• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Francisco Fontán: “Es el momento de las renovables”

Socio fundador de Austral Venture Gestión

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

La gestora, especializada en el sector de las energías renovables y en especial en el sector fotovoltaico, ha lanzado su primer vehículo de inversión, cuya duración será máximo de 10 años y está destinado a inversores institucionales, banca privada y family offices. “El valor total estimado del portfolio ascenderá a unos €430M, de los que €175M serán equity. Invertimos en sostenibilidad y en activos reales necesarios para la transición hacia la descarbonización”, explica Francisco Fontán.

Hábleme de su gestora ¿Cuál es su valor diferencial?
Austral Venture gestión es una gestora especializada en el sector de las energías renovables y en especial en el sector fotovoltaico. Detrás de Austral Venture Gestión hay un equipo veterano, que acumula más de 35 años de experiencia en la promoción, construcción, financiación, operación y mantenimiento y compra-venta de activos renovables. Somos un equipo muy bien engranado al conocernos desde hace años y haber trabajado juntos con anterioridad.

Nuestro principal valor diferencial es ofrecer la oportunidad a los inversores de invertir en activos tangibles cuya tecnología cuenta con un gran trackrecord de funcionamiento, a los que se les ha realizado un profundo análisis para detectar y mitigar los riesgos asociados. Ofrecemos oportunidades de inversión en proyectos ya adquiridos que serán construidos con contratos llave en mano a precio y plazo cerrado, con una cartera diversificada geográficamente y en zonas de buena irradiación solar. Por tanto, los inversores no están asumiendo riesgo promoción y conocen los costes de los proyectos en los que invierten. A esto hay que sumar, que los inversores al entrar en una fase avanzada, tienen una alta visibilidad de los costes de los activos en los que están invirtiendo.

“La guerra en Ucrania acelerará la transición a la energía verde mucho antes de los objetivos de descarbonización marcados para 2030”

Han lanzado su primer vehículo de inversión…¿De qué se trata?
Nuestro primer vehículo de inversión, cuya duración será máximo de 10 años y está destinado a inversores institucionales, banca privada y family offices, que buscan un producto estable con cierta recurrencia en los flujos de caja y rentabilidades atractivas.

El valor total estimado del portfolio ascenderá a unos €430M, de los que €175M serán equity. Invertimos en sostenibilidad y en activos reales necesarios para la transición hacia la descarbonización. Nuestra vocación es que sea un producto acotado, seguro y competitivo frente a los estándares de mercado. Sin duda, una de las claves de nuestro proyecto reside en el trabajo de selección de los activos con ayuda de asesores externos.

Uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad es la transición energética. Con este proyecto, pretendemos ofrecer a los inversores la posibilidad de diversificar sus carteras invirtiendo en este reto, dándole, además, visibilidad total de los activos en los que invierte. Creemos que nos enfrentamos a un momento crucial para el sector de la energía renovable  en Europa, donde la guerra en Ucrania acelerará la transición a la energía verde mucho antes de los objetivos de descarbonización marcados para 2030.

El inversor retail puede invertir en capital riesgo desde 10.000 euros ¿Cómo valoran ustedes esta iniciativa?
En la búsqueda por rentabilizar las carteras en un entorno de tipos bajos y alta inflación, la inversión en vehículos de ‘private equity’ va ganando peso entre las carteras del inversor retail español, después de que el Ministerio de Economía rebajara la inversión mínima para entrar en este tipo de activos de 100.000 a 10.000 euros. Entre sus principales ventajas destaca la posibilidad de generar grandes rentabilidades en el largo plazo, ya que por lo general son más rentables a largo plazo que las inversiones tradicionales. Además, su rendimiento está des correlacionado de los activos tradicionales

Desde Austral Venture Gestión consideramos que la inversión en Entidades de Capital Riesgo (“ECR”) u otros vehículos análogos gestionadas por una gestora como la nuestra generan confianza y tranquilidad al inversor al tratarse de inversiones controladas por especialistas del sector que sin duda van a defender sus intereses de cara a dar una buena rentabilidad bajo la supervisión de la CNMV.

¿Cuál es el papel de las renovables para rebajar la factura de la luz? ¿Son la gran esperanza?
Es, definitivamente, el momento de las renovables, que además de solucionar el problema de dependencia pueden contribuir a paliar y evitar futuras crisis del transporte como la que vivimos y ayudar con la preservación medioambiental y de desarrollo económico. Hace apenas tres meses el debate se centraba en si el gas natural era “verde” y hoy, tras la actual coyuntura mundial, se ha evidenciado que su dependencia es crítica.

Además, está claro que la transición hacia la descarbonización es fundamental, y además nos permitirá hacer frente a nuestras debilidades en materia de energía. Algo que, como venimos viendo en estos últimos meses previos al conflicto, empieza a ser cada vez más esencial.

El único inconveniente de las energías renovables es su disponibilidad. No podemos depender exclusivamente de ellas hasta que no consigamos una forma eficiente de almacenar la energía para su consumo posterior, aunque no es menos cierto que quedan algunos años hasta que las soluciones de almacenamiento sean económicamente más atractivas de lo que lo son hoy.

¿Qué le parecen las medidas anunciadas por Bruselas en este terreno? ¿Qué cree que se debería hacer en nuestro país?
Tras el anuncio de Bruselas de su objetivo de reducir la dependencia energética con Rusia a través de una acción europea conjunta que promueva la energía asequible, segura y sostenible es evidente que estamos en el camino de alejarnos de las energías caras y que no controlamos, especialmente del gas.

Además, el actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia de las renovables como generadoras de energía barata que además pueden llevarnos a una cierta independencia energética. El apoyo de la UE a esta idea y su intención de aumentar el uso del Gas Natural Licuado y obtener una mayor producción de gases renovables entre otros va a permitir, en definitiva, dar un empujón firme para cumplir estos objetivos.

La nueva realidad pone de manifiesto la clara necesidad de un cambio rápido y sistemático del mercado energético y acelerar rápidamente la transición hacia una energía limpia que no solo cumpla los objetivos de este nuevo plan propuesto por Bruselas, sino que también beneficie al interés general.

Debemos aunar a todas las administraciones locales y nacionales involucrados para crear opciones que optimicen este tipo de productos energéticos con sentido y rapidez.

En cualquier caso, además de las medidas a largo plazo, el momento actual requiere de medidas cortoplacistas y extraordinarias. Entre ellas, limitar el precio de la energía no generada por gas, arbitrando las soluciones precisas para que esa política no perjudique a los generadores y tenedores de contratos de venta a largo plazo. El precio, además, debiera ser lo suficientemente alto como para no suponer un desincentivo a la implantación de las energías renovables. El límite podría fijarse en los niveles anunciados por los gobiernos español y portugués en el entorno de 180 euros.

¿Cuál cree que serán las claves que marcarán el sector energético?
2022 va a ser un año crucial a la hora de repensar el sistema energético y adecuarlo a la situación, las necesidades y las demandas del país, en un contexto de inestabilidad de precios y de mercado, debates sobre las alternativas energéticas y nuevas medidas.

Se ha abierto un debate sobre como abaratar precios e integrar, a su vez, modelos más respetuosos con el medio ambiente. Las energías renovables presentan numerosas oportunidades en este terreno: permiten cubrir costes y obtener una rentabilidad atractiva. Es previsible que el aumento de la generación de energías eólicas y fotovoltaicas renovables se traducirá en unos precios más bajos y estables, así como en una mayor independencia energética.

Además, las próximas décadas también se centrarán en la inminente necesidad de cambiar el modelo de producción y consumo y de alcanzar un modelo energético sostenible, limpio e integral. Por ello, creemos que en 2022 va a continuar la tendencia de invertir en energías solar, eólica, hidráulica y la movilidad sostenible. Este tipo de energías cuenta con numerosas ventajas: competitividad, bajo coste, sus ventajas medioambientales, además de que pueden dar trabajo en zonas de España vacía y contribuir a una mayor independencia nacional dentro del sector.

“Nuestro principal valor diferencial es ofrecer la oportunidad a los inversores de invertir en activos tangibles”

Con todo, la transición energética va a generar oportunidades de inversión muy variadas en el terreno de la energía. Esperamos que se consolide la inversión en la vertiente fotovoltaica, así como que aumenten las inversiones en energía solar y eólica, que permitirán reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

¿Cuáles son sus perspectivas para los próximos meses?
Es difícil de precisar porque el escenario internacional con la guerra en Ucrania, crisis de materias primas, la inflación, etc ha hecho que todo se mueva y fluctúe en un corto periodo de tiempo, pero, en general, además de tener que tomar medidas urgentes en el corto plazo para reducir el coste energético habrá que continuar con las reformas a largo plazo de cara a conseguir un sector estable y atractor de inversión que, además, nos permita la transición hacia la descarbonización. Adicionalmente, en clave nacional, habrá que conseguir que las administraciones nacionales y locales se involucren más para acelerar el desarrollo de los proyectos renovables para aumentar su penetración en el mix energético y conseguir un precio de la energía que nos permita ser más competitivos y menos contaminantes.

 

El Personaje y su Imagen

Francisco Fontán Vilanova cuenta con una dilatada experiencia de más de 12 años en banca de inversión, concretamente, en la estructuración y financiación de proyectos de infraestructuras y energías renovables. Licenciado en ADE por Cunef, cuenta con un EMBA por el IESE y un PDD por el IE, antes de crear Austral, Francisco trabajó en empresas como Arcano, Deloitte y Banco Popular donde fue el responsable del departamento de Project Finance hasta su posterior integración en Banco Santander.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR