• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

“El capital privado tiene un papel que desempeñar en el empoderamiento económico de mujeres y niñas de países desfavorecidos»

Ying Qin, analista de la División Temática de Citi Global Insights

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista de la Semana / Maite Nieva

 

Acabar con los obstáculos a la educación de las niñas en los países más desfavorecidos puede ser la clave para que estas economías salgan de la crisis más rápidamente, según un estudio elaborado conjuntamente por Citi Global Perspectives & Solutions, y la ONG Plan International. Ying Qin, analista de Citi Global Insights, señala que abordar las principales barreras que afrontan las niñas, a través de un paquete de inversión integral, aportaría beneficios económicos sustanciales que beneficiarán a todos. Y, además, alcanzar impactos sin precedentes en la sociedad y en las generaciones de estos países y muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030. Las economías emergentes que logren que el 100% de las niñas finalicen la educación secundaria podrían registrar un aumento del PIB de alrededor de un 10% en 2030, dice el estudio

 

¿Cómo surgió esta iniciativa?
Buscábamos una organización que nos complementara, permitiendo que nuestra investigación reuniera el factor económico y social, y presentara un caso sólido de inversión multicomponente. Plan International, una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos del niño y la igualdad de las niñas, fue el socio perfecto. Realmente son expertos en la materia y trabajan en más de 70 países. La ONU ha alentado el desarrollo de la colaboración entre el sector privado, el sector público, las ONG y las instituciones filantrópicas en la búsqueda de los ODS, nuestro análisis muestra que la investigación de temas sociales complejos puede producir sus mejores resultados a través de colaboraciones interdisciplinarias tan positivas.

“Invertir en la educación secundaria de las niñas podría incrementar un 10% el PIB de las economías emergentes”

¿Cuáles son los objetivos de este informe y porqué es una buena idea invertir en la educación de las niñas de economías emergentes?
Defendemos que un paquete de inversión integral que aborde todas las principales barreras que enfrentan las niñas, que son la educación, la violencia, el matrimonio infantil precoz y forzado y la independencia económica, pueden ofrecer no solo los mejores resultados para las niñas, sino también beneficios económicos sustanciales, así como impactos sin precedentes en generaciones y sociedades que beneficiarán a todos. Creemos que aquí hay un caso de inversión extremadamente convincente. Nos asociamos con Plan International para discutir las barreras clave que enfrentan las adolescentes y evaluar los beneficios económicos y sociales de invertir en las niñas en las economías emergentes. Los estudios existentes que han analizado los beneficios económicos de invertir en las niñas se han centrado principalmente en dominios individuales, es decir, solo la educación o la salud.

¿Cuáles son los beneficios económicos de estas inversiones?
Las inversiones que permitan a las niñas completar la educación secundaria podrían impulsar el PIB en las economías emergentes en un promedio del 10%. Creemos que este es un potencial de crecimiento significativo, especialmente porque tiene en cuenta los costos de las intervenciones que se necesitan, lo que equivale a aproximadamente a 1,53 dólares por día para una niña, es decir, menos que una taza de café. Además, los beneficios que se pueden obtener al invertir en la educación y el bienestar de las niñas son de gran alcance para sus familias y comunidades, lo que puede traducirse en beneficios económicos aún mayores. Erradicar las barreras para el desarrollo de las niñas puede incluso ser la clave para lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; por ejemplo, la importancia del empoderamiento de las niñas se ha relacionado con la reducción de los conflictos y el hambre, así como con la lucha contra riesgos sistémicos como el cambio climático. En pocas palabras, cuando las niñas son educadas y empoderadas, las economías crecen y las sociedades prosperan.

¿Cuántos países se han analizado en el informe y cómo van a propiciar que se impliquen en los cambios que proponen?
Consideramos ocho economías emergentes en nuestro análisis para tener un caso convincente. Creemos que los hallazgos son aplicables y relevantes en todo el mundo y no solo en los países que analizamos. El informe se ha compartido a través de la red de Country Officer de Citi (Citi está físicamente presente en más de 100 países) así como con los directores de países de Plan International. De hecho, varios de los directores de Plan International han contribuido al informe.

¿Qué previsiones tienen para canalizar en la práctica esta información y qué organizaciones o empresas deberían participar para impulsar la financiación de estos objetivos?
Creemos que la comunidad financiera en su conjunto tiene un papel clave que desempeñar en el avance del empoderamiento económico de mujeres y niñas. No solo en términos de proporcionar más capital, sino también en la innovación de nuevas formas de financiación y en la mejora del acceso a la financiación y los servicios existentes. Fundamentalmente, las instituciones financieras pueden trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos en términos de obtención de financiación.

“La comunidad financiera tiene un papel clave en el avance del empoderamiento económico de mujeres y niñas. No sólo en términos de capital, sino en la innovación de nuevas formas de financiación y mejora del acceso a la financiación”

En el informe, también proporcionamos ejemplos de intervenciones específicas en las que las empresas pueden participar, por ejemplo, apoyando iniciativas de educación, salud e independencia económica. Las empresas no solo pueden proporcionar financiación, sino también su tiempo y experiencia, y apoyar a las niñas y mujeres jóvenes en su desarrollo profesional a través de programas de divulgación y tutoría. También creemos que es importante crear conciencia sobre este tema en la comunidad financiera y empresarial. Y destacar problemas muy reales y las oportunidades aquí. Esperamos que este informe ayude a lograrlo.

¿Qué papel puede desempeñar el capital privado y los mercados para abordar este desafío de manera efectiva?
Creemos que el capital privado tiene un papel importante que desempeñar, y en el informe destacamos algunos instrumentos financieros innovadores como los bonos de impacto social y de desarrollo que pueden ayudar a movilizar capital privado para complementar las fuentes más tradicionales de financiación del desarrollo. En estos ejemplos, los programas de desarrollo se financian con capital de inversores privados que obtienen un rendimiento si el programa tiene éxito, y lo paga un tercer donante que podría ser el gobierno, fundaciones, agencias donantes o corporaciones. También las niñas pueden acelerar el crecimiento del PIB a través de un mayor gasto. No deben ser vistas solo como beneficiarias, sino también como importantes consumidoras y poderosos agentes económicos.

¿Qué impacto tiene la inversión integral en los planes de recuperación de los países emergentes para salir de la crisis?
Creemos que dar prioridad a la educación y el bienestar de las niñas en los planes de recuperación de Covid-19 puede ayudar a las comunidades y las economías a reconstruirse más fuerte y mejor. También vale la pena señalar que las niñas y las mujeres jóvenes se ven afectadas de manera desproporcionada durante tiempos de crisis y nuestros socios Plan International enfatizan que COVID19 está desentrañando décadas de progreso en la igualdad de las niñas. Las inversiones en las niñas son ahora más necesarias que nunca para no solo garantizar que la pandemia no las retrase más, sino también para ayudar a estimular el crecimiento y la recuperación. Invertir en el desarrollo de las niñas es un factor clave para el crecimiento, y no debe subestimarse el efecto multiplicador que se puede lograr en la sociedad.

“Los bonos de impacto social y de desarrollo son instrumentos financieros innovadores que pueden ayudar a movilizar capital”

¿Hay demanda de este tipo de inversiones y cuál es el perfil de los inversores más activos?
El impulso está creciendo en las inversiones que integra factores con enfoque de género en las decisiones de inversión. Según la Iniciativa de Impacto Social de Wharton, el capital total recaudado alcanzó los 4.800 millones de dólares en 2019, desde los 2.200 millones de dólares en 2018. El mercado todavía se encuentra principalmente en América del Norte, pero está creciendo en otras regiones. Las inversiones con perspectiva de género pueden tener como objetivo una variedad de resultados, desde aumentar el acceso de las mujeres al capital y promover su educación y bienestar, hasta apoyar el desarrollo de productos y servicios mejores y más accesibles.

¿Han notado un salto significativo en el volumen de inversión socialmente responsable y en concreto en este tipo de temáticas a partir de la crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19?
Sí, de hecho, la crisis actual está arrojando luz sobre la «S» en la inversión ASG, que ha tendido a centrarse más en la gobernanza y los riesgos ambientales. El interés por las inversiones éticas ha aumentado sustancialmente durante la pandemia. De hecho, el crecimiento de los lazos sociales ahora está superando al de los bonos verdes y la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) actualizó sus Principios de Bonos Sociales a principios de este año ampliando sus categorías de proyectos sociales y agregando más poblaciones objetivo, además de brindar orientación para abordar crisis actual. En general, descubrimos que existe una mayor conciencia de la capacidad positiva de impacto y apoyo para proyectos que no solo generan beneficios económicos, sino que también marcan una diferencia para la sociedad.

“Las empresas no sólo pueden proporcionar financiación, sino también su tiempo, experiencia, y apoyo en el desarrollo profesional”

¿Cuáles son los principales desafíos de este proyecto?
Las intervenciones y las inversiones en el desarrollo de las niñas son necesarias, pero también deben ir de la mano de la eliminación de las barreras legales, sociales y culturales que impiden que las mujeres participen en la economía. Debemos ir más allá de las inversiones para desarrollar el potencial. Este es un problema no solo en las economías emergentes, sino que hay mejoras por hacer en las economías avanzadas donde la igualdad de oportunidades en la educación no se traduce necesariamente en un acceso igualitario a las oportunidades económicas. Por ejemplo, casi el 90% de los países tienen al menos una ley que restringe la igualdad económica para niñas y mujeres. Además de invertir en el desarrollo de las niñas, también necesitamos impulsar un cambio sistémico y duradero que cree un entorno en el que las niñas educadas y empoderadas puedan prosperar.

 

El Personaje y su Imagen

Yig Qnin, PhD, es analista temático dentro de la División Global Insights de Citi que trabaja principalmente en temas relacionados con ESG. Es coautora de varios de los informes GPS de liderazgo intelectual más leídos de Citi, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Serie de Darwinismo Energético y Feeding the Future. Antes de incorporarse a Citi en mayo de 2018, trabajó en Chatham House. Tiene un doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cambridge, que se centra en el uso y la gestión de recursos naturales en China.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR