• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Arturo Pérez de Lucia: “Un gran reto de la movilidad eléctrica es que tengamos una industria de baterías”

Director general de AEDIVE

Por El Nuevo Lunes
13 de noviembre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España (AEDIVE) tiene claro que la movilidad y la automoción están sujetas a una revolución industrial, tecnológica y de servicios, con un enfoque claro hacia el vehículo eléctrico, conectado, compartido y autónomo. Su director general, Arturo Pérez de Lucia, explica que, si bien España está por detrás de otros países europeos en matriculaciones e implementación de infraestructura de recarga, los incrementos son exponenciales. “El Gobierno ha establecido unos objetivos de implementación de vehículos eléctricos de 5 millones en 2030 y 100.000 puntos de recarga en los próximos cuatro años. Son objetivos alcanzables”, señala. El gran reto: atraer inversión para fábricas de baterías. Proyectos ya hay sobre la mesa.

 

¿La movilidad eléctrica en España, qué cifras alcanza?
Las cifras todavía son bajas con respecto al global del parque español de vehículos, si bien los ratios de crecimiento son exponenciales cada año y el objetivo es llegar a 2030 con una cuota de 5 millones de vehículos eléctricos matriculados.

¿Cómo estamos en comparación con otros países de nuestro entorno?
España está todavía por detrás de otros mercados europeos en matriculaciones de vehículos e implementación de infraestructuras de recarga, pero desde la perspectiva cuantitativa, los incrementos de matriculaciones son exponenciales cada año y estamos notando una aceleración mayor, incluso en esta época afectada por la crisis sanitaria de coronavirus.

“Tan importante como las ayudas es el desarrollo de una reforma fiscal verde, adecuada a los objetivos de descarbonización del Acuerdo de París y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”

En España contamos ya con una industria en la fabricación de vehículos eléctricos de dos, cuatro y más ruedas que debemos reforzar, en cualquier caso; asimismo, disponemos de una industria auxiliar con grupos empresariales españoles que apuesta por el desarrollo de aleaciones que aligeren el peso de los vehículos eléctricos y el desarrollo de cajas para albergar a las baterías son criterios de seguridad y eficiencia.

Asimismo, contamos con una potente industria en la fabricación de puntos de recarga y equipos de backoffice como transformadores y convertidores de potencia, y además, tenemos la segunda mina de litio más importante de Europa, ubicada en Extremadura, que de explotarse podría proporcionar materia prima a las baterías de más de 10 millones de vehículos eléctricos.

¿Cuáles son sus objetivos?
El Gobierno ha establecido unos objetivos de implementación de vehículos eléctricos de 5 millones en 2030 y 100.000 puntos de recarga en los próximos cuatro años. Son objetivos alcanzables si además del esfuerzo que ya está haciendo la industria y el sector empresarial, desde las administraciones públicas se eliminan las barreras que lastren su desarrollo y se establecen los mecanismos de incentivos adecuados para promover su impulso.

¿La crisis del Covid en qué está afectando a esos objetivos?
La crisis sanitaria que estamos viviendo es dramática, pero si tuviera que sacar algo positivo de su impacto es que se ha acelerado la concienciación social respecto a la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, el calentamiento global del Planeta e impulsar un modo de vida y actividad industrial más acorde a la convivencia con el medio ambiente, ya que no tenemos ni plan B ni Planeta B.

Ello implica que la movilidad eléctrica haya cobrado mayor significación como solución a la reducción de emisiones fruto del transporte, que es uno de los sectores difusos que mayor impacto está teniendo en el calentamiento del planeta.

“Podemos ser un país muy atractivo para atraer la inversión necesaria para desarrollar una industria de baterías. De hecho, ya existen potenciales proyectos que podrían implementarse en España”

¿Qué tipo de ayudas necesita este sector?
Las ayudas a la compra de vehículos y despliegue de infraestructuras de recarga siguen siendo necesarias, al igual que se están implementando en otros mercados internacionales, pero se necesita mayor ambición presupuestaria y establecer mecanismos para su tramitación y gestión más sencillos.

Al mismo tiempo, tan importante como las ayudas es el desarrollo de una reforma fiscal verde, adecuada a los objetivos de descarbonización del Acuerdo de París y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

¿Están las administraciones públicas por la labor de sacarlo adelante? ¿Qué echan de menos?
El mayor desafío desde las administraciones es trabajar en cooperación con el tejido empresarial en una colaboración público-privada que permita despejar las barreras de la movilidad eléctrica, lo que implica también la necesidad de homogeneizar criterios y reglamentos que simplifiquen y potencien la circulación de los vehículos eléctricos.

No hay instrumento de la administración pública que ya no tenga claro que la movilidad eléctrica está aquí para quedarse y potenciarse, aunque existen diversas velocidades por parte de esas administraciones a la hora de plasmar ese impulso y por ello, una de las actividades fundamentales de AEDIVE es lograr superar esas barreras entre administraciones y empresas.

¿Y las empresas?, ¿están las empresas respondiendo a los retos de la nueva movilidad?
El sector privado lleva apostando desde hace tiempo por el impulso de la movilidad eléctrica, desde los fabricantes de vehículos, que están acometiendo reformas importantes y costosas en sus fábricas para adaptar sus procesos productivos al vehículo eléctrico, hasta las empresas especializadas en electrónica de potencia, que han desarrollado una industria potente de puntos de recarga y equipos asociados. Asimismo, desde el sector de los servicios, existe un tejido empresarial comprometido con el desarrollo de servicios de movilidad ligados al vehículo eléctrico y las compañías operadores de puntos de recarga están haciendo esfuerzos importantes para desplegar una red pública de recarga que permita el desarrollo del sector en sintonía con la llegada de nuevos modelos de vehículos eléctricos.

¿La nueva automoción es ya una realidad?
Sin duda. La movilidad y la automoción están sujetas a una revolución industrial, tecnológica y de servicios, con un enfoque claro hacia el vehículo eléctrico, conectado, compartido y autónomo. Eso implica repensar nuestra movilidad y analizar los medios que tenemos a nuestra disposición para poder desplazarnos e incluso, si es necesario que tengamos un vehículo en propiedad.

Hay que tener en cuenta que en España existe un parque avejentado de vehículos en torno a los 13 años de antigüedad y que, dentro de esa media, más de seis millones de vehículos tienen más de 20 años, lo que supone problemas importantes no solo medioambientales y de salud en lo que afecta a la calidad del aire, sino también de congestión en el tráfico y en ocupación de espacio público, ya que la mayoría de vehículos particulares permanece más del 80% de su tiempo estacionado.

“No hay instrumento de la Administración que ya no tenga claro que la movilidad eléctrica está aquí para quedarse y potenciarse, aunque existen diversas velocidades a la hora de plasmar ese impulso”

¿Es la implantación de fábricas de baterías uno de los principales retos del sector?
Sin duda es un reto importante porque el objetivo pasa por tener una economía circular que aglutine en un entorno local como España todas las necesidades para el desarrollo industrial y tecnológico de la movilidad eléctrica. Disponemos de fabricación de vehículos eléctricos de diversa tipología, aunque el objetivo es que incrementemos ese volumen de fabricación. También de los componentes para esos vehículos. Además, disponemos de un tejido industrial potente en la fabricación de infraestructuras de recarga y contamos con una industria potente minera en España, ya que en Extremadura contamos con la segunda mine más importante de litio de Europa, aunque aún está sin explotar, además de otras minas de cobalto, níquel y otros metales raros que son esenciales para las nuevas tecnologías, entre ellas el vehículo eléctrico.

Si sabemos aprovechar todo ese potencial, España será un país muy atractivo para atraer la inversión necesaria para desarrollar una industria de baterías, algo que por otro lado ya se está trabajando y existen potenciales proyectos que podrían implementarse en España.

 

Al timón

Nacido y criado en Estados Unidos, Arturo Pérez de Lucia estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y durante más de 20 años dirigió diversas publicaciones profesionales en las áreas de la eficiencia energética, logística, arquitectura sostenible y movilidad sostenible. Además, ha sido director de Comunicación y Marketing de Ingenierías Energéticas y desde 2011 dirige AEDIVE, desde sus orígenes. Entre sus aficiones destaca el submarinismo y el boxeo, que practica desde los 12 años. Entre sus escritores favoritos figuran los españoles Carlos Ruiz Zafón e Ildefonso Falcones, y le entusiasman las aventuras de Robert Langdon que plasma en sus ‘best sellers’ el escritor Dan Brown.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR