Al Grano / Mercedes Cobo ■
Veritrán lleva 17 años siendo una de los protagonistas de la transformación digital de la industria financiera en Latinoamérica. El año pasado anunciaron una inversión estratégica de crecimiento de parte de Trivest Partners, una de las principales firmas de capital privado de los Estados Unidos basada en Miami. Con esta inversión, Veritran alcanzó una valoración de 225 millones de dólares. “Esto marcó un hito importante para nuestro equipo, ya que nos permitió embarcarnos en un nuevo capítulo para convertirnos en unicornio”, destaca Gabriela Giannattasio.
Desembarcaron en España en 2020, en plena pandemia… ¿Cómo fueron los comienzos? ¿En qué momento se encuentran?
Así es, llegamos a Barcelona en mayo de 2020, en plena pandemia del Covid-19. Evidentemente los planes de expansión internacional los teníamos claros mucho antes, y no quisimos que la situación sanitaria los frenara y decidimos seguir adelante.
La apuesta por desembarcar en España, y concretamente en Barcelona como vía de entrada al continente europeo, fue clara, pues es considerada como una de las ciudades que concentra gran parte de la innovación y de las empresas tecnológicas del sur de Europa.
“La digitalización del sector financiero en España está muy avanzada, aunque la necesidad de mejorar constantemente las aplicaciones móviles puede suponer un reto considerable”
Respecto al 2022, es un año cargado de proyectos para Veritran. En cuanto a eventos comenzamos con la participación en el MWC y en junio estuvimos presentes tanto en el Money 20/20 de Ámsterdam como en el Hypotheken Event 2022 en Utrecht junto a nuestro partner η!Transformers. Además, recientemente nuestra solución de Hipotecas Digitales ha sido reconocida como una de las 100 mejores ideas de 2021.
Por otro lado, seguimos enfocados en establecer sinergias con otras empresas y entidades, que puedan sumar a nuestro expertise diferentes experiencias y conocimiento. Esto nos permite reforzar nuestra propuesta de valor y también buscar nuevas oportunidades de negocio. En esta línea también acabamos de cerrar una alianza con Solarisbank para ofrecer experiencias bancarias end to end a la industria financiera europea.
¿Cómo va su expansión al resto de Europa? ¿Qué supone este mercado? ¿Y España?
Si bien actualmente estamos operando desde España, donde tenemos nuestra oficina europea, estamos analizando y prospectando nuestra expansión a otros mercados. De hecho, ya hemos cerrado acuerdos de colaboración con partners de diferentes países del continente para el desarrollo de soluciones, como la de Hipotecas Digitales con η!Transformers por ejemplo o bien de tipo estratégicos con Innovatrics o Solarisbank.
Hoy España es el mejor mercado para nosotros para realizar toda esta expansión. Por un lado, por su posición como polo tecnológico y porque cuenta con muy buenas conexiones con otras ciudades europeas.
¿Me puede hablar de cifras? ¿Cuáles son sus perspectivas a corto plazo?
Veritran lleva 17 años siendo protagonista de la transformación digital de la industria financiera, principalmente en Latinoamérica. A lo largo de estos años, hemos acompañado el proceso de digitalización de muchísimas empresas, con un abordaje puesto en las necesidades de cómo crear soluciones de negocio más efectivas, rápidas y sencillas para nuestros clientes y sus usuarios.
Nos encontramos en Argentina, Estados Unidos, España, Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Guatemala y contamos con dos centros de desarrollo a nivel global. Hoy somos más de 400 colaboradores a nivel global.
También destacaría que el año pasado anunciamos una inversión estratégica de crecimiento de parte de Trivest Partners, una de las principales firmas de capital privado de los Estados Unidos basada en Miami. Con esta inversión, Veritran alcanzó una valoración de 225 millones de dólares. Esto marcó un hito importante para nuestro equipo, ya que nos permitió embarcarnos en un nuevo capítulo para convertirnos en unicornio.
¿Qué ofrecen a las compañías?
Veritran es una compañía global de tecnología, pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera. Gracias a nuestra plataforma Enterprise Low-Code, creamos soluciones de negocio de forma más rápida y sencilla, adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios. La diferencia con respecto a otro tipo de desarrollos es que gracias a la tecnología del Low-Code podemos ejecutar proyectos en meses lo que a menudo lleva años de creación, mejorando los costes y los tiempos.
Nuestras soluciones de negocio, centradas en la banca digital tanto retail como de empresa, incluyen: wallets, onboarding digital, identificación digital de clientes a través de datos biométricos, sistemas de autenticación a través de tokenización e identidad visual o hipotecas digitales entre otras.
¿Qué nuevas tendencias digitales se están imponiendo?
Sin duda los cambios que se producen entorno a la digitalización son enormes y a velocidad de crucero. En este ámbito, pensamos que todas las herramientas que faciliten la vida, es decir, que supongan un beneficio considerable en cuanto a flexibilidad, comodidad y ahorro de tiempo a los consumidores, serán las que se impondrán.
“En términos tecnológicos, los bancos deben incorporar múltiples herramientas para aumentar la seguridad de los canales digitales que ofrecen a los usuarios”
En concreto, considero que son cinco, principalmente, las tendencias que se impondrán en la digitalización de la industria financiera. Por un lado, las wallets para criptomonedas. Si bien se está generalizando el uso de wallets, consecuencia también de la pandemia, éstas evolucionarán en el 2022 para poder albergar las criptomonedas.
Otra tendencia clave son las SuperApps, es decir, plataformas de productos y servicios innovadores que suponen una solución financiera diaria para los usuarios, pues son un ecosistema bancario integrado con todas las funcionalidades posibles para ofrecer una experiencia completa.
También deberemos seguir muy de cerca la promoción de la salud financiera a través de la digitalización. El interés por parte de los consumidores de optimizar sus finanzas en combinación con la tecnología disponible actualmente crea una nueva oportunidad para las instituciones financieras.
Otra tendencia es la del crédito al consumo, que apunta hacia la adquisición de crédito a través de una experiencia 100% digital y mediante métodos novedosos como “compra ahora, paga después” (BNPL), especialmente como métodos de pago en el e-commerce.
Y, finalmente, diría que la gestión patrimonial a través de la misma app entendida como la asesoría de inversiones desde su perspectiva más holística, será otro elemento clave ya que evolucionará claramente, especialmente gracias al análisis de datos de los clientes.
¿Cómo se enfrentan a los retos que supone la ciberseguridad?.
En la actualidad, la amenaza de ciberataques a diferentes sectores es uno de los puntos de preocupación de muchas empresas, pero, con datos sensibles y millones de usuarios digitales, los bancos figuran entre los grupos más vulnerables. De hecho, recientemente el Banco Central Europeo ha advertido a las entidades financieras que extremaran sus medidas de vigilancia ante posibles ciberataques.
En Veritran consideramos que no existe un mecanismo que garantice 100% la disminución del riesgo al crimen cibernético. Pero sí se ha comprobado que la multiplicidad de mecanismos de seguridad informática puede aumentar en gran parte las probabilidades de combatir estas situaciones y la capacidad de las empresas de poder brindarles a sus clientes mayor seguridad y confianza en el desarrollo de sus transacciones diarias.
En términos tecnológicos, los bancos deben incorporar múltiples herramientas para aumentar la seguridad de los canales digitales que ofrecen a los usuarios. Entre ellos, se incluyen la tokenización, el uso de un segundo factor de autenticación, la biometría, las tarjetas virtuales y las notificaciones push.
Se han asociado con Innovatrics, proveedor independiente de soluciones biométricas. ¿Qué supone esta alianza?
Sí, a finales de marzo hemos anunciado este partnership a nivel global. Con esta alianza estratégica conseguiremos que más empresas de todo el mundo tengan acceso a soluciones de biometría, que se encuentran posicionadas como las más rápidas y precisas en lo que respecta a identificación de huellas dactilares y reconocimiento facial.
Se concreta en que Veritran integrará los productos de Innovatrics a su suite de Business Solutions con el objetivo de proporcionar una gama más amplia de ofertas biométricas para nuestros clientes.
¿Qué planes tienen de futuro?
Continuaremos afianzando nuestra expansión geográfica hacia Europa, Estados Unidos y Brasil. Venimos de años de mucho crecimiento en cuanto a nuestro rol en la transformación digital en Latinoamérica y nuestra intención es llevar la digitalización de la industria financiera en Europa y estos mercados clave un paso más allá.
La digitalización del sector financiero en España está muy avanzada, aunque la necesidad de mejorar constantemente las aplicaciones móviles puede suponer un reto considerable para las compañías que utilizan otras tecnologías de desarrollo diferentes al Low-Code. La posibilidad de ir renovándose y trayendo nuevas funcionalidades de forma permanente y en tiempo récord solo lo permite hacer una plataforma Low-Code. El método tradicional donde tienes que programar, lleva muchísimo más tiempo.
Al Timón
Gabriela Giannattasio es licenciada en Economía Empresarial y Master en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella y máster en Mercados Financieros por la Universidad de Barcelona.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero y la consultoría estratégica y la transformación digital. Comenzó su carrera profesional como analista financiera, portfolio manager y profesora asistente de Finanzas, y posteriormente como Investigadora, en el Center for International Finance y el Departamento de Economía del IESE, colaborando con numerosas publicaciones y proyectos de Consultoría. Estuvo también a cargo de la Promoción de las Inversiones y el Comercio Internacional para la Embajada y el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona, colaborando con numerosas empresas del sector tecnológico y digital.