• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

“El año pasado el sector espacial movió 863 millones de euros en nuestro país”

María Fernanda González, CEO de Fregata Space

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

“Estamos en la era de la democratización del espacio”, dice Mª Fernanda González, CEO de Fregata Space para la que el espacio es una industria en plena ebullición. Tanto es así que su transformación ya se compara con la que experimentó el negocio de los PC y los ‘smartphones’ hace décadas. Y en ella España comienza a despuntar, como así demuestran los datos. Sólo el año pasado este sector movió en nuestro país 863 millones de euros, de los cuales 700 de ellos pertenecieron a inversiones. Además, el empleo en esta actividad ha crecido un 25% desde el año 2014, situándonos en el ‘top 6’ de países que concentran el 90% del empleo en toda Europa. Una de estas empresas que nace al calor del auge del ‘New Space’ (nombre por el que ya se conoce a este sector) es Fregata Space, una compañía que toma su nombre del ave que puede volar durante meses sin tocar tierra, pues ésta es precisamente una analogía de su método de trabajo. Fregata observa la tierra en perspectiva a través de imágenes satelitales e interpreta múltiples conjuntos de datos para ofrecer información práctica, realizar predicciones y descubrir patrones relevantes con el fin de resolver problemas del mundo real a través de la tecnología.

 

Cuál es la razón que explica este auge del espacio?
Yo diría que la clave está en la reducción de tiempos, tamaños y costes que empiezan a hacer accesible el espacio a todo tipo de actividades y negocios. Los avances tecnológicos han permitido reducir el tamaño de los satélites, así como la rebaja de los tiempos de desarrollo y su coste, esto permite disponer de multitud de aparatos con una cantidad de aplicaciones inimaginable. Estamos en la era de lo que a mí me gusta llamar “la democratización del espacio’.

“Estimamos que para 2022 tendremos un mercado de 1.200 clientes en 300 ciudades de todo el mundo, alcanzando una facturación superior a los 2,6 millones de euros, ingresos que pretendemos cuadruplicar en 2025”

 ¿Cómo opera precisamente vuestra compañía en el sector del New Space?
En Fregata somos especialistas en técnicas y tecnologías propias de Big Data y Machine Learning. Transformamos los datos y las imágenes que nos llegan de estos satélites en información de valor para las empresas y para su correcta toma de decisiones.

Por tanto, a través de nuestros innovadores sistemas, ofrecemos servicios e información completa en cualquier momento y desde cualquier dispositivo a sectores como el marítimo y oceánico, el ambiental, el agrícola y ganadero, el asegurador, etc.

Algunas de vuestras líneas de actuación están precisamente en los océanos o en el sector asegurador. ¿Qué hacéis exactamente?
Efectivamente, uno de los usos de nuestros sistemas es la detección de plásticos en los océanos a partir de estas imágenes satelitales. Además, mediante algoritmos de optimización, ayudamos a los gestores de las zonas costeras a optimizar las rutas de limpieza y a las subastas de esos plásticos en tiempo real.

Por su parte, para el sector asegurador hemos diseñado lo que se denominan como ‘seguros paramétricos’, soluciones que protegen por ejemplo a los cultivos de los efectos del clima. Y es que incluyen métodos de monitorización poco costosos, que reducen los costes administrativos al no necesitar inspecciones ni peritajes de las zonas afectadas y que aumentan las posibilidades para estos empresarios que a menudo no tienen siquiera posibilidad de acceder a los seguros tradicionales. Además, ofrecen enormes facilidades de contratación y de reclamación, dado que los parámetros que definen el seguro se basan en la probabilidad del hecho y la creación de índices objetivos y verosímiles.

¿Cuáles son las perspectivas de negocio de Fregata Space?
Las inversiones en técnicas y tecnologías Machine Learning no paran de incrementarse. Ya lo hacen en torno al 50% de las grandes empresas, habida cuenta de que será una de las herramientas que harán posible la explosión de la denominada Industria 4.0, centrada en la obtención y aprovechamiento de los datos para conseguir así negocios conectados, autónomos e inteligentes con enormes ventajas competitivas.

“Recientemente hemos iniciado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros para el desarrollo y también la implementación de nuestras tecnologías propias de Big Data y Machine Learning”

En este contexto, estimamos que para 2022 tendremos un mercado de 1.200 clientes en 300 ciudades de todo el mundo, alcanzando una facturación superior a los 2,6 millones de euros; unos ingresos que pretendemos cuadruplicar en 2025, cuando prevemos facturar más de diez millones de euros.

¿En cuántos países estáis presentes?
Fregata Space ofrece un servicio global, aunque en esta primera fase estamos centrando nuestras actuaciones en Latinoamérica, Europa, Asia y África. Ahora mismo, con el negocio en plena expansión, tenemos delegaciones en Portugal, España y Colombia.

¿Cuál es la estructura accionarial de la compañía? ¿Quién hay detrás de este proyecto?
Fregata está participada en un 31% por Sateliot, la compañía española que lanzará la primera constelación de nanosatélites para el Internet de las Cosas, en un 6% por pequeños inversores europeos y latinoamericanos y el 63% por la dirección de la compañía.

¿Tenéis previsto alguna ampliación de capital o ronda de financiación próximamente?
Sí, precisamente acabamos de iniciar una ronda de financiación de 1,2 millones de euros para el desarrollo y la implementación de nuestras tecnologías propias de Big Data y Machine Learning.

Buscamos la implicación de pequeños inversores a través de participaciones pequeñas o tíckets de 50.000 euros, pequeños partners en Latinoamérica y Europa que también puedan ser incluso clientes de las propias soluciones que desarrollamos.

“La tecnología ha permitido reducir el tamaño de los satélites, la rebaja de los tiempos de desarrollo y su coste. Esto permite disponer de multitud de aparatos con una cantidad de aplicaciones inimaginable”

Y para acabar, ¿tenéis calculado el retorno de la inversión que obtienen vuestros clientes?
Nuestras soluciones tecnológicas basadas en técnicas Big Data y Machine Learning son capaces de mejorar las cifras de facturación de los negocios entre 7 y 10 veces. Pero, más allá de esto, es que con la democratización del espacio que comentaba las aplicaciones son casi infinitas. De hecho, gracias tanto a las imágenes de satélite como al universo de objetos conectados en cualquier momento y lugar y a la interpretación de los datos que se extraen de esos sensores IOT, es posible ofrecer servicios de monitorización prácticamente en tiempo real en sectores tan diversos como el marítimo, ferroviario, aeronáutico, automovilístico, explotaciones petrolíferas y gas, eléctricas, infraestructuras críticas, agrotecnología, logística y transporte de mercancías o medioambiente. Consiguiendo, a través de la vida en la tierra, no solo rentabilizar los negocios sino también mejorar la calidad de vida en la tierra.

 

Al Timón

Mª Fernanda González se define a sí misma como una visionaria del espacio, pero con los pies siempre en la tierra. María Fernanda González es la fundadora y CEO de Fregata, una compañía que toma su nombre del ave que puede volar durante meses sin pisar suelo firme. Vive en el presente con la mirada puesta en el futuro, en desarrollos tecnológicos como el Big Data y el Machine Learning, que serán capaces de mejorar el mundo. Las imágenes satelitales son la batuta con la que dirige, con mano de hierro y guante de seda, una empresa volcada en el análisis de datos para resolver problemas.

Aunque nació en Colombia, en 2018 fue distinguida como mujer emprendedora destacada en Cataluña. Y es que tanto su formación como su trayectoria profesional son estelares. Doctora en Física Cuántica, posee un máster en métodos numéricos y también estudios de pregrado en Ingeniería Civil y Oceanografía Física. Un currículo que Mafe –como la llaman– complementó con una especialización ejecutiva en el IESE Business School. Su talante emprendedor y su vocación empresarial la han llevado a fundar y capitanear otras dos empresas tecnológicas: InnoQuant y Moca.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR