• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Domingo Torres: “El escenario en los mercados es incierto y esperamos una elevada volatilidad”

Director y máximo responsable para España y Portugal de Lazard Fund Managers Ireland

Por El Nuevo Lunes
23 de octubre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

El escenario en los mercados es bastante incierto y esperamos una elevada volatilidad, señala el director y máximo responsable para España y Portugal de Lazard Fund Managers Ireland. El ‘timing’ de la vacuna va a ser uno de los parámetros que van a generar esa volatilidad junto a las elecciones norteamericanas, por lo que recomienda vigilarlas muy de cerca. Pueden ser grandes oportunidades de entrada en el mercado estadounidense, subraya Domingo Torres. Ahora el foco está en encontrar qué activos se comportarán mejor para enfrentarse a este entorno y, claramente los clientes están yendo masivamente hacia los bonos convertibles, comenta.

 

¿Cómo está afectando la crisis de la Covid a las decisiones de inversión de los próximos meses?—Con cautela, mirando el comportamiento del inversor. Vemos pocos movimientos desde hace ya unas semanas, quizás las decisiones de inversión se vean demoradas por la incertidumbre del escenario generada por el Covid, el Brexit y las elecciones americanas.

También existen fuertes esperanzas de que haya un rebote importante, una vez que tengamos una solución de vacuna y una solución tangible a la crisis sanitaria que estamos conociendo. Obviamente esperamos un rebote del consumo, si bien, habrá que ver como se ha quedado el panorama económico cuando esto ocurra. Tenemos aliados fuertes que son nuestros gobiernos, las instituciones europeas, los Bancos Centrales y es la primera vez que todo el mundo se ha dado cuenta de que aquí, o nos ayudamos todos y nos poníamos codo con codo, o esto no tendría un final feliz.

¿Cuál es la estrategia de inversión que están implementando en las carteras a la vista de este escenario?
Yo diferenciaría dos momentos significativos. Durante la primera ola de la pandemia hemos visto a un inversor institucional muy maduro que ha sabido tomar las riendas de su inversión. Lo que tenían lo han mantenido y muchos de ellos han aprovechado para consolidar sus posiciones, aprovechando los movimientos del mercado después de los dos días de locura de mediados de marzo. Y eso ha sido como un regalo de navidad. La caída fue tan fuerte, de febrero hasta marzo, que los que han tomando posición a mitad de marzo han tenido esa compensación/premio directo derivada de las decisiones tomadas en esta primera ola.

“Las elecciones de EE UU van a generar volatilidad en los mercados y habrá que vigilar muy de cerca porque pueden ser oportunidades de entrada en el mercado americano”

Ahora, en la segunda ola, el foco está en encontrar qué activos se comportarán mejor para enfrentarse a este tipo de situación. Y claramente, nuestros clientes están yendo masivamente hacia un activo hibrido y asimétrico, que son los bonos convertibles.

¿Qué ventajas ofrecen los bonos convertibles en el entorno de mercado actual?—Es el único activo que pierde menos cuando los mercados caen porque se comportan como la renta fija, y participan al alza cuando los mercados repuntan. Es el famoso juego de la convexidad. Hace 10 años muy pocos inversores miraban los bonos convertibles en España y ahora están teniendo sus letras de oro por el comportamiento que han demostrado durante la primera ola de la pandemia. Ha sido la prueba de fuego de la gestión de bonos convertibles y están demostrando la viabilidad de este perfil convexo y esencial. Esa sería la core estrategia del momento. Lazard Frères Gestion es pionero en la gestión de estas estrategias con un fondo que tiene mas de 30 años de histórico.

¿En qué otros activos ven valor?
Ahora, los inversores tienen que ir a por más riesgo cada vez para tener más rentabilidad o directamente un rendimiento, si es lo que buscan en cartera. Y para buscar ese rendimiento pueden ir hacia los fondos a vencimiento. Son fondos diversificados con, en nuestro caso, un horizonte de 5 años que, en principio, dan al cliente un rendimiento el día de la compra. Este rendimiento se conseguirá con mercados estables y en ausencia de impago en la certera. Tomando un poco de riesgo en cartera, esta estrategia daría más rendimiento que un depósito del banco.

Vemos bastante interés en estos fondos y hay muchos perfiles diferentes. Algunos buscan más riesgo para dar al cliente un rendimiento más elevado. Nosotros cuando hablamos de una inversión conservadora no es lo que haríamos. Nos quedaríamos en un universo de grado inversión. Lazard Sustainable Credit 2025 tiene una escala 3 en la escala de riesgo CNMV. Este fondo además cuenta con un primer filtro exclusivo ASG donde toda empresa con calificación débil por Vigeo Eiris será sistemáticamente apartada del universo de inversión. Son fondos que tienen bonos de empresas. Este fondo aprovecha bonos financieros de entidades aseguradoras o de bancos, aquellos que siguen dando diferenciales de crédito elevados ahora mismo, con un perfil de riesgo que es intermedio.

¿Cuáles son las perspectivas para España y Portugal?
No solemos tener específicamente fondos dedicados a un solo país. La única estrategia donde España está mas representada en cartera es en los bonos subordinados híbridos financieros. Las entidades financieras españolas son emisores que interesan a los inversores por su calidad y por los diferenciales de crédito que siguen siendo muy interesantes. El segundo motivo es la seriedad que ha demostrado el sector financiero español en su capacidad de reacción, en limpiar activos tóxicos y en su capacidad de reinventarse después de las crisis de 2008 y 2011. Ejemplo de ellos son los movimientos de consolidación en discusión, entre Unicacaja y Liberbank, o la fusión entre Caixa Bank y Bankia. Son movimientos que acaban demostrando la madurez del sistema financiero español para tener un panorama financiero y asegurador más claro, más nítido, más competidor y preparado para estos años que vienen.

“Los bonos convertibles son los activos se comportarán mejor para enfrentarse a la situación actual y posicionan como la estrategia ‘core’ del momento”

Compartimos con el sector el escenario financiero de entorno de tipos bajos durante mucho tiempo. Orientamos así nuestras soluciones de inversión a estrategias que alían rendimiento, seguridad e innovación para los próximos anos.

¿Por qué preocupa tanto la inflación, si está en mínimos y no parece que haya señales de subidas de los tipos de interés?
Desde finales del ano pasado, Fed y Banco Central Europeo se han replanteado el rol de la inflación en la definición de las políticas monetarias. La Fed ya anunció ya anuncio en agosto pasado una lectura mas flexible de los limites de inflación (aceptando inflación temporalmente superior al target establecido) dando la importancia al empleo/desempleo. La real preocupación es un repentino rebote de la inflación tras la desinflación. Que hemos conocido con el confinamiento. Este repunte vendría a mermar los resultados esperados de todas las medidas de respaldo a la economía que han sido tomadas. UN rebote del consumo con una oferta aun no recuperada podría provocar aumentos de precios en los bienes.

Lo vemos como algo que está ahí y podría suceder. Lo que a mí me preocuparía es no preocuparnos. Y que de repente, dejáramos de pensar en la inflación como un parámetro que puede impactar en todo lo que estamos poniendo en marcha.

La inflación ahora mismo no se contempla. Por el momento seguimos pensando que los Bancos Centrales van a seguir dando el mayor respaldo a los países y estos a seguir endeudándose, aunque posiblemente van a concentrarse más en algunas ayudas europeas que en otras, para no disparar demasiado el endeudamiento. Aunque tampoco tienen otras soluciones que endeudarse, considerando que lo hacen a un menor coste que por el pasado.

¿Cuáles son las perspectivas para la renta variable?
Vamos a seguir viviendo escenarios de alta volatilidad. El timing de la vacuna va a ser uno de los parámetros que van a generar esa volatilidad, está clarísimo. Desde Lazard pensamos que Europa estaría ahora mejor preparada para un rebote y una recuperación, pero el escenario es bastante incierto todavía. Nosotros pensamos que lo peor en Europa está detrás de nosotros. La recuperación será un poco más larga en función de los sectores, pero tenemos planes de respaldo existentes hacia las empresas. Si partimos del principio de que podríamos tener una vacuna y con ella el famoso rebote del que hablaba antes, nuestras empresas están bien dimensionadas ahora mismo. Por otra parte as elecciones norteamericanas van a generar volatilidad en los mercados, no cabe la menor duda. El escenario ha cambiado bastante pero ya sabemos que EE.UU es “un país /continente” donde puede ocurrir cualquier cosa. El resultado es incierto, aunque las encuestas dan un claro ganador. Habrá que vigilar muy de cerca porque la volatilidad puede generar oportunidades de entrada en el mercado americano. La situación pre electoral no tiene absolutamente nada que ver con la de hace cuatro años cuando Trump y Hilary Clinton se estaban enfrentando.

“En renta variable jugaríamos la carta temática e iríamos hacia infraestructuras, y directamente a temáticas ASG”

En renta variable la carta que jugaríamos sería más bien temática. Iríamos hacia infraestructuras, y directamente a temáticas donde los criterios ASG son tomados en cuenta. Si queremos invertir en renta variable, por lo menos hagámoslo en aquellas empresas con mejores puntuaciones de ASG. Estamos seguros que tendrán un comportamiento económico mucho mejor que las demás y estamos convencidos de la importancia de democratizar estos criterios ASG en los procesos de análisis de todas las gestoras. Obviamente nos parece interesante trabajar directamente en temáticas como las energías renovables, la salud, y la tercera edad etc., etc. Pero, básicamente, si todos aplicásemos los filtros ASG, lo veríamos todo bastante más claro.

¿Qué peso tienen estas temáticas en los fondos de Lazard?
Estamos trabajando en traer a España varias temáticas. Una de ellas es la de la transición energética que podría tener muy buena acogida. También otra estrategia por la que apostamos fuertemente es aquella de la diversidad de género y en este caso seríamos un poco pioneros. Esta estrategia aplica un filtro de análisis que excluye del universo de inversión aquellas empresas que no tengan al menos 35% de mujeres presentes en los consejos de administración y 15% mínimo en los consejos de dirección. Esta convicción además está respaldada por un estudio económico, que afirma que las empresas que tienen una mayor representación de mujeres, son empresas que mejoran 1 a 2 puntos su ebitda, con enfoques diferentes comportándose mejor en caso de crisis etc, etc. Hemos dado el nombre de una diosa griega a esta estrategia.

 

El personaje y su imagen

Domingo Torres-Fernández es Country Head para España y Portugal para Lazard Fund Managers Ireland, en la sucursal en Madrid. Antes de iniciar sus funciones actuales en junio de 2017, estuvo al cargo de las relaciones comerciales con clientes institucionales europeos y el desarrollo de negocio en el mercado español y portugués con Lazard Frères Gestion. Empezó en BBVA en París como director de oficina en el año 1991 y continuó su trayectoria en el Grupo Caisse d’Epargne en Francia donde ocupó funciones comerciales, marketing e institucionales. Antes de trabajar en Lazard en 2007, continuó en Amundi (Crédit Agricole Asset Management) encargándose de ventas institucionales para clientes internos (los bancos regionales de la región del suroeste) y para clientes corporativos europeos.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y de Sciences Po Paris. También es diplomado en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales en Madrid.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR