Gregorio Martín-Montalvo considera que aún es pronto para hablar de recuperación en el mercado inmobiliario “porque la caída de transacciones en el cómputo anual todavía acumula un descenso del 22,1%”, pero cree que, aunque es difícil hacer una estimación, la tendencia de reactivación está ahí. “Todo depende de cómo se desenvuelva la crisis sanitaria en los próximos meses. No obstante, nosotros somos muy optimistas. Quizá este año y el siguiente las cifras sean inferiores, pero confiamos en que las buenas oportunidades que presenta el mercado ayuden a que el interés por adquirir un nuevo inmueble mantenga viva la demanda”. En cuanto a sus próximos proyectos, indica que de cara a 2021 están poniendo mucho el foco en la oferta de promociones de obra nueva. “Es un producto que se mantendrá fuerte y queremos aprovecharnos de su enorme potencial”.
¿Cuál es la situación actual del sector?
Después de haber pasado por unos meses de paralización económica, el mercado inmobiliario, como era de esperar, comenzó a reactivarse en los meses posteriores al confinamiento. Prueba de ello es que en septiembre de este año la caída de compraventas respecto al año pasado no fue tan acusada, con un descenso del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior, y un incremento del 20,5% si lo comparamos con agosto, según el INE.
Aún es pronto para hablar de recuperación, porque la caída de transacciones en el cómputo anual todavía acumula un descenso del 22,1%, pero creemos que la tendencia de reactivación está ahí. Confiamos en que las buenas oportunidades que ofrece el mercado ayuden a que el interés por adquirir un nuevo inmueble mantenga un nivel mínimo de demanda. Hay viviendas de todo tipo a unos precios muy ajustados, y este es el momento de aprovecharlo.
¿En qué momento se encuentran?
Desde Solvia, con la reapertura de nuestros puntos comerciales antes de verano, sí comenzamos a percibir un aumento progresivo de la demanda en nuestros activos. No solo por los que ya estaban interesados en comprar antes de la pandemia, sino también porque la situación vivida ha ratificado la disconformidad de una parte de la población con respecto a sus viviendas. Ahora que seguimos pasando más tiempo en casa, la tendencia se mantiene.
“Trabajamos con intensidad para dirigirnos hacia a un nuevo modelo de compañía con una apuesta decidida por la digitalización, la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos”
¿Qué ha cambiado con la pandemia? ¿Cuáles son las nuevas necesidades?
Nosotros preferimos hablar mejor de “nuevas prioridades”, ya que esas necesidades siempre han estado ahí, lo que ocurre es que no tenían tanto peso a la hora de decantarse por un nuevo inmueble. Dicho esto, sí es cierto que hemos notado un mayor interés por viviendas más amplias, flexibles y luminosas, con una buena orientación, que incluyan espacios para poder trabajar en remoto y con extras como balcones, terrazas, zonas comunes ajardinadas o piscina. También hemos percibido que la ubicación en zonas céntricas ya no se valora tanto y que los barrios periféricos y municipios cercanos a las grandes ciudades están comenzando a despertar atracción.
¿Es buen momento para invertir?
Sí, sin duda. Los próximos meses serán muy buenos para el que quiera invertir en vivienda, ya que la oferta está aumentando y los precios se han ajustado. Gracias a esta coyuntura, será posible encontrar muy buenas oportunidades de compra.
¿Cuáles son las viviendas más demandadas?. ¿La obra nueva resiste a la crisis?
La vivienda de obra nueva siempre ha llevado un ritmo diferente al del conjunto del sector residencial. Y esto no va a cambiar. De hecho, en los últimos datos del INE se ve que, aunque los inmuebles de nueva construcción siguen representando poco más del 22% del total de las transacciones, su demanda se disparó en septiembre un 29,2% respecto al mismo mes del año anterior. Un dato diferente al del mercado de segunda mano, con un descenso del 7,4% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Lo más probable es que esta demanda se mantenga. La razón principal es que, ahora mismo, la obra nueva es totalmente capaz de responder a las nuevas prioridades habitacionales de las que hablábamos: viviendas más grandes y con más habitaciones, espacios abiertos, extras como balcones, terrazas o jardines, buena orientación, mayor eficiencia energética…
¿Se van a estabilizar los precios?
En general, todavía es pronto para afirmar si se van a estabilizar a corto o medio plazo hasta que no veamos qué ocurre con esta segunda ola. Por ahora, el sector inmobiliario está siguiendo la reacción habitual en un periodo de recesión: ajuste de precios provocado por la disminución de la demanda y un aumento de la oferta.
En el caso concreto de la obra nueva sí que creemos que los precios tenderán más a la estabilización, frente al ajuste de la vivienda usada. Y es que, como comentaba, los inmuebles de nueva construcción están despertando un gran interés y la oferta no es tan amplia como la segunda mano, lo que ocasionará que su valor no decrezca tanto.
Han establecido cinco claves que marcarán el mercado de nueva construcción…
Así es. A finales de junio identificamos cinco claves principales: fuerte demanda, estabilización de precios, buena oportunidad para la inversión, mayor presencia en la adquisición de segundas viviendas y repunte del interés en zonas premium. Por ahora, todas ellas se han cumplido.
Creemos que la obra nueva será un enorme revulsivo para el sector, tanto en compraventas como en alquiler, con fórmulas como el built to rent. La razón, como indicábamos en esta misma comunicación a principios de verano, es que las prioridades habitacionales han cambiado, y este sector del mercado presenta ahora muy buena oferta en este sentido.
También continuamos siendo testigos de cómo el interés por las zonas ‘premium’ alejadas del centro urbano (como Pozuelo de Alarcón en Madrid o Sarriá en Barcelona) se está revitalizando ante esta demanda a la que ya no le importa tanto las ubicaciones céntricas, que quiere disfrutar de zonas más tranquilas y que busca inmuebles más espaciosos y con más extras, a un precio asequible.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
De cara a los próximos meses y 2021 estamos poniendo mucho el foco en la oferta de promociones de obra nueva. Es, como, comentaba, un producto que se mantendrá fuerte y queremos aprovecharnos de su enorme potencial. Por este motivo, estamos ampliando nuestra cartera de activos de nueva construcción, ofreciendo productos muy interesantes, con las mejores calidades y precios de todo tipo.
También pusimos en marcha hace poco una campaña de suelos finalistas compuesta por 1.300 activos repartidos por toda España, a precios ajustados, La gran mayoría de ellos para construcción residencial. A través de esta promoción, ponemos a disposición de particulares, grandes inversores y promotores, suelos y solares de todos los tamaños listos para construir.
“Creemos que la obra nueva será un enorme revulsivo para el sector, tanto en compraventas como en alquiler, con fórmulas como el ‘built to rent’”
¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?
Todavía es muy pronto para hacer ninguna estimación. Todo depende de cómo se desenvuelva la crisis sanitaria en los próximos meses. No obstante, nosotros somos muy optimistas. Quizá este año y el siguiente las cifras sean inferiores, pero confiamos en que las buenas oportunidades que presenta el mercado ayuden a que el interés por adquirir un nuevo inmueble mantenga viva la demanda.
Esta premisa se verá reforzada, además, por el papel que han empezado a tomar las nuevas funcionalidades digitales en la búsqueda de inmuebles, como es el caso de los tours digitales o la firma de contratos inteligentes.
¿Cuáles son sus principales objetivos al frente de Solvia?. ¿Cuáles son los principales retos?
Solvia es una de las mayores plataformas de gestión de activos inmobiliarios, y en este sentido, queremos liderar la transformación de nuestro sector, por lo que trabajamos día a día con intensidad para dirigirnos hacia a un nuevo modelo de compañía con una apuesta decidida por la digitalización, la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos. Una nueva organización para un nuevo entorno económico y un nuevo contexto social.
Solo así continuaremos avanzando en el fortalecimiento de nuestro posicionamiento y podremos adelantarnos a las necesidades del mercado para ofrecer el mejor servicio y una atención personalizada a nuestros clientes.
En definitiva, queremos que todo aquel que quiera comprar, vender o alquilar un activo inmobiliario vea en Solvia a un socio respetado y de confianza. Esa es nuestra prioridad.
Al Timón
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por el IE Busines School, Gregorio Martín-Montalvo comenzó su carrera profesional en el mercado inmobiliario hace más de 15 años en la consultora Accenture y CBRE. En 2009, se unió al equipo fundador de Aktua, participando en destacadas operaciones financieras inmobiliarias, en la compra y gestión de grandes portfolios de NPL y REO, así como en la creación de una de las plataformas más avanzadas de valoración de inmuebles a nivel internacional. Ocho años más tarde, tras la adquisición de Aktua por parte de Intrum, fue nombrado director regional de Transformación y Desarrollo de Negocio de Intrum Iberia y Latinoamérica. Finalmente, después de que Intrum completase la adquisición de Solvia, asumió el puesto de director general de la compañía de servicios inmobiliarios.
Natural de Málaga, Martín-Montalvo está casado y tiene dos hijos de siete y cinco años. Se declara un apasionado del deporte, practicando especialmente crossfit y golf. Además, el interés por la tecnología, la innovación y el ecosistema emprendedor siempre ha estado muy presente a lo largo de su carrera, fundando e invirtiendo como business angel en diferentes startups.