• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Gary Baker: «El cambio climático será uno de los desafíos de mayor impacto económico en todo el mundo»

CFA, director gerente de CFA Institute Europa, Oriente Medio y Africa (EMEA)

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Los impactos físicos y económicos del cambio climático son cada vez más claros, asegura el director gerente de CFA Institute Europa, Oriente Medio y Africa (EMEA), por lo que integrar su análisis en las decisiones de inversión es clave, asegura. Con este objetivo, CFA ha realizado un estudio en el que investiga los riesgos físicos y de transición e incluye recomendaciones clave para inversores y reguladores. Igualmente pretende alentar a las personas, analistas e inversores a reflexionar sobre la valoración del riesgo asociado con el clima a más largo plazo, así como integrar todas estas circunstancias y factores problemáticos en el proceso de toma de decisión de inversión, explica Gary Baker.

 

¿Qué impactos físicos y económicos está teniendo el cambio climático en las inversiones y cuáles son las previsiones a corto y medio plazo?
Sabemos que nuestro planeta está alcanzando una mayor temperatura, principalmente en respuesta al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero acumulados en la atmósfera, que cambian el clima de muchas maneras. Los impactos físicos y económicos de estos cambios son cada vez más claros año tras año. Los estimaciones de los costes financieros del cambio climático se mueven en un amplio rango, pero todas son negativas. Recientemente, Sarah Breeden, directora ejecutiva de Supervisión de Bancos Internacionales en el Banco de Inglaterra, afirmó en una de sus intervenciones públicas, que, si no se toman las medidas necesarias para mitigar el cambio climático, las pérdidas podrían oscilar entre los 4 y los 20 billones de dólares. Estos costes incluirán los riesgos físicos derivados de un mayor estrés por calor, aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, escasez de alimentos y agua, y un aumento de los casos de migración forzada de seres humanos.

¿Cuáles son las principales conclusiones a las que ha llegado a través del Estudio Análisis del Cambio Climático en el Proceso de Inversión, que acaba de publicar?
El objetivo principal que perseguimos realizando el estudio que ahora presentamos es formativo, sobre cómo debemos valorar el riesgo. Nuestra lección fundamental es aquella que pretende alentar a las personas, analistas e inversores a reflexionar sobre la valoración del riesgo asociado con el clima a más largo plazo, sabiendo integrar todos estas circunstancias y factores problemáticos en el proceso de toma de decisión de inversión, facilitando las herramientas para ayudar en este proceso.

“En el informe hacemos varias recomendaciones a los inversores, emisores y legisladores para que puedan integrar mejor el análisis del cambio climático en lo que hacen»

Esto incluye la demanda de una mayor transparencia en la información sobre empresas y productos. Los inversores nos dicen que necesitan más datos e información de las empresas a propósito de sus estrategias de cambio climático, análisis de escenarios, y comunicaciones de los emisores sobre los riesgos relacionados con el clima.

¿Cuál es el objetivo de su Estudio y las recomendaciones clave a tener en cuenta a la industria financiera?
Decidimos centrarnos en el clima para comprenderlo mejor y poder definir el papel de la industria financiera en los esfuerzos por mitigar el cambio climático que ya han comenzado, y que solo seguirá creciendo.

En el informe hacemos varias recomendaciones a los inversores, emisores y legisladores para que puedan integrar mejor el análisis del cambio climático en lo que hacen. Un factor importante es el precio al carbono. Para establecer un precio al carbono riguroso y fiable, CFA Institute hace un llamamiento a los legisladores para garantizar que los marcos regulatorios de los mercados de carbono estén diseñados para facilitar transparencia, liquidez y rapidez de acceso a los participantes del mercado global, así como disponer de estándares similares en todas las jurisdicciones. En este sentido, CFA Institute recomienda que los profesionales de la inversión tengan en cuenta los precios del carbono y sus expectativas en el análisis de riesgo climático en los informes de los analista.

Por otra parte, es necesaria una mayor transparencia y divulgación sobre las métricas climáticas. CFA Institute reconoce que la industria de inversiones se aglutina en torno a la Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) para emitir informes relacionados con el clima, ya que son los estándares de divulgación asociados al clima más relevantes y concisos para abordar la materialidad de los riesgos relacionados con el cambio climáticos.

Compromiso con las empresas sobre los riesgos físicos y de transición del cambio climático: Los inversores están de acuerdo en que el cambio climático es un tema importante, pero la falta de datos y la divulgación coherente de las métricas climáticas están frenando los análisis relacionados con el clima. CFA Institute cree que los inversores deben comprometerse con los emisores para garantizar que los datos climáticos, el análisis de escenarios y las informaciones al respecto sean lo más completas para respaldar un completo análisis del riesgo climático en el proceso de inversión.

 

“Un factor importante es el precio al carbono. Para establecer un precio al carbono riguroso y fiable hacemos un llamamiento a los legisladores para garantizar que los marcos regulatorios faciliten la transparencia”

Otra de las recomendaciones del informe es la educación dentro de nuestra profesión. Los inversores deben continuar su aprendizaje sobre cambio climático para estar en disposición de proporcionar a los clientes el análisis que sobre aquel puedan necesitar. Además, los inversores deben seguir reuniéndose con los responsables de la formulación de políticas a fin de asegurarse de que los inversores tengan las herramientas que necesitan para realizar el trabajo financiero, es decir, la asignación eficiente de capital que ayude a abordar la amenaza del cambio climático.

¿Qué papel juega la industria financiera y por qué es tan importante integrar esta variable las decisiones de inversión?
El papel de las finanzas es la asignación eficiente del capital Para realizar este trabajo, los inversores necesitan mejores datos, estándares de divulgación y herramientas que les ayuden a integrar el riesgo climático en su análisis de inversión. Esto incluirá un precio sobre el carbono, respaldado por un mecanismo de fijación de precios transparente que permita a los profesionales financieros incorporar de forma fiable la fijación de precios del carbono en su análisis de la exposición de una inversión al riesgo climático. Un precio de mercado realista para el carbono enviará la señal que los analistas necesitan para valorar adecuadamente las externalidades que vienen incorporadas con las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son los principales retos que se encuentran?
El cambio climático será uno de los desafíos de mayor impacto económico que enfrentan las personas y las sociedades en todo el mundo. Sin embargo, todavía no disponemos de la información suficiente de las empresas para poder incorporar de una forma completa el riesgo climático en el precio de una inversión determinada.

Nuestro Informe incluye una encuesta entre los miembros de CFA Institute en todo el mundo en donde hemos identificado que, cerca del 75 por ciento de altos ejecutivos de la industria de inversión encuestados piensan que el cambio climático es un tema importante, pero solo un 40 por ciento incorporan información sobre el mismo en su proceso de inversión.

Esta brecha muestra un mundo financiero que a menudo camina por detrás en el análisis del cambio climático y la valoración en precio del mismo. Creemos que, en la mayoría de los casos, esto es debido a que no hay suficientes datos con los que hacer ese trabajo.

“Los inversores piden más datos e información de las empresas para evaluar adecuadamente los riesgos y oportunidades en sus estrategias de cambio climático”

¿Los inversores son conscientes de la importancia que tiene esta variable en sus decisiones a la hora de formar una cartera? ¿Por qué es tan importante?
Casi un 75 por ciento de altos ejecutivos en la industria de inversiones a los que hemos preguntado piensan que el cambio climático es un tema importante. Sin embargo, a la hora de realizar sus procesos de inversión solo cerca del 40 por ciento lo tienen en cuenta. Así que, podríamos concluir que, a nivel mundial, menos de la mitad de los inversores están incorporando el análisis del cambio climático en el proceso de inversión.

¿Qué papel están jugando las empresas implicadas directamente con el cambio climático a la hora de tomar las medidas oportunas?
Los inversores necesitan informes/comunicaciones relacionadas con el cambio climático por parte de las empresas para poder evaluar adecuadamente los riesgos y oportunidades en torno al mismo. Ambas partes deben trabajar unidas para poder identificar cuáles son las principales métricas materiales en torno al cambio climático, para luego poder centrarse en el seguimiento las mismas e incorporarlas en el análisis de inversiones.

 

El personaje y su imagen

Gary Baker, CFA, es director gerente de CFA Institute Europa, Oriente Medio y y África (EMEA). Con sede en Londres, Baker lidera el equipo de EMEA para ofrecer un valor medible a todas las partes interesadas y los miembros de CFA Institute.

Baker se incorporó a CFA Institute como director gerente para Europa, Medio Oriente y África (EMEA) en septiembre de 2016. Bajo su responsabilidad tiene el mandato de fortalecer la interlocución de CFA Institute con todas las sociedades locales CFA, las instituciones, universidades, reguladores y socios institucionales. También, facilita el desarrollo de las políticas globales de CFA Institute en la región EMEA.

Gary Baker ha desarrollado su carrera profesional en la industria de la inversión y los mercados financieros globales durante los últimos 30 años, trabajando tanto en las áreas de investigación como en la gestión de inversiones. Tiene un importante historial de éxitos en una amplia gama de roles estratégicos, analíticos y de gestión de ventas. Trabajó en Merrill Lynch como director gerente y jefe de Estrategia Europea de Equity. Más recientemente fue subdirector de Investigación con Jefferies en Londres. Durante su trayectoria profesional Baker ha tenido un liderazgo nacional, regional y global en Europa, Asia, Australia y los Estados Unidos. Gary Baker posee un máster por la Universidad de Cambridge en Geografía y obtuvo su título de CFA en 1997.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR