• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Arantxa Sasiambarrena: “Estamos centrados en convertir el conocimiento en oportunidades para mejorar la empleabilidad”

CEO en The Valley

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

«La tecnología está jugando un papel fundamental permitiendo el desarrollo normal de las actividades económicas, dentro de lo posible, en todos los sectores, y las herramientas tecnológicas serán claves para que las compañías puedan aportar valor añadido y marcar la diferencia en el nuevo paradigma, señala Arantxa Sasiambarrena. Añade que, por ello, “los profesionales y empresas deben aprovechar los beneficios y ventajas que ofrece la economía digital para reducir el impacto de las consecuencias sociales y económicas que está generando esta crisis”. The Valley es un ecosistema de conocimiento digital, colaborativo y abierto, y que cuenta con ‘hubs’ en Madrid, Barcelona, Chile y Colombia.

 

¿Qué es y cómo surgió la idea de poner en marcha The Valley? ¿Dónde están presentes?
The Valley surge en 2011 con la vocación de cubrir una necesidad básica en el mercado: capacitar en negocio digital, tanto a empresas como personas, para liderar la transformación digital. Era un momento en el que se veía claramente como la empleabilidad decaía en muchos sectores, pero en el entorno digital estaba en ebullición. Así, empezamos a reunir en un mismo lugar a profesionales en ejercicio con grandes conocimientos en negocio digital con el objetivo de divulgar y compartir este conocimiento con personas de todos los perfiles tratando así de impulsar sus carreras hacia un nuevo camino, el de la economía digital.

Comenzamos con el Máster en Digital Business (MDB+) y, poco a poco, fuimos creciendo hasta llegar a lo que somos hoy, un ecosistema de conocimiento digital completo donde unimos formación, talento y emprendimiento. Nuestro ecosistema, que cuenta con hubs en Madrid, Barcelona, Chile y Colombia, está integrado por distintas unidades de negocio como nuestra escuela The Valley Digital Business School; el headhunter especializado en perfiles digitales, The Valley Talent; un espacio colaborativo para startups digitales; un espacio de innovación, The Place, un fondo de Venture Capital para invertir en startups y una consultora de acompañamiento para empresas y profesionales que quieran dar un nuevo rumbo a sus negocios en busca de la disrupción.

“The Valley nació para ayudar a las personas y organizaciones a aprovechar la oportunidad que ofrece la economía digital”

¿Cuál es su objetivo? ¿Cuáles son sus principales retos?
The Valley nació para ayudar a las personas y organizaciones a aprovechar la oportunidad que ofrece la economía digital. Hoy más que nunca este reto está vigente y estamos totalmente centrados en convertir el conocimiento en oportunidades para mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos y en ayudar a las empresas a acelerar su camino en la transformación.

Trabajamos por ofrecer a los profesionales la mejor forma de acceder al conocimiento mediante un modelo de formación continua que se adecúa a las circunstancias personales de cada persona. Para ello, hemos desarrollado y puesto en marcha nuestra metodología The Valley Flow, que permite llevar la formación a cualquier parte del mundo. Así, hemos logrado responder a las nuevas necesidades de los usuarios digitales y seguimos trabajando por lograr nuestros próximos retos, la escalabilidad y la internacionalización, que ya están empezando a ser realidad.

¿Cómo les ha afectado la crisis del Covid-19? ¿Qué ha cambiado en la forma de trabajar?
El mundo ha cambiado, y no podemos seguir pensando que el modelo de trabajar desde hace años es válido hoy. En The Valley, desde nuestro origen nos hemos caracterizado por capacitar a las personas para entornos digitales ofreciendo una formación que sea 100% aplicable en cada momento a los hábitos de los usuarios y las demandas de las empresas del mundo laboral. Por ello, estamos constantemente innovando nuestras metodologías educativas para ofrecer una experiencia excelente a nuestros alumnos.

Recientemente, hemos implementado diversos cambios en nuestra forma de impartir conocimiento, y todos ellos vienen de la mano de The Valley Flow, nuestro nuevo modelo educativo donde la innovación se pone al servicio de cada alumno y de la situación actual. Todo ello, junto con la formación eminentemente práctica que siempre hemos ofrecido y con el valor del ecosistema de The Valley, ha generado un modelo educativo diferente, nativo digital y acorde al reto al que nos enfrentamos como profesionales y como sociedad, y que el covid ha acelerado.

La educación ha sido uno de los sectores que más ha preocupado durante la pandemia… ¿De qué forma las nuevas tecnologías y el mundo digital están revolucionando la educación y la formación?
En los últimos meses los centros de formación se han adaptado para responder a las circunstancias de la situación actual a través del modelo de formación híbrido. No obstante, las posibilidades de la tecnología para garantizar a los alumnos una experiencia excelente van más allá de transmitir una clase por videoconferencia, y eso es lo que deben entender los colegios, universidades, escuelas de negocios, etc, para realmente aportar valor al alumno.

“El conocimiento será cada vez más relevante como materia prima para aprovechar la oportunidad de la economía digital”

En estos momentos se nota claramente la brecha de calidad que existe entre los que han interiorizado la importancia de ofrecer experiencias enriquecidas e innovadoras mediante el canal remoto y aquellos que se han limitado a utilizarlo como respuesta a las circunstancias actuales. En The Valley, por ejemplo, todos nuestros alumnos tienen la posibilidad de elegir si quieren cursar la formación en formato presencial o a distancia, pero garantizándoles una experiencia totalmente similar en ambos formatos. Y es que en The Valley hemos reinventado nuestro concepto de aula y nuestra metodología para que la experiencia de las sesiones presencial remoto sea exactamente igual que las presenciales físicas, o incluso enriquecidas.

La tecnología y la digitalización están teniendo un papel importante en el radical cambio que está viviendo el sistema educativo, pero la clave realmente está en la agilidad que tengan los diferentes players de aprovechar la oportunidad que ofrece la tecnología para evolucionar. La preparación y la agilidad que han tenido unos, los que ya se venían preparando para afrontar esta “digitalización de la educación”, les ha puesto en una posición ventajosa frente a aquellos que ni lo preveían ni han sido lo suficientemente agiles a la hora de adaptarse.

En este nuevo paradigma, la presencialidad de los alumnos y los rígidos programas formativos estructurados han dejado de ser “la norma” ante un nuevo sistema educativo que se adapta, de forma personalizada, a lo que demandan los usuarios en el entorno digital. Así, aquellos que actúen con agilidad y los conocimientos necesarios para adaptarse a este nuevo modelo, jugarán con ventaja competitiva.

El coronavirus ha acelerado la transformación digital de las empresas. ¿La tecnología y la innovación son palancas para la recuperación económica? ¿Qué medidas serían necesarias?
La tecnología está jugando un papel fundamental permitiendo el desarrollo normal de las actividades económicas, dentro de lo posible, en todos los sectores, y las herramientas tecnológicas serán clave para que las compañías puedan aportar valor añadido y marcar la diferencia en el nuevo paradigma. Por ello, los profesionales y empresas deben provechar los beneficios y ventajas que ofrece la economía digital para reducir el impacto de las consecuencias sociales y económicas que está generando esta crisis

Por su parte, la innovación debe aprovecharse para adaptar procesos al nuevo entorno digital. Las compañías deben aplicar la innovación en la creación y transformación de productos y servicios; la redefinición e implementación de metodologías de trabajo agiles y eficientes; la capacitación del talento para guiar a la empresa en este nuevo entorno; y en la redefinición de los modelos de negocio, que se deben enfocar a la satisfacción de las nuevas demandas de los consumidores digitales.

¿Cuál es la situación de la economía digital en España?
En estos meses nos hemos dado cuenta de las ventajas y facilidades que ofrece la economía digital. La aceleración de la digitalización es una tendencia, ha venido para quedarse y que seguirá cobrando importancia. A partir de ahora, y gracias al proyecto piloto que estamos viviendo, protagonizado por el teletrabajo, la educación digital o el consumo online, nos encontraremos con una economía más digital y flexible. La clave es que tanto personas como empresas sepan aprovechar al máximo las ventajas que ofrece estar completamente digitalizado para poder optimizar sus actividades e innovar en sus procesos. Y en este sentido, el conocimiento será cada vez más relevante como materia prima para aprovechar la oportunidad de la economía digital.

¿Cuáles son los requisitos que se deben tener para la nueva empleabilidad?
Con el avance de las tecnologías disruptivas van surgiendo nuevas oportunidades laborales y los perfiles profesionales deben estar preparados para saber manejar esas tecnologías y sacarles el mayor provecho. Así, las principales habilidades que ofrecerán a los profesionales esa “ventaja competitiva” en el mercado laboral serán las capacidades tecnológicas y digitales que permitan a los profesionales abordar el proceso de transformación digital de las empresas.

En este sentido, la clave está en la formación continua para que los profesionales vayan adaptando sus conocimientos según la demanda de la empleabilidad. Para ello, en The Valley ofrecemos a los alumnos la posibilidad de construir sus propios itinerarios formativos especializados para que cada alumno pueda actualizar sus conocimientos en torno a las temáticas que le sean más adecuadas y que tengan más capacidad de absorber la empleabilidad.

Además, en un entorno en el que los avances tecnológicos permiten ir automatizando tareas, van cobrando cada vez más relevancia las soft skills. La creatividad, la colaboración, la flexibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de adaptarse a diversas situaciones y la resolución de problemas y gestión del cambio son hoy en día habilidades imprescindibles y altamente valoradas.

 

Al Timón

Arantxa Sasiambarrena es CEO & Partner de The Valley. Sasiambarrena estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente realizó el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE. Cuenta con más de diez años de trayectoria profesional en grupos editoriales líderes, donde asumió posiciones de responsabilidad creciente en la dirección general y en áreas de Marketing y Desarrollo de Negocio, tanto en canales tradicionales (prensa) como en nuevos canales (Internet).

Arantxa Sasiambarrena es madre de dos hijas y amante de la naturaleza. Entre sus mayores placeres destaca viajar y descubrir nuevas culturas.

NoticiasRelacionadas

FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.
Al Grano

Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

29 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
Al Grano

Elena González-Blanco: “Nuestra previsión a muy corto plazo es ser rentables”

19 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA
Entrevista Bolsa

Rodrigo Rodríguez Gestal: “La volatilidad siempre es fuente de oportunidades para los que están mejor situados”

19 de mayo de 2023
Al Grano

Jennyfer Díaz: “Ayudamos a que los márgenes de las empresas y los comercios sean mayores”

12 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA
Bolsa

Beltrán Palazuelo: “Las mayores oportunidades están en las empresas de pequeño o mediano tamaño”

12 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR