• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Christophe Jaubert: “Recomendaría mantenerse bien diversificado y seguir razonablemente expuesto a la renta variable”

Director de Inversiones de Mediolanum International Funds

Por El Nuevo Lunes
30 de abril de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“De cara a 2021, pensamos que la renta variable seguirá estando respaldada por la gran cantidad de liquidez procedente tanto de los bancos centrales como de las intervenciones de los gobiernos, indica Jaubert. Explica que una combinación de la aceleración del crecimiento del PIB y una fuerte recuperación de los beneficios “suele ser un buen augurio para la renta variable. La gran pregunta a la que se enfrentan los inversores este año es cuántas buenas noticias se han incorporado ya a los precios de las acciones. Los mercados de renta variable han subido mucho desde el mercado bajista de marzo de 2020 y las valoraciones están por encima de las medias históricas”. Mediolanum International FundsLimited (MIFL) es la división irlandesa de gestión de activos del Grupo Mediolanum, cuenta con más de 49.000 millones de euros de activos y más de 60 fondos gestionados.

Hábleme de Mediolanum International Funds… ¿Qué patrimonio gestionan? ¿Cómo está distribuido?
Mediolanum International FundsLimited (MIFL) es la división irlandesa de gestión de activos del Grupo Mediolanum, cuenta con más de 49.000 millones de euros de activos y más de 60 fondos gestionados.

Nuestra estructura multigestora nos permite dar acceso a los mejores gestores y determinar cómo combinarlos en una cartera de fondos. Las soluciones de productos de MIFL se centran en estrategias líquidas en el universo de la renta variable y la renta fija. Desde Mediolanum International Funds proporcionamos a los asesores del grupo, formado por 5.600 FamilyBankers®, las soluciones necesarias para responder a las necesidades y requisitos únicos de cada inversor.

“A medida que las vacunas se vayan extendiendo, esperamos que se produzca una rotación en el mercado, alejándose de los valores que se quedan en casa y entrando en áreas más expuestas al ciclo”

¿Cuáles son sus principales objetivos?
Para MIFL, la expansión ha sido una prioridad desde que comenzó el año, y hemos realizado varias contrataciones senior clave, además de lanzar varios productos, como nuestro fondo demográfico (Mediolanum Best Brands Global Impact Fund) y, más recientemente, nuestros fondos ESG.

En 2021, seguiremos aumentando nuestras capacidades para convertirnos en la gestorapreferidade nuestros clientes.También tenemos en marcha algunas iniciativas interesantes, como nuestro programa de inversión en boutiques independientes asociadas, tanto en Europa como en Estados Unidos, que mejorará nuestra estructura única de multigestión.

MIFL ha financiado dos nuevos fondos de boutiques estadounidenses especializadas para reforzar su acceso a Europa. ¿En qué consiste el acuerdo?
Recientemente, MIFL se ha asociado con varios nuevos gestores de fondos especializados e invertirá al menos 10.000 millones de euros en los próximos cinco años en boutiques altamente especializadas de todo el mundo. Estas asociaciones son una estrategia en la que todos ganan: nos permite aportar nuevos talentos y capacidades a nuestros clientes y permite a las boutiques acceder a nuestras plataformas de distribución. Estamos abiertos a lo que llamamos oportunidades «earlybird»: nuevas firmas que se benefician del apoyo de Mediolanum.

Con estas alianzas, hemos ampliado nuestro alcance en EE.UU. con las boutiques mediante dos mandatos de capital con SGA y NZS Capital. El acuerdo con SGA aportará un capital de 80 millones de euros para sembrar la estrategia de renta variable de los mercados emergentes de SGA, y se espera que nuestra inversión inicial crezca en los próximos cinco años.

MIFL respaldará la estrategia tecnológica de NZS Capital con un mandato de 300 millones de euros. La firma tiene una filosofía única conocida como «Complex Investing», que identifica empresas que pueden adaptarse a resultados imprevisibles.

En Europa, MIFL ha asignado tres nuevos mandatos de renta variable con firmas boutique de inversión europea, Cadence, Intermede y RWC, que suman más de mil millones de euros.

El pasado mes de noviembre, MIFL lanzó el «Fondo de Impacto Global de las Mejores Marcas» de Mediolanum. ¿En qué consiste? ¿Qué objetivos se han fijado para este Fondo?
La estrategia del fondo tiene dos objetivos: ofrecer una rentabilidad atractiva a largo plazo y ayudar a los clientes que invierten en el fondo a contribuir a un mundo más sostenible.

El «Best Brands Global Impact Fund» invertirá en valores y fondos sostenibles. Hemos seleccionado a Baillie Gifford como gestor principal que invierte en valores, y también invertiremos en el Hermes SDG (Sustainable Development Goals) Engagement Equity Fund.

Nuestro enfoque es positivo y proactivo, ya que en lugar de limitarnos sencillamente a excluir ciertos sectores o empresas perjudiciales o a invertir en empresas que adoptan prácticas empresariales responsables, invertimos en empresas cuyos productos y servicios ya aportan soluciones a los principales retos mundiales. Hay tres áreas principales en las que el fondo buscará invertir:

—Inclusión social y educación: buscamos identificar empresas cuyos productos y servicios ayuden a permitir un desarrollo económico inclusivo y el acceso a la tecnología y la información.

—Medio ambiente y necesidades de recursos: abordamos el hecho de que, a medida que aumenta la población mundial, se intensifica nuestro impacto medioambiental y los recursos básicos son cada vez más escasos.

—Asistencia sanitaria y calidad de vida: buscamos invertir en empresas que nos ayuden a comprender, diagnosticar y tratar mejor las enfermedades, o que contribuyan a reducir los costes de la asistencia sanitaria.

¿Cuáles serán sus próximos pasos?
Tenemos previsto ampliar las relaciones de subasesoramiento con más gestores que se ajusten a nuestra propuesta de inversión. El objetivo es seguir reforzando nuestra estructura única multigestora, incorporando capacidades adicionales que mejoren aún más nuestras soluciones de inversión.

¿Cómo espera que se comporten los mercados en 2021?
De cara a 2021, pensamos que la renta variable seguirá estando respaldada por la gran cantidad de liquidez procedente tanto de los bancos centrales como de las intervenciones de los gobiernos.

Una combinación de aceleración del crecimiento del PIB y una fuerte recuperación de los beneficios suele ser un buen augurio para la renta variable. Es importante recordar que hemos asistido al mayor aumento de la oferta monetaria de la historia y que las tasas de ahorro de los hogares están en niveles récord debido a la pandemia. La gran pregunta a la que se enfrentan los inversores este año es cuántas buenas noticias se han incorporado ya a los precios de las acciones. Los mercados de renta variable han subido mucho desde el mercado bajista de marzo de 2020 y las valoraciones están por encima de las medias históricas.

Dicho esto, existe una amplia divergencia dentro del mercado de valores, con bolsas específicas de valor en la renta variable, concretamente en las zonas más afectadas por la pandemia. A medida que las vacunas se vayan extendiendo, esperamos que se produzca una rotación en el mercado, alejándose de los valores que se quedan en casa y entrando en áreas más expuestas al ciclo. Vimos el inicio de esta rotación en noviembre de 2020 y es una tendencia que creo que continuará. Esperamos que el rendimiento de la renta variable esté menos concentrado en una pequeña parte de los sectores en 2021.

¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan la economía y los mercados para 2021?
Aparte de los factores económicos normales, la incapacidad de controlar el virus sigue siendo la mayor amenaza. Las noticias sobre las vacunas han sido fantásticas, pero aún no hemos erradicado el virus ni hemos alcanzado la inmunidad de grupo, por lo que sigo siendo cauto en ese sentido por si pudiera surgir otra cepa.

“Recientemente, MIFL se ha asociado con varios nuevos gestores de fondos especializados e invertirá al menos 10.000 millones de euros en los próximos cinco años en boutiques altamente especializadas de todo el mundo”

También debemos recordar que la economía mundial sigue con respiración asistida, todavía hay niveles récord de personas desempleadas y la recuperación hasta ahora no habría sido posible sin grandes cantidades de estímulos, inyecciones de liquidez y recortes de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Es fundamental que estas medidas de apoyo se lleven a cabo para garantizar que la recuperación se afiance.

En cuanto a lo que podemos controlar, es importante que los gobiernos sigan apoyando a sus economías en estos tiempos difíciles y mantengan sus apoyos a los pagos de la pandemia.

¿Qué recomiendan?
Ofrecer recomendaciones es un ejercicio arriesgado. Por suerte, trabajamos con un modelo de distribución que nos permite evitarlo. Cada uno de nuestros Family Bankers se compromete a elaborar una planificación financiera personalizada para sus clientes, y este plan de asesoramiento es la única orientación a largo plazo que sugerimos seguir. Si tengo que concluir con una sugerencia, recomendaría mantenerse bien diversificado y seguir razonablemente expuesto a la renta variable, incluso si las valoraciones son elevadas en algunas áreas.

 

El Personaje y su Imagen

En la actualidad, Christophe Jaubert es director de Inversiones de Mediolanum International Funds (MIFL). Christophe cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de gestión de activos. Antes de unirse a MIFL, trabajó en Rothschild & Co en París, donde ostentó el cargo de director general, CIO, así como Head of Research. Christophe Jaubert estudió finanzas y posee un máster de la Sorbona y la Universidad Dauphine (París).

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR