Al Grano / Nuria Díaz ■
La digitalización de los procesos de firma representa una ventaja competitiva al mejorar procesos, aumentar la productividad y, en definitiva, agregar valor a la oferta de las compañías. Uanataca lo sabe y por eso ha desarrollado soluciones adaptadas a cualquier caso, la última, el vídeo de identificación remota verificada para todos los procesos de firma electrónica con lo que ya no hay que ir a ningún sitio físico para demostrar la identidad de un autónomo, pyme o individuo facilitando mucho el proceso y ahorrando costas de tiempo y desplazamiento.
La firma electrónica se ha convertido en un elemento clave en las empresas. ¿Existen soluciones accesibles para cualquier tipo de compañía?
La crisis sanitaria mundial de la COVID-19 ha generado cambios permanentes en la composición social a las que las empresas han debido adaptarse con un nuevo modelo de negocio más digital, flexible e innovador. En este contexto, la digitalización de los procesos de firma representa una ventaja competitiva al mejorar procesos, aumentar la productividad y, en definitiva, agregar valor a la oferta de las compañías.
“La videoidentificación nos ha permitido eliminar las barreras físicas para acceder a una identificad digital segura y confiable”
Teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes tipos de compañías que existen, en Uanataca hemos diseñado soluciones adaptadas para cualquier caso de uso. Además, nuestro modelo de pago por uso y sin cuota de suscripción permite pagar solo por lo que se realmente se utiliza.
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de las soluciones de Uanataca?
Más allá de los servicios tradicionales de un Prestador de Servicios, hemos diseñado soluciones específicas y únicas en el mercado. Destaca la puesta a disposición de una suite completa de funcionalidades que permiten la implantación inmediata de una PKI sin inversión en infraestructura, escalable y bajo consumo para la emisión, custodia y uso de certificados digitales, servicios de expedición de sellos electrónicos cualificados de tiempo.
También ofrecemos un amplio porfolio de soluciones para la firma de documentos y contratos en línea con rapidez y con plenas garantías legales; soluciones innovadoras como Firma One-Shot, que permite firmar documentos con plenas garantías mediante certificado digital sin que el usuario ya disponga de uno. Sus aplicaciones más comunes son la firma de contratos de alta de servicios, la apertura de cuentas bancarias, firma de créditos al consumo, entre otros muchas.
Uanataca ofrece la Vídeo Identificación para la emisión de Certificados. ¿Nos puede hablar sobre los casos de uso?
La videoidentificación nos ha permitido eliminar las barreras físicas para acceder a una identificad digital segura y confiable. Con el nuevo servicio integral de VideoID y Emisión de Certificados Digitales de Uanataca, cualquier tipo de empresa podrá identificar a sus clientes/empleados en remoto y emitirle certificados digitales al instante, garantizando un Onboarding fiable y cualificado.
En el sector financiero, son muchos los casos prácticos. Por ejemplo, un cliente podrá solicitar un crédito de forma remota y firmar al instante todos los documentos de la operación mediante certificado cualificado de firma electrónica. Lo mismo ocurre en otros sectores como el asegurador, telecomunicaciones, educación o salud.
“Innovamos a través de un nuevo modelo de negocio más sostenible, permitiendo reducir el consumo de papel en las oficinas”
El futuro de las empresas se basa en un nuevo modelo de negocio más sostenible, digital y eficiente. ¿Qué papel desempeñan las soluciones de Uanataca en la transformación de los negocios?
El año 2021 ha sido definido por algunos expertos en Responsabilidad Social Corporativa como el año cero de la reconstrucción sostenible. El modelo de negocio tradicional ya no es sostenible, por lo que las empresas deben comenzar su transformación bajo un enfoque verde. No se trata solo de un cambio aislado, más bien es un cambio estratégico que va desde promover una cultura responsable y el aprovechamiento de recursos hasta la digitalización de procesos con tecnologías verdes que permitan reducir los residuos y emisiones contaminantes.
Conscientes de la importancia de satisfacer las expectativas medioambientales de los clientes, colaboradores y de la sociedad en su conjunto, también los prestadores cualificados de servicios de confianza nos tenemos que comprometer con este reto proporcionando soluciones sostenibles, desde el diseño de los servicios que ofrecen hasta la promoción en la propia empresa de una cultura más responsable.
En Uanataca trabajamos para ofrecer un catálogo de soluciones que ayuden a las empresas y organizaciones con alternativas sostenibles y eficientes para sus oficinas y servicios. Innovamos a través de un nuevo modelo de negocio más sostenible, permitiendo reducir el consumo de papel en las oficinas; más digital, con servicios electrónicos que evitan desplazamientos innecesarios para lograr reducir la huella de carbono.
¿Cuáles son los objetivos y retos de la compañía para los próximos años?
A nivel internacional y como parte del grupo Bit4id, Uanataca se ha unido a la plataforma de identidad digital y servicios de confianza Namirial, con logros como la constitución del primer ecosistema 360º de servicios SaaS de confianza digital en Iberoamérica.
Nuestro objetivo para los próximos años es seguir creciendo en Europa, Latinoamérica y Asia con un porfolio de servicios en constante evolución.
“Nuestro objetivo para los próximos años es seguir creciendo en Europa, Latinoamérica y Asia con un porfolio de servicios en constante evolución”
¿Qué recomendaría a las compañías que quieren empezar su transformación digital?
El proceso de transformación digital de las empresas requiere claridad de ideas. Digitalizar no es solo incorporar tecnología. Esta premisa es la clave por la que podemos caer fácilmente en los errores más comunes a la hora de abordar la digitalización en las organizaciones.
Desde Uanataca proponemos un análisis previó de evaluación donde tenemos en cuenta las exigencias normativas, la evolución tecnológica y vemos en detalle cada caso de uso. Tras la fase de evaluación, proponemos una solución, o conjunto de estas, que mejor se adapte a cada situación, evitando riesgos o sobrecostes innecesarios.
Otro de los aspectos esenciales para tener en cuenta son las garantías del proveedor. Se debe prestar especial atención a la fiabilidad que ofrece en términos integrales. En este sentido, Uanataca como Prestador de Servicios de Confianza y Certificación garantiza que, mediante su infraestructura y equipo humano, brinda servicios en mejora continua caracterizados por un compromiso de equilibrio entre legalidad, seguridad y usabilidad.
Al timón
Gabriel García Martínez es ingeniero de software con más de 17 años de experiencia en el diseño e implantación de soluciones para la gestión de la identidad digital, la firma electrónica y los servicios de confianza electrónica en general. Socio y fundador del Grupo Bit4id y CEO en Uanataca, a lo largo de la última década ha dirigido y supervisado la expansión internacional de Bit4id Ibérica. Simultáneamente, ha dedicado gran parte de su tiempo a diseñar el modelo de negocio de Uanataca en España, Portugal y América Latina, logrando consolidar la empresa y alcanzar un crecimiento sostenible del volumen de negocio. Como parte de la consultoría estratégica en procesos de transformación digital, ha sido asesor de fondos de cooperación internacional y organizaciones multilaterales como la Corporación del Desafío del Milenio y el Banco Mundial. Asimismo, ha sido promotor de iniciativas para la prestación de servicios fiduciarios electrónicos transfronterizos y ha liderado el Comité de trabajo sobre Identificación Remota en la Asociación de Prestadores Cualificados de Servicios de Confianza de España (APCSCE).