Mercedes Cobo
«La tecnología está jugando un papel fundamental permitiendo el desarrollo normal de las actividades económicas, dentro de lo posible, en todos los sectores, y las herramientas tecnológicas serán claves para que las compañías puedan aportar valor añadido y marcar la diferencia en el nuevo paradigma, señala Arantxa Sasiambarrena. Añade que, por ello, “los profesionales y empresas deben aprovechar los beneficios y ventajas que ofrece la economía digital para reducir el impacto de las consecuencias sociales y económicas que está generando esta crisis”. The Valley es un ecosistema de conocimiento digital, colaborativo y abierto, y que cuenta con ‘hubs’ en Madrid, Barcelona, Chile y Colombia.
¿Qué es y cómo surgió la idea de poner en marcha The Valley? ¿Dónde están presentes?
The Valley surge en 2011 con la vocación de cubrir una necesidad básica en el mercado: capacitar en negocio digital, tanto a empresas como personas, para liderar la transformación digital. Era un momento en el que se veía claramente como la empleabilidad decaía en muchos sectores, pero en el entorno digital estaba en ebullición. Así, empezamos a reunir en un mismo lugar a profesionales en ejercicio con grandes conocimientos en negocio digital con el objetivo de divulgar y compartir este conocimiento con personas de todos los perfiles tratando así de impulsar sus carreras hacia un nuevo camino, el de la economía digital.
Comenzamos con el Máster en Digital Business (MDB+) y, poco a poco, fuimos creciendo hasta llegar a lo que somos hoy, un ecosistema de conocimiento digital completo donde unimos formación, talento y emprendimiento. Nuestro ecosistema, que cuenta con hubs en Madrid, Barcelona, Chile y Colombia, está integrado por distintas unidades de negocio como nuestra escuela The Valley Digital Business School; el headhunter especializado en perfiles digitales, The Valley Talent; un espacio colaborativo para startups digitales; un espacio de innovación, The Place, un fondo de Venture Capital para invertir en startups y una consultora de acompañamiento para empresas y profesionales que quieran dar un nuevo rumbo a sus negocios en busca de la disrupción.
“The Valley nació para ayudar a las personas y organizaciones a aprovechar la oportunidad que ofrece la economía digital”
¿Cuál es su objetivo? ¿Cuáles son sus principales retos?
The Valley nació para ayudar a las personas y organizaciones a aprovechar la oportunidad que ofrece la economía digital. Hoy más que nunca este reto está vigente y estamos totalmente centrados en convertir el conocimiento en oportunidades para mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos y en ayudar a las empresas a acelerar su camino en la transformación.
Trabajamos por ofrecer a los profesionales la mejor forma de acceder al conocimiento mediante un modelo de formación continua que se adecúa a las circunstancias personales de cada persona. Para ello, hemos desarrollado y puesto en marcha nuestra metodología The Valley Flow, que permite llevar la formación a cualquier parte del mundo. Así, hemos logrado responder a las nuevas necesidades de los usuarios digitales y seguimos trabajando por lograr nuestros próximos retos, la escalabilidad y la internacionalización, que ya están empezando a ser realidad.
¿Cómo les ha afectado la crisis del Covid-19? ¿Qué ha cambiado en la forma de trabajar?
El mundo ha cambiado, y no podemos seguir pensando que el modelo de trabajar desde hace años es válido hoy. En The Valley, desde nuestro origen nos hemos caracterizado por capacitar a las personas para entornos digitales ofreciendo una formación que sea 100% aplicable en cada momento a los hábitos de los usuarios y las demandas de las empresas del mundo laboral. Por ello, estamos constantemente innovando nuestras metodologías educativas para ofrecer una experiencia excelente a nuestros alumnos.
Recientemente, hemos implementado diversos cambios en nuestra forma de impartir conocimiento, y todos ellos vienen de la mano de The Valley Flow, nuestro nuevo modelo educativo donde la innovación se pone al servicio de cada alumno y de la situación actual. Todo ello, junto con la formación eminentemente práctica que siempre hemos ofrecido y con el valor del ecosistema de The Valley, ha generado un modelo educativo diferente, nativo digital y acorde al reto al que nos enfrentamos como profesionales y como sociedad, y que el covid ha acelerado.
La educación ha sido uno de los sectores que más ha preocupado durante la pandemia… ¿De qué forma las nuevas tecnologías y el mundo digital están revolucionando la educación y la formación?
En los últimos meses los centros de formación se han adaptado para responder a las circunstancias de la situación actual a través del modelo de formación híbrido. No obstante, las posibilidades de la tecnología para garantizar a los alumnos una experiencia excelente van más allá de transmitir una clase por videoconferencia, y eso es lo que deben entender los colegios, universidades, escuelas de negocios, etc, para realmente aportar valor al alumno.
“El conocimiento será cada vez más relevante como materia prima para aprovechar la oportunidad de la economía digital”
En estos momentos se nota claramente la brecha de calidad que existe entre los que han interiorizado la importancia de ofrecer experiencias enriquecidas e innovadoras mediante el canal remoto y aquellos que se han limitado a utilizarlo como respuesta a las circunstancias actuales. En The Valley, por ejemplo, todos nuestros alumnos tienen la posibilidad de elegir si quieren cursar la formación en formato presencial o a distancia, pero garantizándoles una experiencia totalmente similar en ambos formatos. Y es que en The Valley hemos reinventado nuestro concepto de aula y nuestra metodología para que la experiencia de las sesiones presencial remoto sea exactamente igual que las presenciales físicas, o incluso enriquecidas.
La tecnología y la digitalización están teniendo un papel importante en el radical cambio que está viviendo el sistema educativo, pero la clave realmente está en la agilidad que tengan los diferentes players de aprovechar la oportunidad que ofrece la tecnología para evolucionar. La preparación y la agilidad que han tenido unos, los que ya se venían preparando para afrontar esta “digitalización de la educación”, les ha puesto en una posición ventajosa frente a aquellos que ni lo preveían ni han sido lo suficientemente agiles a la hora de adaptarse.
En este nuevo paradigma, la presencialidad de los alumnos y los rígidos programas formativos estructurados han dejado de ser “la norma” ante un nuevo sistema educativo que se adapta, de forma personalizada, a lo que demandan los usuarios en el entorno digital. Así, aquellos que actúen con agilidad y los conocimientos necesarios para adaptarse a este nuevo modelo, jugarán con ventaja competitiva.
El coronavirus ha acelerado la transformación digital de las empresas. ¿La tecnología y la innovación son palancas para la recuperación económica? ¿Qué medidas serían necesarias?
La tecnología está jugando un papel fundamental permitiendo el desarrollo normal de las actividades económicas, dentro de lo posible, en todos los sectores, y las herramientas tecnológicas serán clave para que las compañías puedan aportar valor añadido y marcar la diferencia en el nuevo paradigma. Por ello, los profesionales y empresas deben provechar los beneficios y ventajas que ofrece la economía digital para reducir el impacto de las consecuencias sociales y económicas que está generando esta crisis
Por su parte, la innovación debe aprovecharse para adaptar procesos al nuevo entorno digital. Las compañías deben aplicar la innovación en la creación y transformación de productos y servicios; la redefinición e implementación de metodologías de trabajo agiles y eficientes; la capacitación del talento para guiar a la empresa en este nuevo entorno; y en la redefinición de los modelos de negocio, que se deben enfocar a la satisfacción de las nuevas demandas de los consumidores digitales.
¿Cuál es la situación de la economía digital en España?
En estos meses nos hemos dado cuenta de las ventajas y facilidades que ofrece la economía digital. La aceleración de la digitalización es una tendencia, ha venido para quedarse y que seguirá cobrando importancia. A partir de ahora, y gracias al proyecto piloto que estamos viviendo, protagonizado por el teletrabajo, la educación digital o el consumo online, nos encontraremos con una economía más digital y flexible. La clave es que tanto personas como empresas sepan aprovechar al máximo las ventajas que ofrece estar completamente digitalizado para poder optimizar sus actividades e innovar en sus procesos. Y en este sentido, el conocimiento será cada vez más relevante como materia prima para aprovechar la oportunidad de la economía digital.
¿Cuáles son los requisitos que se deben tener para la nueva empleabilidad?
Con el avance de las tecnologías disruptivas van surgiendo nuevas oportunidades laborales y los perfiles profesionales deben estar preparados para saber manejar esas tecnologías y sacarles el mayor provecho. Así, las principales habilidades que ofrecerán a los profesionales esa “ventaja competitiva” en el mercado laboral serán las capacidades tecnológicas y digitales que permitan a los profesionales abordar el proceso de transformación digital de las empresas.
En este sentido, la clave está en la formación continua para que los profesionales vayan adaptando sus conocimientos según la demanda de la empleabilidad. Para ello, en The Valley ofrecemos a los alumnos la posibilidad de construir sus propios itinerarios formativos especializados para que cada alumno pueda actualizar sus conocimientos en torno a las temáticas que le sean más adecuadas y que tengan más capacidad de absorber la empleabilidad.
Además, en un entorno en el que los avances tecnológicos permiten ir automatizando tareas, van cobrando cada vez más relevancia las soft skills. La creatividad, la colaboración, la flexibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de adaptarse a diversas situaciones y la resolución de problemas y gestión del cambio son hoy en día habilidades imprescindibles y altamente valoradas.
Al Timón
Arantxa Sasiambarrena es CEO & Partner de The Valley. Sasiambarrena estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente realizó el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE. Cuenta con más de diez años de trayectoria profesional en grupos editoriales líderes, donde asumió posiciones de responsabilidad creciente en la dirección general y en áreas de Marketing y Desarrollo de Negocio, tanto en canales tradicionales (prensa) como en nuevos canales (Internet).
Arantxa Sasiambarrena es madre de dos hijas y amante de la naturaleza. Entre sus mayores placeres destaca viajar y descubrir nuevas culturas.