Al Grano / Mercedes Cobo ■
Tara For Women desarrolla proyectos que generen impacto social y que promuevan la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. “El porcentaje de mujeres emprendedoras con proyectos en primera fase supone aproximadamente el 11% del total de mujeres emprendedoras. Esto hace que un enorme número de ellos sean altamente susceptibles a crisis económicas y problemas estructurales”, explica Carlota Pérez. Destaca que están creando una red de oportunidades internacionales que permita “multiplicar las oportunidades de éxito y desarrollo de estas mujeres”, e indica que el hecho de que las mujeres reinviertan hasta el 90% de sus ingresos en el hogar y que el 62% de las mujeres emprendedoras dependan de su negocio como principal fuente de ingresos, “significa que el apoyo brindado tendrá un efecto dominó en nuestra sociedad”.
¿Qué es la Fundación Tara For Women? ¿Cuál es su objetivo?
Tara For Women es una fundación de carácter privado, fundada por la Bill Saad en memoria de su hija Tara, que promueve el emprendimiento femenino en el mundo del arte, los negocios y la educación desde un enfoque internacional. En Tara for Women desarrollamos proyectos que generan impacto social y que promueven la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. A través de este apoyo buscamos que mujeres, que emprendieron sus proyectos en respuesta a necesidades concretas, como su forma de vida y apoyo a sus familias y comunidades logren el éxito, sabiendo que su éxito proporcionará un legado duradero a Tara.
El porcentaje de mujeres emprendedoras con proyectos en fase early stage supone aproximadamente el 11% del total de mujeres emprendedoras. Esto hace que un enorme número de ellos sean altamente susceptibles a crisis económicas y problemas estructurales, por eso y aunque afortunadamente cada vez somos más las organizaciones, empresas e instituciones que promueven y apoyan a las mujeres, creemos que es necesario seguir sumando ya que el hecho de que las mujeres reinviertan hasta el 90 % de sus ingresos en el hogar y que el 62 % de las mujeres emprendedoras dependan de su negocio como principal fuente de ingresos, significa que el apoyo brindado a las mujeres tendrá un efecto dominó en nuestra sociedad.
“No sólo ofrecemos ayuda económica de hasta 25.000€, sino un programa 360º de acompañamiento personal y profesional”
Nuestro objetivo es multiplicar las oportunidades para las mujeres que emprenden sus negocios generando impacto en su comunidad. Estamos creando una red de oportunidades internacionales que, a través de diferentes programas y una red de mentores y expertos global, permita multiplicar las oportunidades de éxito y desarrollo de estas mujeres y por tanto su impacto en la economía y la sociedad.
¿Dónde están?
Tara For Women nació en España, este año iniciamos nuestra actividad también en Portugal y en los próximos dos años estaremos presentes en Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
¿A qué mujeres ayudan y cómo las ayudan?
Ayudamos a mujeres emprendedoras que ya han iniciado su proyecto con un primer esfuerzo económico. Mujeres que con sus proyectos empresariales, artísticos y educativos buscan generar impacto social, generar oportunidades y empleo.
Nuestro objetivo es que nuestra ayuda tanto económica como humana sea catalizadora de un cambio para ellas y sus proyectos. Nos importa tanto el impacto del proyecto como la historia de la propia emprendedora. Ponemos el foco en la persona. Por eso, no sólo ofrecemos ayuda económica de hasta 25.000€, sino un programa 360º de acompañamiento personal y profesional. Poniendo a su disposición el apoyo de expertos de una comunidad internacional en más de 16 países, que puedan ayudarlas creando oportunidades, abriendo puertas, identificando sus puntos de mejora y aportando soluciones tangibles.
¿Cuál es su visión? ¿Cómo trabajan? ¿Qué programas tienen?
Reforzar el papel de las mujeres emprendedoras en todo el mundo, sabiendo que su éxito significará desarrollo para las comunidades en las que viven y proporcionará un legado duradero a Tara. Lo más importante para Tara es ser capaces de transmitir que somos una familia y hacer que cada persona que se acerca a Tara se sienta en familia. Nos importa no sólo qué hacemos sino también cómo lo hacemos. Nos importa estar cerca de las emprendedoras, cerca de los mentores, trabajar de la mano con colaboradores y generadores de oportunidades. En la actualidad centramos nuestros programas en el apoyo a las emprendedoras que desarrollan sus proyectos en el mundo de la empresa y el arte.
Apoyan a las mujeres en sus proyectos empresariales… ¿Cómo lo hacen?
A través de convocatorias abiertas e internacionales y con la ayuda de un jurado externo y experto, buscamos proyectos que puedan generar un cambio social relevante. Nuestro primer objetivo es entender cómo puede cambiar la vida de la emprendedora con nuestra ayuda. En segundo lugar, analizamos el impacto social que el proyecto puede suponer en la vida de la comunidad que rodea a cada emprendedora, los proyectos se analizan por el jurado y una vez seleccionados buscamos el matching perfecto entre nuestra red de acuerdo a las necesidades del proyecto. No sólo nos preocupamos de los conocimientos técnicos, sino también y sobre todo humanos.
“En la actualidad centramos nuestros programas en el apoyo a las emprendedoras que desarrollan sus proyectos en el mundo de la empresa y el arte”
¿Me puede hablar de algunos resultados de estos proyectos?
En la primera convocatoria el jurado seleccionó tres proyectos. Gynko, es un proyecto social creado por Maialén Zapirain, que se desarrolla en Kenya y trabaja con la comunidad para concienciar sobre la prevención de los embarazos en adolescentes y el abandono escolar. Junto con su mentor Alejandro Rojas, están trabajando el plan estratégico de los próximos tres años, han accedido a recursos para la traducción del libro divulgador en un nuevo idioma y ampliaran su actividad a nuevos países africanos en pocos meses.
Renace TCA, es un proyecto empresarial español que trabaja en el tratamiento de personas que padecen trastornos de alimentación. Creado por Marta Tena que padeció esta enfermedad cuando cursaba su carrera de ingeniería. Ofrece una innovadora solución personalizada y 360º, para apoyo a personas que padecen esta misma enfermedad. Gracias a la ayuda de Patricia Gallego, CEO de la empresa de alimentación Shukran, Renace ha reforzado su estrategia de marketing, creando en colaboración con su mentora, vídeos y material divulgativo que va a permitir a Renace multiplicar su impacto social.
The Gravity Wave es una empresa social que promueve la economía circular. Fundado por Amaia Rodriguez, que en su día abandonó su carrera corporativa e invirtió todos sus ahorros para poner en marcha su sueño. Con la ayuda de Claudia Brito su mentora, está trabajando en el área de innovación con el fin de multiplicar el impacto a través de la creación de nuevos materiales sostenibles.
¿Cómo se financian?
Tara for Women tiene una apuesta sólida, internacional y de largo plazo que se financia con fondos propios y donaciones filantrópicas y corporativas de entidades que realmente apuestan por una forma global y sostenible de apoyo al emprendimiento femenino. Se trata de un proyecto que sin duda debe a sumar a instituciones, empresas y filántropos sensibilizados con el desarrollo social y económico y la oportunidad de generar cambios a través del emprendimiento femenino.
¿Cuáles van a ser sus próximos pasos?
Nuestro objetivo es potenciar la Red internacional de Tara For Women creciendo en programas, socios y geografías. Esto implica desarrollar programas de máxima efectividad e impacto social. Para ello en los próximos meses trabajaremos conjuntamente con la Cátedra de impacto social de la Universidad de Comillas y con los alumnos y alumnas del Programa Superior en Gestión y Medición del Impacto Social en el diseño e implementación de un sistema de impacto que aplicaremos a cada uno de nuestros programas y compartiremos con nuestros socios. Por otro lado, estamos preparando una convocatoria para mujeres emprendedoras en el contexto del programa (Tara for Art), a través de la que apoyaremos tanto financieramente como con recursos técnicos y humanos a mujeres artistas. Este proyecto será además nuestra puesta de largo en Portugal donde en los próximos meses esperamos crecer en programas y socios. Dentro de los próximos años abriremos una línea de educación enfocada principalmente a fomentar el emprendimiento femenino desde el colegio y la universidad.
Al Timón
Licenciada en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración de Empresas por el IE Business School, Carlota Pérez, CEO de de Tara For Women, ha sido fundadora de Calmtag y directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Máshumano. Su mayor afición es viajar con su familia, conocer nuevos países, descubrir otras culturas y a su gente. Le encanta la música en directo, la ópera, y el deporte, sobre todo de equipo (antes jugaba a baloncesto y ahora práctica sobre todo el tenis y el esquí).