• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

David Bouchez y Alejandro Blanco: “España es el Silicon Valley de Europa”

Presidente, y cofundador y CEO de A-Invest Spain, respectivamente

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
De izqda. a dcha., David Bouchez y Alejandro Blanco.

De izqda. a dcha., David Bouchez y Alejandro Blanco.

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana

 

A-Invest Spain ha iniciado su andadura en el mercado español este año de la mano de Allinvest, firma independiente de Corporate Finance en Francia y experta en procesos de salidas a Bolsa de compañías a Euronext, el primer mercado bursátil de Europa y el quinto en el ‘ranking’ de Bolsas mundiales. Entre sus grandes planes en nuestro país está guiar a más de diez pymes españolas en sectores disruptivos y con negocio fuera de nuestras fronteras para su salto al principal parqué europeo en 2022.

¿A qué se dedica A-Invest Spain?
David Bouchez: A-Invest Spain es una compañía independiente que ofrece servicios de acompañamiento financiero en operaciones societarias como fusiones y adquisiciones, desinversiones, salidas a Bolsa, colocaciones privadas, escisiones, ampliaciones de capital y reestructuraciones financieras.

¿Cuál es su principal punto fuerte?
D. B.: Somos socio exclusivo en España del grupo Allinvest, lo que nos brinda gran confianza y notoriedad. Estamos especializados en acompañar a las empresas españolas en el salto a la Bolsa de París (Euronext) en sus diferentes plataformas (recientemente siendo la última y séptima incorporada la Bolsa de Milán), dando esta visibilidad internacional a los emisores en la primera Bolsa más importante de Europa y la quinta del mundo.

“Estamos explorando alianzas con algunos bancos internacionales”

En A-Invest Spain hemos acumulado una experiencia de más de 90 IPOs desde el año 1995, y actualmente gestionamos operaciones para todo tipo de compañías con necesidades de financiación que van desde los 10 hasta los 200 millones de euros.

También ofrecemos acompañamiento a aquellas empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid que quieran ampliar su exposición a una comunidad de inversores mucho más amplia, disponer de una mayor liquidez y aumentar de facto su capitalización, y por tanto estén considerando con gran interés un ‘dual listing’. Este tipo de operación ya lo han hecho otras compañías del mercado español como FacePhi o Lleida.net, por citar dos ejemplos.

¿Por qué el Euronext Growth y no el BME Growth?
D. B.:Una de las grandes ventajas a la hora de salir a cotizar en el Euronext Growth es la celeridad de procesos ya que la agilidad a la hora de los informes hace que sea más rápido el desembarco bursátil ya que se acortan los plazos. Además, la base de inversores es mucho más amplia ya que el grupo Euronext son siete países: Bélgica, Francia, Países Bajos, Portugal, Irlanda, Noruega y Reino Unido. Por tanto, se abre un acceso mucho mayor a potenciales inversores.

Además, los requisitos son bastante más sencillos a la hora de debutar en el Euronext Growth ya que BME fija ciertos criterios como tener una determinada facturación para poder acceder al mercado. En este caso, y al igual que sucede en otros como Estados Unidos, algunas empresas (dependiendo sus características) pueden debutar en bolsa pese a que todavía no hayan ganado dinero. Algo a la orden del día en Wall Street ya que muchas de las IPO todavía no han logrado entrar en números verdes.

¿Se van a centrar en algún tipo de sector?
D. B.: Se trabaja en todo tipo de compañías, ya sean de inteligencia artificial, energías renovables, ‘fintech’, ‘biotech’ o ‘pharma’. Estos sectores están caracterizados por tener un gran potencial y un crecimiento que resulta muy atractivo para la comunidad inversora internacional y la salida a bolsa les ofrece la posibilidad de alcanzar con éxito su objetivo. No obstante, no descartamos ningún sector siempre que las perspectivas sean muy positivas y su crecimiento pueda ser exponencial.

Como es lógico, acompañamos a las empresas que tengan presencia en el exterior por lo que no nos interesan aquellas que solo facturan en España. Nuestros clientes potenciales deben tener una visión global de negocio o, al menos, europea y ahí sí tiene un sentido claro y evidente el hecho de cotizar en el Euronext.

La realidad es que el mercado español nos ofrece infinidad de oportunidades en estos sectores y creemos que España es el ‘Silicon Valley de Europa’. Las compañías disruptivas se abren paso a marchas agigantadas y demandan su salto al parqué para conseguir más financiación con la que impulsar su crecimiento y el Euronext no solo les abre esta vía sino también la posibilidad de mayores vías de captación al ser el mercado de referencia para Europa y una puerta para su futuro salto a Estados Unidos si así lo consideraran.

Entre las primeras compañías que asesoraremos en su salida al Euronext Growth, por ejemplo, está Substrate AI. La anterior Zonavalue ha apostado por la inteligencia artificial con su fusión con la estadounidense Substrate y tiene previsto saltar al parqué antes de finales de año. De hecho, estamos asesorando a la compañía en sus dos fases ya que tendrá una primera en la que abrirá libros para los inversores institucionales que quieran entrar en el capital a través de una ampliación, para más tarde estrenarse en Bolsa.

Además, estamos en conversaciones con alrededor de una treintena de compañías y calculamos que la mitad podrían cotizar el próximo año, aunque algunas todavía deben madurar más su negocio.

¿Por qué el Euronext?
D. B.:-Porque es uno de los grupos de referencia para los inversores y las compañías. Euronext se encarga de la gestión de 1.900 empresas cotizadas de la zona euro, y es por ello el mercado financiero más importante de Europa. Euronext cubre un total de nueve países europeos mediante la localización de sus centros operativos en las ciudades más importantes del continente como París, Ámsterdam, Bruselas, Dublín y Lisboa.

Euronext está dividido en dos partes diferenciadas, según las empresas que cotizan en ellas. La primera parte es el mercado regulado, y la segunda el mercado organizado (Multilateral Trading Facility, MTF).

El mercado reglamentado se rige por la normativa establecida por Euronext y el regulador francés (Autorité des Marchés Financiers). En primer lugar, encontramos tres apartados, que son el A, el B y el C. En estos mercados, las empresas cotizadas se clasifican en función de su capitalización bursátil: el A corresponde a las empresas con más de 1.000 millones de euros, el B corresponde a aquellas entre 1.000 millones y 150 millones, y el C a todas las que estén por debajo de 150 millones de euros. En el mercado organizado (Growth, Access + y Access) encontramos a las empresas que o no pueden, o no quieren cotizar en el mercado reglamentado, como las empresas más pequeñas, donde por tanto se encuentra una gran parte de las pymes. Gracias a estos mercados, las empresas que no disponen de la capitalización y, en consecuencia, del valor suficiente para integrar el mercado reglamentado o que han decidido cotizar en un mercado más ligero en tema administrativo, pueden recaudar capital y disfrutar de una mayor exposición mediática y estratégica sin tener los mismos impedimentos que las empresas que han elegido integrar el segmento reglamentado. De manera general, los inversores profesionales e institucionales operan principalmente en el mercado Growth.

¿Qué otros planes tienen en España?
D.B.: Estamos explorando alianzas con algunos bancos internacionales en donde se alcanzarán ciertas sinergias en cuanto a operaciones corporativas, y que además permitirán desarrollar y acelerar el plan estratégico para los próximos ejercicios. Es también, la razón por la que se ha decidido incorporar a dos profesionales más en el equipo, Stephanie Nassar, responsable de ejecución, y Carmen Olivares, analista. Stephanie cuenta con experiencia de analista supervisando carteras de fondos de inversión de Private Equity y Real Estate en Luxemburgo, y como parte del equipo de operaciones del ciclo de Trading en una Fintech, evaluando los riesgos de productos derivados financieros. Por otra parte, Carmen fue previamente auditora en Deloitte, trabajando en el análisis financiero de empresas tanto nacionales como multinacionales.

“Somos socio exclusivo en España del grupo Allinvest, lo que nos brinda gran confianza y notoriedad”

¿Y alguna medida más en concreto?
Alejandro Blanco.: AInvest Spain está desarrollando una plataforma denominada “La Corbeille”, nombre que hace referencia al lugar donde se negociaban en su tiempo los instrumentos financieros no desmaterializados entre vendedores y compradores en las Bolsas del mundo, antes de la era electrónica, donde todas aquellas compañías que  puedan dar un salto a la bolsa en un plazo de entre 12 y 18 meses, podrán lograr financiarse en una fase Pre-Ipo en donde a través de una estrategia de marketing única en España se podrá dar visibilidad a sus proyectos en diferentes canales y a más de 20.000 Inversores cualificados.

Además de “La Corbeille” se está constituyendo un Fondo Pre IPO, en donde A Invest Spain ofrecerá posibles inversiones directas. No obstante, todavía se encuentra en una fase preliminar y tenemos que ir dándole más forma y así lograr el visto bueno de los reguladores para su constitución y lanzamiento.

 

El Personaje y su Imagen

 David Bouchez, licenciado en Economía por la Universidad Aix (Marsella), es fundador y presidente de A-Invest Spain. Anteriormente, fue socio fundador de Avenir Finance en Lyon en 1995 y creó el departamento de IPO para las pymes, supervisando 40 cotizaciones en la bolsa libre y secundaria de París. En el año 2000 vendió sus acciones de Avenir Finance después de haber cotizado con éxito en Euronext en 1998 y, actualmente, la compañía se llama Advenis y emplea a 400 personas.

Alejandro Blanco, diplomado en Turismo por la Universidad de Girona y licenciado en ADE por la Universidad de Barcelona, cofundó A-Invest, junto a David Bouchez, tras dejar de ser socio en You Are Capital-Eurohold, en la que lideró proyectos de M&A en todo tipo de sectores tanto con empresas medianas como grandes corporaciones. En su etapa anterior fue director general de Homes Experience Group.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EUROPA PRESS
Bolsa

El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

23 de marzo de 2023
El presidente del banco vallesano ha destacado que 2022 ha sido un año muy bueno para la entidad. / EUROPA PRESS
Bolsa

Banco Sabadell descarta repercusiones en España por Credit Suisse y Silicon Valley

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR