• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Davide Brea: “Nuestro objetivo es poder facturar nueve millones de euros en tres años”

Fundador y CEO de Plazy

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Día ■

 

Quien tiene una idea tiene un tesoro. Eso es lo que le ocurrió a Davide Brea, fundador y CEO de Plazy, que se dio cuenta de que la limpieza de coches a domicilio era un nicho de mercado por descubrir. Y no le ha ido nada mal. El negocio ha ido en aumento, tanto es así que su objetivo es ya facturar nueve millones de euros en tres años y expandirse a las principales ciudades de España y Portugal. Todo con una premisa: un negocio basado en la tecnología y 100% sostenible, desde la flota de vehículos a los productos que se usan.

¿Quién está detrás de la idea de Plazy?
La idea de Plazy surgió hace un par de años, en un viaje que realicé en 2020. Me había desplazado a Holanda por trabajo y aparqué mi vehículo en un parking del aeropuerto en el que se ofrecía un servicio de limpieza. Cuando regresé al día siguiente a buscar el coche y vi que estaba impecable y que yo no había tenido que hacer nada para ello, empecé a darle vueltas a la idea que luego se convertiría en Plazy. Hice un diseño del proyecto, y para validarlo se lo enseñé a algunos de mis conocidos. Esto permitió que pronto se me unieran tres socios más con la clara intención de apoyar económicamente el lanzamiento con un objetivo claro, resolver estas tres preguntas: ¿Podemos limpiar coches a domicilio? ¿La gente pagaría por ello? ¿Es un modelo escalable? La respuesta a todas ellas es afirmativa.

“En mayo de este año cerramos una ronda de 300.000 euros con la cual queremos financiar la fase de expansión en la que estamos inmersos actualmente”

Solo necesitamos algo más del equivalente a una lata de refresco, menos de medio litro de agua, para limpiar un coche y dejarlo impecable, algo que en el contexto actual de sequía y emergencia climática global marca la diferencia. Además, el cliente no tiene que estar presente en el momento de la limpieza del vehículo, ya que puede dejar instrucciones de entrega y recogida de las llaves. En este sentido y para más tranquilidad y seguridad, el vehículo está protegido con un seguro contratado por Plazy, y en ningún momento se mueve del lugar en el que se encuentra aparcado. La gente que prueba el servicio repite y repite, y ya estamos en una fase de expansión de la marca, con una gran aceptación en las localidades en las que nos vamos implantando.

¿Cuáles son sus principales cifras?
Actualmente, en Plazy estamos facturando una media de 8.000 euros mensuales. Hace apenas dos meses se facturaban 6.000, y el año pasado estábamos situados en los 3.000 euros, así que estamos hablando de un crecimiento de más del 100%. Nuestra pretensión es acabar diciembre en 25.000 euros al mes. Ya hemos realizado más de 4.000 lavados y tenemos todos los procesos operativos automatizados.

¿Y las previsiones para este año?
En los seis primeros meses de 2022 ya habíamos facturado todo lo que habíamos hecho el año anterior. En agosto decidimos poner fin a la fase de validación de modelo y pasar a la

de expansión, que se traduce en aperturas en diferentes ciudades y nuevos modelos de negocio. Nuestro objetivo es poder llegar al punto de equilibrio a lo largo del año 2023, y en 3 años poder facturar 9 millones de euros anuales.

¿Es fácil financiarse en los tiempos que corren?
Para nosotros, que no estamos posicionados en el entorno empresarial, ha sido difícil. Sabemos que hay emprendedores que empiezan con 5 millones de euros, algo que les facilita muchísimo las cosas. En Plazy hemos tenido que tirar de capital propio, y al principio del de familiares y amigos, sobre todo de mis propios compañeros de trabajo. Ellos fueron los que financiaron el proyecto en los momentos más iniciales. Una vez demuestras que sabes hacerlo, que tienes un proyecto escalable que ya factura y se mueve, y, además, que es completamente sostenible, el proyecto se vende casi solo.

“Hemos conseguido evitar el derroche de más de medio millón de litros de agua, porque nuestro modelo de negocio se basa en la tecnología”

En mayo de este año hemos cerrado una ronda de 300.000 euros con la cual queremos financiar la fase de expansión en la que estamos inmersos actualmente.https://elnuevolunes.es/wp-admin/media-upload.php?post_id=18178&type=image&TB_iframe=1

¿Cuáles son sus planes de internacionalización?
Es cierto que tenemos que dibujar metas a medio y largo plazo, pero nos gusta más pensar en el ahora. Esta ha sido una lección aprendida durante estos dos primeros años de vida de Plazy. Da igual lo que pretendas hacer, porque al final tienes que ir adaptándote a mil cosas que te obligan a cambiar planes y estrategia. Es por todo ello que ahora nuestro foco es abrir puntos de Plazy en las principales ciudades de España y Portugal. Luego ya veremos. Pero al final, nuestra estrategia pasa por trabajar acuerdos con multinacionales que ya nos aseguran trabajo en ciudades donde no estamos, y esto es lo que seguiremos haciendo, afianzar zonas de la mano de partners y grandes clientes.

¿Y su política de sostenibilidad y ahorro?
Esa es la filosofía y la base de nuestra empresa: no movemos un dedo sin tener en consideración este punto, la sostenibilidad y el ahorro en perfecto equilibrio, y así cada cosa que hacemos en Plazy es totalmente sostenible. Para empezar, la idea de nuestro proyecto partía de la base de la grave situación de sequía que estábamos viviendo en Cataluña, especialmente en Barcelona y, a pesar de eso, seguíamos viendo a personas por la calle lavando su vehículo con litros y litros de agua. Sabíamos que podíamos ofrecer una alternativa eficaz, al detalle, de manera ecológica y a domicilio, y nos pusimos a trabajar en ella. Lo siguiente en lo que pensamos es que nuestra flota de vehículos debía ser 100% eléctrica, porque no podíamos permitirnos ofrecer una alternativa sostenible sin apoyar la lucha contra la descarbonización del transporte, teníamos que demostrar cuál es nuestro propósito con hechos. Con todo esto, conseguimos reducir nuestra huella de carbono en cada lavado. Utilizamos productos específicos 100% veganos y biodegradables y no generamos ningún tipo de residuo en la vía pública gracias a nuestra limpieza en seco.

“Queremos abrir puntos de Plazy en las principales ciudades de España y Portugal. Trabajamos acuerdos con multinacionales que nos aseguran trabajo en ciudades donde no estamos”

Hoy en día, hemos conseguido evitar el derroche de más de medio millón de litros de agua, y estas son cifras que siguen subiendo día a día. Todo esto es posible porque nuestro modelo de negocio se basa en la tecnología. Desde nuestra plataforma online se controla toda la operativa del lavado de vehículos. Tenemos un algoritmo que tiene en cuenta la disponibilidad del cliente, meteorología, tiempos de trayectos según el tráfico, ocupación y rentabilidad para agendar las peticiones del servicio a nuestros plaziers, el material de limpieza necesario y regular de forma automática su ocupación para no sobrepasar las horas de trabajo permitidas. Además de controlar la calidad del servicio, la tecnología también permite a nuestros clientes contratar y pagar por internet, suscribirse al servicio de lavado y recibir avisos para las próximas fechas de limpieza previstas. Un control total desde la tecnología que nos permite garantizar la sostenibilidad.

 

Al timón

Davide Brea, fundador y CEO de Plazy, nació en Vigo rodeado de mar. Inquieto desde joven, llegó a Vic, municipio de Barcelona, para estudiar con 18 años porque quería ser cineasta, ya que le encanta el mundo audiovisual. La carrera le permitió conocer el sector multimedia, y así fue como empezó a interesarse por todo lo relacionado con el entorno digital. Cuando acabó la universidad, estuvo un año trabajando en una frutería como repartidor y reponedor. Fue un año muy especial, diferente, porque empezó a aplicar en el negocio mejoras operativas con tecnología, y fue entonces cuando me di cuenta de las posibilidades del mundo online, ya no solo en las ventas sino también en la mejora de procesos. Trabajó también como becario de la Cámara de Comercio Británica en Barcelona, y después entró en la fase que define como más interesante de su aprendizaje, trabajando en DENTAID durante 5 años, liderando el departamento digital en varios países. Decidió dejar aquella compañía para afrontar su propio reto y poder ir un poco más deprisa en la fase de aprendizaje, porque, al fin y al cabo, señala “Plazy es un gran Máster para mí”. Le gusta el cine y la música. Es guitarrista y ‘gaiteiro’, y está restaurando un barco clásico de 13 metros, totalmente de madera. “Algo que me ayuda a oxigenar el cerebro y mantener mis manos ocupadas”.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Al Grano

Javier Garat: “La industria pesquera española necesita ser reivindicada y defendida”

13 de enero de 2023
Bolsa

Roberto Scholtes: “2023 es un año más para empezar invirtiendo más como bonista que como accionista”

13 de enero de 2023
Al Grano

Emilio Froján: “Para que la movilidad sostenible avance necesitamos planes públicos de calidad”

5 de enero de 2023
Entrevista Bolsa

Jack Neele: “Esperamos que las tendencias fundamentales se mantengan fuertes durante los próximos cinco años”

5 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR