Mercedes Cobo
“Ahora creemos que puede ser un buen momento para pensar en ampliar nuestro marco de actuación. Concretamente estamos comenzando a evaluar opciones en diferentes países de América del Sur y Central”, indica Antonio García Cruz, y añade que además se encuentran analizando “una posible alianza comercial que nos permitiría acceder al continente asiático. Es algo que no estábamos buscando, pero que nos ha surgido la oportunidad y no queremos perder la posibilidad de analizarla en profundidad, dado que se trataría de un salto cuantitativo importante”. El pasado año adelantaron la entrada en beneficios que esperaban para 2020, y consiguieron alcanzar un EBITDA positivo de 1 millón de euros, con una facturación de 19 millones.
Nacieron en 2016, ¿qué tipo de productos ofrecen y cuáles son sus principales líneas de negocio?
Efectivamente nuestra actividad comienza en 2016 y conseguimos la regulación del Banco de España (BdE) a finales de ese año.
Somos una entidad financiera, concretamente una EDE (entidad de dinero electrónico) y estamos regulados (BdE). Ofrecemos a nuestros clientes soluciones personalizadas para sus programas de medios de pago, a través de una avanzada tecnología y servicios de valor añadido para sus programas.
Contamos con 3 líneas de negocio bien diferenciadas: emisión, donde ofrecemos a clientes que quieren emitir medios de pago el respaldo de una entidad financiera y regulada. Ofreciendo tecnología y servicio, con un alto grado de personalización y adaptación a sus necesidades. Esta adaptación nos ha hecho emitir con VISA y también con Mastercard, dado que era una imposición de muchos de nuestros clientes. Adquirencia, contamos también con licencia de adquirencia de BdE. En este caso ofrecemos a comercios y comercios electrónicos soluciones para la gestión del cobro, y contamos con una gran variedad de opciones de TPV y TPV virtuales. En la actualidad contamos con más de 2500 comercios, dónde la gran mayoría son virtuales. Cuentas custodio (cuentas escrow). Son Cuentas de depósito y custodio de fondos. Uno de los usos más extendido es para proyectos de Crowdfunding.
“Estamos finalizando la conexión directa con VISA, una gran oportunidad que traerá muchas ventajas a nuestros clientes”
¿Qué les diferencia de otras empresas del sector? ¿Cuáles son sus principales valores?
Yo remarcaría dos principales cualidades que nos otorgan nuestra ventaja competitiva. Por un lado, la alta cualificación de nuestra plantilla en el conocimiento operativo de servicios de medios de pago. Combinamos la experiencia y conocimiento del sistema de medios de pago, con la visión innovadora y disruptiva de tecnólogos.
Y por otro lado, la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades de nuestros clientes. Esto es posible gracias a que contamos con un core bancario de tecnología propietaria, desarrollado íntegramente por nosotros. Que se traduce en la capacidad de evolucionar, modificar y/o crear nuestros servicios y Apis atendiendo a las peculiaridades de nuestros clientes y su negocio.
¿Con qué ‘partners’ trabajan?
Principalmente podemos indicar que contamos con partners de tanto valor cómo IBM, donde estamos implementando OpenShift, plataforma de desarrollo que nos simplifica y facilita el despliegue para aplicaciones web.
También contamos en el entorno de Ciberseguridad con Secure IT, que es otra empresa de reconocido prestigio en el mundo de la seguridad e infraestructuras.
Uno de los elementos a los que más importancia dan es a la seguridad…
Para nosotros la seguridad es otro factor diferenciador y además de contar con un equipo propio de primera línea, trabajamos con varios expertos y contamos con la empresa de seguridad Secure IT, como ‘partner’.
Desde nuestros comienzos hemos ido evolucionando y mejorando nuestra seguridad e infraestructuras y en consecuencia, la inversión que destinamos para protegernos de ciberataques y cibercriminales. Como ejemplo podemos enumerar algunas de las mejoras de nuestros sistemas: creación de cloud privado con nodos, redes y volúmenes de uso exclusivo. Redundancia en las comunicaciones; tratándose de operadores distintos permiten caminos completamente alternativos. Redundancia en toda la electrónica involucrada tanto en las comunicaciones como en los elementos que soportan nuestros servicios, garantizando la continuidad de negocio. Continuas mejoras de rendimiento. Capacidad de procesamiento escalable en caliente que permite la predicción y el ajuste de los elementos que soportan nuestros servicios, garantizando el rendimiento de nuestros servicios.
“Por nuestros sistemas pasan al año más de 20.000 millones de euros”
¿En qué momento se encuentran?
Actualmente nos encontramos en mitad del Plan Estratégico 2019-2021 y el principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía.
En el último año y medio hemos multiplicado por 4 la platilla hasta alcanzar los 72 empleados y llegaremos a los 100 para mediados del año que viene. Por tanto, de momento seguimos en periodo de consolidación. No obstante, y pese a nuestra juventud, la empresa está entrando en un periodo de madurez.
Estamos lanzando nuevos servicios y evolucionando nuestra tecnología. Para enumerar alguno de los proyectos, podríamos indicar que estamos finalizando la conexión directa con VISA, una gran oportunidad que traerá muchas ventajas a nuestros clientes, lanzando los Xpays para poder pagar desde los ‘wallets’ de Apple, Google y próximamente Samsung, migrando nuestro CPD, y todo esto sin dejar de lanzar al mercado nuevos programas de clientes.
¿Cuál es su volumen de negocio? ¿Me puede hablar de cifras?
A modo de ejemplo podemos dar algunas informaciones y KPI´s que creo que pueden resultar interesantes. El pasado año adelantamos la entrada en beneficios que se esperaba para 2020, y conseguimos alcanzar un EBITDA positivo de 1 millón de €, con una facturación de 19 millones. Un dato muy significativo es que por nuestros sistemas pasan al año más de 20 mil millones de € entre recargas, traspasos, envíos de dinero, cuestas custodio, etc. En la línea de adquierencia actualmente procesando entorno a los 5 millones de € diarios. Creo que son cifras que dimensionan por sí sola la empresa y a la vez, nos hacen sentir muy orgullosos y responsables con nuestros quehaceres diarios.
¿Les ha afectado la crisis del coronavirus? ¿Cuáles son sus previsiones?
Cómo ha ocurrido en la mayoría de las empresas nos hemos visto afectado financieramente, pero creo que el proceso ha sido más anímico. En una clara apuesta por la plantilla y nuestros clientes, no hemos aplicado ningún ERTE o ERE, y puedo decir que el comportamiento de nuestros empleados ha sido ejemplar. Completamente volcados con el proyecto.
Desde el primer día apostamos por el teletrabajo, que nosotros ya teníamos implementado, y nos hemos mantenido firmes en cumplir con nuestro plan de negocio, porque con mayor o menor rapidez saldremos de ésta, y debemos estar más fuertes y preparados.
Gracias al trabajo de todo nuestro personal y al apoyo de clientes esperamos cerrar el año en positivo, aunque en este año tan raro el objetivo no es económico.
¿Cuáles son sus próximos objetivos? ¿Qué planes tienen de futuro?
Actualmente ofrecemos nuestros servicios en zona SEPA, pero durante este último año han salido algunas opciones de ampliar el mercado. De momento no hemos querido perder el foco de nuestro objetivo y querer abarcar demasiado.
Ahora creemos que puede ser un buen momento para pensar en ampliar nuestro marco de actuación. Concretamente estamos comenzando a evaluar opciones en diferentes países de América del Sur y Central. Sabemos que es un proceso largo y hay muchas variables por controlar, pero consideramos que estamos en el momento adecuado y con un gran equipo detrás, que nos permitiría abordarlo.
Además, nos encontramos analizando una posible alianza comercial que nos permitiría acceder al continente asiático. Es algo que no estábamos buscando, pero que nos ha surgido la oportunidad y no queremos perder la posibilidad de analizarla en profundidad, dado que se trataría de un salto cuantitativo importante.
Al timón
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Antonio García Cruz cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión de distintos ámbitos profesionales. En 2000 es nombrado miembro del Comité de Dirección y Secretario del Consejo de Administración de Rural Servicios Informáticos, y desde 2013 es CEO de la Entidad de Dinero Electrónico Pecuniacards EDE, de nombre comercial Pecunpay. Con un profundo conocimiento sectorial de las estrategias de negocio y ámbitos de gestión de las entidades financieras, los ha implantado en 77 cajas rurales. Así mismo ha liderado la implantación de grandes proyectos en los ámbitos de compensación interbancaria, seguros, medios de pago, activo, extranjero y ‘call center’, así como la dotación de la infraestructura tecnológica necesaria para ello. Entre sus aficiones, le gusta el modelismo ferroviario y naval, y el fútbol.