• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ignacio Dolz de Espejo: “En Bolsa nos gustan megatendencias como la transición energética y la disrupción tecnológica”

Director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos

Por El Nuevo Lunes
10 de diciembre de 2021
in Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo

 

En el complejo entorno de mercados en el que nos movemos, marcado por diversas incertidumbres como la inflación, la posible ralentización económica y las nuevas variantes del Covid, en Mutuactivos apuestan por mantener una visión prudente a la hora de invertir. Ignacio Dolz de Espejo puntualiza, no obstante, que el contexto actual, de inflación de momento moderada y tipos de interés bajos, es positivo y favorable para los activos de riesgo, como la renta variable.

 

¿Cómo ven los mercados en esta recta final del año? ¿Cuál es su estrategia y posicionamiento de carteras?
Afrontamos un cierre de año complejo y con numerosas incertidumbres en los mercados financieros. El fuerte crecimiento económico que hemos visto en los primeros tres trimestres del año va a menguar a medida que nos vamos comparando con trimestres en los que la situación económica no fue tan mala como en primavera de 2020. A esto se suma la preocupación por la inflación, el crecimiento de los casos de Covid, que podría desembocar en nuevas restricciones…

Por la parte positiva, acabamos de ver las cifras de resultados del tercer trimestre y nos han sorprendido muy favorablemente. El crecimiento del beneficio por acción ha sido de más del 42% en EE. UU. y del 44% en Europa, de media un 10% mejor de lo esperado. También es destacable que el incremento haya podido ser tan fuerte cuando el crecimiento de la línea de ingresos ha sido de “solo” un 17%, tanto en EE. UU. como en Europa. Está claro que los márgenes han crecido, pero lo han hecho cuando algunos costes están en plena escalada.

“En Mutuactivos mantenemos un posicionamiento neutral en renta variable y estamos infraponderados en renta fija, tanto pública como privada”

En esta coyuntura, en Mutuactivos mantenemos un posicionamiento neutral en renta variable y estamos infraponderados en renta fija (tanto pública como privada). Por tanto, contamos con bastante liquidez en cartera que utilizaremos si hay una corrección y vemos oportunidades en el mercado.

¿Cómo están logrando resultados por encima del mercado en sus fondos de renta fija?
Desde finales de 2020, hemos hecho algunas coberturas para proteger la rentabilidad potencial de la cartera que han acabado dándonos un extra de rentabilidad. Hablamos principalmente de coberturas de inflación y de exposición negativa a los tipos americanos.

Ya a finales de 2020 teníamos poca sensibilidad a tipos de interés y nos pusimos cortos del bono a 10 años americano, y en marzo de este año comenzamos a comprar swaps de inflación ya que pensábamos que los precios iban a continuar con su tendencia al alza.

Ambas estrategias han sido acertadas y nos han ayudado a obtener rendimientos destacados en nuestros fondos de renta fija, como Mutuafondo Renta Fija Española FI, Mutuafondo FI o Mutuafondo Largo Plazo FI. La rentabilidad positiva de estos fondos destaca frente a la media del mercado, que arroja un rendimiento negativo del 0,50% este año (desde enero hasta cierre de octubre de este año, según Inverco). Mutuafondo FI, en concreto, es uno de los mejores fondos de su categoría, con un rendimiento superior al 1,10% a finales de octubre, lo que contrasta con su índice de referencia, que está todavía en terreno negativo.

En cuanto a renta fija privada, los diferenciales siguen en mínimos, con lo que solo vemos valor en determinados segmentos, como el de los bonos híbridos corporativos. No obstante, tenemos mucha liquidez en cartera que utilizaremos para comprar si el crédito corrige y vemos oportunidades atractivas.

¿Cuál es su visión sobre la renta variable?
En Mutuactivos pensamos que el entorno de inflación moderada y tipos de interés bajos es positivo y favorable para los activos de riesgo, como la renta variable. El ritmo de crecimiento económico sigue siendo alto, los beneficios empresariales continúan creciendo y la presión en márgenes se ve compensada con un mayor crecimiento de las ventas.

Entre nuestras apuestas en Bolsa figuran compañías españolas como Iberdrola, Endesa, CIE Automotive, Gestamp, Rovi, Almirall, Vidrala o Acciona Energías Renovables. En Europa nos gustan valores como LVMH, Weir, Alstom, Barry Callebaut (consumo) y Salesforce, entre otras.

Apostamos, en todo caso, por una gestión activa ya que los indicadores macro están tocando techo y la publicación de resultados del último trimestre apunta a que algunos sectores sí pueden tener problemas para trasladar el aumento de precios a los consumidores.

En lo que va de año, casi todos nuestros fondos de renta variable presentan ganancias de dos dígitos. Mutuafondo España FI, nuestro fondo de renta variable española, se sitúa en el top ten de los fondos con mayor rentabilidad de su categoría este año, con ganancias cercanas al 15% este ejercicio. Mutuafondo Bolsa Europea FI se revaloriza más de un 20% y Mutuafondo Tecnológico FI, más de un 30%.

¿En qué sectores ven más valor en Bolsa?
En Mutuactivos mantenemos una apuesta importante por algunas megatendencias como la transición energética, o la disrupción tecnológica. Esta visión la hemos materializado este año, por ejemplo, con el lanzamiento de dos fondos de inversión: Mutuafondo Transición Energética FI y Mutuafondo Nueva Economía FI.

El primero (Mutuafondo Transición Energética) invierte en empresas que se beneficiarán de la inversión global en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Apostamos por títulos como Solaria, Iberdrola, Siemens Gamesa, Samsung, Alstom o Infineon.

Mutuafondo Nueva Economía, por su parte, es un fondo de fondos que invierte en cinco grandes megatendencias: disrupción tecnológica, la salud, cambios en los hábitos de consumo, cambio climático y demografía.

“En lo que va de año, casi todos nuestros fondos de renta variable presentan ganancias de dos dígitos”

¿Y por zonas geográficas?
Por geografías, mantenemos un peso equilibrado en cartera entre Europa y Estados Unidos. De Europa nos gusta el componente más cíclico de las compañías europeas y el programa de reactivación de la Unión Europea, que va a suponer un soporte importante.

Hemos mejorado nuestra visión respecto a la renta variable emergente. Algunos de los bancos centrales de estos mercados se han visto forzados a subir tipos para contener la inflación y luchar contra la caída de sus divisas y su ritmo de crecimiento se ha visto muy impactado por el Covid. Pensamos que, con la corrección sufrida en términos relativos, cotizan a múltiplos razonables.

¿Dónde ven las principales amenazas para la recuperación?
La rápida aceleración de la inflación este año, tanto en las economías más avanzadas como en los mercados emergentes, se ha convertido en una de las principales incertidumbres en el mercado.

La recuperación económica ha estimulado el ascenso de los precios este año tanto en las economías más avanzadas como en los mercados emergentes, producto de un elevado ahorro, una demanda sólida, la escasez de oferta, los problemas en el transporte de mercancías y el rápido aumento del precio de las materias primas. En este sentido, creemos que los precios todavía podrían seguir subiendo algunos meses para luego volver, hacia mediados de 2022, a niveles superiores a los de antes de la pandemia, pero inferiores a los actuales, aunque el riesgo de que sigan subiendo existe.

El mayor peligro de esta situación es que las tasas de desempleo caigan hasta niveles lo suficientemente bajos como para impulsar los salarios y recalentar las economías, lo que podría desanclar las expectativas y derivar en una espiral inflacionaria.

En nuestro escenario base, los bancos centrales van a ser muy laxos y van a dejar que la inflación se mantenga por encima de los tipos de interés, ya que, de esa manera, los gobiernos pueden deflactar la deuda. El riesgo es que puedan retirar estímulos demasiado pronto, lo que podría afectar a la recuperación económica y, en consecuencia, tener impacto en los mercados.

A los riesgos derivados de la inflación e incertidumbre en política monetaria se suman, además, otros riesgos como los elevados déficits públicos de numerosas economías o el aumento de los casos de Covid, con nuevos brotes y variantes.

¿Qué previsiones tienen para 2022?
En general, pensamos que 2022 va a suponer un buen desafío tanto en renta fija como en renta variable.

En renta fija va a ser casi imposible batir la inflación. Además, las valoraciones están muy ajustadas y prevemos que los tipos seguirán presionados. Tenemos menos exposición a crédito que los últimos semestres, ya que preferimos tener liquidez disponible por si hay correcciones en el mercado.

Aunque las hemos reducido, mantenemos coberturas de inflación, pero vamos a tener que ser muy flexibles con este activo, ya que la lectura de que la subida de los precios será algo transitorio sigue siendo la prevalente en el mercado.

En cuanto a tipos de interés, pensamos que la deuda americana estará más presionada ahora que la Reserva Federal ha comenzado el proceso de reducción paulatina de su programa de compra de bonos (“tapering”).  Por ello, seguiremos cortos del bono americano y neutrales del equivalente europeo. El BCE parece que no tiene ninguna prisa por seguir los pasos de la FED.

En renta variable, seguiremos atentos a las oportunidades que nos brinde el mercado. Mantenemos un peso neutral en cartera. No obstante, como hemos hecho a lo largo de este año, seguimos aprovechando las ventanas de entrada que surjan para tomar posiciones en nuevos valores o elevar el peso en algunos de los que ya tenemos, si se dan las circunstancias.

 

El Personaje y su Imagen

 Ignacio Dolz de Espejo es director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos. Licenciado en Económicas por la Universidad San Pablo CEU, cuenta con una experiencia de más de 20 años en el ámbito de la banca privada. Se incorporó a Mutuactivos en 2019. Anteriormente, fue director de Inversiones de Alantra Wealth Management y responsable de Estrategia y Renta Variable de A&G Gestión y de Morgan Stanley.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR