• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Carlos Cerezo: “Lo más preocupante es la inflación americana”

Director de Inversiones de Belgravia Capital-Singular AM

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2021
in Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo 

 

Desde el punto de vista de Carlos Cerezo, “estaríamos en un momento de expansión en donde los valores de crecimiento estructural alto, pero más bien cíclicos, lo deberían hacer mejor. Indica que “EE UU se encuentra en una fase de expansión, mientras que Europa está pasando de una fase de recuperación a otra de expansión, al tiempo que China está en plena ralentización del crecimiento”. Considera que en este momento del ciclo, “los valores que suelen hacerlo mejor son aquellos que nosotros llamamos de crecimiento. Valores con un crecimiento estructural por encima de la economía, pero con un componente cíclico. Por lo tanto, más sensibles a la recuperación, como los semiconductores o las compañías de bienes de equipo”.

Belgravia Epsilon es el fondo de retorno absoluto más rentable de su categoría a diez y quince años. ¿Cuáles cree que han sido las principales claves de su éxito?
Me gustaría destacar el buen rendimiento de nuestro vehículo de referencia, Belgravia Epsilon.  Es el fondo de retorno absoluto más rentable de su categoría a diez y quince años, con una rentabilidad anualizada del 7,41% y del 5,33%, respectivamente.

El fondo, que invierte en renta variable europea, mantiene la filosofía y el modelo de gestión que llevamos aplicando desde hace 22 años, con una cartera constituida bottom-up, atendiendo a los méritos propios de cada compañía y basado en el análisis fundamental.

Parte de la clave del éxito de su buen track record reside en el análisis y selección de valores, gracias al cual hemos acumulado casi 300 puntos de rentabilidad dentro del 413% acumulado desde su lanzamiento en 1999.

“Nos cuesta confiar en el mensaje tranquilizador que siguen enviando los bancos en materia de inflación ya que viene motivado por un desequilibrio entre la oferta y la demanda”

¿Cuál es su filosofía? ¿Cuál es su estilo de inversión?
Desde Belgravia Capital nos seguimos manteniendo fieles a nuestro estilo de inversión ecléctico, con una filosofía de inversión basada en el principio de valoración de Valor Presente o Present Value, buscando el valor en aquellas compañías cuyo valor presente sea superior al precio de mercado sin ligarnos a ningún estilo de inversión concreto. Esto implica ir amoldando nuestra cartera al estilo que consideremos más adecuado a cada momento de mercado.

En la primera parte del año, lo que se conoce como inversión value y que en Belgravia definimos como compañías maduras de alta volatilidad, ha registrado un comportamiento positivo. Sin embargo, en un mercado como el actual, donde la etapa expansiva (tanto monetaria como fiscal) da síntomas de agotamiento, la flexibilidad de nuestros productos cobra especial importancia para adaptarse a las desafiantes condiciones de mercado y seguir generando atractivas rentabilidades a nuestros clientes.

¿Dónde invierten?
Nuestro universo de inversión es la renta variable europea, representado por el índice Stoxx 600. Tenemos un alto grado de especialización ya que contamos con un equipo de 5 personas dedicado a un único activo, la renta variable y a una única zona geográfica, Europa y creemos que esta especialización es uno de los rasgos que aporta valor añadido a nuestra gestión. Contamos con uno de los equipos de inversión más potentes y especializados de la industria.

¿Y a qué tipo de clientes se dirige?
Históricamente nos hemos dirigido a un inversor institucional, aunque nuestros productos son aptos para cualquier inversor que quiera invertir en renta variable europea pero que prefiere que sea un gestor con experiencia el que adapte el grado de inversión y el tipo de compañías en las que se invierte a cada momento del mercado. Son productos con valor liquidativo diario y liquidez diaria que invierten en un activo líquido como es la renta variable europea, por lo que también está indicados para el inversor particular.

En los últimos meses han reducido los sesgos significativos de la cartera, ¿a qué se debe?Efectivamente a principios de este año hemos estado más invertidos en compañías maduras y con mayor prima de riesgo, lo que el mercado conoce como compañías “value”, habiendo ido neutralizando este sesgo durante las últimas semanas incluyendo compañías más defensivas, según han ido apareciendo ciertos riesgos como la aceleración de la inflación en Estados Unidos.

¿Qué escenario prevén para los próximos meses? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Desde nuestro punto de vista, actualmente, estamos dentro un subciclo dentro de un ciclo alcista que viene desde el 2010. El ciclo alcista se vio interrumpido por el Covid que generó una recesión económica de la que nos estamos recuperando. Pero este subciclo va muy rápido, pasando de unos estilos a otros muy deprisa. Estaríamos por tanto en el momento de expansión en donde los valores de crecimiento estructural alto, pero más bien cíclicos lo deberían hacer mejor.

En nuestra opinión, EE.UU. se encuentra en una fase de expansión, mientras, que Europa está pasando de una fase de recuperación a otra de expansión, al tiempo que China está en plena ralentización del crecimiento.

En este momento del ciclo, los valores que suelen hacerlo mejor son aquellos que nosotros llamamos de crecimiento. Valores con un crecimiento estructural por encima de la economía, pero con un componente cíclico. Por lo tanto, más sensibles a la recuperación, como los semiconductores o las compañías de bienes de equipo.

¿Cuáles son sus recomendaciones dentro de la renta variable europea?
Desde el equipo de inversión de Belgravia no podemos hacer recomendaciones de inversión, únicamente gestionamos la cartera de los fondos que tenemos bajo nuestro mandato. Como te comentaba, dentro de nuestra cartera destacaría la exposición que tenemos hacia compañías de semiconductores con nombres propios como Infineon y STMicroelectronics o de bienes de equipo, donde pondría los ejemplos de Reckitt Benckiser o Kion, este último es líder mundial en equipos de manipulación de carga.

Creemos que los problemas de suministro podrían prolongarse hasta finales de 2022 y habrá sectores donde la escasez se pueda extender hasta 2023.

“Desde Belgravia Capital-Singular AM gestionamos seis vehículos de inversión con un volumen de 250 millones de euros de activos bajo gestión”

¿Cuál es el principal riesgo que ven dentro el panorama macroeconómico para los próximos meses?
Lo más preocupante es la inflación americana, no vemos motivos para que baje sustancialmente. Si el dato de noviembre (publicado a mediados de diciembre) se sitúa en niveles superiores al 7% puede llevar a ventas en la renta fija y que esto repercuta en otros mercados.

En nuestra opinión la inflación no es solo consecuencia de la rotura en la cadena de suministros, también hay otros factores inflacionistas como la escasez de mano de obra en Estados Unidos ya que hay un gran número de trabajadores que no se han reincorporado a sus puestos de trabajo después de la retirada de los cheques de ayuda.

Esta escasez de mano de obra está también en zonas de Asia, donde las grandes compañías están “acaparando” una gran parte de la mano de obra para asegurarse su producción para los próximos meses, por lo que compañías más pequeñas pueden tener dificultades para mantener la oferta en un futuro.

Mientras, nos cuesta confiar en el mensaje tranquilizador que siguen enviando los bancos en materia de inflación ya que viene motivado por un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

¿Tienen valores españoles en cartera?
En las carteras de Belgravia no suele haber un sesgo hacía compañías españolas, nuestra experiencia nos lleva a movernos más cómodamente en otras zonas, como centro Europa. España suele estar representada el mismo porcentaje que el que nos encontramos en el Stoxx 600, alrededor de un 5%.  La cartera está compuesta por unos 33 o 34 valores y solo hay dos nombres españoles, BBVA e Iberdrola. Entramos en Iberdrola después del cambio regulatorio del CO2, y es una inversión a medio y largo plazo.  La compañía tiene un gran equipo directivo, está muy bien posicionada geográficamente y en áreas de crecimiento y valor añadido como las renovables. Por su parte, BBVA que lo tenemos en cartera desde el año, confiamos en la buena marcha de su franquicia mexicana, recordemos que la entidad obtiene ya más beneficio allí que en España.

Para terminar, hábleme de Belgravia Capital. ¿En qué momento se encuentran tras la integración con Singular AM?
La integración en Singular Bank nos ha permitido mantener nuestra independencia, nuestra filosofía de inversión y la marca de nuestros productos, bajo el paraguas de Singular AM. El rigor, la transparencia y la excelencia son valores que Belgravia comparte con Singular Bank, de ahí el buen encaje de ambos equipos. En la actualidad, desde Belgravia Capital-Singular AM gestionamos seis vehículos de inversión con un volumen de 250 millones de euros de activos bajo gestión.

En Belgravia gestionamos una única cartera de renta variable europea que da lugar a tres estrategias distintas dependiendo del grado de cobertura de la cartera. Belgravia Value Investor FI es un long only que debe tener una exposición neta a renta variable superior a un 80%. Belgravia Delta FI es un fondo market neutral, siempre está cubierto, buscando el alfa de la cartera y finalmente Belgravia Epsilon FI, fondo de retorno absoluto que puede moderar su exposición a renta variable desde un 0% a un 98%, variando el número de compañías en cartera o cubriendo la cartera mediante venta de futuros, por lo que se adapta a las distintas circunstancias de mercado.

Mirando al resto de su cartera de productos, vemos que todos sus productos están en el año en positivo. ¿Cuál es la clave del buen desempeño?
La clave de un buen track record se basa, en mi opinión, en distintos factores como tener un equipo con una gran especialización, la experiencia de dicho equipo, ser fiel a tu política de inversión y un trabajo intensivo en análisis fundamental para llegar a una selección de valores positiva.

 

El Personaje y su Imagen

 Licenciado en Económicas por CUNEF, posee un MBA por la Columbia Business School de Nueva York. Carlos Cerezocomenzó su trayectoria financiera en 1989 en Cofir, donde fue director de Inversiones. Durante una década vivió en Londres, fue director de Análisis y gestor paneuropeo de Renta Variable Long-Short Equity en Park Place Capital y previamente, analista de Renta Variable Europea en UBS tras dirigir con anterioridad el equipo de Renta Variable Española de Nomura. En el año 2002 fundó Belgravia Capital, gestora especializada en Renta Variable Europea que se incorporó al grupo Singular Bank en abril 2021.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023
Al Grano

Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

3 de marzo de 2023
FOTOS: MIGUEL PLÀ
Entrevista Bolsa

Luis Urquijo: “Tenemos una vocación de largo plazo y de estar permanentemente invertidos”

3 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR