleos.

Y, ¿cómo se acometen todos esos cambios y esas necesidades de las que me habla cuando la inversión pública ha caído considerablemente?
La iniciativa privada está dispuesta a invertir 4.800 millones de euros construyendo hasta 80.000 nuevas plazas para atender a aquellas personas que se encuentran en lista de espera y carecen de recursos para recibir la atención adecuada. Los gastos de los conciertos derivados de los Concursos podrían solicitarse a fondo perdido con cargo a los Fondos Europeos durante los dos primeros años. El argumento de fondo sería cubrir la ratio del 5% recomendada de camas por la OMS.

La mayoría de las de las residencias son públicas pero con gestión privada, se habla de que buena parte de ellas las gestionan los fondos pero eso no es así ¿verdad?
El mercado español se caracteriza por estar altamente atomizado: un 75% de las empresas son pymes españolas que gestionan un solo centro; un 11%, multinacionales y tan solo un 8% está en manos de fondos de inversión. Excluyendo el tercer sector es decir aquel sin ánimo de lucro las residencias privadas suponen el 49% del total de camas disponibles. Aunque la cifra es todavía baja, la entrada en los últimos años de empresas especializadas en activos residenciales inmobiliarios y la llegada de nuevos operadores ha cambiado significativamente el panorama inversor. En 2019 la inversión en residencias para personas mayores alcanzó los 300 millones de euros, duplicando la inversión realizada en 2018.

“Reclamamos el establecimiento de unos protocolos de actuación, claros y homogéneos, consensuados entre el Gobierno, las CCAA y los agentes del sector”

¿Qué relación existe entre la buena calidad de los servicios prestados y la gestión privada de las residencias? Ha habido muchas críticas al respecto
Creemos necesario dar un poco de luz a ambas realidades. Una plaza pública tiene un coste aproximado de 170€ al día por residente, sin embargo, el precio de plazas concertadas en residencias privadas es de media 54€ al día por residente. El precio público concierta plazas con el sector privado a un precio que supone un tercio de lo que le cuesta. No tiene sentido una diferencia entre ambos datos de un 300%. Un acercamiento del precio de concierto medio al coste de gestión pública, permitiría una remuneración mucho mayor de nuestros profesionales. Las residencias españolas ofrecen una de las mejores relaciones calidad precio de Europa. Una plaza española cuesta de media 1.800 euros vs una pensión media de 1.000, cuando en Europa con una pensión media ligeramente superior de 1.300 euros, una plaza en una residencia vale de media 3.300 euros.

Ustedes aseguran que el 75% de las residencias ha estado libre de Covid pero lo que se ha transmitido al ciudadano es que han sido el centro de los contagios y, lo que es peor, de una buena parte de las muertes.
Se han dicho muchas inexactitudes sobre nuestro sector. Una de ellas es la de generalizar los efectos de la pandemia en nuestros centros. El virus solo ha entrado en el 25% de las residencias. Las residencias son viviendas colectivas con personas dependientes y nuestro trabajo consiste en su cuidado porque precisan ayuda para las actividades más básicas: ¿cómo se pueden hacer todas esas tareas respetando la distancia mínima? Además, hemos de recordar que durante las tres primeras tres semanas de pandemia, tras la declaración del Estado de alarma, estuvimos trabajando sin los equipos de protección para los profesionales.

Durante los primeros meses de la pandemia, ¿a las residencias se les exigió cumplir con un cometido para el no estaban preparadas?
Efectivamente, el Gobierno aprobó el 23 de marzo una disposición por la que modificó el uso de los centros residenciales para su utilización como espacios para su uso sanitario y habilitó a las CCAA a considerarnos como tal. De ahí surgió todo el problema, nos consideraron lo que no éramos y además no nos dieron recursos técnicos, materiales ni humanos para poder actuar como hospitales.

Siete meses después de la crisis sanitaria, ¿cuál es la situación actual de las residencias?
Actualmente, estamos en un estado de calma tensa, con muy poca incidencia del virus en los centros y desarrollando todas las medidas preventivas necesarias, por lo que podemos afirmar que en estos momentos las residencias son espacios mucho más seguros. Nuestro personal médico y sanitario conoce un poco mejor esta enfermedad; todos los centros cuentan con planes de contingencia; un 5% de nuestras plazas están reservadas para posibles rebrotes; tenemos EPIs en cantidad suficiente para cubrir el consumo de 14 días y nuestros profesionales están perfectamente formados. Este material EPIs han sido adquirido por los propios centros, por lo que seguimos demandando que estos gastos debieran ser abonados por la CCAA. Sin embargo, pese a que la coordinación con el sistema público de Salud está funcionando suficientemente bien, la sanidad pública no siempre está haciendo test también a los profesionales que trabajan en las residencias y la mayoría de los centros no tienen un mapa serológico hecho.

Se han quejado en repetidas ocasiones de la escasez de profesionales que han combatido la pandemia sin los recursos necesarios.
Primeramente, quiero reivindicar el heroísmo y el esfuerzo de todos los profesionales del sector. De hecho, hemos solicitado un reconocimiento público. Es un sector muy intensivo en personal y es necesario que se cree un nuevo perfil profesional que podría obtenerse desde Formación profesional FP2 auxiliar de clínica, que con una formación adicional de un año se pudiera convertir en Técnico en enfermería geriátrica.

¿Qué es lo que le piden al Gobierno y a las comunidades autónomas, para mejorar la atención de los residentes?
La primera reclamación es el establecimiento de unos protocolos de actuación, claros y homogéneos, consensuados entre el Gobierno, las CCAA y los agentes del sector. Además, el sector demanda la creación de un estocaje mínimo de EPI para casos de emergencias y el establecimiento de personal sanitario del sector público integrado en las residencias para mayores, cubierto por personal de la Administración a través de Unidades de apoyo desde Atención Primaria.

 

Al timón

Ignacio Fernández-Cid es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Desde febrero de 2029 es presidente de la Federación Empresarial de asistencia a la Dependencia. Antes, y entre otras ocupaciones, ha estado al frente de la Asociación Madrileña de Residencias para la Tercera Edad y ha sido miembro del Comité Nacional de AENOR de la Calidad en los Centros de Personas Mayores.

Profesor del del Instituto de Empresa en el Área de Creación de Empresas desde1990 a 1995, ha recibido, entre otros, el Premio SENDA 2011 al Grupo Residencial Casablanca, del que es presidente y consejero delegado.

“Soy músico amateur desde hace 25 años y pertenezco a varias bandas que tocan en fiestas particulares, colegios o en iglesias. Me encanta jugar a tenis y soy un apasionado de las motos de carretera, que conduzco desde los 16 años”.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR