• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

CEO en Uanataca

Por El Nuevo Lunes
3 de febrero de 2023
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz ■

 

La digitalización de los procesos de firma representa una ventaja competitiva al mejorar procesos, aumentar la productividad y, en definitiva, agregar valor a la oferta de las compañías. Uanataca lo sabe y por eso ha desarrollado soluciones adaptadas a cualquier caso, la última, el vídeo de identificación remota verificada para todos los procesos de firma electrónica con lo que ya no hay que ir a ningún sitio físico para demostrar la identidad de un autónomo, pyme o individuo facilitando mucho el proceso y ahorrando costas de tiempo y desplazamiento.

 

La firma electrónica se ha convertido en un elemento clave en las empresas. ¿Existen soluciones accesibles para cualquier tipo de compañía?
La crisis sanitaria mundial de la COVID-19 ha generado cambios permanentes en la composición social a las que las empresas han debido adaptarse con un nuevo modelo de negocio más digital, flexible e innovador. En este contexto, la digitalización de los procesos de firma representa una ventaja competitiva al mejorar procesos, aumentar la productividad y, en definitiva, agregar valor a la oferta de las compañías.

“La videoidentificación nos ha permitido eliminar las barreras físicas para acceder a una identificad digital segura y confiable”

Teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes tipos de compañías que existen, en Uanataca hemos diseñado soluciones adaptadas para cualquier caso de uso. Además, nuestro modelo de pago por uso y sin cuota de suscripción permite pagar solo por lo que se realmente se utiliza.

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de las soluciones de Uanataca?
Más allá de los servicios tradicionales de un Prestador de Servicios, hemos diseñado soluciones específicas y únicas en el mercado. Destaca la puesta a disposición de una suite completa de funcionalidades que permiten la implantación inmediata de una PKI sin inversión en infraestructura, escalable y bajo consumo para la emisión, custodia y uso de certificados digitales, servicios de expedición de sellos electrónicos cualificados de tiempo.

También ofrecemos un amplio porfolio de soluciones para la firma de documentos y contratos en línea con rapidez y con plenas garantías legales; soluciones innovadoras como Firma One-Shot, que permite firmar documentos con plenas garantías mediante certificado digital sin que el usuario ya disponga de uno. Sus aplicaciones más comunes son la firma de contratos de alta de servicios, la apertura de cuentas bancarias, firma de créditos al consumo, entre otros muchas.

Uanataca ofrece la Vídeo Identificación para la emisión de Certificados. ¿Nos puede hablar sobre los casos de uso?
La videoidentificación nos ha permitido eliminar las barreras físicas para acceder a una identificad digital segura y confiable. Con el nuevo servicio integral de VideoID y Emisión de Certificados Digitales de Uanataca, cualquier tipo de empresa podrá identificar a sus clientes/empleados en remoto y emitirle certificados digitales al instante, garantizando un Onboarding fiable y cualificado.

En el sector financiero, son muchos los casos prácticos. Por ejemplo, un cliente podrá solicitar un crédito de forma remota y firmar al instante todos los documentos de la operación mediante certificado cualificado de firma electrónica. Lo mismo ocurre en otros sectores como el asegurador, telecomunicaciones, educación o salud.

“Innovamos a través de un nuevo modelo de negocio más sostenible, permitiendo reducir el consumo de papel en las oficinas”

El futuro de las empresas se basa en un nuevo modelo de negocio más sostenible, digital y eficiente. ¿Qué papel desempeñan las soluciones de Uanataca en la transformación de los negocios?
El año 2021 ha sido definido por algunos expertos en Responsabilidad Social Corporativa como el año cero de la reconstrucción sostenible. El modelo de negocio tradicional ya no es sostenible, por lo que las empresas deben comenzar su transformación bajo un enfoque verde. No se trata solo de un cambio aislado, más bien es un cambio estratégico que va desde promover una cultura responsable y el aprovechamiento de recursos hasta la digitalización de procesos con tecnologías verdes que permitan reducir los residuos y emisiones contaminantes.

Conscientes de la importancia de satisfacer las expectativas medioambientales de los clientes, colaboradores y de la sociedad en su conjunto, también los prestadores cualificados de servicios de confianza nos tenemos que comprometer con este reto proporcionando soluciones sostenibles, desde el diseño de los servicios que ofrecen hasta la promoción en la propia empresa de una cultura más responsable.

En Uanataca trabajamos para ofrecer un catálogo de soluciones que ayuden a las empresas y organizaciones con alternativas sostenibles y eficientes para sus oficinas y servicios. Innovamos a través de un nuevo modelo de negocio más sostenible, permitiendo reducir el consumo de papel en las oficinas; más digital, con servicios electrónicos que evitan desplazamientos innecesarios para lograr reducir la huella de carbono.

¿Cuáles son los objetivos y retos de la compañía para los próximos años?
A nivel internacional y como parte del grupo Bit4id, Uanataca se ha unido a la plataforma de identidad digital y servicios de confianza Namirial, con logros como la constitución del primer ecosistema 360º de servicios SaaS de confianza digital en Iberoamérica.

Nuestro objetivo para los próximos años es seguir creciendo en Europa, Latinoamérica y Asia con un porfolio de servicios en constante evolución.

“Nuestro objetivo para los próximos años es seguir creciendo en Europa, Latinoamérica y Asia con un porfolio de servicios en constante evolución”

¿Qué recomendaría a las compañías que quieren empezar su transformación digital?
El proceso de transformación digital de las empresas requiere claridad de ideas. Digitalizar no es solo incorporar tecnología. Esta premisa es la clave por la que podemos caer fácilmente en los errores más comunes a la hora de abordar la digitalización en las organizaciones.

Desde Uanataca proponemos un análisis previó de evaluación donde tenemos en cuenta las exigencias normativas, la evolución tecnológica y vemos en detalle cada caso de uso. Tras la fase de evaluación, proponemos una solución, o conjunto de estas, que mejor se adapte a cada situación, evitando riesgos o sobrecostes innecesarios.

Otro de los aspectos esenciales para tener en cuenta son las garantías del proveedor. Se debe prestar especial atención a la fiabilidad que ofrece en términos integrales. En este sentido, Uanataca como Prestador de Servicios de Confianza y Certificación garantiza que, mediante su infraestructura y equipo humano, brinda servicios en mejora continua caracterizados por un compromiso de equilibrio entre legalidad, seguridad y usabilidad.

 

Al timón

Gabriel García Martínez es ingeniero de software con más de 17 años de experiencia en el diseño e implantación de soluciones para la gestión de la identidad digital, la firma electrónica y los servicios de confianza electrónica en general. Socio y fundador del Grupo Bit4id y CEO en Uanataca, a lo largo de la última década ha dirigido y supervisado la expansión internacional de Bit4id Ibérica. Simultáneamente, ha dedicado gran parte de su tiempo a diseñar el modelo de negocio de Uanataca en España, Portugal y América Latina, logrando consolidar la empresa y alcanzar un crecimiento sostenible del volumen de negocio. Como parte de la consultoría estratégica en procesos de transformación digital, ha sido asesor de fondos de cooperación internacional y organizaciones multilaterales como la Corporación del Desafío del Milenio y el Banco Mundial. Asimismo, ha sido promotor de iniciativas para la prestación de servicios fiduciarios electrónicos transfronterizos y ha liderado el Comité de trabajo sobre Identificación Remota en la Asociación de Prestadores Cualificados de Servicios de Confianza de España (APCSCE).

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR