• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Gil Gidron: “Queremos aprovechar las nuevas oportunidades del mercado israelí”

Presidente de Cardumen Capital

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Cardumen Capital, el fondo de ‘venture capital’ español más activo en Israel, ha anunciado su inversión en la compañía tecnológica israelí Spinach. En esta ronda de inversión también han participado inversores internacionales como la compañía norteamericana de videoconferencias Zoom, el fondo norteamericano Tuesday Capital, Yoni Assia, o Liron Petrushka. Según destaca Gil Gidron, “Israel se ha convertido en uno de los ecosistemas de innovación tecnológica más importantes a nivel internacional. Para ofrecer contexto acerca del ecosistema israelí, en 2020 y pese a la pandemia, las inversiones en empresas tecnológicas israelíes superaron los $10.000M. En contraste, en España (un país seis veces mayor que Israel) durante el mismo periodo las inversiones fueron de €750M”. Indica que están en pleno periodo de inversión. “Actualmente, hemos invertido en doce empresas y seguiremos invirtiendo durante este año a fin de completar la construcción de nuestra cartera de participadas durante el primer trimestre de 2022. El fondo es hoy en día el inversor más importante de España en Israel y es uno de los más grandes de España que no cuenta con fondos públicos. En la actualidad este fondo está cerrado de manera que no aceptamos nuevas inversiones. El objetivo de cierre del fondo era llegar a €50M de tamaño y lo cerramos en 2020 con €60M”.

¿Qué es Cardumen Capital? ¿En qué momento se encuentran?
Cardumen Capital es una gestora de capital riesgo especializada en la gestión de fondos alternativos e innovadores. Actualmente invertimos en alta tecnología en Israel a través de nuestro fondo de Venture Capital de €60M.

El fondo se cerró el año pasado y estamos en plena fase de inversión. Hemos invertido en 12 empresas de alta tecnología en Israel.

Invierten en tecnología israelí: ¿en qué tipo de tecnología?
En este fondo estamos dando acceso a inversores a tecnología puntera israelí en segmentos que vertebran la digitalización como son la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el análisis Big Data. En estas compañías el subyacente y la ventaja competitiva es la tecnología aplicada que han desarrollado.

“En España la innovación tecnológica y el ‘venture capital’ tienen que continuar evolucionando para alcanzar los niveles de inversión y desarrollo de los países más innovadores”

¿Por qué ponen el foco en Israel?
Israel se ha convertido en uno de los ecosistemas de innovación tecnológica más importantes a nivel internacional. Para ofrecer contexto acerca del ecosistema israelí, en 2020 y pese a la pandemia, las inversiones en empresas tecnológicas israelíes superaron los $10.000M. En contraste, en España (un país 6 veces mayor que Israel) durante el mismo periodo las inversiones fueron de €750M.

Para aprovechar las oportunidades que nos proporciona este ecosistema contamos con un equipo experto basado en Israel. Nuestro equipo está formado por el antiguo equipo de Samsung Ventures Israel, que fue el inversor corporativo más activo del país durante la última década. Tenemos una amplia red de emprendedores, coinversores financieros internacionales y corporativos multinacionales como Lightspeed, Sierra Ventures, Verizon, Lenovo, Qualcomm y Dell.

¿En qué momento está el fondo: captación de patrimonio, han invertido ya en alguna empresa?
Estamos en pleno periodo de inversión. Actualmente, hemos invertido en 12 empresas y seguiremos invirtiendo durante este año a fin de completar la construcción de nuestra cartera de participadas durante el principio de 2022. El fondo es hoy en día el inversor más importante de España en Israel y es uno de los más grandes de España que no cuenta con fondos públicos.

En la actualidad este fondo está cerrado de manera que no aceptamos nuevas inversiones. El objetivo de cierre del fondo era llegar a €50M de tamaño y lo cerramos en 2020 con €60M.

¿Qué expectativas de revalorización tiene?
Nuestro objetivo es obtener un retorno que nos permita devolver a los inversores un retorno real de un múltiplo de 3x sobre capital invertido.

Nuestro equipo ha invertido más de €250M en el pasado en Israel con retornos similares de modo que tenemos confianza en que podremos ofrecer estas rentabilidades.

“En este contexto, el ‘venture capital’ es sin duda una gran alternativa por el potencial de rentabilidad”

¿A qué tipo de inversores va dirigido?
El fondo se dirige a aquellos inversores, que por el atractivo de los retornos y de la tecnología, quieran acceder a uno de los ecosistemas líderes en tecnología aplicada a nivel mundial.

Contamos con dos grandes tipos de inversores; inversores financieros que buscan un retorno puramente financiero; e inversores corporativos, que además de un retorno financiero buscan obtener un retorno estratégico mediante el acceso a tecnología puntera a través de esquemas de innovación abierta.

En Cardumen Capital tenemos una amplia experiencia en la ejecución de estos esquemas de innovación abierta y en el desarrollo del Corporate Venturing.

¿En qué compañías han invertido?
Hemos invertido en 12 compañías de alta tecnología, por ejemplo; DoControl que ofrece una plataforma para analizar y monitorizar el envío de datos mediante aplicaciones de software as a Service (SaaS). Esta compañía permite a las empresas identificar fugas de datos a través de estas aplicaciones y está experimentando una importante evolución, atrayendo el interés de numerosos clientes. Otra compañía en la que hemos invertido es MultiVu, que está desarrollando una tecnología de reconocimiento facial, con notable ahorro económico y eficiencia operativa. La compañía surge del equipo que lanzó Corephotonics, la compañía que desarrolló las dobles y triples cámaras que hoy tenemos en nuestros móviles y que fue adquirida en 2019 por Samsung por €155M.

Por otra parte, también hemos invertido en Neureality, una compañía de semiconductores que está desarrollando un chip para el cómputo de inteligencia artificial en la nube. Los chips que está desarrollando Neureality permiten a aplicaciones como Siri o Alexa, el uso en la nube de la inteligencia artificial a una fracción del coste de otros chips de CPU que existen en el mercado.

¿Estamos ante una década dorada por la enorme liquidez que hay en el sistema por el empujón que le ha dado la pandemia a la tecnología y a los proyectos que pivotan en torno a ella?
La inversión en activos alternativos como el Venture Capital, está jugando un papel cada vez más importante en las carteras de inversión. El entorno de bajos tipos de interés ha dificultado la obtención de retornos en activos tradicionales, y esto ha impactado directamente sobre los niveles de inversión en vehículos de capital riesgo.

En este contexto, el Venture Capital es sin duda una gran alternativa por el potencial de rentabilidad que ofrece, así como por el impacto que tiene la inversión en tecnología sobre nuestras vidas y el sector industrial.

La transformación digital se ha visto acelerada con la pandemia: con ejemplos como la adopción de nuevos canales de comunicación y nuevos entornos de trabajo.

En paralelo, estamos observando una revalorización espectacular de compañías tecnológicas cotizadas que impacta también a los mercados privados debido a que se aceleran las posibilidades de salidas a mercados cotizados y cambia el paradigma de desinversión en compañías de alta tecnología. Esta demanda por compañías tecnológicas continúa aumentando las valoraciones en los dichos mercados privados.

En España la innovación tecnológica y el Venture Capital tienen que continuar evolucionando para alcanzar los niveles de inversión y desarrollo de los países más innovadores.

¿Qué perspectivas tienen?
Esperamos completar la construcción de nuestras compañías participadas durante el primer trimestre de 2022 donde ya estamos experimentando importantes revalorizaciones. En este sentido, prevemos que nuestra cartera continuará esta senda de revaloraciones.

¿Cuáles son sus planes de futuro?
Queremos continuar invirtiendo nuestro fondo hasta completar la construcción de nuestra cartera y seguir apoyando a nuestras participadas para ayudarlas a crecer y a alcanzar la madurez.

Además, queremos aprovechar las nuevas oportunidades que seguimos analizando en el mercado israelí, por lo que planeamos lanzar un fondo consecutivo con la misma estrategia a finales de 2021.

 

Al Timón

Gil Gidron es presidente de Cardumen Capital. Gestora de fondos española que tiene un fondo de Venture Capital que invierte en alta tecnología en Israel. Actualmente el mayor inversor de España en Israel. Gil Gidron ha sido socio director senior de Accenture y entre otras responsabilidades ha sido socio director de la práctica de Estrategia de Accenture en Europa, Oriente Medio y África y fundador y presidente de Accenture en Israel. Gil Gidron es presidente fundador de la Cámara de Comercio e Industria España Israel y es miembro de la junta del Círculo de Empresarios y copresidente del Comité de Ciencia y Tecnología del Circulo. Ha sido presidente de la Asociación Española de Consultoría y presidente de la Federación Europea de Empresas de Consultaría (Feaco).  Fundo el Grupo Pendo (think tank) en Bruselas para la mejora de la competitividad de Europa. Gil Gidron es Ingeniero Industrial y posee un Máster en Investigación Operativa por la Universidad de Cornell (USA) y un MBA por Johnson Graduate School of Management en la Universidad de Cornell.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Al Grano

Javier Garat: “La industria pesquera española necesita ser reivindicada y defendida”

13 de enero de 2023
Bolsa

Roberto Scholtes: “2023 es un año más para empezar invirtiendo más como bonista que como accionista”

13 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR