• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Antonio Sáinz: “Antes de lo que pensamos, los turistas pagarán la cerveza con ‘tokens”

Presidente de Looking NFT

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / A. S. A.

 

“La ‘avalancha’ de tecnología y criptoeconomía va a tener un efecto revolucionario para la economía tal como la concebimos en este momento”, nos cuenta en esta entrevista Antonio Sáinz, presidente Looking NFT, para quien el mercado del arte requiere una reordenación porque es un mercado rígido. “Faltaba la tecnología que garantizara la trazabilidad y la autenticidad de la obra, que es lo que tenemos ahora con los NFTs y el ‘blockchain”. Sainz  explica que detrás de Looking NFT están un grupo de quince empresarios y profesionales españoles relacionados directa o indirectamente con el arte… “que son auténticos entusiastas de la posibilidad de acercar el arte a todos los perfiles de inversores, estén en la parte del mundo que estén”.

¿Por qué surge Looking NFT?
Looking NFT surge como una respuesta a la necesidad de reordenación del mercado del arte, tanto en España como en el mundo.

¿Por que ahora?
Nuestra empresa se pone en marcha ahora porque es ahora cuando la tecnología blockchain aplicada a los contratos inteligentes (los ‘smart contracts’) permite garantizar la trazabilidad y la autenticidad del autoría de la obra. Algo que es esencial para el mercado el arte y que antes no era posible.

Desde el año 2000, con la explosión de internet, se han intentado hacer muchas cosas que no han prosperado, como las galerías online; porque la tecnología no permitía garantizar la autenticidad de la obra. Algo que, lógicamente, alejaba a los inversores de ese mundo…

¿Quién está detrás de Looking NFT?
Un grupo de quince empresarios y profesionales españoles relacionados directa o indirectamente con el arte y que son auténticos entusiastas de la posibilidad de acercar el arte a todos los perfiles de inversores, estén en la parte del mundo que estén.

¿’Tokenizar’ obras de arte contemporáneo puede ser negocio?
Obviamente esperamos que sí. Desde luego, tokenizar obras de arte es muy bueno para el artista porque le permite acceder a un nuevo mercado para vender sus obras y recibir un precio mayor por las mismas. Tenga en cuenta que, hoy, el artista obtiene más o menos el 50% del precio de venta de su obra ya que el galerista ha de hacer frente a unos elevados costes de estructura.

Es muy bueno también para el cliente, para el propio inversor, porque le permite acceder a obras de arte, a unos activos hasta ahora impensables por ejemplo para un pequeño ahorrador. Al ser un mercado más dinámico, la liquidez de su inversión es, por tanto, mucho mayor. Porque la tokenización y los NFTs (‘non fungible token’) suponen la ‘aparición’ de un mercado global, más abierto, mucho más dinámico y, sobre todo, más accesible para otro perfil de inversor y de mecenas.

Gracias a la tecnología blockchain y la tokenización y a servicios como los de Looking NFT, cualquier pequeño ahorrador puede acceder a obras importantes con inversiones moderadas y diversificadas. Y puede invertir en arte de primerísima calidad a partir de cantidades de dinero muy pequeñas. Por ejemplo: con 10.000 euros, en el mercado digamos ‘tradicional’, no puedes comprar una gran obra de arte; en cambio, sí puedes invertir esa cantidad en NFTs de varias obras de gran calidad y alto valor. Es decir, accedes a activos que antes estaban fuera de tu perfil inversor y, al mismo tiempo, puedes diversificar tu inversión.  Tenga en cuenta que, para nosotros, como empresa, la tokenización en sí misma no es un negocio. Lo que espera Looking NFT es que se cree un mercado de NFTs importante y, como market place que somos, obtener con ello unos ingresos y unas rentabilidades lógicas. Somos una plataforma, un market place, que aspira al liderazgo en el sector.

¿Y hacerlo con un solo artista no es demasiado arriesgado?
Hemos lanzado una colección de un artista extraordinario, reconocido internacionalmente, como es José Manuel Ciria. Nuestro catálogo cuenta hoy con 20 obras que hemos tokenizado en 8.000 NFTs y en los próximos meses se irán incorporando artistas del máximo nivel.

¿Cuál es el tipo de inversor medio que buscan?
El cliente de Looking NFT va a ser un inversor que ya tiene un wallet de criptomonedas. Ese es nuestro objetivo: la persona que ya es conocedora del valor de los activos cripto y que, teniendo ya un monedero de criptomonedas, busca diversificar su inversión adquiriendo NFTs de arte como una opción de valor.

AP

“La oferta que hemos conocido hasta el momento era sólo la oferta de internet, de galerías online… Faltaba la tecnología que garantizara la trazabilidad y la autenticidad de la obra”

¿Cómo se crea una empresa de ‘tokenización’ como la que usted preside?
Primero hace falta un grupo entusiasta de empresarios y profesionales que entiendan y quieran participar en esta gran revolución que supone la posibilidad de hacer NFTs con obras de arte.

En segundo lugar, es preciso disponer de la tecnología. Nosotros, por ejemplo, hemos creado una plataforma ex novo, en soporte de Etherum y descentralizada. Esto es muy importante porque esa descentralización es la que da garantía de seguridad al inversor, ya que una vez que se ha cerrado una transacción no se puede cambiar. Por tanto, no hay posibilidad de fraude.

Lo tercero, disponer de los artistas dispuestos a liderar y ser pioneros en este sector como ha hecho José Manuel Ciria.

Por cierto, ¿hay mucha competencia ya en España? ¿Y en Europa?
En tokenización y en un mercado tan concreto como el de nuestra plataforma es de NFTs: arte contemporáneo comisariado, no hay muchas. De hecho, entre España, Europa y el resto del mundo, creemos que no hay diez plataformas como la nuestra.

Llevan en operación menos de un mes, ¿cómo va el negocio hasta ahora?
Estamos cumpliendo las previsiones que nos hicimos al lanzar la compañía y que, en mi opinión, son unas previsiones realistas.

¿Cuáles son sus planes a medio y largo plazo?
Incorporar nuevos artistas a la plataforma para ofrecer, a finales del presente ejercicio,  diez millones de euros en NFTs en nuestra plataforma.

¿Cuál cree que será el efecto de esta ‘avalancha’ de tecnología y criptoeconomía en la economía real?
Creo que va a tener un efecto revolucionario para la economía tal como la concebimos en este momento. La aparición de los tokens y los NFTs supone un cambio de paradigma económico muy importante: permite a todo el mundo poner en valor y poder intercambiar activos que, hasta ahora, no eran fáciles de monetizar. Puedes monetizar tu tiempo, tus obras… Antes un artista tenía obras en su estudio, pero si no era capaz de venderlas el negocio no lo hacía él, lo hacían sus herederos, por ejemplo…

La transformación económica de los token y los NFTs va más allá del arte y de los ciclos de inversión, tendrá una repercusión económica muy seria que, de alguna manera, recuerda a estructuras de trueque frente a la estructura de las monedas tradicionales.

Y eso, trasladado a España, ¿en qué se traduce?
En un mundo global, España es un país importante tanto por su situación como por el mercado turístico que atrae y por lo que eso representa de conexión con el resto del planeta. En este sentido, esta nueva era va a afectar de un modo que todavía puede que no alcancemos a ver en toda su dimensión. Porque esos 31 millones de personas que visitaron España el año pasado (recuerde, por ejemplo, que antes de la pandemia la cifra rondaba los 84 millones) van a permitir que los NFTs permeen nuestra economía antes de lo que creemos. Ya hay operaciones inmobiliarias financiadas en criptomonedas y antes de lo que pensamos, nos vamos a encontrar un turista que va a querer pagar su cerveza con tokens… Pues eso, multiplicado por 31 o por 84 millones de personas, dará mucha fuerza a este nuevo sistema y acelerará la transformación económica de nuestra sociedad.

Usted ha dicho en alguna ocasión que viene a “ayudar a la reordenación del mercado del arte”…
Estamos ante un mercado rígido. Básicamente, el mercado en España se divide entre las subastas que representan el 20% del mercado; las Ferias que no llegan al 10% y las galerías que copan el 70% restante.  Pero las galerías de arte españolas son pymes y micropymes, con unos costes de estructura muy altos y que resultan poco eficientes a la hora de vender obra. Como ha ocurrido en otros sectores que estaban en una situación parecida, la reordenación el mercado del arte supondrá una drástica reducción del número de galerías y estará acompañada de la incorporación de un nuevo jugador que, ahora sí, puede entrar en el mercado: las plataformas de NFTs de arte.

Y digo que ahora sí, porque la oferta que hemos conocido hasta el momento era solo la oferta de internet, de galerías online y poco más… Faltaba la tecnología que garantizara la trazabilidad y la autenticidad de la obra, que es lo que tenemos ahora con los NFTs y la tecnología blockchain. Una tecnología que representa lo que antes era ese documento, llamado ‘Provenance’ que recogía la historia de una pieza desde que salía del taller del artista hasta que llegaba a manos del comprador y que era y es esencial a la hora de valorar la obra de arte. Porque el hecho de que una obra tenga una trazabilidad perfecta es fundamental para garantizar que no se puedan producir fraudes. Y eso lo que los NFTs y los sistemas descentralizados aseguran al inversor.

 

Al Timón

Antonio Sainz nace en Madrid 1967. Estudia Bachillerato en el Colegio Santa María del Pilar.

Cursa estudios superiores de Ciencias Físicas, Especialidad Física Teórica, en la Universidad Autónoma de Madrid. En tan sólo tres años, y a falta de cuatro asignaturas para licenciarse, abandona los estudios para dedicarse al mundo de la empresa.

Ha cursado, entre otros, el Programa “Frontiers of innovation and entrepreurship” del Masachussets Institute of Tecnology, Sloam School Of Mangement (Boston, EE.UU.) becado por la Fundación Rafael del Pino.

Desde hace una década dedica una parte importante de su tiempo al fomento del emprendimiento y el apoyo a nuevos proyectos y a empresas en dificultades.

Ahora, entre otras, preside Looking NFT, la primera plataforma con capital 100% español especializada en NFTs de arte contemporáneo comisariado con la que quiere entrar por la puerta grande en ese nuevo ‘metaverso’ que se abre ante nosotros.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS

    Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR