• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ángel Pérez Valero: “Tenemos previsto crecer ofreciendo gas, además de luz, a nuestros clientes”

Fundador y CEO de Universal Energía

Por El Nuevo Lunes
12 de febrero de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Universal Energía es una comercializadora de energía para empresas de origen 100% renovable. Liderada por su CEO y fundador, Ángel Pérez Valero, la empresa actúa actualmente en el territorio español peninsular, Baleares y Canarias. Sus clientes son principalmente pymes y Administración, pero ya le han puesto el ojo a las grandes empresas a las que esperan ofrecer contratos a más largo plazo para dar mejor precio. Aunque no descartan las compras, en este momento, explica Pérez Valero, su principal línea de crecimiento son sus planes para ofrecer gas, además de luz, a sus clientes. ¿Internacionalizarse? Todavía no, señala. “Tenemos mucho potencial para crecer en España”.

 

 

¿Quién está detrás del proyecto de Universal Energía?
En el año 2015, constituimos Universal Energía tres personas: Lluis Altes y Jordi Colomar con una dilatada experiencia en el sector energético, y yo, con experiencia en la gestión empresarial. Entre los tres quisimos dar valor a la experiencia adquirida y poder ofrecer un servicio que hasta ese momento no tenían las empresas. Y creo que hemos conseguido una empresa sólida que cuenta, también, con un equipo de profesionales con una dilatada experiencia en el sector energético, un equipo de consultores dedicados a identificar las necesidades reales, y un departamento técnico capaz de desarrollar la solución más adecuada para cada empresa.

“Actualmente estamos gestionando 120GW de energía. Y nuestro objetivo para 2021 es doblar este volumen. A diferencia de otras comercializadoras el volumen puede parecer pequeño, pero nuestra filosofía como compañía es dar un servicio personalizado”

¿Cuáles son sus principales cifras y cuáles sus previsiones?
Actualmente estamos gestionando 120Gb de energía. Y nuestro objetivo para el 2021 es doblar este volumen. A diferencia de otras comercializadoras el volumen puede parecer pequeño, pero nuestra filosofía como compañía es dar un servicio personalizado a las empresas, rentabilidad para ellas y tener un equipo profesional. Tenemos previsión de crecer, pero sin perder nunca estos tres fundamentos.

El ejercicio 2020, se cerró con un EBITDA del 4,58%, debido a una gestión en la compra de energía depurada y firmando PPA (Power Purchase Agreement). Ello nos permite poder adquirir la energía a un precio competitivo y estable. Un objetivo marcado para el 2021 es poder suministrar gas a nuestros clientes. La decisión de suministrar gas viene dada por la necesidad y demanda de nuestros clientes de tener un único interlocutor en sus suministros energéticos.

¿En qué punto están esos planes de suministrar también gas a sus clientes?, Cuales son los planes concretos?
Estamos en proceso administrativo para poder operar, a mediados de año “creemos” que ya podremos suministrar gas. En una primera fase a clientes ya de Universal y una segunda fase de captación de clientes pudiéndoles dar servicio de luz/gas.

¿Las renovables son necesarias para bajar el precio de la luz?
Cuando las energías renovables están en fruncimiento el coste de la energía baja. Es una realidad. Tenemos la suerte de ser un país con una gran producción de energía renovable y con un potencial enorme. El inconveniente principal de las energías renovables es que dependen principalmente de factores climáticos, el sol y el viento, y además su producción no es constante ni tampoco almacenable.

“El principal reto para los próximos años es conseguir el almacenaje de la energía, actualmente se consume lo que se genera, y cuando no se produce energía por renovables se tiene que generar por fuentes sucias”

En momentos puntuales como pasó hace unos días con la borrasca “Filomena”, es que la demanda aumentó y no había ni viento ni sol y provocó la necesidad de producir energía con cabrón y gas. Por suerte gracias al factor climático este hecho ocurre muy puntualmente, tenemos la suerte de vivir en un país con una climatología idónea para las energías renovables.

El principal reto para los próximos años es conseguir el almacenaje de la energía, actualmente se consume lo que se genera, y cuando no se produce energía por renovables se tiene que generar por fuentes sucias como he mencionado anteriormente.

¿Qué opina del sistema de subastas que se ha establecido?
Con el funcionamiento actual, el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) escoge las ofertas de más barata a más cara hasta cubrir la demanda y todas las empresas generadoras cobran lo mismo por la energía.

El precio final de la energía eléctrica es la última oferta presentada por las empresas generadoras para cubrir la demanda. Es decir, la oferta más cara es la que establece el precio final a pagar. A mi entender, el sistema de subasta es un punto que se debería modificar y adaptarlo a la realidad, ya que provoca que cuando la demanda es elevada y se necesita generar energía por ciclos combinados (gas), el precio final es muy alto.

Deberíamos adaptar el sistema de subastas a la realidad y no tomar como referencia al último precio y el más caro.

¿Quiénes son sus principales clientes? ¿A qué tipo de cliente se dirigen?
Nuestros clientes son empresas privadas tan diversas y de distintos tamaños como Grupo RBA Editores, Hotel Augusta, Petronet España S.A, Samsonite España S.A., Party Fiesta, Giorgio Armani Retail, … Y además de administraciones y empresas públicas como Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Puerto Algeciras, Puerto Huelva, Diputación Provincial de Toledo, Alumbrado Público Sabadell, Consejo Insular de Aguas de La Palma…

“El sistema de subasta se debería modificar y adaptarlo a la realidad y no tomar como referencia el último precio y el más caro. Cuando la demanda es elevada y se necesita generar energía por ciclos combinados, el precio final es muy alto”

¿Han llegado a acuerdos con las grandes compañías?
Actualmente trabajamos principalmente con pymes, pero estamos desarrollando un producto para grandes compañías. A estas grandes compañías les damos la oportunidad de firmar PPA (Power Purchase Agreement). De este modo pueden contratar el suministro de la luz en periodos más largos, de 5 años, y con un precio mucho mejor, dándoles así, una estabilidad a largo plazo en sus presupuestos y a un mejor precio.

 ¿Piensan en crecer mediante compras?
Crecer mediante compras creemos que es una buena fórmula para crecer y da la opción a poder incorporar a nuestro equipo, personal cualificado de sector. De todos modos, como he mencionado antes, tenemos previsto el crecimiento ofreciendo el suministro también de Gas.

¿Y por internacionalización?
La internacionalización no es, actualmente, un objetivo a medio plazo. En estos momentos teneos todavía margen de crecimiento a nivel nacional.

 

Al Timón

Este barcelonés, fundador y administrador único de Universal Energía, se pasó al mundo del megawatio desde el del ladrillo. Anteriormente trabajó en Construcciones Pérez Villora, en todos los departamentos, desde la obra hasta llegar a la Presidencia de la compañía. En 2018 comandó el cierre de ésta, debido a la crisis económica global y el cambio de las necesidades de los clientes. Se declara orgulloso de provenir del mundo de la construcción, “algo que me ha dado el bagaje y conocimiento de empresa”, señala. Ha combinado su trabajo con la Vicepresidencia de la Cambra de Contratistes d’Obres de Catalunya hasta 2018 y la Vicepresidencia del Gremi de Constructors de Barcelona i Comarques. Le gusta disfrutar de la familia, tiene dos hijos, el buen comer y viajar. “Si no estoy con la familia o trabajando me encontraréis disfrutando de la natación o el boxeo”.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR