Mercedes Cobo
Con una “presencia sólida y consolidada en Europa y América” Stratesys es un ‘hub’ nativo digital cuya misión es transformar el negocio de las compañías, orientando sus inversiones tecnológicas hacia el futuro y mejorando sus cuentas de resultados. “La digitalización constituye para las empresas, hoy en día, un imperativo ineludible para adaptarse a los cambios presentes y futuros”, indica Castillo, y añade que, a pesar de que los procesos de transformación tecnológica y digital se suelen asociar a grandes corporaciones, “el perfil empresarial de nuestro país está constituido, en gran medida, por empresas de tamaño mediano y pequeño, y la digitalización está al alcance de todas ellas”.
La digitalización es primordial para el área financiera de las empresas. ¿Cuáles son los principales retos de los departamentos financieros? ¿En qué momento se encuentran?
La digitalización no solo debe ser un aspecto clave en la forma, sino también en el tiempo. El gran reto al que se enfrentan los departamentos financieros no es solo disponer de las herramientas para obtener el dato con mayor calidad, sino que este esté disponible en el momento adecuado. Disponer del mejor dato, pero cuando ya es tarde para la toma de decisiones, no sirve de nada. Actualmente nos encontramos con departamentos o áreas financieras que están muy concienciados en que necesitan digitalizar sus procesos con las nuevas tecnologías, que están preocupados por la obtención del dato… pero quizás no prestan la debida importancia a disponer del dato en tiempo real para que éste pueda constituir la base de su toma de decisiones.
¿Cuáles son las principales necesidades?
Cada vez las organizaciones disponen de mayor volumen de información. En este contexto, las nuevas tecnologías ponen al servicio de los departamentos financieros una ingente y creciente cantidad de datos. Poder contar con soluciones o aplicaciones que permitan digerir y cruzar toda la información recibida con la finalidad de obtener el dato más completo, y en tiempo real, resulta esencial para poder agilizar la adopción de decisiones dentro del ámbito del área financiera. Herramientas que deben proporcionar el dato preciso, en el momento adecuado al usuario apropiado, para que este pueda invertir su tiempo, de forma eficiente, aportando valor en el análisis del dato y en la toma de decisiones que correspondan y no, como ocurre en demasiadas ocasiones, que lo haga buscando el dato.
“El pasado año, el crecimiento en ingresos del sector fue prácticamente plano, y en el caso de Stratesys crecimos por encima”
¿Cuáles son las principales claves para las empresas de cara al futuro?
Bajo mi punto de vista, uno de los aspectos clave que debe estar presente en la agenda de los diferentes C Levels, para afrontar el presente y futuro de sus organizaciones en las mejores condiciones de competitividad, será sin duda entender que la obtención del dato final, con la calidad y precisión suficientes y en tiempo real, no será algo que dependa exclusivamente de cada ámbito decisor – CFO, CMO, CPO, COO, CEO… -, sino que requerirá la implicación de todas las áreas de la compañía en su conjunto, algo que está plenamente asumido en las organizaciones con cultura ‘Data Driven’.
El que el dato final sea explotable debe contener un conjunto de atributos que se van recogiendo y agregando a lo largo del ciclo de vida de la información: desde los departamentos de marketing, comerciales, ventas y operaciones hasta llegar a las áreas financieras, que constituyen habitualmente el colector donde se recibe, consolida y analiza toda la información. Todo ello, unido a la inmediatez en su obtención, resultan vitales en la digitalización de la gestión de las empresas.
¿Qué les ofrecen desde Stratesys? ¿Cuáles son sus principales señas de identidad?
En Stratesys somos especialista en diversas plataformas tecnológicas como SAP, Opentext, Salesforce, Microsoft y otros fabricantes de software que forman parte de nuestro ecosistema de partners. Gracias a esta especialización hemos creado una oferta multiplataforma adaptada a cada industria, que unida a la experiencia sectorial que acumulamos, nos permiten diseñar y evolucionar estrategias tecnológicas y digitales específicas para cada industria, y ofrecer a nuestros clientes un completo ‘Full Stack’ de soluciones adaptadas a los requerimientos del sector en el que operan.
Complementariamente, nuestros equipos de expertos han desarrollado un ‘universo’ de productos de SW diferenciales y especialistas, que agrupamos por ‘constelaciones’, y que dan respuesta a los requerimientos de negocio más demandados por los diferentes directivos corporativos de las empresas: ‘Pyxis’ para el CFO (área Financiera), ‘Scutum’ para el CHRO (área RRHH), ‘Orion’ para el CPO (área Compras)
Además, nuestra decidida orientación hacia la innovación continua nos obliga a enriquecer progresivamente nuestro portfolio de servicios con el desarrollo de nuevas aplicaciones y realidades digitales basadas en diversas tecnologías: BigData, Analitics, Robotic Process Automation, Artificial Intelligence, Internet of Things, Ecommerce, Digital Marketing, Extended Reality…
¿La digitalización está al alcance de todos?
Sí rotundo. Por supuesto que la digitalización está al alcance de todos, lo que ocurre muchas veces, como en otros aspectos de la vida, es que nos confundimos a la hora de entender la digitalización…
En sentido amplio, la digitalización constituye para las empresas, hoy en día, un imperativo ineludible para adaptarse a los cambios presentes y futuros. A pesar de que los procesos de transformación tecnológica y digital con mayor notoriedad y visibilidad se pueden asociar a grandes corporaciones, el perfil empresarial de nuestro país está constituido, en gran medida, por empresas de tamaño mediano y pequeño, y la digitalización está al alcance de todas ellas. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede hoy en día comenzar un programa de digitalización adaptado a un coste razonablemente reducido.
En este sentido, desde Stratesys proponemos a nuestros clientes la ‘customización’ o ‘traje a medida’ de diferentes tecnologías que dan soporte a las diversas áreas corporativas y operativas de la compañía (recursos humanos, financiera, logística, compras, comercial, etc.), de acuerdo con lo que realmente necesita cada empresa y, por supuesto, respondiendo a los requerimientos de digitalización más prioritarios que demanda el sector o mercado en el que opera cada compañía.
Tienen una gran presencia internacional… ¿Ayudan a la interrelación entre empresas de distintos países?
En la actualidad, Stratesys cuenta con una presencia sólida y consolidada en Europa y América, con un equipo de más de 1.000 profesionales desplegados en nuestra extensa red de oficinas y centros expertos, lo que hay que unir a la amplia experiencia internacional, acumulada durante cerca de 25 años, desarrollando proyectos en más de 60 países.
Por otra parte, nuestro posicionamiento como proveedor global de tecnología, con visión de ‘hub’ entre Europa y América, nos está permitiendo ser compañero de viaje de muchos de nuestros clientes, multinacionales con operaciones en ambos continentes, a los que acompañamos en sus inversiones tecnológicas y estrategias de expansión a ambos lados del Atlántico.
¿En qué momento se encuentran tras este año de pandemia?
Muy optimistas, reanudando proyectos parados en 2020, pensando en la recuperación global e intentando olvidar el pasado año… Como todos sabemos, el año 2020 estuvo marcado por la crisis sanitaria con las graves consecuencias económicas y sociales por todos conocidas. Las empresas en general y, en particular nuestros clientes (cerca de 300 compañías de diversos sectores y tamaños), tuvieron que adaptar aceleradamente, en mayor o menor medida, sus modelos de negocio y servicios y, para ello, el papel de compañías tecnológicas como Stratesys ha sido fundamental. Esta dedicación extraordinaria ha hecho posible que el balance del sector en el ejercicio 2020, y en concreto el de Stratesys, haya sido mejor de lo que se esperaba al comienzo de la pandemia.
El pasado año, el crecimiento en ingresos del sector fue prácticamente plano, y en el caso de Stratesys crecimos por encima, experimentado un ligero aumento del volumen de negocio del 1.75% y manteniendo a nuestro equipo de profesionales sin necesidad de hacer ningún ajuste. Estos datos son especialmente relevantes en un año en el que la mayoría de los sectores e industrias en España se han visto afectados, con descensos interanuales de facturación, por la crisis sanitaria y por las restricciones puestas en marcha para combatirla.
¿Cuáles son sus previsiones?
En este momento, ya en la recta final del año, sí podríamos decir que la realidad está superando a las previsiones. Preveíamos que la etapa postpandemia iba a ser un momento de recuperación general, y en particular de las empresas que operan en los sectores más afectados, y el incremento de los servicios y proyectos de digitalización que está demandando el mercado en su conjunto así lo confirma… Somos prudentes en nuestras previsiones, porque el contexto así lo aconseja, pero también muy optimistas.
“Tenemos previsto apostar firmemente por la captación de talento y la creación de empleo”
¿Cuáles son sus planes de futuro?
De hecho, nuestro plan estratégico de negocio para 2023 refleja estas expectativas optimistas. Nuestro objetivo es alcanzar los 100 millones de euros de facturación, lo que supone un aumento del 70%, sobre los casi 60 millones con los que cerramos 2020.
Para lograr este objetivo, tenemos previsto apostar firmemente por la captación de talento y la creación de empleo. De esta manera, prevemos alcanzar los 1.500 empleados en 2023, lo que supone un incremento del 50% con respecto a las cifras actuales. Entre los perfiles más demandados se espera que estén relacionados con Big Data / Inteligencia Artificial, Estrategia Digital, Hyperautomation, Cloud o IoT.
Además, estos objetivos de crecimiento y consolidación estarán también basados en la expansión geográfica por Europa. Actualmente estamos analizando diversos mercados donde abrir nuevas oficinas. Entre ellos se encuentran Holanda, Alemania, Reino Unido… Todos ellos con un denominador común: albergan sedes de grandes multinacionales con intereses en Latinoamérica. Esta iniciativa refuerza la estrategia de consolidar nuestro posicionamiento como ‘hub’ tecnológico entre ambas regiones, acompañando así a multinacionales en su estrategia de expansión y crecimiento.
Al timón
Francisco Castillo Izquierdo es director de Stratesys, experto en soluciones tecnológicas y estrategia de digital para el área financiera. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED, lleva más de 13 años en la multinacional tecnológica liderando proyectos de transformación en grandes corporaciones y compañías del IBEX-35, y gestionando equipos internacionales y multidisciplinares del centro de competencia ‘Finance & Treasury’. Castillo prioriza el valioso y escaso tiempo libre del que dispone compartiendo en familia actividades diversas como ir al cine, paseos y rutas en bici, o incluso realizando pequeñas labores agrícolas en cultivos familiares que le ayudan a desconectar.