• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Antonio Berga:  “La futura directiva europea PSD3 es una oportunidad para nuevos servicios financieros”

Cofundador de Embat

Por El Nuevo Lunes
2 de septiembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Gano / Nuria Díaz ■

 

Embat es una plataforma de gestión de tesorería en la nube promovida por dos exdirectivos de J.P.Morgan que, tras de más de diez años de experiencia en el asesoramiento a empresas, detectaron el déficit de herramientas eficaces y fáciles de implementar  para ayudar a los empresarios y directores financieros a ahorrar tiempo y optimizar la gestión de sus recursos. Dejaron una carrera prometedora en la banca de inversión y aceptaron el reto de resolver el problema con Embat. En apenas seis meses han conseguido 1,5 millones de euros en una ronda de financiación, clientes en un abanico amplio de sectores, acuerdos con más de 2.000 entidades financieras en varios países y han puesto proa a la internacionalización.

¿Qué es Embat? ¿Cómo surgió la idea?
Embat es una plataforma en la nube que permite a equipos financieros de empresas de mediano y gran tamaño gestionar su tesorería de forma integral y en tiempo real. Ofrece un proceso de implementación sencillo y una tecnología innovadora para centralizar todos los procesos de gestión de cobros, pagos y tesorería y dar visibilidad de flujos de caja, posiciones de liquidez y endeudamiento. Además, permite monitorizar previsiones de tesorería de manera automática.

La idea surgió de la mano de los dos socios fundadores, Carlos Serrano y yo mismo, que hemos trabajado en J.P. Morgan y contamos más de 10 años de experiencia en banca de inversión. Buscábamos garantizar a todas las empresas la posibilidad de automatizar este tipo de procesos con el fin de ahorrar en tiempo y ganar en productividad, ya que este tipo de cuestiones suelen acumularse para final de mes o de trimestre y las empresas tienen que dedicar muchas horas para dejarlo todo cerrado y cuadrado.

“La automatización de todos estos procesos a través de Embat permite ahorrar a los equipos financieros hasta un 75% de su tiempo, además de que ayuda a reducir la curva de picos de actividad”

La automatización de todos estos procesos a través de Embat permite ahorrar a los equipos financieros hasta un 75% de su tiempo, además de que ayuda a reducir la curva de picos de actividad. Además, esto también supone una disminución directa de costes dedicados a tareas manuales y en una mejora del rendimiento al utilizar este tiempo en actividades de alto valor, en lugar de en tareas administrativas.

En definitiva, con Embat, un equipo financiero gana en visibilidad y control de sus posiciones de caja y deuda en un mismo lugar; puede realizar proyecciones de liquidez fiables a corto, medio y largo plazo. Totalmente conectadas con su ERP y sistemas contables; automatiza en tiempo real la conciliación bancaria y autogenera asientos contables en el ERP y puede realizar informes automáticamente donde incluir indicadores de tesorería, agilizando la toma de decisiones y reduciendo el tiempo de preparación.

Cuáles son sus principales cifras?
Embat ha despertado el interés de fondos de inversión internacionales, family offices e inversores relevantes y en apenas seis meses hemos logrado suscribir una ronda de financiación de 1,5 millones de euros.

Actualmente, contamos con acuerdos con más de 2.000 entidades financieras y herramientas de gestión en Europa y América Latina, con el fin de ofrecer una plataforma acorde a la dimensión del negocio. En esta red de aliados figuran entidades de primera línea como Banco Santander, CaixaBank, BBVA o Banco Sabadell.

Por otro lado, contamos con un equipo formado por más de 20 profesionales de diversas nacionalidades y con experiencia en empresas como PayPal, Santander, Fintonic, Deloitte, Ebury, Management Solutions, Amazon e ING. Continuamos buscando activamente perfiles con experiencia financiera y tecnológica para las áreas de tecnología, desarrollo de negocio y marketing, entre otras.

¿Y las previsiones para este año? ¿Qué balance hacen?
Nuestra intención actual es utilizar los 1,5 millones de euros obtenidos en la ampliación de capital para completar nuestro equipo profesional, evolucionar nuestro producto y desarrollar nuevas funcionalidades de nuestra herramienta con el objetivo de hacerla más útil y atractiva para nuestros clientes.

Tenemos nuestras previsiones de negocio para este primer año, pero la realidad es que estamos volcados en ir evolucionando e iterando nuestro producto con nuestros clientes para hacerlo cada vez más útil en su día a día. Queremos ayudar a los equipos financieros a mejorar su calidad de vida y ahorrar tiempo en tareas rutinarias y manuales, a fin de que puedan dedicar tiempo a lo que más les gusta y a aquellas actividades que aportan más valor a su trabajo y a la empresa, facilitándoles la información que necesiten en tiempo real para tomar las mejores decisiones. Nuestras previsiones para este año apuntan a que todos nuestros clientes puedan decir que nuestra herramienta es imprescindible para ellos.

¿Quiénes son sus principales clientes? ¿De qué sectores?
A día de hoy contamos con clientes pertenecientes a multitud de sectores y de distinto tamaño, incluyendo entre ellos desde compañías medianas a grandes corporaciones. El denominador común de los equipos financieros con los que trabajamos es la intención de mejorar la gestión de su tesorería para crear valor para los accionistas. Estos equipos financieros tienen inquietudes sobre cómo aprovechar la tecnología en su beneficio y con ambición de que el área financiera tenga un papel relevante en el devenir del negocio. Entre nuestros clientes se encuentra Serca, Anima, TMA, Rodrigonsa, We are Viko, Payflow, Pompeii, Prodesa, The Power MBA, entre otros.

“No competimos con el sector bancario. Nos consideramos una solución tecnológica financiera que facilita la relación de nuestros clientes con sus múltiples relaciones bancarias y les evita tener que interactuar con múltiples plataformas bancarias”

¿Qué planes de internacionalización tienen?
Es un camino natural para nosotros ya que la propia naturaleza de nuestros clientes nos obliga a darles servicio en multitud de jurisdicciones. Entre nuestros objetivos cercanos se encuentra la internacionalización de la compañía desde un punto de vista comercial, que seguramente comenzaremos en países europeos de nuestro entorno, como puede ser Reino Unido o Alemania.

Por otro lado, América Latina es otra de nuestras áreas prioritarias de crecimiento, tanto por afinidad cultural e idiomática como por la oportunidad que supone acompañar a empresas españolas con actividad en la zona que probablemente nos pedirán apoyo para mejorar la gestión de la tesorería en sus negocios al otro lado del Atlántico.

¿Se compite o se colabora con la banca ‘tradicional’?
No competimos con el sector bancario. Nos consideramos una solución tecnológica financiera que facilita la relación de nuestros clientes con sus múltiples relaciones bancarias y les evita tener que interactuar con múltiples plataformas bancarias. Nuestros clientes siguen necesitando a los bancos para tener cuentas bancarias o contratar otros productos financieros. Nosotros lo que buscamos es facilitar y centralizar todos los procesos de gestión de cobros, pagos y tesorería y dar visibilidad de flujos de caja, posiciones de liquidez y endeudamiento con todos los bancos con los que trabaja un cliente concreto.

 ¿Echan en falta algo en la regulación de su sector?
Sin duda. Nosotros nos amparamos en la Directiva Europea PSD2, que regula el acceso de lectura a la información bancaria de nuestros clientes y a la iniciación de pagos. Es una pena que no se definiera en detalle y que no se trasladara a las instituciones financieras con unas pautas bien definidas para su implementación. Eso ha hecho que los bancos tengan demasiada libertad para interpretar la norma. Se han entorpecido funcionalidades que ayudarían en gran medida a sus propios clientes y a los equipos financieros. Por otro lado, se ha tardado en implementar por parte de las instituciones financieras y a día de hoy sigue sin funcionar a la perfección. Tenemos muchas esperanzas puestas en las próximas iteraciones de PSD2 y la futura definición e implementación de PSD3. Es importante que en futuros debates se escuche más al cliente final y a todos los actores que velamos por mejorar la gestión de la tesorería.

 

Al Timón

Licenciado en ADE por ESADE y USC (California) y máster en el mismo campo, Antonio Berga cuenta con once años de dilatada experiencia en J.P. Morgan en España y Reino Unido, como director ejecutivo del área de banca de inversión y banca comercial para empresas familiares, tras haber empezado su carrera profesional en Deloitte Corporate Finance. Apasionado de la tecnología y las finanzas, hace algo más de un año decidió, junto con el también exdirectivo de JP Carlos Serrano, fundar Embat, una empresa que, como él mismo dice, “permite a equipos financieros de empresas de mediano y gran tamaño gestionar su tesorería de forma integral y en tiempo real”.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR